Connect with us

Internacionales

INVESTIGACIÓN DE UNIVISIÓN: Los Magnates de Dios II Parte: María Luisa Piraquive

Publicado

el

María Luisa Piraquive ha relatado varias veces un sueño en el que ayudó a Jesucristo a escoger las almas el día del juicio final.

“Y cuando él ya vio que yo lo estaba ahí mirando me dice, ayúdeme a escoger las almas para el reino y yo le dije, sí señor yo lo voy hacer y yo empecé… y yo todas las almas las eché para el cielo”, explicó en su más reciente versión del sueño la máxima autoridad de la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional (IDMJI). El relato es siempre celebrado con sonrisas y aplausos por sus fieles.

Piraquive entendió que el sueño era un mensaje de Dios y se proclamó directora vitalicia de la iglesia en 1996 tras la muerte inesperada de su marido, Luis Moreno, un modesto pastor de pueblo con quien mantuvo una tempestuosa relación, como ella lo reconoció en sus memorias.

Desde entonces su iglesia ha crecido exitosamente y con ella los escándalos que la han rodeado. Ante tribunales y medios de comunicación varios desertores de la congregación han denunciado a la líder espiritual de 69 años y a su iglesia por fraudes, abusos y actos discriminatorios. Algunos casos han sido archivados y la iglesia ha logrado retractaciones de varios medios y redes sociales, pero las dudas prevalecen.

Piraquive, quien reside en Estados Unidos, está bajo investigación por lavado de activos y enriquecimiento ilícito en Colombia, según una comunicación de la fiscalía de ese país enviada a Univision en octubre. La fiscalía dijo que ha pedido la colaboración del gobierno de Estados Unidos.

Además de Piraquive se encuentran bajo indagación por los mismos delitos sus hijos Perla, Iván Darío, Carlos Eduardo, Alexandra y César Moreno Piraquive, todos vinculados a la iglesia, agrega el documento firmado por Luz Ángela Bahamón Flórez, directora de la división contra el lavado de activos de la fiscalía. Después de más de un mes de solicitar una entrevista con Piraquive, una abogada de una firma legal de Texas, quien dijo que asumiría la vocería de la iglesia, informó a Univision que la profetiza no daría declaraciones.

Univision envió entonces un cuestionario que fue respondido por Carol Inés Villamil Ardila, apoderada general de la congregación. Villamil explicó que la investigación de la fiscalía colombiana, citada por Univision, es un proceso de indagación preliminar que se está realizando “desde hace más de 14 años” y la fiscalía “no ha encontrado delito alguno”.

Pero el número de radicación del proceso refleja que comenzó hace ocho años, no hace 14 como alega la iglesia, y la investigación no se ha cerrado.

“Los señalamientos de sus fuentes en contra de la Iglesia no son nuevos y no corresponden a la realidad”, agregó Villamil. “Hacen parte de una campaña de desprestigio contra la iglesia, en razón de que frente a esas personas en Colombia cursan una serie de procesos”,agrega la carta.

En la carta de respuesta la iglesia anunció que anexaba certificaciones del cierre de investigaciones en su contra por parte de autoridades de Colombia, Estados Unidos y Argentina. En el caso de Estados Unidos los representantes de la iglesia no entregaron dicha certificación. La correspondiente a la Fiscalía de Colombia es anterior a la constancia obtenida por Univision el 9 de noviembre de 2018 en la que se afirma que la iglesia continúa bajo investigación por lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

En Estados Unidos

Dos fuentes que pidieron no ser identificadas dijeron a Univision que han sido entrevistadas en los últimos cuatro años por autoridades federales de Estados Unidos interesadas en conocer las actividades de Piraquive y el manejo de los dineros de la iglesia. Las fuentes no ofrecieron detalles para no perjudicar la investigación, según dijeron, pero existe un antecedente al respecto relatado por Jeffrey del Romero, exseguidor de IDMJI en New Jersey.

Del Romero explicó a Univision que Iván Darío Moreno, uno de los hijos de Piraquive, la denunció a ella y a su iglesia en 2006 ante el FBI. Según él, Moreno le pidió el favor de llevarlo a una oficina del organismo federal luego de que Piraquive lo expulsó de la iglesia por ser gay. Agregó que el joven, entonces de unos 26 años, se presentó en su casa acompañado de dos mujeres a quienes identificó como Juliana y Angélica.

“Venían también con un cúmulo de documentos. Me pidieron el favor de que lo llevara a una Oficina Federal de Investigaciones en Newark donde entraron ellos”, recuerda Del Romero. “Lo que él dijo era que había denunciado todas las actividades ilícitas de la mamá y de la Iglesia”.

El FBI no ha respondido una solicitud de información de Univision sobre el desenlace de esta investigación y si existe otra en curso.

La apoderada de la iglesia anunció en su carta a Univision que anexaba una certificación de autoridades de Estados Unidos como evidencia de que la iglesia no ha sido investigada, pero el documento no fue entregado. No es usual que las autoridades de Estados Unidos expidan certificaciones de esta índole.

En los días en que Moreno presentó la denuncia en el FBI, según Del Romero, el joven le había declarado la guerra a la iglesia y a su mamá por haberlo discriminado por homosexual. Según el libro guía de la iglesia, aprobado por Piraquive y de circulación restringida, a los homosexuales hay que enseñarles que su condición “es causada por espíritus inmundos y por lo tanto, lo importante es que no se realice el acto físico”. La iglesia ha explicado que sigue enseñanzas bíblicas.

En una entrevista con la emisora La FM, de Colombia, Iván Dario fue más allá de su queja por discriminación. Denunció que IDMJI desviaba cuantiosos fondos hacia cuentas personales.

“Es mucho el dinero que se mueve, pero lo más triste es que ese dinero no sé, no se invierte en lo que se debería invertir”, afirmó.

Ocho años después anunció que se retractaba de lo dicho.

Cuentas y enriquecimiento

La iglesia de Piraquive se precia de operar en cinco continentes y de contar con sedes en 25 estados de Estados Unidos como Florida, Nueva York, Arizona, Texas y Washington. Recientemente inauguró un megatemplo en Atlanta y en Bogotá se construye otro que ocupa una manzana. Hay templos en lugares tan distantes como nueva Zelandia, Rumania y Emiratos Árabes. En Estados Unidos las iglesias no están obligadas a presentar declaración de renta.

Los cuestionamientos que afronta IDMJ con más frecuencia tienen que ver con el enriquecimiento de sus directivos y el manejo poco ortodoxo de los dineros que recibe de sus devotos.

Piraquive, quien durante años bordó sobrecamas para mantener a su familia, según sus memorias, recibía de la iglesia en 1999 un sueldo mensual de 186 dólares. La cifra fue revelada ante la fiscalía colombiana por su sobrino Óscar Bedoya Jair, quien fue pastor y también acusó a la congregación de malos manejos.

En cuestión de 10 años la profetiza se pudo dar el lujo de comprar una amplia casa en Weston, Florida, por 1.8 millones de dólares y de regalar costosas propiedades a sus hijos. La casa de Piraquive tiene seis habitaciones y seis baños. En 2002, Piraquive ya figuraba en los récords públicos de Weston con una casa, por la que pagó 402,000 dólares.

A pocos metros de su mansión, su hija Alexandra posee una casa de 1.3 millones de dólares y en la misma ciudad Perla, su otra hija, compró en 2010 con su marido Óscar Carrillo, una residencia de 1.6 millones de dólares.

En la vecina ciudad de Fort Lauderdale, figura como propietario de un apartamento su hijo Iván Darío. El apartamento, de 310,000 dólares, se lo dio su mamá a cambio de que suspendiera los ataques contra ella y su iglesia, según una denuncia presentada en febrero de 2014 ante la fiscalía por el abogado argentino Héctor Walter Navarro, presidente de una red de apoyo a víctimas de sectas.

La compra del apartamento, en octubre de 2007, se produjo pocos meses después de que según el propio Iván Darío se había reconciliado con su madre.

“Yo lo único que quería es tener como paz, tener armonía y fue cuando en junio de 2007 yo me reconcilié con mi mamá”, le dijo a la cadena radial colombiana RCN. “Nos dimos cuenta de que había habido muchos malos entendidos”.

Piraquive le vendió en 2013 a su hijo Iván una casa en 100 dólares en el condado de Broward que él vendió en octubre pasado por un millón de dólares.

Una base de datos de Estados Unidos muestra que el Servicio de Rentas Internas (IRS) impuso en 2008 un cobro de 75,992 dólares a una propiedad de Piraquive situada en la calle Lavender Circle, Weston. Este tipo de gravamen sobre una propiedad ocurre cuando se dejan de pagar impuestos o una deuda tributaria. La iglesia no respondió una pregunta del cuestionario de Univision sobre este tema.

Piraquive y su esposo no ocultaban su pobreza en los años noventa. Priscila Angulo, quien conoció a Piraquive y a su esposo a principio de los noventa, cuando ayudó a fundar la sede de la iglesia en el departamento de Santander, recuerda que ellos se quejaban de sus escasos recursos.

“Eran personas pobres y ellos contaban su historia. Es más don Luis siempre dijo que lo de la iglesia era de la iglesia y que lo de ellos, era parte de ellos”, afirmó Angulo.

Para recorrer los 420 kilómetros desde Bogotá a Bucaramanga, capital del departamento de Santander, explicó Angulo, la pareja lo hacía en un modesto automóvil. Según ella, no tenían fondos para pagar sus pasajes y los de los acompañantes.

Archivo controversial

En la misma denuncia ante la fiscalía, Navarro, el abogado argentino anti-sectas pidió que se investigaran las circunstancias de la muerte del marido de Piraquive a partir de dudas planteadas por Bedoya. También denunció los presuntos abusos contra una feligresa en Bogotá que atestiguó que había sido víctima de agresiones físicas durante una ceremonia que describió como exorcismo, y los engaños a los fieles al entregar sus diezmos a la iglesia.

“Con este ardid los dirigentes de la IDMJI se han vuelto inmensamente ricos, han utilizado el dinero de los diezmos de los creyentes para adquirir lujosas y caras propiedades en la Florida, España, Suiza y en Colombia”, escribió en su queja Navarro.

Bedoya declaró en el expediente de la fiscalía que “María Luisa, sus hijos y el señor Carlos Alberto Baena [pastor y hoy viceministro de relaciones laborales de Colombia] han incrementado su patrimonio de una manera inusual sin tener cómo soportarlo”.

Piraquive quien fue llamada a declarar, dijo que esas afirmaciones eran falsas.

“Ellos no tienen como comprobar eso, no existen papeles que acrediten que estamos figurando como dueños”, dijo Piraquive.

Los documentos citados por Univision en relación con las propiedades en la Florida de la dirigente espiritual y su familia son públicos y se pueden consultar por internet.

En el mismo proceso de la fiscalía colombiana fue citada Priscila Angulo, quien se convirtió en la más perseverante crítica de la iglesia tras una agria disputa con Piraquive.

El caso fue archivado en una polémica decisión de la fiscal Lilia Esmeralda Jaime García.

Univision logró establecer que la fiscalía regional de Bucaramanga cerró el proceso pese a que no fueron tenidos en cuenta cinco testimonios entre los que se encontraba el de Angulo.

La fiscalía regional reconoció que los testimonios no fueron considerados por cuanto habían sido tomados por un investigador que resultó ser un activo miembro de la iglesia. Durante la investigación, Angulo descubrió que el investigador, Moisés Cabrejo, tomó declaraciones de ella y otros testigos pese al conflicto de intereses. Ella hizo públicas fotografías en las que Cabrejo aparecía con Piraquive.

“Renuncie a la investigación, le dije, que no puede usted mostrarse de una manera tan parcializada defendiendo a la señora María Luisa”, recuerda Angulo que le dijo a Cabrejo.

Los testimonios suprimidos no fueron tomados de nuevo. Al menos Angulo, quien es abogada, dijo a Univision que ella no fue llamada a declarar una vez más, como sería lo indicado. Angulo anunció que pediría una audiencia al juez para que revise el caso.

La fiscalía explicó a Univision que tenía “abundante material probatorio” para fundamentar su fallo y no estaba en la obligación de exponer “alguna justificación del porqué no se tuvieron en cuenta las entrevistas con las personas mencionadas”.

El fallo fue proferido el 24 de diciembre de 2015.

Dudas contables

Doris Bohórquez fue coordinadora de la Fundación María de Moreno Internacional durante cinco años en New Jersey. Renunció en 2014 porque, según dijo, no estaba de acuerdo con el manejo de los dineros y algunas prácticas de la iglesia.

Ingresó a la congregación para conocer la Biblia, dijo, pero más que todo como una actividad social.

“Como compartir los domingos con alguien e ir a comer después de haber ido a buscar a Dios”, explicó

Bohórquez agregó que el proceso de decepción comenzó cuando ella, que tiene licencia de agente inmobiliaria y contadora, empezó a ver que no había una división clara entre los dineros de la fundación y la contabilidad de una organización sin fin de lucro de la iglesia llamada Mira US, creada supuestamente para ayudar a la comunidad. La institución lleva el mismo nombre de un partido político creado por Piraquive en Colombia en el 2000. En las elecciones de este año el partido obtuvo cuatro escaños en el congreso colombiano.

“Lo que yo me di cuenta en el 2014 fue que prácticamente los fondos de Mira USA iban era para el partido político Mira”, afirmó Bohórquez.

La tesorera del partido, agregó, era también tesorera de la iglesia y logró comprar una casa de casi 700,000 dólares en la zona de New Jersey.

 

 

 

Internacionales

El Papa Francisco fallece a los 88 años debido a un ictus cerebral

Publicado

el

El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica desde 2013, falleció este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años en su residencia del Vaticano. Según el informe médico oficial, la causa de su muerte fue un ictus cerebral que lo llevó a un coma y provocó un colapso cardiocirculatorio irreversible.

El Vaticano confirmó que el deceso ocurrió a las 07:35 horas (05:35 GMT) en la Casa Santa Marta, donde el Pontífice residía desde el inicio de su pontificado. El certificado de defunción, firmado por el doctor Andrea Arcangeli, director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, detalla que Francisco padecía condiciones de salud preexistentes, incluyendo hipertensión, diabetes tipo II, bronquiectasias múltiples y antecedentes de neumonía bilateral.

En sus últimas voluntades, el Papa Francisco expresó su deseo de ser sepultado de manera sencilla en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, rompiendo con la tradición de enterramientos papales en las grutas vaticanas. Solicitó que su tumba esté en la tierra, sin ornamentaciones, y que lleve únicamente la inscripción «Franciscus».

El fallecimiento del Papa ha generado reacciones en todo el mundo, destacando su legado de humildad y cercanía con los más necesitados. Se espera que en los próximos días se realicen las ceremonias fúnebres conforme al protocolo vaticano, y que se convoque al cónclave para la elección de su sucesor.

Continuar Leyendo

Internacionales

Papa Francisco será despedido con un funeral inédito, sencillo y simbólico

Publicado

el

El papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, no solo dejó una profunda huella en vida, sino que también transformó la forma en que será recordado. En una decisión que redefine la liturgia vaticana, el Pontífice solicitó un funeral marcado por la sencillez y la cercanía con el pueblo, alejándose de los símbolos tradicionales del poder papal.

Meses antes de su muerte, el Papa ya había dejado todo preparado. En noviembre de 2024, aprobó personalmente una nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro que rige los funerales papales, en la que introdujo cambios significativos con el objetivo de reflejar la humildad evangélica. “Más pastor, menos monarca” parecía ser el mensaje detrás de cada modificación.

Entre los cambios más relevantes destaca la eliminación de los tres ataúdes tradicionales (de ciprés, plomo y roble), que serán sustituidos por un único féretro de madera con interior de zinc. Tampoco habrá catafalco, ni báculo papal junto al cuerpo, ni grandes títulos eclesiásticos.

Durante los ritos se emplearán expresiones como “Obispo de Roma” o “Pastor”, en lugar de los tradicionales “Sumo Pontífice” o “Vicario de Cristo”.

Además, el cuerpo será velado directamente en la Basílica de San Pedro, sin ser trasladado previamente a la capilla del Palacio Apostólico, como se hacía tradicionalmente. En su caso, el cuerpo será preparado en la capilla privada de la Casa Santa Marta, su residencia desde el inicio del pontificado.

Otra gran ruptura con la tradición será su lugar de sepultura. Francisco no será enterrado en las grutas vaticanas, donde reposan la mayoría de los papas, sino en la Basílica de Santa María la Mayor, un templo romano con una profunda carga mariana y muy querido por él.

La ceremonia exequial se celebrará, como dicta la norma, en la fecha que determine la reunión plenaria de cardenales y, presumiblemente, al aire libre en la plaza de San Pedro. Sin embargo, desde el inicio hasta el final, el tono será distinto: más íntimo, más sobrio, más en sintonía con la visión que Francisco tuvo del papado.

Continuar Leyendo

Internacionales

Argentina decretará siete días de duelo por la muerte del papa Francisco

Publicado

el

«Falleció el papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres», escribió el portavoz Manuel Adorni en la red X. El presidente «decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre», añadió.

Poco antes, el presidente Javier Milei había rendido tributo a su compatriota y líder espiritual de 1.400 millones de católicos.

«A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia», escribió Milei en X.

En los años previos a su elección a finales de 2023, el presidente ultraliberal argentino había expresado fuertes críticas —e incluso insultos— hacia el papa, a quien consideraba de izquierda.

Sin embargo, en febrero de 2024 fue recibido calurosamente en el Vaticano, donde se reconcilió con Francisco en un encuentro que incluyó un abrazo y palabras afectuosas.

Jorge Bergoglio falleció este lunes a las 07:35 (05:35 GMT), según anunció el Vaticano en un comunicado.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído