Connect with us

Internacionales

INVESTIGACIÓN DE UNIVISIÓN: Los Magnates de Dios II Parte: María Luisa Piraquive

Publicado

el

María Luisa Piraquive ha relatado varias veces un sueño en el que ayudó a Jesucristo a escoger las almas el día del juicio final.

“Y cuando él ya vio que yo lo estaba ahí mirando me dice, ayúdeme a escoger las almas para el reino y yo le dije, sí señor yo lo voy hacer y yo empecé… y yo todas las almas las eché para el cielo”, explicó en su más reciente versión del sueño la máxima autoridad de la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional (IDMJI). El relato es siempre celebrado con sonrisas y aplausos por sus fieles.

Piraquive entendió que el sueño era un mensaje de Dios y se proclamó directora vitalicia de la iglesia en 1996 tras la muerte inesperada de su marido, Luis Moreno, un modesto pastor de pueblo con quien mantuvo una tempestuosa relación, como ella lo reconoció en sus memorias.

Desde entonces su iglesia ha crecido exitosamente y con ella los escándalos que la han rodeado. Ante tribunales y medios de comunicación varios desertores de la congregación han denunciado a la líder espiritual de 69 años y a su iglesia por fraudes, abusos y actos discriminatorios. Algunos casos han sido archivados y la iglesia ha logrado retractaciones de varios medios y redes sociales, pero las dudas prevalecen.

Piraquive, quien reside en Estados Unidos, está bajo investigación por lavado de activos y enriquecimiento ilícito en Colombia, según una comunicación de la fiscalía de ese país enviada a Univision en octubre. La fiscalía dijo que ha pedido la colaboración del gobierno de Estados Unidos.

Además de Piraquive se encuentran bajo indagación por los mismos delitos sus hijos Perla, Iván Darío, Carlos Eduardo, Alexandra y César Moreno Piraquive, todos vinculados a la iglesia, agrega el documento firmado por Luz Ángela Bahamón Flórez, directora de la división contra el lavado de activos de la fiscalía. Después de más de un mes de solicitar una entrevista con Piraquive, una abogada de una firma legal de Texas, quien dijo que asumiría la vocería de la iglesia, informó a Univision que la profetiza no daría declaraciones.

Univision envió entonces un cuestionario que fue respondido por Carol Inés Villamil Ardila, apoderada general de la congregación. Villamil explicó que la investigación de la fiscalía colombiana, citada por Univision, es un proceso de indagación preliminar que se está realizando “desde hace más de 14 años” y la fiscalía “no ha encontrado delito alguno”.

Pero el número de radicación del proceso refleja que comenzó hace ocho años, no hace 14 como alega la iglesia, y la investigación no se ha cerrado.

“Los señalamientos de sus fuentes en contra de la Iglesia no son nuevos y no corresponden a la realidad”, agregó Villamil. “Hacen parte de una campaña de desprestigio contra la iglesia, en razón de que frente a esas personas en Colombia cursan una serie de procesos”,agrega la carta.

En la carta de respuesta la iglesia anunció que anexaba certificaciones del cierre de investigaciones en su contra por parte de autoridades de Colombia, Estados Unidos y Argentina. En el caso de Estados Unidos los representantes de la iglesia no entregaron dicha certificación. La correspondiente a la Fiscalía de Colombia es anterior a la constancia obtenida por Univision el 9 de noviembre de 2018 en la que se afirma que la iglesia continúa bajo investigación por lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

En Estados Unidos

Dos fuentes que pidieron no ser identificadas dijeron a Univision que han sido entrevistadas en los últimos cuatro años por autoridades federales de Estados Unidos interesadas en conocer las actividades de Piraquive y el manejo de los dineros de la iglesia. Las fuentes no ofrecieron detalles para no perjudicar la investigación, según dijeron, pero existe un antecedente al respecto relatado por Jeffrey del Romero, exseguidor de IDMJI en New Jersey.

Del Romero explicó a Univision que Iván Darío Moreno, uno de los hijos de Piraquive, la denunció a ella y a su iglesia en 2006 ante el FBI. Según él, Moreno le pidió el favor de llevarlo a una oficina del organismo federal luego de que Piraquive lo expulsó de la iglesia por ser gay. Agregó que el joven, entonces de unos 26 años, se presentó en su casa acompañado de dos mujeres a quienes identificó como Juliana y Angélica.

“Venían también con un cúmulo de documentos. Me pidieron el favor de que lo llevara a una Oficina Federal de Investigaciones en Newark donde entraron ellos”, recuerda Del Romero. “Lo que él dijo era que había denunciado todas las actividades ilícitas de la mamá y de la Iglesia”.

El FBI no ha respondido una solicitud de información de Univision sobre el desenlace de esta investigación y si existe otra en curso.

La apoderada de la iglesia anunció en su carta a Univision que anexaba una certificación de autoridades de Estados Unidos como evidencia de que la iglesia no ha sido investigada, pero el documento no fue entregado. No es usual que las autoridades de Estados Unidos expidan certificaciones de esta índole.

En los días en que Moreno presentó la denuncia en el FBI, según Del Romero, el joven le había declarado la guerra a la iglesia y a su mamá por haberlo discriminado por homosexual. Según el libro guía de la iglesia, aprobado por Piraquive y de circulación restringida, a los homosexuales hay que enseñarles que su condición “es causada por espíritus inmundos y por lo tanto, lo importante es que no se realice el acto físico”. La iglesia ha explicado que sigue enseñanzas bíblicas.

En una entrevista con la emisora La FM, de Colombia, Iván Dario fue más allá de su queja por discriminación. Denunció que IDMJI desviaba cuantiosos fondos hacia cuentas personales.

“Es mucho el dinero que se mueve, pero lo más triste es que ese dinero no sé, no se invierte en lo que se debería invertir”, afirmó.

Ocho años después anunció que se retractaba de lo dicho.

Cuentas y enriquecimiento

La iglesia de Piraquive se precia de operar en cinco continentes y de contar con sedes en 25 estados de Estados Unidos como Florida, Nueva York, Arizona, Texas y Washington. Recientemente inauguró un megatemplo en Atlanta y en Bogotá se construye otro que ocupa una manzana. Hay templos en lugares tan distantes como nueva Zelandia, Rumania y Emiratos Árabes. En Estados Unidos las iglesias no están obligadas a presentar declaración de renta.

Los cuestionamientos que afronta IDMJ con más frecuencia tienen que ver con el enriquecimiento de sus directivos y el manejo poco ortodoxo de los dineros que recibe de sus devotos.

Piraquive, quien durante años bordó sobrecamas para mantener a su familia, según sus memorias, recibía de la iglesia en 1999 un sueldo mensual de 186 dólares. La cifra fue revelada ante la fiscalía colombiana por su sobrino Óscar Bedoya Jair, quien fue pastor y también acusó a la congregación de malos manejos.

En cuestión de 10 años la profetiza se pudo dar el lujo de comprar una amplia casa en Weston, Florida, por 1.8 millones de dólares y de regalar costosas propiedades a sus hijos. La casa de Piraquive tiene seis habitaciones y seis baños. En 2002, Piraquive ya figuraba en los récords públicos de Weston con una casa, por la que pagó 402,000 dólares.

A pocos metros de su mansión, su hija Alexandra posee una casa de 1.3 millones de dólares y en la misma ciudad Perla, su otra hija, compró en 2010 con su marido Óscar Carrillo, una residencia de 1.6 millones de dólares.

En la vecina ciudad de Fort Lauderdale, figura como propietario de un apartamento su hijo Iván Darío. El apartamento, de 310,000 dólares, se lo dio su mamá a cambio de que suspendiera los ataques contra ella y su iglesia, según una denuncia presentada en febrero de 2014 ante la fiscalía por el abogado argentino Héctor Walter Navarro, presidente de una red de apoyo a víctimas de sectas.

La compra del apartamento, en octubre de 2007, se produjo pocos meses después de que según el propio Iván Darío se había reconciliado con su madre.

“Yo lo único que quería es tener como paz, tener armonía y fue cuando en junio de 2007 yo me reconcilié con mi mamá”, le dijo a la cadena radial colombiana RCN. “Nos dimos cuenta de que había habido muchos malos entendidos”.

Piraquive le vendió en 2013 a su hijo Iván una casa en 100 dólares en el condado de Broward que él vendió en octubre pasado por un millón de dólares.

Una base de datos de Estados Unidos muestra que el Servicio de Rentas Internas (IRS) impuso en 2008 un cobro de 75,992 dólares a una propiedad de Piraquive situada en la calle Lavender Circle, Weston. Este tipo de gravamen sobre una propiedad ocurre cuando se dejan de pagar impuestos o una deuda tributaria. La iglesia no respondió una pregunta del cuestionario de Univision sobre este tema.

Piraquive y su esposo no ocultaban su pobreza en los años noventa. Priscila Angulo, quien conoció a Piraquive y a su esposo a principio de los noventa, cuando ayudó a fundar la sede de la iglesia en el departamento de Santander, recuerda que ellos se quejaban de sus escasos recursos.

“Eran personas pobres y ellos contaban su historia. Es más don Luis siempre dijo que lo de la iglesia era de la iglesia y que lo de ellos, era parte de ellos”, afirmó Angulo.

Para recorrer los 420 kilómetros desde Bogotá a Bucaramanga, capital del departamento de Santander, explicó Angulo, la pareja lo hacía en un modesto automóvil. Según ella, no tenían fondos para pagar sus pasajes y los de los acompañantes.

Archivo controversial

En la misma denuncia ante la fiscalía, Navarro, el abogado argentino anti-sectas pidió que se investigaran las circunstancias de la muerte del marido de Piraquive a partir de dudas planteadas por Bedoya. También denunció los presuntos abusos contra una feligresa en Bogotá que atestiguó que había sido víctima de agresiones físicas durante una ceremonia que describió como exorcismo, y los engaños a los fieles al entregar sus diezmos a la iglesia.

“Con este ardid los dirigentes de la IDMJI se han vuelto inmensamente ricos, han utilizado el dinero de los diezmos de los creyentes para adquirir lujosas y caras propiedades en la Florida, España, Suiza y en Colombia”, escribió en su queja Navarro.

Bedoya declaró en el expediente de la fiscalía que “María Luisa, sus hijos y el señor Carlos Alberto Baena [pastor y hoy viceministro de relaciones laborales de Colombia] han incrementado su patrimonio de una manera inusual sin tener cómo soportarlo”.

Piraquive quien fue llamada a declarar, dijo que esas afirmaciones eran falsas.

“Ellos no tienen como comprobar eso, no existen papeles que acrediten que estamos figurando como dueños”, dijo Piraquive.

Los documentos citados por Univision en relación con las propiedades en la Florida de la dirigente espiritual y su familia son públicos y se pueden consultar por internet.

En el mismo proceso de la fiscalía colombiana fue citada Priscila Angulo, quien se convirtió en la más perseverante crítica de la iglesia tras una agria disputa con Piraquive.

El caso fue archivado en una polémica decisión de la fiscal Lilia Esmeralda Jaime García.

Univision logró establecer que la fiscalía regional de Bucaramanga cerró el proceso pese a que no fueron tenidos en cuenta cinco testimonios entre los que se encontraba el de Angulo.

La fiscalía regional reconoció que los testimonios no fueron considerados por cuanto habían sido tomados por un investigador que resultó ser un activo miembro de la iglesia. Durante la investigación, Angulo descubrió que el investigador, Moisés Cabrejo, tomó declaraciones de ella y otros testigos pese al conflicto de intereses. Ella hizo públicas fotografías en las que Cabrejo aparecía con Piraquive.

“Renuncie a la investigación, le dije, que no puede usted mostrarse de una manera tan parcializada defendiendo a la señora María Luisa”, recuerda Angulo que le dijo a Cabrejo.

Los testimonios suprimidos no fueron tomados de nuevo. Al menos Angulo, quien es abogada, dijo a Univision que ella no fue llamada a declarar una vez más, como sería lo indicado. Angulo anunció que pediría una audiencia al juez para que revise el caso.

La fiscalía explicó a Univision que tenía “abundante material probatorio” para fundamentar su fallo y no estaba en la obligación de exponer “alguna justificación del porqué no se tuvieron en cuenta las entrevistas con las personas mencionadas”.

El fallo fue proferido el 24 de diciembre de 2015.

Dudas contables

Doris Bohórquez fue coordinadora de la Fundación María de Moreno Internacional durante cinco años en New Jersey. Renunció en 2014 porque, según dijo, no estaba de acuerdo con el manejo de los dineros y algunas prácticas de la iglesia.

Ingresó a la congregación para conocer la Biblia, dijo, pero más que todo como una actividad social.

“Como compartir los domingos con alguien e ir a comer después de haber ido a buscar a Dios”, explicó

Bohórquez agregó que el proceso de decepción comenzó cuando ella, que tiene licencia de agente inmobiliaria y contadora, empezó a ver que no había una división clara entre los dineros de la fundación y la contabilidad de una organización sin fin de lucro de la iglesia llamada Mira US, creada supuestamente para ayudar a la comunidad. La institución lleva el mismo nombre de un partido político creado por Piraquive en Colombia en el 2000. En las elecciones de este año el partido obtuvo cuatro escaños en el congreso colombiano.

“Lo que yo me di cuenta en el 2014 fue que prácticamente los fondos de Mira USA iban era para el partido político Mira”, afirmó Bohórquez.

La tesorera del partido, agregó, era también tesorera de la iglesia y logró comprar una casa de casi 700,000 dólares en la zona de New Jersey.

 

 

 

Economia

Bitcoin supera los $105,000 impulsado por el acuerdo entre China y Estados Unidos

Publicado

el

El bitcóin alcanzó este lunes su nivel más alto en varias semanas, al cotizarse en $105,747 a la 1:00 a.m., impulsado por una serie de eventos geopolíticos y económicos que han favorecido su crecimiento. La criptomoneda mantuvo durante el resto del día una estabilidad en torno a los $102,000 y $103,000, lo que expertos interpretan como una señal de consolidación de su tendencia alcista.

Este repunte coincide con el cierre positivo de los mercados en China, tras el anuncio de una tregua de 90 días en la guerra comercial con Estados Unidos. Aunque los aranceles no fueron eliminados por completo, las reducciones acordadas representan un alivio temporal para el comercio global, lo que generó optimismo en las bolsas internacionales.

“El acuerdo entre China y Estados Unidos indica una posible distensión global, lo que incentiva la inversión en activos de riesgo como las criptomonedas”, explicó Charlie Morris, analista de ByteTree, a la agencia AFP.

La dinámica alcista del bitcóin ya había comenzado el pasado jueves 8 de mayo, cuando superó por primera vez desde febrero el umbral de los $100,000. Este hito fue impulsado por el anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y el Reino Unido, que trajo mayor tranquilidad a los mercados.

El presidente estadounidense Donald Trump calificó el nuevo entendimiento con China como “un reseteo total” y destacó su buena relación con el mandatario chino Xi Jinping. Tras estas declaraciones, los índices bursátiles reaccionaron con fuerza: el Dow Jones subió un 2.66 %, el Nasdaq un 4.16 % y el S&P 500 un 2.97 %, en línea con las ganancias reportadas en los mercados europeos y asiáticos.

Interés institucional impulsa la demanda

Otro factor que ha fortalecido la subida del bitcóin es el creciente interés de grandes instituciones financieras. Goldman Sachs, por ejemplo, ha incrementado su participación en fondos cotizados en bolsa (ETF) de bitcóin, especialmente en el fondo IBIT de BlackRock, donde actualmente posee 30.8 millones de acciones valoradas en $1,400 millones.

El IBIT ha reportado entradas netas durante los últimos 18 días consecutivos, sumando alrededor de $4,500 millones. En total, los ETF de bitcóin en Estados Unidos ya superan los $121,000 millones en valor liquidativo, lo que ha contribuido a reducir la oferta disponible de la criptomoneda en circulación y, en consecuencia, elevar su precio.

El Salvador continúa apostando por el bitcóin

En medio de este contexto global, El Salvador continúa fortaleciendo su reserva estratégica de bitcóin. Actualmente, el país posee 6,175 unidades, valoradas en más de $645 millones con un precio promedio de $105,000 por unidad.

El Gobierno salvadoreño mantiene su estrategia de adquirir un bitcóin por día, acumulando hasta la fecha 907 unidades adicionales mediante ese mecanismo. Según datos del sitio especializado Bitbo, el rendimiento general de la inversión del país asciende al 117 %, mientras que la estrategia diaria ha generado un retorno del 96.5 %.

Gracias a esta acumulación, El Salvador se posiciona como el sexto país con más reservas de bitcóin en el mundo, superado únicamente por Estados Unidos, China, Reino Unido, Ucrania y Bután.

Con una combinación de factores internacionales favorables y una estrategia local sostenida, el bitcóin continúa consolidándose como un activo clave en la economía salvadoreña y en los mercados financieros globales.

Continuar Leyendo

Internacionales

Turista polaco es asesinado a golpes en Tijuana tras ser confundido con un secuestrador

Publicado

el

Escenas de terror se vivieron en la colonia Granjas Familiares II, en Tijuana, México , donde un hombre de 30 años, identificado como Aleksander Banas Konrad, originario de Polonia, fue brutalmente asesinado por un grupo de ciudadanos tras ser confundido con un secuestrador.

Las imágenes del ataque, en las que se muestra a la víctima siendo perseguida y golpeada, se viralizaron rápidamente en redes sociales, generando conmoción y horror entre los internautas.

Según las primeras investigaciones, el turista se acercó a una madre con su hijo, intentando cargar al niño. Sin embargo, al no poder comunicarse en español, la situación generó confusión, y la mujer, al escuchar al niño llorar, creyó que se encontraba en peligro. Ante la situación, pidió ayuda, lo que desató una serie de persecuciones por parte de varios locales que, erróneamente, lo acusaron de intentar secuestrar al menor.

El extranjero intentó escapar a bordo de un autobús, pero el chofer, en medio de la confusión, lo apuñaló varias veces con un cuchillo antes de que la víctima cayera al suelo. El ataque provocó la muerte de Aleksander Banas Konrad.

ADVERTENCIA: Las siguientes imágenes pueden herir su sensibilidad

La Policía de Tijuana ha detenido a uno de los responsables del asesinato, quien ya se encuentra bajo custodia de la Fiscalía de Homicidios de Baja California. Las autoridades locales también confirmaron que se contactó a la embajada de Polonia para verificar la identidad del turista fallecido.

Este trágico incidente ha puesto en evidencia los peligros de la desinformación y el juicio apresurado, además de generar un debate sobre la toma de justicia por mano propia en situaciones de confusión.

Continuar Leyendo

Internacionales

Bombardeos israelíes dejan al menos 12 muertos, incluidos niños, en la Franja de Gaza

Publicado

el

Aviones de combate israelíes realizaron varios ataques aéreos en la Franja de Gaza, alcanzando tiendas de campaña que albergaban a decenas de desplazados y matando a al menos 12 personas, incluidos cuatro niños de entre dos y cinco años, y dos mujeres, según informó Mahmud Basal, portavoz de un organismo encargado de tareas de rescate y emergencia.

Imágenes difundidas por la agencia AFP muestran a socorristas evacuando los cuerpos de las víctimas, algunos envueltos en bolsas plásticas y mantas, mientras un bebé herido también es trasladado hacia una ambulancia.

Además, Basal confirmó un segundo ataque israelí contra un vehículo civil en el oeste de Jan Yunis, que dejó tres muertos. En otro bombardeo en el norte de Ciudad de Gaza, una persona perdió la vida y tres más resultaron heridas al ser alcanzados mientras se encontraban en un grupo de civiles.

Este ataque se produce en el marco de la reanudación de la ofensiva israelí contra el movimiento islamista palestino Hamás, iniciada el 18 de marzo tras una tregua de dos meses. Sin embargo, el ejército israelí no ha emitido comentarios oficiales sobre los recientes bombardeos ni sobre las víctimas.

El aumento de ataques aéreos ha generado preocupación internacional, con un alto número de civiles afectados en un contexto de creciente tensión y violencia en la región.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído