Connect with us

Internacionales

Funeral de una abuela se hace viral por un aspecto curioso a 3 años de su muerte

Publicado

el

El increíble gesto que marcó el funeral de una abuela de Nebraska se ha vuelto a compartir y se hizo viral este año, tiempo después de su muerte. Sirve de ejemplo para mostrar que las cosas importantes de la vida pueden parecer insignificantes, pero todo tiene un valor sentimiental para alguien.

Margaret Hubl falleció a la edad de 89 años, hace ya 3 años, pero su recuerdo sigue muy vivo gracias a algo increíble que hizo la anciana a lo largo de su vida.

A lo largo de los años, Hubl realizó muchas mantas, pequeñas y grandes, para asegurarse de que sus hijos y nietos nunca se sintieran tristes o solos en el mundo, sin importar cuán lejos estuvieran de sus seres queridos. Con las increíblemente lindas colchas, o quilts en inglés, conseguía darles calor y demostrales su amor.

Para la mayoría de las personas tejer o confeccionar algo así no es más que un pasatiempo, para ella era una forma de comunicar su amor por su familia.

Hubl pasó toda su vida cuidando a su familia. Además de criar a sus tres hijos, abrió su casa y su corazón para las gemelas de su cuñada después de que un trágico accidente alterara su mundo.

Aunque Hubl y su esposo, Henry, tuvieron que criar a los 5 niños en una pequeña casa de tres dormitorios en su granja, a los niños nunca les faltó amor y cuidado. Comenzó a coser para poder hacer ropa para sus hijos y a medida que crecían y tenían sus propios hijos, comenzó la tradición de hacer que cada nieto tuviera una colcha cuando se graduaran de la escuela secundaria.

“Ella quería que tuviéramos algo para abrigarnos y mantenernos calientes”, contó la nieta de Hubl, Christina Tollman. Ella puso su corazón y su alma en la elaboración de cada edredón y fue solo después de su muerte que su familia se dio cuenta de lo comprometida que estaba con esta tradición.

“Cuando nos sentamos para analizar sus cosas, encontramos esto. Lo llamo un cuaderno de bolsillo. En su interior escribía en qué edredón estaba trabajando, qué día lo empezó y qué día lo terminó”, contó su nieta.

Deseando honrar el legado de la abuela, sus hijos y nietos decidieron colocar todas las colchas que había hecho para ellos sobre las espaldas de los bancos en su funeral.

“Nunca imaginé que pudiera haber tantos. Cubrimos casi todos los bancos de la iglesia. Nunca supe cuántos hizo realmente”, dijo Tollman. Las colchas de Hubl se habían convertido en un regalo preciado para sus nietos, y sus creaciones eran muy detalladas. También se convirtió en una tradición que todos esperaban, recibían con ganas las colchas especiales de su abuela el día de su boda y antes de su muerte, incluso se había asegurado de crear una para cada uno de los que aún no se habían casado.

“De hecho, tengo tres primos que no están casados, y el día de su funeral fue el día en que pudieron ver sus colchas por primera vez. Fue un momento realmente emotivo”, dijo Tollman.

Si bien una colcha puede no significar mucho para la mayoría de las personas, para la familia de Hubl es algo que les da esperanza y consuelo en sus malos días. “Este es el amor que la abuela dio a todos y cada uno de nosotros. Esto es lo que hizo por cada uno de nosotros para recordarla cuando la extrañamos”.

Internacionales

Termina pena de 40 años de capo mexicano condenado por asesinato de agente de EE. UU.

Publicado

el

El veterano narcotraficante mexicano Ernesto Fonseca Carrillo, alias «Don Neto», recuperó su libertad tras purgar una condena de 40 años de prisión por el asesinato de un agente encubierto de la estadounidense DEA, informaron este miércoles autoridades mexicanas.

El fundador del cartel de Guadalajara, ahora desaparecido pero que en la década de 1980 era el más poderoso del país, estaba bajo arresto domiciliario desde 2017 debido a su avanzada edad, ahora de 94 años, y problemas de salud.

Una fuente del sistema de justicia federal, que pidió no ser identificada por no estar autorizada a declarar, confirmó a la AFP que Fonseca Carrillo concluyó ya su condena, aunque sin brindar mayores detalles.

El narcotraficante fue hallado culpable de la tortura y asesinato Enrique «Kiki» Camarena, un agente de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) y de un piloto mexicano, en 1985.

Fonseca Carrillo era socio de Rafael Caro Quinteo, que México entregó a Estados Unidos el 27 de febrero pasado junto con otros 28 criminales de alto perfil requeridos por el vecino del norte.

La justicia estadounidense ha abierto un proceso por asesinato de Camarena, en el marco del cual se discute si podría ser condenado a la pena de muerte.

Según medios locales, la condena de 40 años se habría cumplido el pasado 5 de abril.

Fonseca Carrillo figura en el sitio web de la DEA como «fugitivo» por «secuestro y asesinato de un agente federal».

Continuar Leyendo

Internacionales

Sube a 218 número de muertos en derrumbe de discoteca dominicana

Publicado

el

El saldo de fallecidos en el derrumbe de una discoteca en Santo Domingo se ubicó en 218, informó este jueves el jefe de las operaciones de rescate.

El techo del club Jet Set colapsó el martes de madrugada en plena presentación del cantante de merengue Rubby Pérez, quien también se cuenta entre los fallecidos.

Desde el aire puede apreciarse la estructura con el enorme agujero que dejó el techo al derrumbarse.

«Desafortunadamente y con pesar, (hay) 218 personas fallecidas como dato preliminar», dijo a la prensa el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez.

«Nuestros brigadistas ya están concluyendo las labores» de búsqueda, añadió. «Sentimos pesar por esta tragedia que embarga al pueblo dominicano».

Méndez reportó además que 189 personas fueron «rescatadas con vida».

Las autoridades descartaron desde el jueves la posibilidad de hallar nuevos sobrevivientes.

El gobierno por su parte anunció que abrirá una investigación sobre el siniestro tan pronto terminen las operaciones de rescate.

Continuar Leyendo

Internacionales

Honduras es el país con la tasa de feminicidios más alta de América Latina

Publicado

el

Honduras se ha posicionado como el país con la tasa de feminicidios más alta de América Latina, según los datos del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma (UNAH) en el país centroamericano.

Los datos de la UNAH señalan que, para 2023, Honduras ya registraba una tasa de 7.2 feminicidios por cada 100,000 mujeres, posicionándose como la más alta de América Latina y agudizando los problemas de violencia homicida que atraviesa la nación centroamericana.

Para este 2025, los registros no son nada alentadores, ya que, en lo transcurrido este año, se han contabilizado hasta 59 casos de feminicidios, cuando aún quedan poco más de 7 meses para llegar al fina del presente año.

Estas cifras también marcan un punto de atención para un país en el que el 53 % e su población total son mujeres.

Solo en marzo, las autoridades señalaron que se reportaron 14 casos de feminicidios en todo el país hondureño.

Estas se suman a las 45 que se registraron entre enero y febrero, representando un aumento de seis casos más con respecto a los 39 que, para esta misma época, se contabilizaban en 2024, dejando en evidencia la gravedad en este problema social.

La violencia contra las mujeres llega, según las estadísticas, desde los grupos familiares, donde los casos de violencia doméstica y maltrato familiar también han ido en aumento con respecto a años anteriores.

Entre enero y febrero, las autoridades hondureñas reportaron hasta 5,921 denuncias por violencia doméstica y otras 7,221 por maltrato familiar, según las cifras del Sistema Nacional de Emergencias 911.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído