Internacionales
Ruinas sumergidas, de la época romana, visibles gracias a la realidad aumentada

Los restos hundidos de civilizaciones perdidas pueden tomar forma ante nuestros ojos gracias a las nuevas tecnologías de la ealidad aumentada. Vamos a profundizar en ello.
En Bacoli, en Italia, existía un balneario romano: Baia, conocida asimismo como «la pequeña Roma». Baia era la residencia de verano de los emperadores de aquella época. Hablamos del siglo III a.C. Octavio César Augusto (27 a.C.-14 d.C.) encargó al arquitecto Sergio Orata que uniera todas las villas que se habían construido en las laderas de la bahía, para edificar allí unas enormes termas,
El Parque Arqueológico Submarino de Baia es un extraordinario lugar donde se conservan vestigios, sumergidos a seis metros de profundidad, de esta antigua ciudad romana. Una buena excusa para aprender submarinismo y visitarla, ¿no creeis? https://t.co/GTGTo9xkX3 pic.twitter.com/Vyb80V5SKX
— viatorimperi (@viatorimperi) December 11, 2017
Para visualizar sus restos bajo el mar de un modo realista, un grupo de investigadores europeos ha desarrollado una tableta, equipada para recibir señales sonoras. Fabio Bruno es profesor asociado, especializado en prototipos virtuales por la Universidad de Calabria. Explica que «gracias a este sistema, los buceadores pueden conocer su posición bajo el agua. Normalmente eso es imposible porque que las señales del GPS se pierden por debajo la superficie».
Ahora bien, esta tableta, colocada en una caja impermeable recibe señales acústicas de balizas submarinas. Gracias a una aplicación especial, el buceador puede ubicarse con precisión en un mapa y dirigirse hacia los lugares que más le interesan. Visitamos uno de ellos, en donde se distingue un suelo de mosaico de una antigua villa romana. Fabio Bruno, profesor asociado de prototipado virtual por la Universidad de Calabria describe lo que se ve en la pantalla: «En la tableta puedes ver un mapa que muestra dónde estás, qué puedes ver y qué representan las ruinas. Y además – añade – nuestro equipo ha logrado una primicia: ofrecer, por primera vez una solución que permite el uso de la realidad aumentada bajo el mar».
Another day at the office scuba-diving with a team of European researchers off the coast of Naples ? They are developing an augmented reality system for divers — details in #Futuris this season! pic.twitter.com/nP3SLKNrPX
— Denis Loctier (@Loctier) June 20, 2018
Esta aplicación se ha desarrollado en el marco de un proyecto de investigación europeo llamado iMARECULTURE. Al crear en 3D la villa hundida en la tableta, el buceador puede moverse en la ciudad virtual.
En la parte inferior de la misma figuran los códigos QR qué ofrecen a los turistas una experiencia aún más intensa.
¿Pero qué pasa con quienes no bucean?
Dimitrios Skarlatos, profesor adjunto de fotogrametría en la Universidad Tecnológica de Chipre es, asimismo, coordinador del proyecto iMARECULTURE. Dice que para la «gente que no puede bucear o ir a ver los restos hundidos, estamos tratando de usar diferentes herramientas de realidad virtual, para que esta información pueda ser más accesible al público en general».
Vamos a ver cómo funciona este “tour” en 3D en tierra, concretamente en el museo arqueológico local,
Con estos auriculares estéreofónicos el usuario entra en un mundo virtual extremadamente realista. Puede descubrir las villas romanas en todo su esplendor o volver al presente sumergiéndose en el corazón de las ruinas sin mojarse.
Es posible realizar la visita virtual en museos, escuelas o en casa. Basta contar con el equipamiento necesario.
Selma Rizvic, profesora de infografía de la Universidad de Sarajevo, descríbe cómo: «Te puedes mover realmente en medio de objetos que ya no existen, escuchar información sobre los mismos e incluso conocer a personajes históricos. Queremos ofrecer a la audiencia una experiencia de inmersión verdaderamente inestimable y el coste ya no es tan caro.»
2nd shooting day for @euronews (@euronewsknwldge) with @CyUniTech #phvislab @3DResearchSrl @MiBACT @MasarykUni and Uni. of Sarajevo pic.twitter.com/yt764XXuCI
— iMARECULTURE Project (@imareculture) June 21, 2018
Además de poder ofrecer una experiencia realista del patrimonio histórico al mayor número de personas, con estas tecnologías de realidad virtual, los investigadores han desarrollado un simulador que permite formar a los arqueólogos en excavaciones en yacimientos sumergidos. Fotios Liarokapis, profesor asociado de realidad virtual y realidad aumentada `por la Universidad Masaryk concluye dicendo que quieren «transmitir información al público en general, pero también proporcionar una herramienta a los futuros arqueólogos y a los conservadores de los museos para que aprendan más rápida y sencillamente, lo que necesitan hacer en un entorno controlado. Es muy difícil entrenar a alguien cuando tienes que ir a un yacimiento bajo el agua. Gracias a esta tecnología, el entrenamiento será, espero, más eficaz».
Economia
Bitcoin supera los $105,000 impulsado por el acuerdo entre China y Estados Unidos

El bitcóin alcanzó este lunes su nivel más alto en varias semanas, al cotizarse en $105,747 a la 1:00 a.m., impulsado por una serie de eventos geopolíticos y económicos que han favorecido su crecimiento. La criptomoneda mantuvo durante el resto del día una estabilidad en torno a los $102,000 y $103,000, lo que expertos interpretan como una señal de consolidación de su tendencia alcista.
Este repunte coincide con el cierre positivo de los mercados en China, tras el anuncio de una tregua de 90 días en la guerra comercial con Estados Unidos. Aunque los aranceles no fueron eliminados por completo, las reducciones acordadas representan un alivio temporal para el comercio global, lo que generó optimismo en las bolsas internacionales.
“El acuerdo entre China y Estados Unidos indica una posible distensión global, lo que incentiva la inversión en activos de riesgo como las criptomonedas”, explicó Charlie Morris, analista de ByteTree, a la agencia AFP.
La dinámica alcista del bitcóin ya había comenzado el pasado jueves 8 de mayo, cuando superó por primera vez desde febrero el umbral de los $100,000. Este hito fue impulsado por el anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y el Reino Unido, que trajo mayor tranquilidad a los mercados.
El presidente estadounidense Donald Trump calificó el nuevo entendimiento con China como “un reseteo total” y destacó su buena relación con el mandatario chino Xi Jinping. Tras estas declaraciones, los índices bursátiles reaccionaron con fuerza: el Dow Jones subió un 2.66 %, el Nasdaq un 4.16 % y el S&P 500 un 2.97 %, en línea con las ganancias reportadas en los mercados europeos y asiáticos.
Interés institucional impulsa la demanda
Otro factor que ha fortalecido la subida del bitcóin es el creciente interés de grandes instituciones financieras. Goldman Sachs, por ejemplo, ha incrementado su participación en fondos cotizados en bolsa (ETF) de bitcóin, especialmente en el fondo IBIT de BlackRock, donde actualmente posee 30.8 millones de acciones valoradas en $1,400 millones.
El IBIT ha reportado entradas netas durante los últimos 18 días consecutivos, sumando alrededor de $4,500 millones. En total, los ETF de bitcóin en Estados Unidos ya superan los $121,000 millones en valor liquidativo, lo que ha contribuido a reducir la oferta disponible de la criptomoneda en circulación y, en consecuencia, elevar su precio.
El Salvador continúa apostando por el bitcóin
En medio de este contexto global, El Salvador continúa fortaleciendo su reserva estratégica de bitcóin. Actualmente, el país posee 6,175 unidades, valoradas en más de $645 millones con un precio promedio de $105,000 por unidad.
El Gobierno salvadoreño mantiene su estrategia de adquirir un bitcóin por día, acumulando hasta la fecha 907 unidades adicionales mediante ese mecanismo. Según datos del sitio especializado Bitbo, el rendimiento general de la inversión del país asciende al 117 %, mientras que la estrategia diaria ha generado un retorno del 96.5 %.
Gracias a esta acumulación, El Salvador se posiciona como el sexto país con más reservas de bitcóin en el mundo, superado únicamente por Estados Unidos, China, Reino Unido, Ucrania y Bután.
Con una combinación de factores internacionales favorables y una estrategia local sostenida, el bitcóin continúa consolidándose como un activo clave en la economía salvadoreña y en los mercados financieros globales.
Internacionales
Turista polaco es asesinado a golpes en Tijuana tras ser confundido con un secuestrador

Escenas de terror se vivieron en la colonia Granjas Familiares II, en Tijuana, México , donde un hombre de 30 años, identificado como Aleksander Banas Konrad, originario de Polonia, fue brutalmente asesinado por un grupo de ciudadanos tras ser confundido con un secuestrador.
Las imágenes del ataque, en las que se muestra a la víctima siendo perseguida y golpeada, se viralizaron rápidamente en redes sociales, generando conmoción y horror entre los internautas.
Según las primeras investigaciones, el turista se acercó a una madre con su hijo, intentando cargar al niño. Sin embargo, al no poder comunicarse en español, la situación generó confusión, y la mujer, al escuchar al niño llorar, creyó que se encontraba en peligro. Ante la situación, pidió ayuda, lo que desató una serie de persecuciones por parte de varios locales que, erróneamente, lo acusaron de intentar secuestrar al menor.
El extranjero intentó escapar a bordo de un autobús, pero el chofer, en medio de la confusión, lo apuñaló varias veces con un cuchillo antes de que la víctima cayera al suelo. El ataque provocó la muerte de Aleksander Banas Konrad.
ADVERTENCIA: Las siguientes imágenes pueden herir su sensibilidad
#DePlaneta | Un turista polaco fue linchado en #México, tras confundirlo con un secuestrador.
Aleksander Banas Konrad era un turista que se encontraba en Tijuana, Baja California, y que tras ser asaltado intentó pedir auxilio, pero no hablaba español, lo que lamentablemente… pic.twitter.com/gHcGyarKqM
— Diario El Salvador (@elsalvador) May 11, 2025
La Policía de Tijuana ha detenido a uno de los responsables del asesinato, quien ya se encuentra bajo custodia de la Fiscalía de Homicidios de Baja California. Las autoridades locales también confirmaron que se contactó a la embajada de Polonia para verificar la identidad del turista fallecido.
Este trágico incidente ha puesto en evidencia los peligros de la desinformación y el juicio apresurado, además de generar un debate sobre la toma de justicia por mano propia en situaciones de confusión.
Internacionales
Bombardeos israelíes dejan al menos 12 muertos, incluidos niños, en la Franja de Gaza

Aviones de combate israelíes realizaron varios ataques aéreos en la Franja de Gaza, alcanzando tiendas de campaña que albergaban a decenas de desplazados y matando a al menos 12 personas, incluidos cuatro niños de entre dos y cinco años, y dos mujeres, según informó Mahmud Basal, portavoz de un organismo encargado de tareas de rescate y emergencia.
Imágenes difundidas por la agencia AFP muestran a socorristas evacuando los cuerpos de las víctimas, algunos envueltos en bolsas plásticas y mantas, mientras un bebé herido también es trasladado hacia una ambulancia.
Además, Basal confirmó un segundo ataque israelí contra un vehículo civil en el oeste de Jan Yunis, que dejó tres muertos. En otro bombardeo en el norte de Ciudad de Gaza, una persona perdió la vida y tres más resultaron heridas al ser alcanzados mientras se encontraban en un grupo de civiles.
Este ataque se produce en el marco de la reanudación de la ofensiva israelí contra el movimiento islamista palestino Hamás, iniciada el 18 de marzo tras una tregua de dos meses. Sin embargo, el ejército israelí no ha emitido comentarios oficiales sobre los recientes bombardeos ni sobre las víctimas.
El aumento de ataques aéreos ha generado preocupación internacional, con un alto número de civiles afectados en un contexto de creciente tensión y violencia en la región.