Internacionales
Los desafíos de las elecciones intermedias ante las demandas del Partido Republicano

Se acercan las elecciones intermedias en donde se definirá el futuro del Congreso, ya sea si mantendrá la mayoría el Partido Demócrata o será el Partido Republicano el que domine, y para esto el ambiente previo ya a está tenso.
En es escenario, los republicanos presentaron un centenar de demandas, enfocadas al conteo de los votos ante el temor de no lograr su objetivo, pues ya han dicho que no aceptarán una derrota.
El Comité Nacional Republicano (RNC) emitió las demandas que están enfocadas en la supervisión de las reglas sobre la votación por correo, la votación anticipada, el acceso de los votantes, las máquinas de votación, el registro de votantes, el conteo de boletas en ausencia mal marcadas y el acceso de los observadores electorales partidistas.
Se acercan las elecciones intermedias en donde se definirá el futuro del Congreso, ya sea si mantendrá la mayoría el Partido Demócrata o será el Partido Republicano el que domine, y para esto el ambiente ya previo ya está tenso.
En es escenario, los republicanos presentaron un centenar de demandas, enfocadas al conteo de los votos ante el temor de no lograr su objetivo, pues ya han dicho que no aceptarán una derrota.
El Comité Nacional Republicano (RNC) emitió las demandas que están enfocadas en la supervisión de las reglas sobre la votación por correo, la votación anticipada, el acceso de los votantes, las máquinas de votación, el registro de votantes, el conteo de boletas en ausencia mal marcadas y el acceso de los observadores electorales partidistas.
Esto surge luego de las acusaciones infundadas sobre la elección del 2020, cuando el expresidente Donald Trump y sus aliados buscaron la forma de impugnar las elecciones asegurando que existía fraude.
Cabe destacar que ningún tribunal aceptó las dichosas pruebas presentadas por republicanos, incluso la Corte Suprema rechazó meterse en el asunto ante la falta de información sólida de las acusaciones de Trump y sus aliados.
“Ahora estamos en el punto en que los cargos de fraude y represión se integran en los modelos de participación de cada partido. Los republicanos acusan de fraude. Los demócratas acusan la represión. Cada lado amplifica su posición con cantidades masivas y costosas de litigios y mensajes”, dijo Benjamin Ginsberg, copresidente de la Red de Defensa Legal de Oficiales Electorales a la agencia AP.
Algunos candidatos republicanos ya han mencionado durante sus mítines que no aceptarían una derrota durante las elecciones, provocando la incertidumbre sobre el proceso electoral. A pesar de que ya había ocurrido con anterioridad, estas denuncias se daban después de las elecciones, pero ahora ocurren antes del día que se llevarán a cabo.
En 2020 se rechazaron todas las demandas que pedían se anularan las votaciones porque los funcionarios electorales estatales no vieron que existiera fraude. Después el expresidente Trump inició una campaña en conjunto con sus aliados para intentar impugnarlas presentando evidencia, que actualmente esta bajo investigación y en donde se revela que son falsos argumentos.
Ronna McDaniel, presidenta del Comité Nacional Republicano había revelado que antes de las elecciones del 8 de noviembre iniciaron la capacitación de voluntarios para buscar fraude electoral en los estados considerados claves.
“Construimos un juego de campo de integridad electoral sin precedentes para garantizar que las elecciones intermedias de noviembre sean libres, justas y transparentes”, fueron las palabras de la presidenta McDaniel, el mes pasado.
Por su parte, la Red de Defensa Legal de Oficiales Electorales a denunciado que los trabajadores electorales han sido objeto de abusos y amenazas de violencia, sobre todo en los estados considerados como claves. Ahora buscan proteger a los funcionarios electorales de los observadores que resultan ser agresivos y hasta intimidar a los votantes.
Tan solo hace una semana, un votante que dio su voto con anterioridad en el condado de Maricopa de Arizona, denunció que un grupo de personas que observaban una electoral, fotografiaron y siguieron al votante y a su esposa después de que depositaron sus boletas en el lugar, acusándolos de ser “mulas”.
Tras esta acción, el votante presentó una queja ante el secretario de estado de Arizona, quien la remitió al Departamento de Justicia y a la oficina del fiscal general de Arizona para que la investigaran, según informó Sophia Solis, vocera de la oficina del secretario de estado.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, compartió durante su conferencia que no hay quien pueda impedir que el votante emita su voto y estarán al pendiente de cualquier amenaza.
“Ninguna actividad cibernética externa ha impedido que un votante registrado emita una boleta, comprometió la integridad de cualquier boleta emitida o afectó la precisión de la información del registro de votantes”, dijo.
La portavoz Jean-Pierre dijo que se las autoridades estatales están asegurándose de atender las quejas y las federales de vigilar ante posibles amenazas.
“Se supervisará cualquier amenaza a nuestras elecciones y trabajará como una inter-agencia cohesiva y coherente para llevar información relevante a los funcionarios electorales y trabajadores en el terreno”, acotó.
Internacionales
VIDEO | Autoridades interceptan a un “gato narco” con droga en las cercanías de una cárcel en Costa Rica

Las autoridades de Seguridad Pública de Costa Rica confirmaron un insólito hallazgo: un gato doméstico fue interceptado mientras transportaba droga en las inmediaciones de la cárcel de Pococí, en la provincia de Limón. El felino llevaba adheridos a su cuerpo varios paquetes con sustancias ilícitas.
El curioso caso, que ha generado asombro en la opinión pública y ha sido ampliamente difundido por medios locales bajo el apodo de “el gato narco”, reveló que el animal portaba 235 gramos de marihuana, 67 gramos de crack, además de píldoras y papel utilizado para el consumo de estupefacientes.
Según el informe oficial, un agente del sistema penitenciario notó el comportamiento inusual del felino mientras se desplazaba por una zona verde cercana al penal. Al observar los paquetes sospechosos adheridos al cuerpo del animal, se dio la alerta a las autoridades correspondientes.
Hecho insólito: Así fue la ‘captura’ de un «gato narco», animal que fue usado para ingresar droga a una cárcel de Costa Rica. pic.twitter.com/qnbkzqFU5z
— El Diario – Manabita (@eldiarioec) May 13, 2025
El gato fue capturado y trasladado para una revisión veterinaria, quedando bajo resguardo del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), donde permanece en observación.
De acuerdo con el diario La Nación, las autoridades no descartan que el felino haya sido entrenado para introducir droga en el perímetro carcelario sin levantar sospechas, una modalidad inusual pero no inédita en centros penales de la región. Las investigaciones continúan para determinar a los responsables del intento de tráfico.
Internacionales
Insólito robo en Paraguay: ladrón entra como contorsionista y se va sin dejar rastro

Un insólito robo ha causado revuelo en redes sociales tras la difusión de un video captado por una cámara de seguridad, en el que se observa a un hombre ingresar a una tienda en Paraguay de manera poco convencional y llevarse objetos de valor sin hacer el menor ruido.
Lo que más ha sorprendido a los internautas es la forma en que el sujeto accede al establecimiento: la puerta es de rejilla y cuenta con una pequeña apertura destinada a despachar productos, pero el hombre logró contorsionar su cuerpo con una habilidad digna de un acróbata para colarse por el estrecho espacio.
Ya dentro del local, el individuo revisa tranquilamente el lugar y toma algunos objetos antes de salir por el mismo sitio, sin forzar cerraduras ni hacer ruido, como si se tratara de una rutina ensayada. Sin embargo, no contó con que todo el acto quedaría grabado por la cámara de seguridad.
A pesar de la viralización del video, que ha generado todo tipo de comentarios y teorías en línea, las autoridades paraguayas aún no han logrado identificar al sospechoso, quien continúa prófugo. La policía ha pedido colaboración ciudadana para dar con el paradero del responsable.
Internacionales
El número 13: Un día de mala suerte según la superstición

El número 13 ha sido históricamente considerado de mala suerte, especialmente cuando coincide con un martes o un viernes. En esos días, los más supersticiosos rezan para que la jornada pase sin contratiempos, temiendo que algo negativo pueda ocurrir. En los países de habla hispana, es común escuchar el dicho: «En martes 13, ni te cases ni te embarques». Esta expresión refleja la creencia popular de que es mejor evitar cualquier actividad importante, como bodas o viajes, en una fecha tan señalada.
El origen de esta superstición se remonta a la antigüedad, con diversas referencias en la mitología, las religiones abrahámicas y algunos eventos históricos. Según National Geographic, el número 13 ha tenido connotaciones negativas en muchas culturas, sobre todo debido a su vinculación con la religión. En la Cábala judía, por ejemplo, se considera que existen 13 espíritus malignos, y el número está asociado a la figura del carnero, la víctima que Abraham debía sacrificar a Dios, lo que lo convierte en un número relacionado con la muerte.
En el cristianismo, el número 13 también tiene tres asociaciones con malos presagios. Se dice que trece fueron los comensales en la Última Cena, y se cree que Jesús fue crucificado un viernes 13. Además, en el Libro del Apocalipsis, el Anticristo aparece en el capítulo 13, lo que refuerza aún más la mala fama de este número.
Por su parte, la mitología vikinga vincula el número 13 con Loki, el dios de la traición y el caos. En este contexto, la cifra era vista como un presagio de calamidad. Incluso, se dice que la famosa confusión de lenguas de la Torre de Babel ocurrió un martes 13.
Así, el 13 continúa siendo un número temido y observado con cautela por quienes siguen estas antiguas creencias.