Internacionales
VIDEO: el impactante momento en el que un delincuente arrojó una granada a un microbús

Los transportistas en el Estado de México han denunciado en múltiples ocasiones que son objeto de extorsiones por parte del crimen organizado.
«¡Bájate güey que voy a echar una granada!», dijo un presunto extorsionador al conductor de transporte público en el Estado de México, segundos antes de que arrojara el artefacto con gas lacrimógeno, porque no pagó su cuota por trabajar sobre la carretera federal México-Pachuca.
En un video de casi dos minutos se observó que el conductor manejó sobre la vialidad el pasado lunes alrededor de las 05:15 horas de la mañana, mientras envía y recibe audios por medio de WhatsApp.
Todo parece normal hasta que dos sujetos piden abordar la combi. En cuánto subieron, uno de ellos gritó: «¡A ver pasaje, saben que esto es una granada, por favor no hagan iris!»

El otro inmediatamente increpó al conductor de la camioneta Mercedes Benz tipo Sprinter y lo cuestionó «qué pedo con esos putos ¿por qué no han pagado mi chavo?»
El chofer respondió confundido y asustado «yo qué sé». Los presuntos extorsionadores no robaron las pertenencias de ningún pasajero, sólo del conductor a quien le quitaron el teléfono celular.
Metros después, uno de los agresores le pidió al chofer detener la marcha del vehículo para que descienda el pasaje.
«¡Sale pasajito, que tengan un bonito día. Dios me los bendiga, bájense por favor! No te preocupes corazón que contigo no es el pedo. Bájate con cuidado y en chinga, en chinga todos pa’ bajo, todos pa´bajo», dijo el extorsionador.

Después pide volver a arrancar la unidad, pero unos metros adelante lo obliga a detenerse nuevamente y a descender porque arrojará el artefacto explosivo.
«¡Bájate güey que voy a echar una granada!», gritó uno de los extorsionadores; mientras su cómplice y el chofer bajaron de la camioneta.
El video sobre la explosión de la granada de gas lacrimógeno fue grabado desde una cámara de seguridad, instalada en la misma unidad de transporte.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México inició una investigación por este acto, pero hasta el momento nadie ha sido detenido por este caso.
Los transportistas en el Estado de México han denunciado en múltiples ocasiones que son objeto de extorsiones por parte del crimen organizado. Se tiene registro de choferes asesinados o golpeados por no pagar el derecho de piso y según Excélsior han quemado dos combis.
«En la ruta de nosotros, seguido nos asaltan y ahorita nos están quemando las unidades o les están aventando granadas adentro», dijo uno de los choferes para el mismo rotativo.
El mismo conductor mencionó que deben pagar 2,000 pesos (USD 104.58) y en caso de no cubrir la cuota son amenazados, golpeados o les arrojan granadas.
Extorsionadores armados arrojaron una granada a una combi porque no recibieron derecho de piso (Video: Facebook)
Internacionales
Defensa Civil de Gaza reporta al menos 50 muertos en ataques israelíes este jueves

El portavoz de esta agencia, Mahmud Basal, dijo a AFP que al menos 13 cadáveres fueron «sacados de los escombros» tras un bombardeo en la ciudad de Jan Yunis, en el sur.
Otras 35 personas murieron en 12 ataques en distintos puntos del enclave.
Igualmente, una mujer murió víctima de disparos de artillería, y un hombre por arma de fuego en el sur de la Franja, apuntó Basal.
El gobierno israelí aprobó este mes un plan para ampliar la ofensiva, y habló incluso de «conquistar» Gaza.
El conflicto actual arrancó el 7 de octubre de 2023 con el sorpresivo ataque del movimiento islamista palestino Hamás en el sur de Israel.
Los milicianos tomaron aquel día 251 rehenes, de los cuales 57 permanecen cautivos en Gaza, incluyendo 34 que según el ejército están muertos.
En el ataque de Hamás murieron 1.218 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, de acuerdo con un balance de AFP basado en cifras oficiales.
La campaña militar israelí por su lado ha matado a cerca de 53.000 personas en Gaza, en su mayoría civiles, de acuerdo con el ministerio de Saluda de este territorio gobernado por Hamás. Naciones Unidas considera fiable dicha cifra.
Internacionales
Pandillero de la MS-13 es detenido en Maryland tras ser buscado por la justicia salvadoreña
Internacionales
El Tren de Aragua se apoya en tecnología para expandir su red criminal en EE. UU.

La organización criminal transnacional conocida como el Tren de Aragua, originaria de Venezuela, ha logrado establecerse en al menos 16 estados de Estados Unidos mediante una combinación de alianzas con pandillas locales y tácticas de infiltración tecnológica, según informes de Fox News y otros medios estadounidenses.
Investigaciones revelan que el grupo opera en estados como Florida, Texas, Nueva York, Illinois y Colorado, y ha aprovechado comunidades migrantes para operar con menor visibilidad. De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la presencia del Tren de Aragua representa un riesgo creciente para la seguridad interna.
Uno de los aspectos más alarmantes es su sofisticación tecnológica. Según Ali Hopper y Jarrod Sadulski, expertos en crimen organizado y miembros de GUARD Against Trafficking, la pandilla incorpora especialistas en tecnología de la información —algunos bajo coacción— para evadir la detección. Utilizan códigos visuales, secuencias de emojis e imágenes con símbolos ocultos para comunicarse sin ser detectados por los algoritmos de seguridad de plataformas digitales.
Además, el grupo ha establecido alianzas estratégicas con pandillas como los Bloods y los Crips, con las cuales comparte ingresos de actividades ilícitas como el tráfico de drogas, trata de personas y asesinatos por encargo. Esta colaboración les permite conocer rutas de patrullaje, zonas con menor vigilancia y políticas judiciales locales.
A nivel internacional, el Tren de Aragua ha sido identificado en países como Perú, Chile y Colombia. En marzo de 2025, el Congreso peruano lo declaró organización terrorista. En Chile y Colombia, se le vincula con delitos como secuestro, homicidio, extorsión y explotación sexual.
Frente a su avance, el sistema judicial de EE. UU. ha comenzado a responder. En mayo de 2025, una jueza federal en Pensilvania autorizó la deportación de presuntos integrantes del grupo bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. No obstante, tribunales en Texas y Colorado han bloqueado temporalmente estas medidas por presuntas violaciones al debido proceso.
De acuerdo con Insight Crime, el Tren de Aragua ha evolucionado desde su origen carcelario en Venezuela hasta convertirse en una red criminal transnacional, adaptando su estructura a cada país. Aunque la amenaza es real, analistas como los citados por The Guardian advierten que la falta de evidencia directa que vincule a sus miembros con la estructura central del grupo complica su persecución judicial en Estados Unidos.