Internacionales
Ruinas sumergidas, de la época romana, visibles gracias a la realidad aumentada

Los restos hundidos de civilizaciones perdidas pueden tomar forma ante nuestros ojos gracias a las nuevas tecnologías de la ealidad aumentada. Vamos a profundizar en ello.
En Bacoli, en Italia, existía un balneario romano: Baia, conocida asimismo como «la pequeña Roma». Baia era la residencia de verano de los emperadores de aquella época. Hablamos del siglo III a.C. Octavio César Augusto (27 a.C.-14 d.C.) encargó al arquitecto Sergio Orata que uniera todas las villas que se habían construido en las laderas de la bahía, para edificar allí unas enormes termas,
El Parque Arqueológico Submarino de Baia es un extraordinario lugar donde se conservan vestigios, sumergidos a seis metros de profundidad, de esta antigua ciudad romana. Una buena excusa para aprender submarinismo y visitarla, ¿no creeis? https://t.co/GTGTo9xkX3 pic.twitter.com/Vyb80V5SKX
— viatorimperi (@viatorimperi) December 11, 2017
Para visualizar sus restos bajo el mar de un modo realista, un grupo de investigadores europeos ha desarrollado una tableta, equipada para recibir señales sonoras. Fabio Bruno es profesor asociado, especializado en prototipos virtuales por la Universidad de Calabria. Explica que «gracias a este sistema, los buceadores pueden conocer su posición bajo el agua. Normalmente eso es imposible porque que las señales del GPS se pierden por debajo la superficie».
Ahora bien, esta tableta, colocada en una caja impermeable recibe señales acústicas de balizas submarinas. Gracias a una aplicación especial, el buceador puede ubicarse con precisión en un mapa y dirigirse hacia los lugares que más le interesan. Visitamos uno de ellos, en donde se distingue un suelo de mosaico de una antigua villa romana. Fabio Bruno, profesor asociado de prototipado virtual por la Universidad de Calabria describe lo que se ve en la pantalla: «En la tableta puedes ver un mapa que muestra dónde estás, qué puedes ver y qué representan las ruinas. Y además – añade – nuestro equipo ha logrado una primicia: ofrecer, por primera vez una solución que permite el uso de la realidad aumentada bajo el mar».
Another day at the office scuba-diving with a team of European researchers off the coast of Naples ? They are developing an augmented reality system for divers — details in #Futuris this season! pic.twitter.com/nP3SLKNrPX
— Denis Loctier (@Loctier) June 20, 2018
Esta aplicación se ha desarrollado en el marco de un proyecto de investigación europeo llamado iMARECULTURE. Al crear en 3D la villa hundida en la tableta, el buceador puede moverse en la ciudad virtual.
En la parte inferior de la misma figuran los códigos QR qué ofrecen a los turistas una experiencia aún más intensa.
¿Pero qué pasa con quienes no bucean?
Dimitrios Skarlatos, profesor adjunto de fotogrametría en la Universidad Tecnológica de Chipre es, asimismo, coordinador del proyecto iMARECULTURE. Dice que para la «gente que no puede bucear o ir a ver los restos hundidos, estamos tratando de usar diferentes herramientas de realidad virtual, para que esta información pueda ser más accesible al público en general».
Vamos a ver cómo funciona este “tour” en 3D en tierra, concretamente en el museo arqueológico local,
Con estos auriculares estéreofónicos el usuario entra en un mundo virtual extremadamente realista. Puede descubrir las villas romanas en todo su esplendor o volver al presente sumergiéndose en el corazón de las ruinas sin mojarse.
Es posible realizar la visita virtual en museos, escuelas o en casa. Basta contar con el equipamiento necesario.
Selma Rizvic, profesora de infografía de la Universidad de Sarajevo, descríbe cómo: «Te puedes mover realmente en medio de objetos que ya no existen, escuchar información sobre los mismos e incluso conocer a personajes históricos. Queremos ofrecer a la audiencia una experiencia de inmersión verdaderamente inestimable y el coste ya no es tan caro.»
2nd shooting day for @euronews (@euronewsknwldge) with @CyUniTech #phvislab @3DResearchSrl @MiBACT @MasarykUni and Uni. of Sarajevo pic.twitter.com/yt764XXuCI
— iMARECULTURE Project (@imareculture) June 21, 2018
Además de poder ofrecer una experiencia realista del patrimonio histórico al mayor número de personas, con estas tecnologías de realidad virtual, los investigadores han desarrollado un simulador que permite formar a los arqueólogos en excavaciones en yacimientos sumergidos. Fotios Liarokapis, profesor asociado de realidad virtual y realidad aumentada `por la Universidad Masaryk concluye dicendo que quieren «transmitir información al público en general, pero también proporcionar una herramienta a los futuros arqueólogos y a los conservadores de los museos para que aprendan más rápida y sencillamente, lo que necesitan hacer en un entorno controlado. Es muy difícil entrenar a alguien cuando tienes que ir a un yacimiento bajo el agua. Gracias a esta tecnología, el entrenamiento será, espero, más eficaz».
Internacionales
El Papa Francisco fallece a los 88 años debido a un ictus cerebral

El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica desde 2013, falleció este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años en su residencia del Vaticano. Según el informe médico oficial, la causa de su muerte fue un ictus cerebral que lo llevó a un coma y provocó un colapso cardiocirculatorio irreversible.
El Vaticano confirmó que el deceso ocurrió a las 07:35 horas (05:35 GMT) en la Casa Santa Marta, donde el Pontífice residía desde el inicio de su pontificado. El certificado de defunción, firmado por el doctor Andrea Arcangeli, director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, detalla que Francisco padecía condiciones de salud preexistentes, incluyendo hipertensión, diabetes tipo II, bronquiectasias múltiples y antecedentes de neumonía bilateral.
En sus últimas voluntades, el Papa Francisco expresó su deseo de ser sepultado de manera sencilla en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, rompiendo con la tradición de enterramientos papales en las grutas vaticanas. Solicitó que su tumba esté en la tierra, sin ornamentaciones, y que lleve únicamente la inscripción «Franciscus».
El fallecimiento del Papa ha generado reacciones en todo el mundo, destacando su legado de humildad y cercanía con los más necesitados. Se espera que en los próximos días se realicen las ceremonias fúnebres conforme al protocolo vaticano, y que se convoque al cónclave para la elección de su sucesor.
Internacionales
Papa Francisco será despedido con un funeral inédito, sencillo y simbólico

El papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, no solo dejó una profunda huella en vida, sino que también transformó la forma en que será recordado. En una decisión que redefine la liturgia vaticana, el Pontífice solicitó un funeral marcado por la sencillez y la cercanía con el pueblo, alejándose de los símbolos tradicionales del poder papal.
Meses antes de su muerte, el Papa ya había dejado todo preparado. En noviembre de 2024, aprobó personalmente una nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro que rige los funerales papales, en la que introdujo cambios significativos con el objetivo de reflejar la humildad evangélica. “Más pastor, menos monarca” parecía ser el mensaje detrás de cada modificación.
Entre los cambios más relevantes destaca la eliminación de los tres ataúdes tradicionales (de ciprés, plomo y roble), que serán sustituidos por un único féretro de madera con interior de zinc. Tampoco habrá catafalco, ni báculo papal junto al cuerpo, ni grandes títulos eclesiásticos.
Durante los ritos se emplearán expresiones como “Obispo de Roma” o “Pastor”, en lugar de los tradicionales “Sumo Pontífice” o “Vicario de Cristo”.
Además, el cuerpo será velado directamente en la Basílica de San Pedro, sin ser trasladado previamente a la capilla del Palacio Apostólico, como se hacía tradicionalmente. En su caso, el cuerpo será preparado en la capilla privada de la Casa Santa Marta, su residencia desde el inicio del pontificado.
Otra gran ruptura con la tradición será su lugar de sepultura. Francisco no será enterrado en las grutas vaticanas, donde reposan la mayoría de los papas, sino en la Basílica de Santa María la Mayor, un templo romano con una profunda carga mariana y muy querido por él.
La ceremonia exequial se celebrará, como dicta la norma, en la fecha que determine la reunión plenaria de cardenales y, presumiblemente, al aire libre en la plaza de San Pedro. Sin embargo, desde el inicio hasta el final, el tono será distinto: más íntimo, más sobrio, más en sintonía con la visión que Francisco tuvo del papado.
Internacionales
Argentina decretará siete días de duelo por la muerte del papa Francisco

«Falleció el papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres», escribió el portavoz Manuel Adorni en la red X. El presidente «decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre», añadió.
Poco antes, el presidente Javier Milei había rendido tributo a su compatriota y líder espiritual de 1.400 millones de católicos.
«A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia», escribió Milei en X.
En los años previos a su elección a finales de 2023, el presidente ultraliberal argentino había expresado fuertes críticas —e incluso insultos— hacia el papa, a quien consideraba de izquierda.
Sin embargo, en febrero de 2024 fue recibido calurosamente en el Vaticano, donde se reconcilió con Francisco en un encuentro que incluyó un abrazo y palabras afectuosas.
Jorge Bergoglio falleció este lunes a las 07:35 (05:35 GMT), según anunció el Vaticano en un comunicado.