Internacionales
La fortuna de Carlos III supera a la de Isabel II gracias a sus inversiones
Tras recibir el legado de la icónica reina fallecida en septiembre, valorado en 360 millones de libras (449 millones de dólares), la fortuna del nuevo monarca británico ascenderá a 600 millones de libras (748 millones de dólares), estimó el diario The Times.
Según una fuente cercana a la familia real citada por el rotativo, Carlos III llevó a cabo una ambiciosa política de inversiones para reponer sus arcas tras divorciarse de Diana.
La separación le costó 17 millones de libras en 1996, pero el entonces príncipe de Gales no partía de cero ya que contaba con los recursos del Ducado de Cornualles, cuyos beneficios recibió desde la llegada al trono de su madre, en 1952, hasta la muerte de esta en 2022.
Se trata de un patrimonio creado en el siglo XIV para dar independencia financiera al heredero real. En la práctica, éste no posee los bienes pero recibe los beneficios que generan hasta que accede al trono.
Para Carlos, el ducado «reúne todo lo que le apasiona», aseguró su esposa Camila en un documental de ITV en 2019.
El futuro rey visitaba regularmente las granjas que alquilaba a los agricultores y les animaba a utilizar métodos de agricultura sostenible.
Además de 260 granjas, el ducado posee 52.450 hectáreas de tierra y alquila 345 millones de libras en propiedades comerciales.
Carlos III incluso creó un pueblo, Poundbury, en las afueras de Dorchester, donde aplicó sus preferencias arquitectónicas.
Bajo su liderazgo, el Ducado creció en tamaño y en su último informe anual cuenta con más de 1.000 millones de libras en activos, todo un récord, con unos ingresos para el heredero que ascienden a 23 millones de libras, un aumento de más del 40% en quince años.
Estos ingresos, que van ahora a su heredero el príncipe Guillermo, de 40 años, llenaron durante muchas décadas las arcas de Carlos, quien tuvo que esperar hasta los 73 años para ascender al trono.
Ahora además, debido a una tradición secular confirmada en los años 1990 para evitar la disolución del patrimonio real, el monarca «no pagará ningún impuesto de sucesión» por la considerable herencia de su madre, explicó a la AFP el abogado especializado Geoff Kertesz.
El testamento de la reina no es público, algo también exclusivo de los monarcas.
Pero el castillo de Balmoral, donde veranea la familia real, y la finca de Sandringham figuran entre las propiedades heredadas por Carlos, a diferencia del palacio de Buckingham y el castillo de Windsor, que pertenecen al Estado.
Otro símbolo histórico de la monarquía británica, las «joyas de la corona», que representan varios miles de millones de libras, son también propiedad de la nación, por lo que se excluyen de la evaluación de la fortuna real.
Pero el Estado paga al rey una «subvención soberana» que corresponde a la cuarta parte de los ingresos generados por el «Crown Estate», un vasto fondo compuesto por activos inmobiliarios y por todos los parques eólicos marinos del país. El resto va al Tesoro.
Esta dotación alcanzó 86,4 millones de libras en 2021-2022.
Por último, un tercer fondo completa la fortuna real: el Ducado de Lancaster, controlado por el monarca, que aportó 24 millones de libras a la reina en 2022.
A la hora de evaluar la riqueza total de los fondos de la Corona, «no creo que nadie sepa cuánto representa», admite Kertesz.
En una serie de artículos titulada «El coste de la Corona», el diario izquierdista británico The Guardian intentó evaluar la fortuna real, tomando la decisión de incluir los activos del Ducado de Lancaster, que legalmente se definen como controlados por el Estado pero cuyo beneficio total va al monarca.
El rotativo incluye asimismo vehículos de lujo, técnicamente propiedad del Estado pero utilizados por la familia real.
También hay obras de arte, entre ellas un cuadro de Claude Monet, «Le Bloc», comprado por 2.000 libras por la madre de Isabel II tras la Segunda Guerra Mundial y valorado ahora en 20 millones de libras.
Como resultado, la fortuna de Carlos III ascendería a 1.800 millones de libras (2.244 millones de dólares).
Internacionales
Asciende a 259 número de muertos por dos tifones en Filipinas
El número de muertos por el paso de dos poderosos tifones que azotaron recientemente Filipinas aumentó a 259, mientras millones de personas han sido desplazadas, informaron hoy miércoles las autoridades.
El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (Ndrrmc, por sus siglas en inglés) señaló que el tifón Fung-wong, que tocó tierra el domingo como supertifón antes de debilitarse al cruzar el norte-centro de Luzón, dejó al menos 27 muertos y dos desaparecidos.
En un informe separado, el organismo indicó que el tifón Kalmaegi, que impactó el 4 de noviembre, provocó graves inundaciones y deslizamientos de tierra en el centro del país, causando 232 muertes, 112 desaparecidos y más de 500 heridos.
La mayoría de las víctimas se registraron en la provincia de Cebú, que aún se recupera del terremoto de magnitud 6,9 ocurrido el 30 de septiembre, agregó el Ndrrmc.
Ambos fenómenos desplazaron a millones de residentes y provocaron una destrucción generalizada de viviendas, cultivos e infraestructura clave, incluidas carreteras y puentes, según el organismo.
Fung-wong fue el ciclón tropical número 21 que golpea Filipinas este año, superando el promedio anual de 20 tormentas del país.
Internacionales
Al menos 37 muertos en accidente de autobús en Perú
Al menos 37 personas murieron y otras 24 resultaron heridas este miércoles cuando un autobús cayó a un abismo tras chocar con una camioneta en Arequipa, en el sur de Perú, según autoridades.
El autobús de dos pisos con más de 60 pasajeros, de la empresa Llamosas, chocó de frente con una camioneta pick up en una curva, en la vía Panamericana Sur que conecta con Chile.
«Tenemos una cifra de 37 fallecidos (…) además de 24 heridos», dijo a la AFP Walther Oporto, gerente regional de Salud de Arequipa.
Sin embargo, la cifra de muertos puede aumentar porque hay heridos graves, añadió por vía telefónica.
La gran cantidad de siniestros en Perú se asocia principalmente al exceso de velocidad, la embriaguez, entre otras imprudencias, además de la exigente topografía del país.
El autobús accidentado el miércoles había partido la noche del martes de la localidad de Chala, en provincia de Caravelí, con destino a Arequipa, la segunda ciudad de Perú.
Tras chocar en el km 780 de la carretera, rodó por un abismo de 200 metros y fue a parar a la orilla de un río, según reportes de prensa que citan a los bomberos.
El portavoz de bomberos Jack Páez indicó que el rescate de los heridos fue muy difícil debido al terreno rocoso.
«Es muy lamentable este accidente que enluta a muchas familias. Hay personas mayores y niños» entre los heridos, declaró al canal de televisión TV Perú.
La empresa de transporte Llamosas informó que «el conductor del bus falleció».
Un sacerdote llegó al lugar y oró junto a los cuerpos, puestos en fila a la orilla del río, según imágenes enviadas por la fiscalía.
Internacionales
Pandillero interpone recurso ante Corte Constitucional de Guatemala para anular Ley Antipandillas
Un miembro de grupos de pandillas que enfrenta un proceso de condena por el delito de extorsión interpuso ante la Corte Constitucional de Guatemala un recurso de amparo contra la Ley Antipandillas, aprobada y entrada en vigencia recientemente en el país centroamericano.
El recurso presentado por el pandillero, identificado como Dylan Smaily Archila García, asegura que la nueva ley viola sus derechos humanos fundamentales y, además, señala que hubo ciertas irregularidades en su aprobación, según medios locales en Guatemala.
El amparo fue presentado pocas horas después que entrara en vigencia la nueva ley, con la cual el Congreso de Guatemala aumentó las penas por delitos vinculados al accionar de los grupos terroristas, además de facilitar la construcción de una megacárcel similar a lo implementado con el Centro de Confinamiento de Terrorismo (Cecot) en El Salvador.
Medios guatemaltecos aseguran que, en el recurso, Archila García señala que la aprobación de ley no cumplió con todo lo establecido en la constitución, por lo que pide que se establezca una medida alternativa para su anulación, frenando así su entrada en vigencia.
De igual forma, rotativos locales citan el documento señalando que Archila García asegura que la Ley Antipandillas vulnera sus derechos humanos al no garantizar un proceso de juicio penal en el que pueda comprobar su inocencia, fallando en la garantía de certeza jurídica y seguridad en el debido proceso.
El amparo pretende que la ley sea congelada por medio de un recurso de la Corte Constitucional para, posteriormente, ser dejada sin efecto y que no pueda volver a discutirse al interior del congreso.
La Ley Antipandillas fue una iniciativa promovida por el presidente Bernardo Arévalo ante el incremento de la violencia y el accionar de las pandillas en el territorio de Guatemala. El cuerpo de ley busca establecer mecanismos que permitan un ataque frontal contra las estructuras terroristas que siguen operando en el país.







