Internacionales
Los 3 cambios que sufre el cerebro cuando enfermas de Covid

Contagiarse de Covid-19 puede provocar cambios en el cerebro, según indicó un estudio publicado en la revista Nature.
Los investigadores hallaron diferencias significativas en las resonancias magnéticas hechas antes y después de la infección.
Incluso después de una infección leve, las imágenes mostraron que el tamaño total del cerebro se había reducido ligeramente, con menos materia gris en las regiones relacionadas con el olfato y la memoria.
No se sabe si estos cambios son permanentes, aclaran los investigadores, que enfatizan que el cerebro tiene la capacidad de recuperarse.
“Estábamos observando una infección esencialmente leve, con lo cual notar que realmente había diferentes en el cerebro y cuánto había cambiado en comparación con aquellos que no habían sido infectados fue una gran sorpresa”, señaló Gwenaelle Douaud, autora prinicpal del estudio y profesora del Centro Wellcome de Neuroimagen Integrativa de la Universidad de Oxford.
El proyecto UK Biobank ha seguido la salud de 500,000 personas durante aproximadamente 15 años y tiene una base de datos de escaneos registrados antes de la pandemia. Esto brindó una oportunidad única para estudiar el impacto del virus en la salud a largo plazo.
Los investigadores reescanearon a:
- 401 participantes, 4 meses y medio en promedio después de su infección. El 96% con covid leve.
- 384 participantes que no tuvieron covid
Encontraron que:
- El tamaño general del cerebro en los participantes infectados se había reducido entre un 0,2 y un 2%
- Hubo pérdidas de materia gris en las áreas olfativas, vinculadas al olfato, y en regiones vinculadas a la memoria.
- Aquellos que se habían recuperado recientemente de Covid tenían un poco más de dificultad para realizar tareas mentales complejas.
Los investigadores aún no saben si estos cambios son reversibles o si realmente son importantes para la salud y el bienestar.
“Debemos tener en cuenta que el cerebro es realmente plástico, con eso queremos decir que puede curarse a sí mismo, por lo que hay una gran posibilidad de que, con el tiempo, los efectos nocivos de la infección desaparezcan”, señaló Douaud.
La pérdida más significativa de materia gris fue en las áreas olfativas, pero no está claro si el virus ataca directamente esta región o si las células simplemente mueren por falta de uso, después de que las personas con Covid pierden el sentido del olfato.
Tampoco está claro si todas las variantes del virus causan este daño.
Los escaneos se realizaron cuando el virus original y la variante alfa prevalecían y la pérdida del olfato y el gusto eran un síntoma principal.
En cambio ahora, que prevalece la variante Ómircon, estos dos síntomas se han reducido drásticamente.

“Tu mente es lo que estás ejercitando”
Paula Totaro perdió el sentido del gusto y el olfato cuando se contagió de Covid en marzo de 2020.
“Cuando los perdí, era como vivir en una burbuja o en el vacío; encontré que esto me hacía sentir realmente aislada”, le dijo a BBC News.
Pero después de ponerse en contacto con la organización sin fines de lucro AbScent, que apoya a las personas que han perdido la capacidad de oler y saborear, comenzó a entrenar el olfato.
“Lo que hace el entrenamiento del olfato, particularmente si lo haces dos veces al día, regular y religiosamente, es que te obliga a entrar en contacto con el olor, permitir que regrese a tu nariz y luego pensar qué es lo que estás oliendo”, dice.
“Y esa conexión entre lo que está en el mundo externo y lo que entra en tu cerebro y tu mente es lo que se está ejercitando”.
Totaro ya ha recuperado la mayor parte de su sentido del olfato, aunque todavía tiene problemas para identificar cuáles son los diferentes olores.
“Es una mezcla de alegría de que el sentido haya regresado, pero todavía siento un poco de ansiedad porque aún me falta”.
En opinión de Naomi Allen, directora científica de UK Biobank, el estudio “genera todo tipo de preguntas que otros investigadores pueden seguir investigando sobre el efecto de la infección por coronavirus en la función cognitiva, en la confusión mental y en otras áreas del cerebro, para realmente centrar la investigación en la mejor manera de mitigar eso”.
David Werring, profesor del Instituto de Neurología del University College London, dijo que otros comportamientos relacionados con la salud podrían haber contribuido a los cambios observados.
“Los cambios en la función cognitiva también fueron sutiles y de relevancia poco clara para la función diaria”, aclaró.
“Y estos cambios no necesariamente se ven en todos los individuos infectados y pueden no ser relevantes para las cepas más recientes”.
Por: Diario NY.
Internacionales
Sujeto simuló entregar un regalo y asesinó a joven estudiante

María José Estupiñán, una joven de 22 años de edad y estudiante de Comunicación y Periodismo, fue asesinada a balazos en el interior de su vivienda ubicada en el barrio El Bosque, en Cúcuta, Colombia, la mañana del jueves 15 de mayo de 2025.
Según los primeros reportes, el ataque fue perpetrado por un hombre que simuló ser un repartidor para poder acercarse a la víctima. De acuerdo con las imágenes captadas por cámaras de seguridad, el sujeto vestía pantalón de mezclilla, sudadera negra y gorra roja, y portaba un supuesto obsequio al momento de aproximarse a la residencia.
En el video, ampliamente difundido en redes sociales, se observa cómo el agresor dispara en al menos seis ocasiones contra Estupiñán, quien en ese momento se encontraba acompañada por su madre. Tras el ataque, el hombre huyó del lugar a pie.
Vecinos del sector, alertados por las detonaciones y al notar la fuga del atacante, dieron aviso inmediato a las autoridades. La Policía Nacional de Colombia ha iniciado una investigación para identificar y capturar al responsable del crimen.
Internacionales
Asesinan al administrador de una página de noticias en el sur de México

Un comunicador que administraba una página de Facebook que publica noticias, sátira y denuncia ciudadana fue asesinado este jueves en el balneario de Acapulco, en el sur de México.
José Carlos González Herrera, quien gestionaba la página de Facebook «El Guerrero Opinión ciudadana», con 142.000 seguidores, fue atacado a balazos en el centro de la ciudad, según reportes policiales.
Conocido en las redes sociales como «Fénix», había resultado herido de bala en junio de 2023 en un incidente similar.
Acapulco, en el Pacífico mexicano, se ha visto golpeado por la violencia ligada a bandas del crimen organizado que se disputan lucrativas rutas del narcotráfico.
México es considerado uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, con más de 150 comunicadores asesinados desde 1994, según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).
Muchas de las víctimas de estos ataques tenían en común que trabajaban en zonas asoladas por el crimen organizado y publicaban sus contenidos en medios pequeños o redes sociales, generalmente en precariedad laboral.
Más de 480.000 personas han sido asesinadas en México desde diciembre de 2006, cuando se lanzó una polémica estrategia antidrogas con apoyo de efectivos militares.
Internacionales
EE. UU. e Irán se acercan a un acuerdo para evitar un conflicto mayor, dice Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró en Qatar, una de las etapas de su gira por el Golfo, que está cerca de un acuerdo con Irán sobre su programa nuclear para evitar un conflicto mayor.
«No vamos a generar polvo nuclear en Irán», dijo Trump. «Creo que nos estamos acercando tal vez a hacer un trato, sin tener que hacer eso», añadió, refiriéndose a una acción militar.
Unas horas antes, Ali Shamjani, asesor del líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, dijo en una entrevista en la cadena NBC que su país está dispuesto a aceptar restricciones de su programa nuclear a cambio del levantamiento inmediato de las sanciones estadounidenses.
El domingo tuvo lugar la cuarta ronda de las negociaciones entre Irán y Estados Unidos iniciadas el mes pasado, los contactos de más alto nivel desde que Trump retiró en 2018 a Estados Unidos del acuerdo nuclear (JCPOA).
«Como presidente, mi prioridad es poner fin a los conflictos, no iniciarlos. Pero nunca dudaría en desplegar la fuerza estadounidense, si fuera necesario para defender a los Estados Unidos de América o sus socios», aseguró Trump en la base estadounidense de Al Udeid, en Catar.
Tras pasar por Arabia Saudita y después de su visita a Qatar, Trump llegó ayer a Abu Dabi, en Emiratos Árabes Unidos, en una gira en la abordó todos los problemas de la región.
Sobre Gaza, reiteró que Washington quiere tomar el control del territorio palestino, devastado por 19 meses de guerra entre Israel y Hamás, para convertirlo en una «zona de libertad».
También advirtió a los rebeldes hutíes de Yemen de que Estados Unidos podría «reanudar la ofensiva» pese al alto el fuego decretado el 6 de mayo, tras varias semanas de bombardeos estadounidenses en represalia a sus ataques en el mar Rojo. «Estamos lidiando con los hutíes, y creo que es un éxito, pero puede ocurrir un ataque mañana, y en este caso, reanudaremos la ofensiva», aseguró.