Connect with us

Internacionales

Times Square se prepara para recibir el 2021 con la “cicatriz” de la pandemia

Publicado

el

La ‘Encrucijada del Mundo‘ como se le conoce a Times Square en la ciudad de Nueva York, como si fuera parte de una escena de una película de ciencia ficción, ha mostrado en este año pandémico momentos de mucha “soledad”, desde que el pasado mes de marzo las autoridades de Salud decretaron el cierre comercial para frenar el avance del COVID-19. Y como era de esperarse, el “épico” evento global del recibimiento de un nuevo año, también estará marcado por una ausencia de multitudes, sin precedentes.

A solo horas de uno de los icónicos espectáculos que marcan el inicio de un nuevo año en la ciudad y en el mundo desde 1907, como era predecible, no se esperan las concentraciones de millones de personas, tampoco los millares de clientes que mueven la economía de ese conglomerado de luces y comercios que en los últimos meses tuvo bajones de visitas de hasta un 91%.

“Diciembre era un mes en donde a veces teníamos que sacar efectivo de las cajas registradoras y moverlo a la caja fuerte porque se llenaban de tanta gente comprando recuerdos de la ciudad. Ahora, con costo podremos cubrir los gastos del mes”, dijo este lunes el empleado hispano de una tienda que vende maletas y centenares de recuerdos con la marca ‘I Love NYC’, ubicada en la calle 47 con Séptima Avenida.

Un casi “dormido” Times Square se prepara para recibir el 2021 con la “cicatriz” de la pandemia
En 69% descendió el número de transeúntes por la ‘Encrucijada del Mundo’ en vísperas de Navidad.

Por:Fernando Martínez 30 de Diciembre 2020

La ‘Encrucijada del Mundo‘ como se le conoce a Times Square en la ciudad de Nueva York, como si fuera parte de una escena de una película de ciencia ficción, ha mostrado en este año pandémico momentos de mucha “soledad”, desde que el pasado mes de marzo las autoridades de Salud decretaron el cierre comercial para frenar el avance del COVID-19. Y como era de esperarse, el “épico” evento global del recibimiento de un nuevo año, también estará marcado por una ausencia de multitudes, sin precedentes.

A solo horas de uno de los icónicos espectáculos que marcan el inicio de un nuevo año en la ciudad y en el mundo desde 1907, como era predecible, no se esperan las concentraciones de millones de personas, tampoco los millares de clientes que mueven la economía de ese conglomerado de luces y comercios que en los últimos meses tuvo bajones de visitas de hasta un 91%.

“Diciembre era un mes en donde a veces teníamos que sacar efectivo de las cajas registradoras y moverlo a la caja fuerte porque se llenaban de tanta gente comprando recuerdos de la ciudad. Ahora, con costo podremos cubrir los gastos del mes”, dijo este lunes el empleado hispano de una tienda que vende maletas y centenares de recuerdos con la marca ‘I Love NYC’, ubicada en la calle 47 con Séptima Avenida.

En números rojos

De igual forma, la bola ardiendo con 32,256 luces LED se dejará caer a las 11:59 p.m. para anunciar la llegada del 2021 en un espectáculo con grandes artistas que solo se podrá disfrutar de manera virtual.  Un nuevo año se avecina y trabajadores cuyos ingresos dependen de los turistas, espera sea un tiempo de mejores augurios.

Si los establecimientos terminan con números en rojo, peor aún para otro tipo de comerciantes informales.

“Ya desde hace años veníamos mal, porque la Ciudad nos han hecho la guerra para que no estemos aquí. Ahora con el distanciamiento social y el COVID-19, casi no hemos podido trabajar. Nos desalojan a cada rato. Los pocos turistas que vienen no se quieren ni acercar. Para todos ha sido muy malo”, dijo “Luisa” una peruana que representa a uno de los muñecos ‘Elmos’ que cobran propinas a cambio de fotografías.

El tráfico vehicular en la Séptima Avenida que rodea la plaza de las emblemáticas escalinatas rojas mostraba en estas vísperas de un nuevo año, una energía de muy baja densidad. Las plazas centrales estaban casi vacías. Los visitantes con ganas de eternizar su visita a este centro simbólico de la Gran Manzana, eran muy pocos.

Ni el ‘Batman‘ que recrea su propia ‘Ciudad Gótica’, ni el hombre araña que lanza “telarañas” a los turistas para una foto se encontraban en Times Square, por lo menos hasta el mediodía de este lunes. También estaban ausentes decenas de “muñecos” que en su mayoría son el medio de sustento de más de un centenar de familias hispanas.

Esta semana algunos turistas paseaban por un Times Square, casi desolado. (Foto: F. Martínez)

Times Square “durmió”

De acuerdo con las tendencias manejadas por Times Square Alliance, el año 2019 significó un récord de los últimos 10 años con más de 425,000 visitantes diarios en promedio a ese conglomerado que es el ícono de la “ciudad que nunca duerme”, pero estos últimos diez meses marcados no solo por la crisis de salud pública, sino también por la amenaza de los saqueos, puso al borde de la quiebra a cientos de negocios.

Este año durante los meses de más restricciones por la pandemia, como era fácil de preveer, el bajón de transeúntes que circularon por esta bulliciosa localidad descendió en abril a 22,900 personas.

“Sobrevivimos a los 70 y 80 cuando la criminalidad azotaba a la ciudad, también a la caída del turismo después de los ataques terroristas del 11 de septiembre y a la recesión económica durante la recesión de 2007 y 2009. Creo que de esta, especialmente si vienen más cierres, difícilmente muchos puedan seguir adelante”, dijo Lino Cipriani un comerciante de joyas en la calle 45.

Por su parte, el mexicano, Francisco García de 55 años asegura que estuvo a punto de suspender su viaje a la ciudad,  el cual había programado desde enero de este año, cuando apenas se recibían noticias de un virus que estaba tomando cuerpo en Asia y semanas más tarde tuvo a la ciudad de los rascacielos como su epicentro.

“Es la segunda vez que vengo y esperaba realmente menos gente. Ayer por ejemplo me fue imposible ver el árbol del Rockfeller Center. Estoy en casa de un familiar aquí cerca y sí viene más gente en las noches. Aunque comparado con otros años, esto está muerto”, comentó el visitante de Guadalajara.

“Times Square” registró semanas de soledad absoluta entre marzo, abril y mayo (Foto: Archivo) F. Martínez

Internacionales

Millonario lanza su fortuna desde un helicóptero como último deseo

Publicado

el

Un video que se ha viralizado en redes sociales muestra el momento en que un helicóptero sobrevuela el cielo de Detroit y lanza miles de billetes al aire, generando sorpresa y confusión entre los presentes.

Inicialmente, muchos pensaron que se trataba de un accidente o de una acción promocional. Sin embargo, medios locales confirmaron horas después que el hecho respondió al último deseo de Thomas, un empresario millonario y dueño de un lavadero de autos, quien dejó por escrito su voluntad de que parte de su fortuna fuera arrojada desde un helicóptero tras su muerte.

La familia del fallecido cumplió con su petición como una forma de honrar su memoria y legado. Las imágenes del dinero cayendo desde el aire han generado múltiples reacciones en redes sociales.

Continuar Leyendo

Internacionales

Ola de calor en Francia deja dos muertos y cientos de afectados

Publicado

el

Francia reportó dos muertes por enfermedades relacionadas con el calor en medio de una intensa ola de calor que afecta a gran parte de Europa, informó la ministra de la Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher.

Hasta el miércoles, más de 300 personas habían sido atendidas por los bomberos debido a problemas vinculados a las altas temperaturas. En el sur del país, los termómetros superaron los 40 ºC, mientras que en París se registraron cerca de 38 ºC, activando la primera alerta roja en la capital en cinco años.

Las autoridades indicaron que este miércoles será probablemente el último día de calor extremo en Francia, ya que la ola se desplazará hacia el este del continente.

Expertos en cambio climático advierten que fenómenos como olas de calor y sequías se vuelven cada vez más frecuentes e intensos debido al calentamiento global.

Continuar Leyendo

Internacionales

Bolsonaro anuncia reposo absoluto en julio tras complicaciones de salud

Publicado

el

El expresidente Jair Bolsonaro anunció que deberá guardar reposo absoluto durante todo el mes de julio, debido a crisis constantes de hipo y vómitos que afectan incluso su capacidad para hablar, informó su hijo, el senador Flavio Bolsonaro, a través de un comunicado publicado en la red social X.

Los médicos que atienden al líder ultraderechista de 70 años indicaron que permanecerá en reposo domiciliario para garantizar su recuperación tras una compleja cirugía abdominal realizada en abril, una prolongada hospitalización, un episodio de neumonía y las crisis recurrentes de hipo. Durante este periodo, Bolsonaro se mantendrá alejado de sus actividades públicas y políticas, hasta que su salud se restablezca por completo.

Bolsonaro fue operado el 13 de abril por una obstrucción intestinal, complicación derivada de una puñalada sufrida durante su campaña electoral en 2018. Tras una cirugía de 12 horas y varias semanas en terapia intensiva, los médicos le recomendaron evitar las multitudes, aunque él ha participado en actos públicos, incluyendo uno reciente en Sao Paulo.

A mediados de junio, el exmandatario se sintió indispuesto mientras cumplía compromisos políticos y tuvo que regresar a Brasilia, cancelando eventos posteriores en varios estados.

Su esposa, Michelle Bolsonaro, expresó en redes sociales su confianza en una pronta recuperación: «Jair necesita este tiempo para recuperarse completamente. Tengo fe en que Dios lo ayudará».

Bolsonaro enfrenta un juicio ante la Corte Suprema por supuestamente liderar una «organización criminal» que habría planeado un golpe de Estado tras perder las elecciones frente a Luiz Inácio Lula da Silva. Él niega haber conspirado para impedir la asunción de Lula y asegura ser víctima de una persecución política.

Durante un acto reciente en la avenida Paulista, Bolsonaro sorprendió al decir que «no necesita ser presidente» y afirmó que con apoyo parlamentario podría «cambiar el destino de Brasil», dejando abierta la posibilidad de no ser candidato en las próximas elecciones presidenciales de octubre. Por su parte, Lula, de 80 años, confirmó su intención de buscar la reelección.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído