Connect with us

Internacionales

Hace 76 años que ejecutaron en la silla eléctrica a George Stinney Jr. de 14 años siendo inocente, lo exculparon 70 años después

Publicado

el

Han pasado 76 años, pero la cicatriz permanece viva en la conciencia colectiva…

Un día como el de ayer -16 de junio- pero de 1944, en South Carolina, George Stinney Jr., fue electrocutado en la silla eléctrica.

Stinney, Jr. tenía solo 14 años y era negro. Pero hay un detalle que hace todo aún más repudiable: era inocente de los asesinatos por los que se le condenó a la pena capital.

Stinney, Jr. es considerada hoy la persona más joven ejecutada en los Estados Unidos. Se le juzgó y fue sentenciado a la pena de muerte por un crimen que no cometió: el asesinato de dos niñas blancas en el pueblo de Alcolu del segregado condado de Clarendon.

Su “delito” ante las autoridades y la comunidad fue haber sido negro. Así lo confirma la historia hoy, unos seis años después de que una jueza (en el 2014) lo exonerara de responsabilidad en el caso.

Con la furiosa efervescencia actual por la muerte del afroamericano George Floyd a manos del policía blanco Derek Chauvin en Minneapolis, Minnesota, el caso de Stinney, Jr. fue retomado por activistas y usuarios de redes sociales como parte de las protestas para dramatizar la ruta de opresión que ha enfrentado esa comunidad.

Las alegaciones

El menor fue procesado criminalmente luego de que Mary Emma Thames, de 7 años, y Betty June Binnicker, de 11, fueron halladas muertas después de salir a recoger flores silvestres. Sus cuerpos, recuperados de una zanja inundada, habían sido golpeados y heridos con un clavo de ferrocarril.

El reporte de Meaww la semana pasada detalla que, en marzo del referido año, un grupo de uniformados blancos arribó a la vivienda del adolescente, lo esposaron y se lo llevaron bajo custodia

INTERESANTE!  Adolescente decapitó a su compañero de clase tras sospechar que se acostó con su novia

La única pista con la que contaban las autoridades era que habían visto a George hablando con las niñas.

El juicio, encabezado por un jurado cuyos miembros eran 12 hombres (todos blancos), duró unas tres horas y el veredicto se estableció en unos 10 minutos. La defensa no presentó testigos ni apeló la determinación, siendo éstas solo algunas de las deficiencias que marcaron el proceso.

El muchacho había sido juzgado bajos los llamados “Códigos Negros” (“Black Codes”o “Jim Crow”) que facilitaban el procesamiento criminal de negros y usualmente culminaban en convicciones viciadas y falsas.

Invalidan convicción

En el 2014, la jueza Carmen Mullins anuló la decisión en contra de Stinney Jr. El falló se dio como resultado de la presión de grupos civiles que por años trabajaron para reinvindicar la memoria del jovencito, entre otras cosas, con el argumento de que su confesión fue coaccionada, según un reporte de NBC News.

La hermana del chico dijo en una declaración jurada, en el 2009, que había estado junto al menor el día de los asesinatos y que no podía ser el culpable.

La vida de Stinney, Jr. ya no puede ser rescatada. Sin embargo, su reputación y su dignidad ante la historia, sí.

Internacionales

Procesan en México a salvadoreño y su pareja por matar a un policía

Publicado

el

Un migrante salvadoreño que había sido deportado de EEUU fue presentado, este martes, en una audiencia inicial en un juzgado de Ciudad Juárez, México por su presunta participación en la muerte de un investigador de la Agencia Estatal de Investigación.

Las autoridades indicaron que el salvadoreño Ever Dodanim P. M. y su pareja mexicana Mónica Jessica N, son los principales sospechosos del homicidio del agente investigador José Iván Sandoval Lomas, de 40 años, ocurrido el pasado 27 de septiembre, según información que recoge El Diario MX.

Durante la audiencia los acusadores señalaron que la pareja integra una banda criminal llamada “La Empresa”.

Ambos se encuentran recluidos en una prisión local y fueron puestos a disposición de un juez de Control del distrito de Juárez.

Según reportes, el asesinato del investigador ocurrió entre dos reconocidas calles de la colonia Alta Vista, en Ciudad Juárez, cuando el investigador fue privado de libertad tras salir de un gimnasio de la zona, y luego fue acribillado.

La fiscalía Mexicana reveló que identificó a los responsables del homicidio luego de una revisión de cámaras de vigilancia, y tras relacionarlos con vehículo usado el día del crimen, ademaste encontrases el arma homicida.

Durante el interrogatorio del salvadoreño, éste declaró que trabajó en EEUU con un permiso, pero fue deportado hacia México donde se dedicó a la venta de cocaína.

Las autoridades explicaron que hasta el momento no han tenido contacto con el Consulado de El Salvador debido a que inicialmente el acusado dijo ser de la ciudad de Nuevo León para evadir una eventual deportación.

INTERESANTE!  VIDEO: Un hombre terminó con un desarmador clavado en el ojo por pelear un estacionamiento

La audiencia de sentencia fue programada para el próximo 6 de octubre, según reportes de medios locales.

Continuar Leyendo

Internacionales

Hunter Biden se declara inocente por posesión ilegal de armas

Publicado

el

Hunter, el hijo del presidente estadounidense Joe Biden , se declaró no culpable de posesión ilegal de un arma al comparar este martes (10.03.2023) ante un tribunal federal de Delaware, noreste de Estados Unidos , y quedó por ahora en libertad.

Hunter (53 años) se enfrenta a tres cargos por la compra en 2018 de un revólver Colt Cobra calibre 38: dos cargos por mentir sobre un consumo de drogas ilegales en los formularios que rellenó para la compra de la pistola; Y un tercero por posesión ilegal de un arma, que tuvo durante 11 días, antes de deshacerse de ella.

Hasta 25 años de cárcel
El juez Christopher Burke solicitó la comparecencia en persona de Hunter al tribunal, entre otros motivos, porque «la mayoría de las acusaciones contra el acusado son nuevos y no se mencionaron en su anterior» visita judicial, de julio de este año.

En ese mes, el acusado llegó a un acuerdo con el fiscal federal David Weiss sobre los cargos de evasión fiscal y de posesión de arma para evitar la cárcel, pero una jueza era escéptica sobre algunos de los términos.

Si se le declara culpable, Hunter Biden se expone, en teoría, a hasta 25 años de prisión, pero en la práctica este tipo de delitos, si no van acompañados de otros cargos, no suelen castigarse con penas de cárcel.

Weiss, quien fue ascendido a fiscal especial para la investigación de Biden después de que fracasara el acuerdo de culpabilidad, ha dicho que también investiga a Biden por posible evasión fiscal.

Disputa con los republicanos
Los republicanos se arremeten contra Hunter Biden por sus negocios en Ucrania y China cuando su padre era vicepresidente de Barack Obama (2009-2017), y acusan a los demócratas de hacer todo lo posible para enterrar los procedimientos judiciales contra él.

INTERESANTE!  Costa Rica se convierte en el primer país centroamericano en la OCDE

El presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, cedió a las presiones del ala más dura del Partido Republicano y el mes pasado autorizó el inicio de una investigación de destitución contra Joe Biden.

Pero Hunter no ha sido acusado de ningún delito vinculado a sus negocios en el extranjero y por el momento no se han presentado pruebas que demuestren que el presidente Biden estuvo involucrado en algo ilegal.

El presidente Biden, de 80 años, siempre ha apoyado a su hijo durante sus luchas personales y legales. En una entrevista a principios de este año dijo que Hunter «no había hecho nada malo» y que confiaba en él.

Continuar Leyendo

Internacionales

Bernardo Arévalo denuncia «un golpe de Estado a cámara lenta» en Guatemala

Publicado

el

El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, afirmó este martes en Washington que su país vive una transición «incierta» que «parece un golpe de Estado a cámara lenta».

Cuando ganó las elecciones presidenciales el 20 de agosto, el dirigente socialdemócrata «sabía que no sería fácil y esperaba resistencia de algunos actores poderosos», pero ignoraba de qué tipo, explicó en el Wilson Center, un foro no partidista.

Desde la primera vuelta electoral de junio Arévalo y su partido Semilla han sido blanco de acciones legales de la fiscalía, que pide suspender el movimiento por supuestas anomalías en su inscripción en 2017.

En su última embestida la fiscalía allanó la sede del tribunal electoral y decomisó cajas que contenían actas de los resultados de las elecciones.

«Lo que veo ahora parece un golpe de Estado a cámara lenta», afirmó Arévalo en inglés.

«Eso es indignante y es inaceptable. Representa una grave alteración del orden constitucional» y debe ser examinado por la Organización de los Estados Americanos (OEA), que ya ha llevado a cabo misiones de buenos oficios en el país centroamericano.

Según Arévalo, las iniciativas judiciales ponen en duda «el compromiso» del gobierno saliente del presidente derechista Alejandro Giammattei para un traspaso de poderes fluido en enero.

Este hijo de Juan José Arévalo, primer presidente demócratico de Guatemala (1945-1951), era un desconocido pese a ser diputado hasta hace unos meses.

Él atribuye su éxito a que se ha comprometido a «poner fin a la influencia que las redes corruptas».

«El miedo de estos actores corruptos a que tengamos éxito es precisamente lo que ha desencadenado la persecución judicial y esa campaña de intimidación» contra Semilla y sus seguidores en las redes sociales, añadió.

INTERESANTE!  Bebé de seis meses muere tras quedar bajo los escombros de su casa en llamas

«La intención es clara: quieren retrasar o impedir mi investidura como presidente», estima Arévalo, que sin embargo garantizó al público que no tiene «ninguna duda» de que asumirá el cargo aunque sea «un camino lleno de baches».

El político de 64 años desconoce si la Primavera que promete tendrá éxito.

«No sé si lo lograremos y seremos nosotros los que consigamos romper el ciclo» de corrupción «y si esta va a ser la primavera definitiva, permitiendo que el país prospere», reconoció.

«Tal vez fracasemos y haya otro intento» de golpe de Estado «si fallamos, pero creo que lo que no podemos hacer es no intentarlo», recalcó.

Lo dijo un día después de mantener un encuentro virtual con el jefe de la diplomacia estadounidense Anthony Blinken, quien advirtió que Estados Unidos «seguirá utilizando todas las herramientas disponibles contra quienes actúen para socavar la democracia» en Guatemala.

Este martes Arévalo se reunió con congresistas, que le expresaron su preocupación por la situación que atraviesa el país.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído

A %d blogueros les gusta esto: