Internacionales
Versiones encontradas del disparo fatal: qué dice la pericia sobre la muerte del actor mexicano Octavio Pérez Ocaña y por qué hay polémica

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) comunicó este domingo por la noche los resultados de su informe pericial sobre la muerte del actor mexicano Octavio Pérez Ocaña (22), quien falleció tras huir de la Policía en su vehículo, y reiteró la versión de que se disparó a sí mismo «accidentalmente».
Los fiscales remarcaron que el deceso del artista se produjo «por un impacto de arma de fuego en la cabeza», tras una persecusión desarrollada este viernes en el municipio de Cuautitlán Izcalli. La versión preliminar de los investigadores ya sostenía que los policías municipales habrían intentado detener el automóvil de Ocaña para un control, y que el conductor emprendió la huída.
«Durante la persecución, el conductor perdió el control de la unidad y esta se estrelló a un costado de la vía, lugar en donde fue encontrado con una lesión por arma de fuego en la cabeza», dice el reporte del 30 de octubre. Para llegar a esta reconstrucción, los fiscales entrevistaron a efectivos policiales y a los dos acompañantes del actor.
En su comunicado de las últimas horas, la FGJEM, basado en testimonios de los testigos, reiteró que Ocaña portaba una pistola: «La empuñó en la mano derecha, mientras conducía con la izquierda y mantenía su huida», se lee.
Las claves del informe
Este reporte detalla que el arma del actor era de «calibre 380», y todavía contaba con dos cartuchos útiles. El «casquillo percutido» encontrado en la camioneta era del mismo calibre, por lo que las autoridades pudieron suponer que la pistola disparada era la misma que habría portado Ocaña. Al respecto, puntualizaron que fue un tiro «a corta distancia», despejando así la idea del disparo policial.
Sobre los motivos del posible accidente, la Fiscalía sostiene que el arma se gatilló cuando el automóvil chocó. «De la trayectoria de la bala se desprende que fue disparada desde el interior del vehículo y por la persona que la portaba», insistieron. Esto produjo «una lesión con características de orificio de entrada ubicado en parietal derecho y orificio de salida en parietal izquierdo, en ángulo ascendente».
Sobre el estado del cadáver, la pericia también indica que el joven fallecido habría consumido alcohol y marihuana. Asimismo, en la inspección del vehículo las autoridades dijeron haber hallado latas de cerveza vacías y una botella de tequila, también vacía.
«Son cosas que le inventaron»
Este caso despertó polémicas y dudas acerca de las hipótesis oficiales. En primer lugar, muchos plantearon que los efectivos no habrían socorrido al joven, pese a encontrarse aún con vida cuando fue hallado herido dentro del automóvil. Al respecto, la Policía local sostuvo que la muerte no se produjo en el lugar de los hechos: el deceso habría ocurrido en el hospital de Lomas Verdes, donde había sido trasladado.
Igualmente, varios seguidores del actor sospechan que los uniformados habrían manipulado el cuerpo para alterar los informes periciales. Octavio Pérez, el padre de Ocaña, negó la reconstrucción de la Fiscalía. Apenas se dio a conocer la noticia, sostuvo que su hijo no portaba una pistola: «No me pregunten de armas porque eso no existe, esas son cosas que le inventaron, claro que fue algo sembrado». Con ese tono, también rechazó que haya conducido ebrio.
La muerte del actor, conocido por haber interpretado a a Benito Rivers en la serie de televisión llamada ‘Vecinos’, causó conmoción en México. Ahora, sus simpatizantes y colegas exigen una investigación seria. Mientras tanto, muchos lo recuerdan desde las redes sociales, publicando sus típicas actuaciones.
Internacionales
Putin anuncia una tregua en Ucrania del 8 al 10 de mayo

El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció una tregua en Ucrania del 8 al 10 de mayo, por los 80 años de la victoria de Rusia contra la Alemania nazi, pero advirtió que Moscú responderá si Kiev viola el cese el fuego.
«La parte rusa anuncia un cese el fuego desde la medianoche del 7 al 8 de mayo, y hasta la medianoche del 10 al 11 de mayo», indicó el Kremlin en un comunicado.
«En caso de que la parte ucraniana viole el cese el fuego, las fuerzas armadas rusas responderán de forma adecuada y eficaz», añadió.
El Kremlin reiteró además que Rusia estaba dispuesta a entablar «negociaciones de paz sin condiciones previas».
Putin ya había anunciado una tregua del 19 al 20 de abril, por Pascua, pero ambos bandos se acusaron mutuamente de violarla.
Internacionales
Festival en Vancouver termina en tragedia: nueve muertos por atropello

Nueve personas murieron el sábado cuando un conductor atropelló a una multitud durante un festival callejero en la ciudad canadiense de Vancouver, informó la policía.
«Varias personas han muerto y varias más resultaron heridas», indicó la policía de Vancouver en X. «El conductor está bajo custodia», agregó.
El hecho ocurrió cuando miembros de la comunidad filipina se congregaban para celebrar el Día de Lapu Lapu, publicó en X el alcalde de Vancouver, Ken Sim.
El festival conmemora a un líder anticolonialista filipino del siglo XVI.
«Nuestros pensamientos están con todos los afectados y con la comunidad filipina de Vancouver durante este momento increíblemente difícil», añadió Sim.
La policía precisó que el incidente ocurrió poco después de las 8:00 p.m. del sábado (03H00 GMT del domingo) en la ciudad canadiense.
Internacionales
¿Cuál será la línea del próximo papa?

¿Podemos esperar un futuro papa de ruptura o de continuidad? Más que un cambio de doctrina, los expertos prevén inflexiones en el estilo y las prioridades del sucesor de Francisco.
Francisco deja la imagen de un papa reformista, ya sea en cuestiones como el levantamiento del secreto pontificio sobre la violencia sexual, el funcionamiento y las finanzas de la Iglesia, o la incipiente tendencia a bendecir parejas homosexuales.
Pero «ya sea en temas como el aborto, el fin de la vida, el matrimonio de sacerdotes, la ordenación de mujeres o la homosexualidad, que son puntos de la doctrina conservadora tradicional, Francisco no ha cambiado nada», declaró a AFP François Mabille, director del Observatorio Geopolítico de la Religión.
Al frente de una Iglesia de 1.400 millones de católicos, el papa fue adepto a utilizar frases «que impactaban a la opinión pública», agregó el investigador, y no dudaba en criticar a los dirigentes en términos más o menos velados.
«¿Quién soy yo para juzgar?», preguntó en referencia a los homosexuales, o habló de una «cultura del despilfarro» al referirse al medio ambiente, una de sus principales batallas.
Francisco abogó por «una actitud de apertura hacia las personas que sufren». Con su sucesor, que debe ser elegido por los cardenales en las próximas semanas, «no es seguro que el tema de los migrantes, que él machacó durante 12 años, sea retomado de la misma manera y con tanta frecuencia», señaló Mabille.
«Flexibilidad»
Otro posible punto de inflexión, según el investigador, es la implicación de Francisco en los conflictos internacionales, «desproporcionada con respecto a la de casi todos los pontífices del siglo XX», ya sea en Ucrania o en Oriente Medio, donde sus llamados tuvieron pocos efectos. «El sucesor pasará sin duda a un segundo plano», anticipó.
Por otra parte, el futuro papa deberá abordar «temas candentes» para la Iglesia católica, en particular el papel de las mujeres y la organización general: «Si el debate se cierra, existe el riesgo de que algunos católicos deserten», advirtió Mabille, en momentos en que la Iglesia atraviesa una crisis de vocaciones en Europa.
Martin Dumont, secretario general del Instituto de Investigación para el Estudio de las Religiones, también rechaza un análisis binario: por definición, el jefe de la Iglesia «debe ser un principio de unidad para todos los católicos, por lo cual no se puede hablar de ruptura o continuidad».
Evidentemente, la personalidad jugará un papel importante: «Cada papa tiene su particularidad, sus intenciones. El próximo podría, quizás, comunicar más sobre la doctrina», agregó Dumont.