Connect with us

Internacionales

Los desafíos de las elecciones intermedias ante las demandas del Partido Republicano

Publicado

el

Se acercan las elecciones intermedias en donde se definirá el futuro del Congreso, ya sea si mantendrá la mayoría el Partido Demócrata o será el Partido Republicano el que domine, y para esto el  ambiente previo ya a está tenso.

En es escenario, los republicanos presentaron un centenar de demandas, enfocadas al conteo de los votos ante el temor de no lograr su objetivo, pues ya han dicho que no aceptarán una derrota.

El Comité Nacional Republicano (RNC) emitió las demandas que están enfocadas en la supervisión de las reglas sobre la votación por correo, la votación anticipada, el acceso de los votantes, las máquinas de votación, el registro de votantes, el conteo de boletas en ausencia mal marcadas y el acceso de los observadores electorales partidistas.

Se acercan las elecciones intermedias en donde se definirá el futuro del Congreso, ya sea si mantendrá la mayoría el Partido Demócrata o será el Partido Republicano el que domine, y para esto el ambiente ya previo ya está tenso.  

En es escenario, los republicanos presentaron un centenar de demandas, enfocadas al conteo de los votos ante el temor de no lograr su objetivo, pues ya han dicho que no aceptarán una derrota.

El Comité Nacional Republicano (RNC) emitió las demandas que están enfocadas en la supervisión de las reglas sobre la votación por correo, la votación anticipada, el acceso de los votantes, las máquinas de votación, el registro de votantes, el conteo de boletas en ausencia mal marcadas y el acceso de los observadores electorales partidistas.

Esto surge luego de las acusaciones infundadas sobre la elección del 2020, cuando el expresidente Donald Trump y sus aliados buscaron la forma de impugnar las elecciones asegurando que existía fraude.

Cabe destacar que ningún tribunal aceptó las dichosas pruebas presentadas por republicanos, incluso la Corte Suprema rechazó meterse en el asunto ante la falta de información sólida de las acusaciones de Trump y sus aliados.

“Ahora estamos en el punto en que los  cargos de fraude y represión  se integran en los modelos de participación de cada partido. Los republicanos acusan de fraude. Los demócratas acusan la represión. Cada lado amplifica su posición con cantidades masivas y costosas de litigios y mensajes”, dijo Benjamin Ginsberg, copresidente de la Red de Defensa Legal de Oficiales Electorales a la agencia AP.

Algunos candidatos republicanos ya han mencionado durante sus mítines que no aceptarían una derrota durante las elecciones, provocando la incertidumbre sobre el proceso electoral. A pesar de que ya había ocurrido con anterioridad, estas denuncias se daban después de las elecciones, pero ahora ocurren antes del día que se llevarán a cabo.

En 2020 se rechazaron todas las demandas que pedían se anularan las votaciones porque los funcionarios electorales estatales no vieron que existiera fraude. Después el expresidente Trump inició una campaña en conjunto con sus aliados para intentar impugnarlas presentando evidencia, que actualmente esta bajo investigación y en donde se revela que son falsos argumentos.

Ronna McDaniel, presidenta del Comité Nacional Republicano había revelado que antes de las elecciones del 8 de noviembre iniciaron la capacitación de voluntarios para buscar fraude electoral en los estados considerados claves.

“Construimos un juego de campo de integridad electoral sin precedentes para garantizar que las elecciones intermedias de noviembre sean libres, justas y transparentes”, fueron las palabras de la presidenta McDaniel, el mes pasado.

Por su parte, la Red de Defensa Legal de Oficiales Electorales a denunciado que los trabajadores electorales han sido objeto de abusos y amenazas de violencia, sobre todo en los estados considerados como claves. Ahora buscan proteger a los funcionarios electorales de los observadores que resultan ser agresivos y hasta intimidar a los votantes.

Tan solo hace una semana, un votante que dio su voto con anterioridad en el condado de Maricopa de Arizona, denunció que un grupo de personas que observaban una electoral, fotografiaron y siguieron al votante y a su esposa después de que depositaron sus boletas en el lugar, acusándolos de ser “mulas”.

Tras esta acción, el votante presentó una queja ante el secretario de estado de Arizona, quien la remitió al Departamento de Justicia y a la oficina del fiscal general de Arizona para que la investigaran, según informó Sophia Solis, vocera de la oficina del secretario de estado.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, compartió durante su conferencia que no hay quien pueda impedir que el votante emita su voto y estarán al pendiente de cualquier amenaza.

“Ninguna actividad cibernética externa ha impedido que un votante registrado emita una boleta, comprometió la integridad de cualquier boleta emitida o afectó la precisión de la información del registro de votantes”, dijo.

La portavoz Jean-Pierre dijo que se las autoridades estatales están asegurándose de atender las quejas y las federales de vigilar ante posibles amenazas.

“Se supervisará cualquier amenaza a nuestras elecciones y trabajará como una inter-agencia cohesiva y coherente para llevar información relevante a los funcionarios electorales y trabajadores en el terreno”, acotó.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Guatemala extradita a El Salvador al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes por hurto agravado

Publicado

el

La Policía Nacional de Guatemala, con apoyo de INTERPOL, entregó a las autoridades salvadoreñas al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes, de 67 años, requerido por el delito de hurto agravado.

La extradición se realizó en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Tercero de Sentencia Penal de Guatemala, emitida el 5 de marzo, tras la solicitud de la Fiscalía General de la República de El Salvador. Gaitán Paredes había estado recluido en la cárcel Mariscal Zavala y, una vez resuelta su situación legal en Guatemala, fue trasladado a través de la frontera de Valle Nuevo, donde fue recibido por agentes de INTERPOL de El Salvador.

Continuar Leyendo

Internacionales

Reina pierde su corona tras viralizarse videos explícitos

Publicado

el

Suphannee “Baby” Noinonthong, originaria de Tailandia, fue coronada la semana pasada como Miss Grand Prachuap Khiri Khan 2026, pero un día después fue despojada del título tras difundirse imágenes suyas en redes sociales en las que aparecía usando ropa transparente, fumando cigarrillos electrónicos y utilizando juguetes sexuales, según medios locales.

La joven explicó que recurrió a la producción de contenido para adultos con el fin de costear el tratamiento contra el cáncer de su madre y aseguró desconocer que sus videos pudieran considerarse ilegales. Aunque admitió su error y reconoció el daño causado a la imagen del certamen, solicitó una segunda oportunidad.

Por su parte, el presidente del concurso Miss Grand Thailand, Nawat Itsaragrisil, mencionó en redes sociales la posibilidad de restituirle el título.

Continuar Leyendo

Internacionales

Salvadoreño muere tras caer su vehículo en un canal de drenaje en Honduras

Publicado

el

Un hombre de nacionalidad salvadoreña perdió la vida en un accidente de tránsito ocurrido en el municipio de Puerto Cortés, Honduras. La víctima, identificada como José Miguel Torres Molina, falleció al caer el vehículo en el que se trasladaba dentro de un canal de drenaje.

El hecho ocurrió en el barrio La Marejada, donde autoridades locales confirmaron que la causa de la muerte fue por inmersión. Bomberos realizaron el rescate del cuerpo y posteriormente las autoridades procedieron con el reconocimiento correspondiente.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído