Connect with us

Internacionales

La cárcel de máxima seguridad en la que «El Chapo» pasaría el resto de sus días

Publicado

el

Según fuentes del caso, el juez Cogan podría contemplar la posibilidad de enviar al capo a la prisión federal del Estado de Colorado, la más segura de Estados Unidos

La prisión ha recibido diversas denuncias por sus duras condiciones de aislamiento (Foto: ADX Florence)
La prisión ha recibido diversas denuncias por sus duras condiciones de aislamiento (Foto: ADX Florence)

Joaquín «El Chapo» Guzmán fue declarado culpable este martes 12 de febrero, luego de seis días de deliberaciones.

En las diez semanas que duró el juicio se mostraron decenas de fotografías, cientos de mensajes de texto encriptados y los testimonios de 56 testigos, 14 de ellos ex socios del capo mexicano que declararon en su contra para obtener privilegios o una reducción de sentencia.

Guzmán Loera fue acusado de traficar durante más de 30 años toneladas de drogas desde Centroamérica a México y de ahí hacia Estados Unidos y Canadá. Lo hizo de todas las formas posibles: en barcos pesqueros, lanchas, aviones diseñados para evadir radares, vehículos de pasajero, trenes cargueros, submarinos, tractocamiones y túneles.

Los testigos también lo acusaron de haber sobornado a funcionarios de casi todos los niveles de la policía, el Ejército y la política de México, incluido un supuesto pago de USD 100 millones al ex presidente Enrique Peña Nieto.

De acuerdo con fuentes del caso consultadas por la agencia Efe, el juez Cogan podría contemplar la posibilidad de enviar a «El Chapo» a la prisión federal del Estado de Colorado, en el centro de los Estados Unidos.

Se trata de la prisión de máxima seguridad más segura del país, y además de estar diseñada para aislar a los reos del resto del mundo, se encuentra situada en medio del desierto.

ADX Florence

ADX Florence se encuentra en el condado de Fremont, Colorado (Foto: ADX Florence)
ADX Florence se encuentra en el condado de Fremont, Colorado (Foto: ADX Florence)

«Lo peor de lo peor en toda la vasta red de prisiones estadounidenses por lo general termina en ADX, también conocida como La Alcatraz de las Rocosas«, declaró el ex director de la prisión, Robert Hood, en un reportaje especial para la cadena CNN.

El lugar es famoso por la vista que ofrecen las montañas del condado de Fremont. Sin embargo, el centro penitenciario está diseñado para que los presos nunca puedan apreciarlas.

«Ahí es cuando realmente te golpea. La primera vez que llegas te encuentras con la belleza de las montañas rocosas en el fondo. Pero cuando entras, esa fue la última vez que las viste», explicó Hood.

La zona es famosa por su espectacular vista de las montañas (Foto: @MastaDisciple)
La zona es famosa por su espectacular vista de las montañas (Foto: @MastaDisciple)

La prisión cuenta con 490 celdas individuales, en las que los reos pasan 23 horas al día solos en un espacio de concreto que mide 2,1 metros de ancho por 3,6 metros de alto, según la investigación del medio estadounidense.

Las comidas se deslizan a través de pequeños agujeros en las puertas, y las camas son losas de hormigón revestidas con un delgado colchón cubierto con un par de mantas.

Una sola ventana de 100 centímetros de alto por 10 de ancho permite que se filtre un poco de luz natural.

Los lugares de internamiento están hechos de tal forma que los presos no pueden ver a sus compañeros ni tener ningún tipo de contacto con ellos.

«La arquitectura del edificio es la clave del control«, aseguró el ex director del centro penitenciario.

Las celdas miden 2,1 metros de ancho por 3,6 metros de alto (Foto: Especial)
Las celdas miden 2,1 metros de ancho por 3,6 metros de alto (Foto: Especial)

Cada vez que salen de sus celdas, los presos deben usar hierros en las piernas, además de esposas y cadenas estomacales. Tienen permitido una hora de «recreo» al día, que se traduce en una hora adentro de una jaula al aire libre. Sin embargo, desde ahí sólo pueden ver el cielo. Nada de montañas.

Algunas celdas cuentan con radios y televisores en blanco y negro que únicamente ofrecen programas religiosos y educativos.

Los reos pueden trabajar en la prisión realizando actividades de limpieza.

Módulo H

En el módulo H duermen los prisioneros más peligrosos (Foto: Especial)
En el módulo H duermen los prisioneros más peligrosos (Foto: Especial)

El módulo H es una unidad de seguridad especial hecha para limitar estrictamente todas las comunicaciones con el mundo exterior. Está conformada por 148 celdas y ahí duermen los prisioneros más peligrosos, que generalmente suelen ser terroristas islámicos.

ADX Florence ha sido criticada por organizaciones defensoras de los Derechos Humanos debido a sus duras condiciones de aislamiento.
Un informe de Amnistía Internacional reveló que los presos más jóvenes y aquellos que sufren algún tipo de enfermedad mental, son particularmente vulnerables a desarrollar algún tipo de trastorno psicológico.

El reporte detalla que el tiempo que pasan solos les afecta en sus habilidades sociales, y en algunos casos les llega a generar paranoia.

Desde su creación, en 1994, al menos dos reos se han suicidado. 

Prisioneros notables

John Kacynski, “The Unabomber” (Foto: Archivo)
John Kacynski, “The Unabomber” (Foto: Archivo)

Algunos de los reos con los que compartiría terreno «El Chapo» son Eric Rudolph, un terrorista estadounidense responsable de los atentados en los juegos Olímpicos de Atlanta en 1996; Michael Swango, un doctor que mató cerca de 60 pacientes a través de inyecciones letales; Zacarias Moussaoui, ex miembro de Al Qaeda que participó en la planificación de los atentados del 11 de septiembre; Ramzi Yousef, considerado el «cerebro» del atentado de las Torres Gemelas y Ted Kaczynski (The Unabomber), egresado de Harvard que entre 1978 y 1995 envió 16 cartas bomba a distintas universidades del país.

Internacionales

Terremoto en el este de Afganistán deja más de 2.200 muertos y miles de viviendas destruidas

Publicado

el

Un terremoto de magnitud 6 sacudió el domingo por la noche el este de Afganistán, dejando un saldo de más de 2.200 personas fallecidas y casi 4.000 heridas, según informó este jueves el Gobierno talibán. El sismo, el más mortífero en la historia reciente del país, destruyó alrededor de 7.000 viviendas en las provincias de Kunar, Laghman y Nangarhar.

Hamdullah Fitrat, portavoz adjunto del Gobierno, detalló que la mayoría de las víctimas se concentran en Kunar, cerca de la frontera con Pakistán, y que las operaciones de rescate continúan, aunque se enfrentan a dificultades por desprendimientos y deslizamientos de tierra en las zonas montañosas.

Cuatro días después del sismo, los habitantes de las aldeas afectadas esperan ayuda urgente. “Necesitamos carpas, agua, comida y medicinas de forma urgente”, declaró Zahir Jan Safi, un agricultor de 48 años desde el pueblo de Mazar Dara, uno de los más devastados.

El balance de víctimas podría aumentar, ya que aún se hallan cuerpos en casas derrumbadas. Las organizaciones humanitarias y la ONU advierten que la situación se agrava debido a los recortes en la asistencia internacional, justo cuando la ayuda resulta más necesaria.

Continuar Leyendo

Internacionales

Texas aprueba ley que prohíbe casi todos los abortos y permite demandas ciudadanas

Publicado

el

El Senado de Texas, de mayoría republicana, aprobó un proyecto de ley que prohíbe prácticamente todas las interrupciones de embarazo, incluso en casos de incesto o violación, salvo cuando exista riesgo de muerte o discapacidad grave para la madre. La medida, que debe ser promulgada por el gobernador Greg Abbott para entrar en vigor, permite que cualquier ciudadano demande a quienes faciliten la entrega de la píldora abortiva, con indemnizaciones mínimas de 100.000 dólares.

La legislación, aprobada por 17 votos a favor y 9 en contra, no penaliza a las mujeres que intenten obtener las píldoras, pero sí prohíbe su prescripción, fabricación o envío dentro del estado.

El senador republicano Bryan Hughes justificó la norma asegurando que busca “proteger al bebé que crece en el vientre de su madre” y evitar que las farmacéuticas “envíen pastillas tóxicas a Texas para inflar sus ganancias”. En contraste, la senadora demócrata Carol Alvarado calificó la ley de “convertir a los texanos en cazarrecompensas”.

La medida se enmarca en la tendencia de los estados conservadores de limitar el aborto tras la decisión de la Corte Suprema de 2022 de revocar el fallo Roe contra Wade, que garantizaba el derecho al aborto a nivel federal. Desde entonces, una veintena de estados han restringido o prohibido el acceso al procedimiento.

Casos recientes reflejan la aplicación estricta de estas normas: un médico de Nueva York fue multado con 100.000 dólares en Texas y enfrenta cargos en Luisiana por recetar pastillas abortivas a distancia, mientras que un hombre demandó a un médico de California por enviar píldoras a su novia residente en Texas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Trump asegura que México está gobernado por cartele

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que México “está gobernado por los carteles de droga” y aseguró que ofreció enviar tropas estadounidenses al país, propuesta que la presidenta Claudia Sheinbaum habría rechazado por “miedo”. Las declaraciones fueron publicadas el 2 de septiembre por el medio Daily Caller.

Trump elogió a Sheinbaum calificándola como “una mujer estupenda, elegante y hermosa”, pero insistió en que, pese a sus cualidades, México estaría controlado por organizaciones criminales. “Me he ofrecido a enviar al ejército, y ella no quiere que hagamos eso. Tiene miedo. Está muy asustada”, indicó.

Estas afirmaciones se producen tras declaraciones del asesor de seguridad interior de la Casa Blanca, Stephen Miller, quien comparó la violencia en algunas ciudades estadounidenses con la de Ciudad de México, a la que también describió como dirigida por carteles criminales.

Por su parte, Sheinbaum rechazó las declaraciones y aseguró en conferencia matutina que no son ciertas, subrayando que prefiere mantener una buena relación con Estados Unidos. “Respetamos mucho la relación México-Estados Unidos y al presidente Trump, y no es verdad esta afirmación que hace, pero nos quedamos con la buena relación”, señaló.

México ha mantenido cooperación con la administración de Trump, especialmente en temas migratorios, reforzando la vigilancia en zonas fronterizas en los últimos años. Según un comunicado del Departamento de Estado estadounidense, estas acciones buscan “desmantelar carteles, detener el tráfico de fentanilo, poner fin a la inmigración ilegal y promover la prosperidad económica”.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído