Connect with us

Internacionales

INVESTIGACIÓN DE UNIVISIÓN: Los Magnates de Dios II Parte: María Luisa Piraquive

Publicado

el

María Luisa Piraquive ha relatado varias veces un sueño en el que ayudó a Jesucristo a escoger las almas el día del juicio final.

“Y cuando él ya vio que yo lo estaba ahí mirando me dice, ayúdeme a escoger las almas para el reino y yo le dije, sí señor yo lo voy hacer y yo empecé… y yo todas las almas las eché para el cielo”, explicó en su más reciente versión del sueño la máxima autoridad de la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional (IDMJI). El relato es siempre celebrado con sonrisas y aplausos por sus fieles.

Piraquive entendió que el sueño era un mensaje de Dios y se proclamó directora vitalicia de la iglesia en 1996 tras la muerte inesperada de su marido, Luis Moreno, un modesto pastor de pueblo con quien mantuvo una tempestuosa relación, como ella lo reconoció en sus memorias.

Desde entonces su iglesia ha crecido exitosamente y con ella los escándalos que la han rodeado. Ante tribunales y medios de comunicación varios desertores de la congregación han denunciado a la líder espiritual de 69 años y a su iglesia por fraudes, abusos y actos discriminatorios. Algunos casos han sido archivados y la iglesia ha logrado retractaciones de varios medios y redes sociales, pero las dudas prevalecen.

Piraquive, quien reside en Estados Unidos, está bajo investigación por lavado de activos y enriquecimiento ilícito en Colombia, según una comunicación de la fiscalía de ese país enviada a Univision en octubre. La fiscalía dijo que ha pedido la colaboración del gobierno de Estados Unidos.

Además de Piraquive se encuentran bajo indagación por los mismos delitos sus hijos Perla, Iván Darío, Carlos Eduardo, Alexandra y César Moreno Piraquive, todos vinculados a la iglesia, agrega el documento firmado por Luz Ángela Bahamón Flórez, directora de la división contra el lavado de activos de la fiscalía. Después de más de un mes de solicitar una entrevista con Piraquive, una abogada de una firma legal de Texas, quien dijo que asumiría la vocería de la iglesia, informó a Univision que la profetiza no daría declaraciones.

Univision envió entonces un cuestionario que fue respondido por Carol Inés Villamil Ardila, apoderada general de la congregación. Villamil explicó que la investigación de la fiscalía colombiana, citada por Univision, es un proceso de indagación preliminar que se está realizando “desde hace más de 14 años” y la fiscalía “no ha encontrado delito alguno”.

Pero el número de radicación del proceso refleja que comenzó hace ocho años, no hace 14 como alega la iglesia, y la investigación no se ha cerrado.

“Los señalamientos de sus fuentes en contra de la Iglesia no son nuevos y no corresponden a la realidad”, agregó Villamil. “Hacen parte de una campaña de desprestigio contra la iglesia, en razón de que frente a esas personas en Colombia cursan una serie de procesos”,agrega la carta.

En la carta de respuesta la iglesia anunció que anexaba certificaciones del cierre de investigaciones en su contra por parte de autoridades de Colombia, Estados Unidos y Argentina. En el caso de Estados Unidos los representantes de la iglesia no entregaron dicha certificación. La correspondiente a la Fiscalía de Colombia es anterior a la constancia obtenida por Univision el 9 de noviembre de 2018 en la que se afirma que la iglesia continúa bajo investigación por lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

En Estados Unidos

Dos fuentes que pidieron no ser identificadas dijeron a Univision que han sido entrevistadas en los últimos cuatro años por autoridades federales de Estados Unidos interesadas en conocer las actividades de Piraquive y el manejo de los dineros de la iglesia. Las fuentes no ofrecieron detalles para no perjudicar la investigación, según dijeron, pero existe un antecedente al respecto relatado por Jeffrey del Romero, exseguidor de IDMJI en New Jersey.

Del Romero explicó a Univision que Iván Darío Moreno, uno de los hijos de Piraquive, la denunció a ella y a su iglesia en 2006 ante el FBI. Según él, Moreno le pidió el favor de llevarlo a una oficina del organismo federal luego de que Piraquive lo expulsó de la iglesia por ser gay. Agregó que el joven, entonces de unos 26 años, se presentó en su casa acompañado de dos mujeres a quienes identificó como Juliana y Angélica.

“Venían también con un cúmulo de documentos. Me pidieron el favor de que lo llevara a una Oficina Federal de Investigaciones en Newark donde entraron ellos”, recuerda Del Romero. “Lo que él dijo era que había denunciado todas las actividades ilícitas de la mamá y de la Iglesia”.

El FBI no ha respondido una solicitud de información de Univision sobre el desenlace de esta investigación y si existe otra en curso.

La apoderada de la iglesia anunció en su carta a Univision que anexaba una certificación de autoridades de Estados Unidos como evidencia de que la iglesia no ha sido investigada, pero el documento no fue entregado. No es usual que las autoridades de Estados Unidos expidan certificaciones de esta índole.

En los días en que Moreno presentó la denuncia en el FBI, según Del Romero, el joven le había declarado la guerra a la iglesia y a su mamá por haberlo discriminado por homosexual. Según el libro guía de la iglesia, aprobado por Piraquive y de circulación restringida, a los homosexuales hay que enseñarles que su condición “es causada por espíritus inmundos y por lo tanto, lo importante es que no se realice el acto físico”. La iglesia ha explicado que sigue enseñanzas bíblicas.

En una entrevista con la emisora La FM, de Colombia, Iván Dario fue más allá de su queja por discriminación. Denunció que IDMJI desviaba cuantiosos fondos hacia cuentas personales.

“Es mucho el dinero que se mueve, pero lo más triste es que ese dinero no sé, no se invierte en lo que se debería invertir”, afirmó.

Ocho años después anunció que se retractaba de lo dicho.

Cuentas y enriquecimiento

La iglesia de Piraquive se precia de operar en cinco continentes y de contar con sedes en 25 estados de Estados Unidos como Florida, Nueva York, Arizona, Texas y Washington. Recientemente inauguró un megatemplo en Atlanta y en Bogotá se construye otro que ocupa una manzana. Hay templos en lugares tan distantes como nueva Zelandia, Rumania y Emiratos Árabes. En Estados Unidos las iglesias no están obligadas a presentar declaración de renta.

Los cuestionamientos que afronta IDMJ con más frecuencia tienen que ver con el enriquecimiento de sus directivos y el manejo poco ortodoxo de los dineros que recibe de sus devotos.

Piraquive, quien durante años bordó sobrecamas para mantener a su familia, según sus memorias, recibía de la iglesia en 1999 un sueldo mensual de 186 dólares. La cifra fue revelada ante la fiscalía colombiana por su sobrino Óscar Bedoya Jair, quien fue pastor y también acusó a la congregación de malos manejos.

En cuestión de 10 años la profetiza se pudo dar el lujo de comprar una amplia casa en Weston, Florida, por 1.8 millones de dólares y de regalar costosas propiedades a sus hijos. La casa de Piraquive tiene seis habitaciones y seis baños. En 2002, Piraquive ya figuraba en los récords públicos de Weston con una casa, por la que pagó 402,000 dólares.

A pocos metros de su mansión, su hija Alexandra posee una casa de 1.3 millones de dólares y en la misma ciudad Perla, su otra hija, compró en 2010 con su marido Óscar Carrillo, una residencia de 1.6 millones de dólares.

En la vecina ciudad de Fort Lauderdale, figura como propietario de un apartamento su hijo Iván Darío. El apartamento, de 310,000 dólares, se lo dio su mamá a cambio de que suspendiera los ataques contra ella y su iglesia, según una denuncia presentada en febrero de 2014 ante la fiscalía por el abogado argentino Héctor Walter Navarro, presidente de una red de apoyo a víctimas de sectas.

La compra del apartamento, en octubre de 2007, se produjo pocos meses después de que según el propio Iván Darío se había reconciliado con su madre.

“Yo lo único que quería es tener como paz, tener armonía y fue cuando en junio de 2007 yo me reconcilié con mi mamá”, le dijo a la cadena radial colombiana RCN. “Nos dimos cuenta de que había habido muchos malos entendidos”.

Piraquive le vendió en 2013 a su hijo Iván una casa en 100 dólares en el condado de Broward que él vendió en octubre pasado por un millón de dólares.

Una base de datos de Estados Unidos muestra que el Servicio de Rentas Internas (IRS) impuso en 2008 un cobro de 75,992 dólares a una propiedad de Piraquive situada en la calle Lavender Circle, Weston. Este tipo de gravamen sobre una propiedad ocurre cuando se dejan de pagar impuestos o una deuda tributaria. La iglesia no respondió una pregunta del cuestionario de Univision sobre este tema.

Piraquive y su esposo no ocultaban su pobreza en los años noventa. Priscila Angulo, quien conoció a Piraquive y a su esposo a principio de los noventa, cuando ayudó a fundar la sede de la iglesia en el departamento de Santander, recuerda que ellos se quejaban de sus escasos recursos.

“Eran personas pobres y ellos contaban su historia. Es más don Luis siempre dijo que lo de la iglesia era de la iglesia y que lo de ellos, era parte de ellos”, afirmó Angulo.

Para recorrer los 420 kilómetros desde Bogotá a Bucaramanga, capital del departamento de Santander, explicó Angulo, la pareja lo hacía en un modesto automóvil. Según ella, no tenían fondos para pagar sus pasajes y los de los acompañantes.

Archivo controversial

En la misma denuncia ante la fiscalía, Navarro, el abogado argentino anti-sectas pidió que se investigaran las circunstancias de la muerte del marido de Piraquive a partir de dudas planteadas por Bedoya. También denunció los presuntos abusos contra una feligresa en Bogotá que atestiguó que había sido víctima de agresiones físicas durante una ceremonia que describió como exorcismo, y los engaños a los fieles al entregar sus diezmos a la iglesia.

“Con este ardid los dirigentes de la IDMJI se han vuelto inmensamente ricos, han utilizado el dinero de los diezmos de los creyentes para adquirir lujosas y caras propiedades en la Florida, España, Suiza y en Colombia”, escribió en su queja Navarro.

Bedoya declaró en el expediente de la fiscalía que “María Luisa, sus hijos y el señor Carlos Alberto Baena [pastor y hoy viceministro de relaciones laborales de Colombia] han incrementado su patrimonio de una manera inusual sin tener cómo soportarlo”.

Piraquive quien fue llamada a declarar, dijo que esas afirmaciones eran falsas.

“Ellos no tienen como comprobar eso, no existen papeles que acrediten que estamos figurando como dueños”, dijo Piraquive.

Los documentos citados por Univision en relación con las propiedades en la Florida de la dirigente espiritual y su familia son públicos y se pueden consultar por internet.

En el mismo proceso de la fiscalía colombiana fue citada Priscila Angulo, quien se convirtió en la más perseverante crítica de la iglesia tras una agria disputa con Piraquive.

El caso fue archivado en una polémica decisión de la fiscal Lilia Esmeralda Jaime García.

Univision logró establecer que la fiscalía regional de Bucaramanga cerró el proceso pese a que no fueron tenidos en cuenta cinco testimonios entre los que se encontraba el de Angulo.

La fiscalía regional reconoció que los testimonios no fueron considerados por cuanto habían sido tomados por un investigador que resultó ser un activo miembro de la iglesia. Durante la investigación, Angulo descubrió que el investigador, Moisés Cabrejo, tomó declaraciones de ella y otros testigos pese al conflicto de intereses. Ella hizo públicas fotografías en las que Cabrejo aparecía con Piraquive.

“Renuncie a la investigación, le dije, que no puede usted mostrarse de una manera tan parcializada defendiendo a la señora María Luisa”, recuerda Angulo que le dijo a Cabrejo.

Los testimonios suprimidos no fueron tomados de nuevo. Al menos Angulo, quien es abogada, dijo a Univision que ella no fue llamada a declarar una vez más, como sería lo indicado. Angulo anunció que pediría una audiencia al juez para que revise el caso.

La fiscalía explicó a Univision que tenía “abundante material probatorio” para fundamentar su fallo y no estaba en la obligación de exponer “alguna justificación del porqué no se tuvieron en cuenta las entrevistas con las personas mencionadas”.

El fallo fue proferido el 24 de diciembre de 2015.

Dudas contables

Doris Bohórquez fue coordinadora de la Fundación María de Moreno Internacional durante cinco años en New Jersey. Renunció en 2014 porque, según dijo, no estaba de acuerdo con el manejo de los dineros y algunas prácticas de la iglesia.

Ingresó a la congregación para conocer la Biblia, dijo, pero más que todo como una actividad social.

“Como compartir los domingos con alguien e ir a comer después de haber ido a buscar a Dios”, explicó

Bohórquez agregó que el proceso de decepción comenzó cuando ella, que tiene licencia de agente inmobiliaria y contadora, empezó a ver que no había una división clara entre los dineros de la fundación y la contabilidad de una organización sin fin de lucro de la iglesia llamada Mira US, creada supuestamente para ayudar a la comunidad. La institución lleva el mismo nombre de un partido político creado por Piraquive en Colombia en el 2000. En las elecciones de este año el partido obtuvo cuatro escaños en el congreso colombiano.

“Lo que yo me di cuenta en el 2014 fue que prácticamente los fondos de Mira USA iban era para el partido político Mira”, afirmó Bohórquez.

La tesorera del partido, agregó, era también tesorera de la iglesia y logró comprar una casa de casi 700,000 dólares en la zona de New Jersey.

 

 

 

Internacionales

Madre del líder de La Luz del Mundo está en una prisión de Nueva York acusada de tráfico sexual y crimen organizado

Publicado

el

Eva García de Joaquín, madre del líder de la iglesia La Luz del Mundo, ahora se encuentra recluída en una prisión de Nueva York para responder por dos cargos de conspiración de crimen organizado y tráfico sexual, revelaron fuentes de Univision Noticias.

De 80 años, García de Joaquín está bajo custodia del servicio de los US Marshals, pero se mantiene en secreto en qué prisión la han colocado.

«Ella ya está en Nueva York», dijo un funcionario federal estadounidense a este medio, lo cual coincide con lo que han revelado otras fuentes enteradas de la investigación del caso de La Luz del Mundo.

García de Joaquín fue detenida en su lujosa casa en Los Ángeles, California, el pasado 10 de septiembre y permaneció unos días en una prisión de esa localidad. Posteriormente, alguaciles federales la transportaron a un penal en Nueva York.

Sigue pendiente su primera comparecencia ante una corte federal de Manhattan. Enfrenta una condena de hasta dos cadenas perpetuas, de acuerdo con los fiscales.

La jueza de distrito Alka Sagar ordenó el 10 de septiembre que García de Joaquín fuese recluída en una instalación separada de la población general de la prisión a la que llegue, posiblemente considerando que sería una detenida vulnerable por su avanzada edad.

Su hijo, Naasón Joaquín García, quien ha estado al frente de la iglesia desde 2014, se declaró inocente a finales de septiembre de seis cargos, incluyendo conspiración de crimen organizado, explotación infantil y trata sexual mediante el uso de la fuerza.

Con la llegada de Eva García de Joaquín a una prisión de Nueva York, ahora son tres los miembros de esta familia que están bajo custodia federal en esa localidad. El líder de La Luz del Mundo y su sobrino, Joram Núñez Joaquín, se encuentran en un penal federal de Brooklyn, luego de ser transportados desde cárceles de California e Illinois.

Joram Núñez Joaquín es señalado de hacerse pasar por abogado para evitar que víctimas se acercaran a las autoridades. Él fue detenido el 10 de septiembre en un templo de la ciudad de Chicago, donde dirigía un servicio religioso.

El Departamento de Justicia de EEUU asegura que García de Joaquín participó en los abusos sexuales de menores junto con su esposo, Samuel Joaquín Flores, quien gobernó el culto durante cinco décadas hasta su muerte hace 11 años.

También se benefició del supuesto enriquecimiento ilícito de su familia, a través de diezmos y regalos que entregaban miles de fieles en casi 60 países, alega la Fiscalía.

Pero la iglesia rechaza las acusaciones contra la madre de Naasón Joaquín. En un reciente comunicado, la congregación dice que el arresto de García de Joaquín es una estrategia legal para presionar a su hijo y que éste acepte delitos que no cometió.

«Denunciamos el injusto encarcelamiento de la hermana Eva», declaró Sara Pozos, vocera de la congregación, en un video difundido el pasado 23 de septiembre. «Consideramos que la presentación de cargos demuestra claramente que la Fiscalía es capaz de torcer la ley», agregó.

Los abogados de García de Joaquín no respondieron los mensajes enviados por este medio, en los cuales se les ha solicitado una entrevista o comentarios relacionados con el caso.

‘La casa Versace’ de la viuda de Samuel Joaquín
Tras la detención de Eva García de Joaquín, agentes de la oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) registraron su mansión en Los Ángeles y encontraron, en una caja fuerte oculta debajo de una cama, más de 200,000 dólares en efectivo, monedas de oro, joyas y una memoria USB envuelta en jade, describe un documento judicial.

Esa vivienda es conocida por los fieles como ‘la casa Versace’, porque todos los muebles y artículos decorativos son de esa marca italiana de modas, la favorita de Samuel Joaquín.

Las autoridades detallan en su informe que la vivienda tiene hoja de oro en las molduras. La propiedad está registraba a nombre de la iglesia y está valorada en casi un millón de dólares, según documentos de la Oficina del Registro Público de la Propiedad del condado de Los Ángeles que han sido revisados por Univision Noticias. ‘La hermana Eva’, como también le dicen, recibió la residencia como herencia.

El gobierno busca decomisar esa y otras propiedades en California ligadas a los Joaquín donde habrían ocurrido abusos de menores.

“Samuel y García de Joaquín gastaban las donaciones de La Luz del Mundo como si las arcas de la Iglesia fueran sus propias cuentas bancarias y vivían del trabajo gratuito de los miembros de la Iglesia”, se lee en el documento de la Fiscalía federal.

“Samuel le compraba regalos costosos a García de Joaquín, como relojes y joyas de alta gama”, agrega. “García de Joaquín sigue tomando vuelos caros y siendo conducida por jóvenes fieles de La Luz del Mundo en coches de lujo, todo financiado con donaciones de la Iglesia”.

Video Lujos, testaferros y víctimas que traficaban dinero: los alegatos de corrupción en La Luz del Mundo
Los abusos que le atribuyen a Eva García
El Distrito Sur de Nueva York destaca que, a finales de la década de 1980, García de Joaquín facilitó que una niña de nueve años fuese abusada por su esposo.

Asimismo, resalta el caso de una adolescente de 16 años que fue obligada a participar en una orgía con la pareja en algún lugar de México, en la década de los noventa.

Otro caso que recoge el documento de la Fiscalía es el de Martha Serna, una mujer californiana que, recién convertida al culto, a finales de la década de 1960, se mudó a la colonia de la iglesia, conocida como Hermosa Provincia, en Guadalajara, México.

«Tenía 15 años cuando yo me fui a la Provincia», narró Serna, en una entrevista con Univision Noticias. «Cuando ya regresamos aquí a Los Ángeles fue cuando Eva me metió a ese cuarto… Y Eva me llamó y entre los dos me violaron», contó con lágrimas.

El infierno, dice esta mujer, no paró ahí. «Ya en la Provincia pues fue el martirio, hicieron conmigo lo que quisieron. Samuel se metía a la casita donde yo vivía… Era Chonita, Benita, Bertha y yo, cuatro niñas y Samuel venía de las 5:00 am, a la oración de 5:00 am. Él como a las 4:00 am se metía a abusarnos».

Los abusos que habría padecido Martha Serna cesaron hasta que, por órdenes de Samuel Joaquín, ella se casó con un desconocido, quien se volvió pastor. La pareja peregrinó durante varios años por México y EEUU, sosteniéndose de la venta de tamales. Hasta hace unos años se divorciaron.

«Eva, tú y Samuel eran como mis padres. Yo esperaba que ustedes me cuidaron y me protegieran y no lo hicieron», expresó Serna entre sollozos. «Y trato, trato de no llorar, pero es muy fuerte porque me quitaron mis ilusiones, mis sueños, todo me quitaron».

Otra exfiel de la iglesia, ‘Esperanza’, quien aceptó compartir su testimonio solicitando ocultar su identidad, contó a este medio que fue víctima de Samuel Joaquín y asegura que su esposa, Eva García, sabía de los abusos a varias menores.

«Todo lo que te dicen que hagas allí es aprobado por Dios», narró ‘Esperanza’, quien alega que era menor cuando fue reclutada para ser doncella del entonces líder de La Luz del Mundo. «Quieren que te prepares en lo máximo: semidesnuda primero y después desnuda, y ‘acuéstate con él’ y muchas cosas así», agregó.

«Eva a mí me llegó a ver varias veces ahí en las casas. Ella me miraba entrar a las recámaras. Ella me miraba entrar y Samuel ya estaba ahí. Ella miraba todo, pero ella nunca hizo nada. Ella nunca dijo: ‘muchacha, ¿qué haces aquí?’. ¿Verdad? O ‘¿por qué te vas a meter a la recámara?’. Ella nunca dijo nada. Ella nunca protegió a ninguna víctima».

Continuar Leyendo

Internacionales

Incendio devasta templo milenario de Yongqing en China

Publicado

el

El histórico templo de Yongqing, ubicado en la provincia de Jiangsu, China, sufrió un voraz incendio este miércoles 12 de noviembre alrededor de las 11:24 de la mañana, dejando severos daños en una de sus estructuras más emblemáticas. Las llamas consumieron principalmente el Pabellón Wenchang, una construcción de estilo antiguo que forma parte del complejo budista fundado hace más de 1,500 años durante la dinastía Liang.

Las autoridades informaron que, pese a la magnitud del incendio, no se registraron personas lesionadas y el fuego fue controlado antes de que alcanzara la zona forestal cercana. Equipos de bomberos trabajaron durante varias horas para asegurar la zona y evitar la propagación del siniestro. Las causas aún están bajo investigación.

El Templo de Yongqing, considerado un tesoro del patrimonio budista local, ha sido reconstruido varias veces a lo largo de los siglos. La estructura que se vio afectada formaba parte de la última gran reconstrucción realizada en 1993, aunque mantenía un diseño inspirado en su arquitectura histórica.

Las autoridades culturales locales han señalado que iniciarán las evaluaciones necesarias para determinar los daños y definir un plan de restauración.

 

Continuar Leyendo

Internacionales

Mujer en Japón afirma haberse casado con un chatbot de inteligencia artificial

Publicado

el

Una oficinista japonesa de 32 años, identificada como Kano, asegura haberse enamorado y casado con un chatbot de inteligencia artificial en el distrito de Kita, en Okayama.

Kano explicó que, tras romper su compromiso el año pasado con su pareja de más de tres años, comenzó a interactuar con ChatGPT, con quien —según dijo— encontró comprensión. La mujer nombró al chatbot como “Lune Klaus”, lo entrenó para que adoptara la personalidad y el estilo de comunicación que deseaba, e incluso creó una ilustración para representarlo.

Con el tiempo, afirmó haberse enamorado del personaje. En mayo le confesó sus sentimientos y, según su relato, la IA “le correspondió”. Un mes después, el chatbot supuestamente le propuso matrimonio y ambos “decidieron casarse”.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído