Connect with us

Internacionales

Una caravana migrante de 3,000 personas obtuvo visas de tránsito por México

Publicado

el

La nueva caravana migrante, integrada por unas 3,000 personas, en su mayoría de Venezuela, Centroamérica y Haití, que salió el viernes desde el municipio mexicano de Tapachula, fronterizo con Guatemala, obtuvo este sábado cientos de visas de tránsito al acordar la entrega de esos documentos con autoridades.

La caravana caminó poco más de 42 kilómetros hasta una caseta de migración ubicada en el municipio de Huixtla, donde fueron atendidos por agentes del Instituto Nacional de Migración en grupos de 50 personas.

Desde la noche del viernes y durante la mañana del sábado, las autoridades mexicanas entregaron las primera Formas Migratorias Múltiples (FMM), documento que acredita la estancia legal en el país  y con el que los extranjeros tienen -regularmente- 186 días para poder salir del país y moverse por el territorio mexicano, aunque para este caso tiene una vigencia de 30 días.

Los venezolanos Jonathan Ávila y a su esposa Janeidi, quienes viajan con un bebé de tres meses y otra menor, ya cuentan con ese documento para trasladarse a la frontera norte.

“La caravana fue de gran ayuda porque nos entregaron el permiso, claro que no nos los entregaron a todos, nosotros veníamos en un grupo de siete y al final nos separaron a todos, no sabemos donde están las otras personas”, dijo la mujer.

Pero a pesar del permiso, esta familia, como muchas otras, se encuentra ya sin recurso para comprar alimentos y tampoco tiene para comprar sus boletos de viaje. “En caso de que no podamos comprar boletos o viajar en otros vehículos, nos tendríamos que ir caminando”, expuso Jonathan.

Ávila explicó que el oficial de migración les comentó que con el papel podían circular por todo México y “cualquier funcionario de migración que los detuviera se les enseñara este permiso porque ya estaban registrados en los organismos de migración y que no lo pueden romper porque estarían violando sus derechos”.

El grueso de la caravana se encuentra en la oficina migratoria de Huixtla, y ya han entregado sus cédulas y algunos sus pasaportes para poder tramitar este permiso temporal.

El INM indicó que ha instalado algunos puntos de revisión permanente para evitar que las personas que han quedado rezagadas se trasladen en transporte público y agregó que la entrega de documentos continuará a las personas registradas.

El viernes, un grupo de extranjeros solicitaron al gobierno de México que se les otorgue un corredor humanitario con autobuses para poder circular por el territorio nacional, y así puedan llegar a la frontera norte y cruzar a Estados Unidos.

Este grupo de migrantes que viaja en caravana no busca visas por razones humanitarias, ni permiso de 30 días para transitar en el país, pues han denunciado que las autoridades migratorias rompen los documentos y los regresan a Tapachula de nuevo.

Esta es la segunda caravana migrante más grande en los últimos seis meses que salió caminando en busca de llegar a Estados Unidos, luego de que a principios de este mes unos 15,000 migrantes emprendieran el camino hacia el norte del país, la cual terminó disolviéndose.

La caravana refleja el flujo migratorio récord hacia Estados Unidos ya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre pasado.

A inicios de junio, el gobierno mexicano reportó un incremento del 89 % interanual en el número de migrantes presentados o canalizados por la autoridad migratoria en el primer trimestre de 2022, al sumar 77,626 de enero a marzo.

México deportó a más de 114,000 extranjeros en 2021, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria, cifras no vistas en casi 15 años, mientras que en el año fiscal 2022, que arrancó el 1 de octubre de 2021, la CBP ha contabilizado más de un millón de migrantes interceptados en la frontera sur estadounidense.

Internacionales

Denuncian al presidente Petro ante la Comisión de Acusaciones por presunto lavado de activos

Publicado

el

La denuncia más reciente fue presentada por Juan Carlos Portilla, profesor y experto en anticrimen financiero. Señala al mandatario y a su exesposa Verónica Alcocer de presunto lavado de activos. La acusación fue radicada tanto en la comisión como en la Fiscalía.

Presunto lavado de activos tras estar en la lista Clinton
Portilla fundamenta su denuncia en supuestas irregularidades relacionadas tras su inclusión en la lista Clinton, en la que también están Alcocer, el ministro del Interior Armando Benedetti y el hijo del mandatario, Nicolás Petro Burgos. El denunciante le solicitó al órgano legislativo acceder a información financiera sensible.

Pruebas de reportes de inteligencia financiera y de actividades sospechosas de las cuentas del presidente, no solo en Colombia, sino las que podría llegar a tener en Italia, en paraísos fiscales de Europa y de América Latina, Caribe y Estados Unidos.

La segunda que pasó formalmente a investigación preliminar está relacionada con el escándalo de los pasaportes. Surgió tras una denuncia del abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella, quien pidió pruebas documentales y actos de verificación por un presunto abuso de función pública.

La primera denuncia sobre el tema de los pasaportes
Según el denunciante, el presidente habría intervenido como determinador en la decisión de declarar desierta la licitación que había ganado Thomas Greg & Sons para la expedición de pasaportes. Esta situación llevó a la creación de un nuevo modelo en alianza con Portugal, lo cual generó cuestionamientos sobre la legalidad del proceso.

La comisión ordenó una diligencia específica en el marco de estas investigaciones: “Para que dentro de los 20 días siguientes practique inspección administrativa en la Procuraduría”. El objetivo es verificar si existen elementos que permitan avanzar hacia una eventual imputación formal.

Continuar Leyendo

Internacionales

Captan cuando grúa deja caer en zanja a carro que acababa de sacar

Publicado

el

Los amantes de la velocidad vivieron momentos de emociones al máximo durante un evento de drift en Costa Rica.

En el evento un piloto cayó en dos ocasiones en la misma zanja y los usuarios de redes sociales viralizaron los dos momentos en la pista Parque Viva, Costa Rica.

El video muestra cuando el piloto tuvo dificultades para controlar su vehículo y se salió de la pista, cayendo a una zanja que divide la orilla de la pista de las graderías.

La segunda ocasión en la que el automotor cayó en la misma zanja ocurrió cuando era subido a la grúa.

Al parecer el automóvil no estaba bien sujetado y cuando lo subían a la grúa se soltó la cadena y cayó nuevamente a la misma zanja.

Afortunadamente no se reportan personas lesionadas en el doble incidente vivido en la pista Parque Viva.

Continuar Leyendo

Internacionales

Ocho personas fallecen tras volcar camión durante caravana partidaria

Publicado

el

Al menos ocho personas fallecidas y una treintena de heridos dejó hoy un trágico accidente vial registrado en el departamento de Santa Bárbara, en el noroccidente de Honduras.

De acuerdo con informaron medios de comunicación, el terrible suceso ocurrió en el municipio de San José de Colinas, cuando un camión que transportaba a simpatizantes de los partidos Nacional y Liberal al regreso de una concentración política aparentemente perdió el control porque le fallaron los frenos.

Las autoridades policiales y los cuerpos de socorro, entre ellos Cruz Roja, Bomberos, y protección civil, movilizaron numerosas unidades para atender a las víctimas y trasladarlas a hospitales.

Según los reportes periodísticos, 11 personas fueron trasladadas en condición crítica al Hospital Mario Catarino Rivas, en la norteña ciudad de San Pedro Sula, mientras que otras recibieron atención en el Hospital Santa Bárbara Integrado y en el centro de salud de Colinas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído