Connect with us

Internacionales

Ruinas sumergidas, de la época romana, visibles gracias a la realidad aumentada

Publicado

el

Los restos hundidos de civilizaciones perdidas pueden tomar forma ante nuestros ojos gracias a las nuevas tecnologías de la ealidad aumentada. Vamos a profundizar en ello.

En Bacoli, en Italia, existía un balneario romano: Baia, conocida asimismo como «la pequeña Roma». Baia era la residencia de verano de los emperadores de aquella época. Hablamos del siglo III a.C. Octavio César Augusto (27 a.C.-14 d.C.) encargó al arquitecto Sergio Orata que uniera todas las villas que se habían construido en las laderas de la bahía, para edificar allí unas enormes termas,

 

Para visualizar sus restos bajo el mar de un modo realista, un grupo de investigadores europeos ha desarrollado una tableta, equipada para recibir señales sonoras. Fabio Bruno es profesor asociado, especializado en prototipos virtuales por la Universidad de Calabria. Explica que «gracias a este sistema, los buceadores pueden conocer su posición bajo el agua. Normalmente eso es imposible porque que las señales del GPS se pierden por debajo la superficie».

Ahora bien, esta tableta, colocada en una caja impermeable recibe señales acústicas de balizas submarinas. Gracias a una aplicación especial, el buceador puede ubicarse con precisión en un mapa y dirigirse hacia los lugares que más le interesan. Visitamos uno de ellos, en donde se distingue un suelo de mosaico de una antigua villa romana. Fabio Bruno, profesor asociado de prototipado virtual por la Universidad de Calabria describe lo que se ve en la pantalla: «En la tableta puedes ver un mapa que muestra dónde estás, qué puedes ver y qué representan las ruinas. Y además – añade – nuestro equipo ha logrado una primicia: ofrecer, por primera vez una solución que permite el uso de la realidad aumentada bajo el mar».

Esta aplicación se ha desarrollado en el marco de un proyecto de investigación europeo llamado iMARECULTURE. Al crear en 3D la villa hundida en la tableta, el buceador puede moverse en la ciudad virtual.

En la parte inferior de la misma figuran los códigos QR qué ofrecen a los turistas una experiencia aún más intensa.

¿Pero qué pasa con quienes no bucean?

Dimitrios Skarlatos, profesor adjunto de fotogrametría en la Universidad Tecnológica de Chipre es, asimismo, coordinador del proyecto iMARECULTURE. Dice que para la «gente que no puede bucear o ir a ver los restos hundidos, estamos tratando de usar diferentes herramientas de realidad virtual, para que esta información pueda ser más accesible al público en general».

Vamos a ver cómo funciona este “tour” en 3D en tierra, concretamente en el museo arqueológico local,

Con estos auriculares estéreofónicos el usuario entra en un mundo virtual extremadamente realista. Puede descubrir las villas romanas en todo su esplendor o volver al presente sumergiéndose en el corazón de las ruinas sin mojarse.

Es posible realizar la visita virtual en museos, escuelas o en casa. Basta contar con el equipamiento necesario.

Selma Rizvic, profesora de infografía de la Universidad de Sarajevo, descríbe cómo: «Te puedes mover realmente en medio de objetos que ya no existen, escuchar información sobre los mismos e incluso conocer a personajes históricos. Queremos ofrecer a la audiencia una experiencia de inmersión verdaderamente inestimable y el coste ya no es tan caro.»

Además de poder ofrecer una experiencia realista del patrimonio histórico al mayor número de personas, con estas tecnologías de realidad virtual, los investigadores han desarrollado un simulador que permite formar a los arqueólogos en excavaciones en yacimientos sumergidos. Fotios Liarokapis, profesor asociado de realidad virtual y realidad aumentada `por la Universidad Masaryk concluye dicendo que quieren «transmitir información al público en general, pero también proporcionar una herramienta a los futuros arqueólogos y a los conservadores de los museos para que aprendan más rápida y sencillamente, lo que necesitan hacer en un entorno controlado. Es muy difícil entrenar a alguien cuando tienes que ir a un yacimiento bajo el agua. Gracias a esta tecnología, el entrenamiento será, espero, más eficaz».

Internacionales

Pasajeros de un bus hacen justicia por su cuenta y frustran un robo

Publicado

el

Repelón, Atlántico, Colombia. – Pasajeros de un autobús colectivo frustraron un intento de robo en el municipio de Repelón durante la madrugada del domingo 19 de octubre, luego de que tres delincuentes abordaran el vehículo para despojar a los ocupantes de sus pertenencias.

Según medios locales, el hecho ocurrió a las 4:48 a.m.. En imágenes de seguridad viralizadas en redes sociales se observa a los tres hombres abordando el autobús; dos ingresaron por la puerta trasera y comenzaron a asaltar a los pasajeros.

El motorista del autobús aprovechó un descuido de uno de los asaltantes y lo inmovilizó, mientras que los pasajeros lograron neutralizar a un segundo delincuente. El tercer ladrón logró escapar del lugar.

El incidente evidencia la creciente preocupación por la inseguridad en el transporte público en la región.

VER VIDEO: https://x.com/croniosv/status/1981465824826433560

Continuar Leyendo

Internacionales

Niña de 14 años muere en accidente días después de que su madre le comprara una motocicleta

Publicado

el

Leily Saraí Muñoz Tezen, de 14 años, perdió la vida en un trágico accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 51 de la ruta internacional, en jurisdicción de El Tejar, Chimaltenango, Guatemala.

Según las autoridades, Leily viajaba en una motocicleta junto a su hermana, a bordo del vehículo que su madre le había comprado días antes, cuando un furgón las arrolló. El conductor del furgón habría intentado evitar chocar con otro vehículo, pero la maniobra terminó en tragedia.

La hermana de Leily, Elvia Muñoz, resultó con lesiones leves y fue trasladada al hospital regional de Chimaltenango para evaluación médica.

Continuar Leyendo

Internacionales

Exministro de Gobernación de Guatemala sale del país tras fuga de pandilleros

Publicado

el

El exministro de Gobernación, Francisco Jiménez, confirmó al medio Soy 502 que abandonó Guatemala luego de haber sido destituido de su cargo, en medio de la crisis generada por la fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 del penal de Fraijanes II.

De acuerdo con el citado medio, Jiménez viajó este jueves con destino a Panamá. Hasta el momento, las autoridades guatemaltecas han logrado recapturar a tres de los fugitivos, mientras 17 continúan prófugos.

El presidente Bernardo Arévalo reconoció recientemente que en la evasión hubo complicidad interna, lo que ha intensificado la presión sobre las instituciones de seguridad y el sistema penitenciario del país.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído