Internacionales
Hija mató a su padre e hirió a su hermana a puñaladas fingiendo un robo en hogar de Nueva York

Nikki Secondino, joven trans de 22 años, fue arrestada tras confesar que mató a su padre a puñaladas e hirió gravemente a su hermana menor y a sí misma para fingir un robo violento ayer en su hogar en Brooklyn (NYC).
Según la policía, Secondino originalmente culpó del ataque a un par de supuestos invasores que habrían entrado a su hogar a las 5:50 a.m. del jueves, matando a su padre Carlo Secondino, de 61 años, y a su hermana Liana (19). El hecho ocurrió en la casa de la familia en 17th Avenue cerca de 82nd Street, en el vecindario Bensonhurst.
According to sources, the main suspect in the Bensonhurst stabbing death of a father and the stabbing injury of his daughter, who is in critical condition, was done by a son who had undergone a sex-change operation, paid for by the father. https://t.co/DSR1SjlMbj
— Crime in NYC (@CrimeInNYC) December 29, 2022
Pero anoche, después de que partes de su historia no encajaran, Nikki admitió el crimen, según las fuentes. Fue acusada de homicidio, intento de asesinato y posesión criminal de un arma. Los detectives aún están investigando qué condujo al violento crimen.
Una vecina de 61 años que pidió no ser identificada fue la primera persona en el edificio en responder a las llamadas de ayuda del padre. Vio sangre salpicada por todo el pasillo y escuchó sus gritos moribundos en las horas previas al amanecer.
“Escuché como lucha libre, pelea”, dijo la vecina al Daily News. “Escuché al padre. Me suplicó: “¡Por favor, llama a la policía!”… La parte delantera de su pecho, allí mismo, estaba saturada de rojo como si llevara un chaleco rojo”.
Nikki luego golpeó la puerta de la mujer en un intento de que saliera. La mujer aterrorizada llamó al 911 y esperó en su apartamento sin abrir.
La vecino dijo que había una relación conflictiva entre el padre y la hija mayor, Nikki, que es transgénero. “Cada vez que discutían había golpes… Debido a que las paredes son sólo de yeso, escuchaba todo”.
A pesar de que al parecer no tenían una buena relación, el padre “La apoyó al 100%” en su operación de cambio de sexo hace dos años, afirmó Yadira Gómez (47), compañera de trabajo del padre. Y así lo dice Nikki en un largo video publicado en Youtube en 2022.
El hombre fue declarado muerto en el lugar, mientras que ambas hijas fueron hospitalizadas: Liana en estado crítico debido a las puñaladas. Nikki también sufrió cortes menores.
Una ventana dentro de la casa se rompió desde el interior, lo que contradijo la historia de un robo, según la fuente policial en el lugar. Y no había señales de entrada forzada dentro del apartamento ubicado sobre un taller de plomería en 17th Ave. cerca de 82nd St.
Los detectives no encontraron ningún video de vigilancia fuera de la casa que respaldara el relato de la invasión de la casa y Nikki tenía cortes en la mano que coincidían con un cuchillo que se deslizó durante el apuñalamiento, dijeron las fuentes.
No había una gran cantidad de dinero en efectivo o drogas en la escena del crimen y las víctimas no tienen antecedentes penales. Nikki no dijo nada a los periodistas mientras la conducían desde la comisaría 62 de Bensonhurst anoche. Su lectura de cargos en el Tribunal Penal de Brooklyn está pendiente.
Todos los cargos son meras acusaciones y se presume que las personas procesadas son inocentes hasta que se pruebe su culpabilidad en un tribunal.
Internacionales
Enfermedades no transmisibles provocan el 65 % de las muertes en América, alerta la OPS

Washington, D.C. — Las enfermedades no transmisibles (ENT), como las cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas, se han convertido en la principal causa de muerte en las Américas, con un aumento del 43 % desde el año 2000, informó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
De acuerdo con el informe «ENT a simple vista 2025», publicado por la entidad regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), estas enfermedades causaron la muerte de 6 millones de personas en 2021, lo que equivale al 65 % del total de muertes en la región. Lo más alarmante, según la OPS, es que el 40 % de estos decesos ocurrieron antes de los 70 años, lo que representa una pérdida prematura de vidas que podrían haberse salvado.
“El aumento es una llamada de atención urgente. Demasiadas personas están muriendo por enfermedades que son, en gran parte, prevenibles y tratables”, afirmó el doctor Jarbas Barbosa, director de la OPS, en un comunicado oficial.
Entre las principales causas se encuentran las enfermedades cardiovasculares, con 2,16 millones de muertes, seguidas del cáncer (1,37 millones), la diabetes (420.000) y las enfermedades respiratorias crónicas (416.000). A estas cifras se suma un dato preocupante sobre salud mental: el suicidio se posiciona como la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años, con un saldo de 100.760 muertes.
La OPS subraya que, aunque el envejecimiento y el crecimiento poblacional inciden en estas cifras, el incremento está impulsado principalmente por factores de riesgo modificables, como el consumo de tabaco, el sedentarismo, las dietas poco saludables y el consumo excesivo de alcohol.
En 2022, la obesidad afectó al 33,8 % de los adultos en la región, un incremento del 28 % con respecto a 2010, mientras que el 35,6 % de la población se considera físicamente inactiva. A esto se suma el impacto ambiental: la contaminación del aire ha contribuido al alza de enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
El informe también destaca un preocupante aumento del 17,4 % en las tasas de suicidio desde el año 2000, especialmente entre hombres, y llama a una respuesta multisectorial que aborde la prevención desde la salud mental hasta la nutrición y el urbanismo saludable.
La OPS exhorta a los gobiernos de la región a intensificar sus políticas públicas para revertir estas tendencias y garantizar acceso a servicios preventivos, diagnóstico temprano y tratamiento eficaz, evitando así millones de muertes prematuras en las próximas décadas.
Internacionales
Bryan Kohberger se declara culpable del asesinato de cuatro estudiantes en Idaho y evita la pena de muerte

Bryan Kohberger, de 30 años, se declaró culpable este miércoles de asesinar a cuatro estudiantes de la Universidad de Idaho, un crimen ocurrido en noviembre de 2022 que conmocionó a Estados Unidos y mantuvo a las autoridades sin pistas claras durante semanas. Con esta declaración, Kohberger evita ir a juicio y será condenado a cadena perpetua sin derecho a apelación ni posibilidad de libertad condicional.
El crimen ocurrió en la ciudad de Moscow, Idaho, donde fueron hallados apuñalados los cuerpos de Kaylee Goncalves y Madison Mogen, ambas de 21 años, y de Xana Kernodle y Ethan Chapin, de 20 años, quienes eran pareja. Los cuatro estudiantes fueron asesinados mientras dormían en una casa fuera del campus universitario, sin que los demás compañeros de vivienda se percataran del ataque.
La investigación permaneció estancada por casi dos meses, hasta que Kohberger fue detenido el 30 de diciembre de 2022 en la casa de sus padres en Pensilvania, a más de 4,000 kilómetros de la escena del crimen. Las autoridades lo vincularon al caso tras encontrar su ADN en una funda de cuchillo hallada en el lugar de los hechos, además de imágenes de un vehículo similar al suyo en las cercanías del domicilio de las víctimas durante la madrugada del asesinato.
En el momento de los crímenes, Kohberger cursaba un doctorado en criminología en la Universidad Estatal de Washington, ubicada a solo 15 kilómetros de Moscow. A pesar de las pruebas forenses y testimoniales, las autoridades aún no han establecido un motivo claro para los asesinatos.
Durante la audiencia celebrada este miércoles en Boise, capital del estado, Kohberger respondió con un «sí» al ser preguntado por el juez si se declaraba culpable porque realmente era culpable. La sentencia será dictada el próximo 23 de julio.
El acuerdo de culpabilidad ha generado reacciones encontradas entre los familiares de las víctimas. Aubrie Goncalves, hermana de Kaylee, expresó su rechazo a la decisión, señalando que la cadena perpetua no es suficiente. “Significa que él siempre podrá hablar, tener contacto con el mundo. Mientras tanto, nuestros seres queridos fueron silenciados para siempre”, escribió en redes sociales.
El juez del caso también rechazó presiones para que la fiscalía solicitara la pena de muerte y aclaró que dicha decisión corresponde exclusivamente al Ministerio Público.
Kohberger fue acusado de cuatro cargos de asesinato en primer grado y enfrentará el resto de su vida en prisión. El caso sigue siendo objeto de atención nacional tanto por su brutalidad como por los interrogantes sin resolver que aún lo rodean.
Internacionales
ONU advierte posible colapso total del Estado en Haití ante escalada de violencia de pandillas

La violencia generada por las pandillas continúa intensificándose en Haití, donde el 90% de la capital, Puerto Príncipe, está actualmente bajo el control de grupos armados, según informó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ante el Consejo de Seguridad.
Desde el asalto coordinado por bandas criminales en 2024, que llevó a la renuncia del entonces primer ministro Ariel Henry, el país ha sido gobernado por un frágil consejo de transición, encargado de organizar elecciones previstas para febrero de 2026. Haití no celebra comicios desde el año 2016.
Miroslav Jenca, secretario general adjunto de la ONU para Europa, Asia Central y las Américas, alertó que la situación ha derivado en “una profunda erosión de la autoridad del Estado y del imperio de la ley”, afectando todos los ámbitos de la vida pública y privada.
A pesar del despliegue de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS), encabezada por Kenia, y los esfuerzos de la Policía Nacional de Haití, los avances en la restauración de la autoridad estatal han sido mínimos, añadió Jenca.
Por su parte, Ghada Waly, directora de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), advirtió que las pandillas están extendiendo su control a rutas estratégicas y zonas fronterizas, reemplazando al Estado con estructuras de gobernanza paralelas y prestando servicios rudimentarios a la población.
Más preocupante aún son las denuncias sobre tráfico de personas con fines de extracción de órganos. Según Waly, algunos reportes vinculan estas actividades a un centro médico en Pétion-Ville y un hospital en el norte del país.
“Sin una acción más decidida de la comunidad internacional, el colapso total de la presencia del Estado en la capital podría convertirse en una realidad”, enfatizó Jenca, quien respaldó la propuesta del secretario general de la ONU para establecer una misión de apoyo logístico a las fuerzas internacionales presentes en el país.
Haití, considerado el país más pobre del continente americano, enfrenta una crisis humanitaria y de seguridad que se agudiza con el debilitamiento de sus instituciones y el control territorial que ejercen las pandillas.