Internacionales
FOTOS | La historia detrás de la foto “El hombre que cae” de las Torres Gemelas
En los Estados Unidos, muchos la quieren borrar de sus memorias del 11 de septiembre de 2001, escribió Tom Junod en la revista Esquire. La historia que hay detrás de ella, sin embargo, y la búsqueda del hombre que aparece en la imagen, son la conexión más íntima que tenemos con el horror de aquel día.
La resistencia a la imagen comenzó desde el primer momento, escribe Junod en ese artículo. «Seguramente son pájaros, mi amor», le dijo una mujer a su hija, que preguntaba qué era lo que estaba viendo. «Baje esa cámara, ¿usted no tiene decencia?», le gritó un policía a un transeúnte que tomaba fotos.

De las miles de imágenes que impactaron al mundo aquel día, quizás hay una que resume el drama inédito de lo que se vivió como ninguna otra. Una foto que recibió decenas de premios y se convirtió en un ícono de la tragedia.
La revista Time habló con el fotógrafo de AP Richard Drew, el hombre que disparó su cámara para retratar lo que luego se conoció como The Falling Man, El hombre que cae.
Drew cuenta que ese día tomó el metro desde Times Square a la calle Chambers, la parada anterior al World Trade Center. Lo primero que vio al salir de la estación, dice, fueron las columnas de humo en las dos torres.
Cuando se dio cuenta de que había personas que salían por las ventanas en los pisos incendiados, sacó la cámara instintivamente y empezó a tomar fotos. Hasta que hizo la que luego sería conocida como The Falling Man.
Nunca se ha declarado oficialmente la identidad del hombre. Se sabe que la imagen corresponde a la Torre Norte del World Trade Center, y que fue tomada a las 9:41:15 de la mañana de aquel fatídico 11 de septiembre de 2001.
No fue posible recuperar ni identificar los cadáveres de las decenas de personas que murieron al verse forzadas a lanzarse al vacío.

En 2005, la vocera de la Oficina del Forense de Nueva York, Ellen Borakove, le dijo al diario The Washington Post que los expertos ya habían agotado todas las posibilidades de la tecnología existente hasta entonces para recuperar e identificar los restos.
Pero los médicos, aseguró, prometieron que nunca dirán «caso cerrado».
Todas las víctimas fueron declaradas muertas por homicidio causado por trauma contundente, excepto los secuestradores asesinos. Los que se vieron forzados a lanzarse al vacío no fueron declarados muertos por suicidio.

Algunos han dicho que The Falling Man era Norberto Hernández, chef de la dulcería del restaurante Windows of the World (Ventanas al mundo) en el piso 106 de la Torre Norte, según la nota dedicada a la foto en Wikipedia. Miembros de su familia estuvieron de acuerdo inicialmente, pero al examinar la ropa con más detenimiento no se mostraron del todo convencidos.
Fue Tom Junod, de la revista Esquire, quien por primera vez, en un artículo publicado en septiembre de 2003, llamó a la foto The Falling Man. Según Junod, se trataba de Jonathan Briley, de 43 años, técnico de audio del mismo restaurante y residente de Mount Vernon, en Nueva York.

Jonathan Briley trabajaba en el restaurante Ventanas al Mundo. Algunos de sus compañeros de trabajo, al ver las fotografías de Drew, pensaron que podría ser El hombre que cae. Era de piel ligeramente oscura. Medía más de seis pies y medio y tenía 43 años. Tenía un bigote y un chivo y pelo corto. Tenía una esposa llamada Hillary.
El padre de Briley es un pastor, un hombre que ha entregado toda su vida a la devoción del Señor. Después del 11 de septiembre de 2001, reunió a toda su familia y le pidió a Dios que le dijera dónde estaba su hijo. No se lo pidió: se lo exigió.
Usó estas palabras: «Señor, demando saber dónde está mi hijo». Durante tres horas seguidas, oró con voz profunda hasta que puso toda la gracia que había acumulado en su vida en la insistencia de su apelación.
Al día siguiente, el FBI lo llamó. Habían encontrado el cuerpo de su hijo. Milagrosamente, estaba intacto.
El hijo más joven del pastor, Timothy, fue a identificar a su hermano. Lo reconoció por los zapatos: llevaba botas negras altas. Timothy le quitó una y se la llevó a casa y la puso en el garaje como recuerdo.
Internacionales
Captan cuando grúa deja caer en zanja a carro que acababa de sacar
Los amantes de la velocidad vivieron momentos de emociones al máximo durante un evento de drift en Costa Rica.
En el evento un piloto cayó en dos ocasiones en la misma zanja y los usuarios de redes sociales viralizaron los dos momentos en la pista Parque Viva, Costa Rica.
El video muestra cuando el piloto tuvo dificultades para controlar su vehículo y se salió de la pista, cayendo a una zanja que divide la orilla de la pista de las graderías.
La segunda ocasión en la que el automotor cayó en la misma zanja ocurrió cuando era subido a la grúa.
Al parecer el automóvil no estaba bien sujetado y cuando lo subían a la grúa se soltó la cadena y cayó nuevamente a la misma zanja.
Afortunadamente no se reportan personas lesionadas en el doble incidente vivido en la pista Parque Viva.
Internacionales
Ocho personas fallecen tras volcar camión durante caravana partidaria
Al menos ocho personas fallecidas y una treintena de heridos dejó hoy un trágico accidente vial registrado en el departamento de Santa Bárbara, en el noroccidente de Honduras.
De acuerdo con informaron medios de comunicación, el terrible suceso ocurrió en el municipio de San José de Colinas, cuando un camión que transportaba a simpatizantes de los partidos Nacional y Liberal al regreso de una concentración política aparentemente perdió el control porque le fallaron los frenos.
Las autoridades policiales y los cuerpos de socorro, entre ellos Cruz Roja, Bomberos, y protección civil, movilizaron numerosas unidades para atender a las víctimas y trasladarlas a hospitales.
Según los reportes periodísticos, 11 personas fueron trasladadas en condición crítica al Hospital Mario Catarino Rivas, en la norteña ciudad de San Pedro Sula, mientras que otras recibieron atención en el Hospital Santa Bárbara Integrado y en el centro de salud de Colinas.
Internacionales
Papa León XIV acepta la renuncia del obispo de Cádiz tras estallar denuncia por abuso
El papa León XIV aceptó la renuncia del obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, en medio de una investigación canónica por presuntos abusos sexuales contra un menor durante la década de 1990, cuando era sacerdote y dirigía el seminario de Getafe, en la Comunidad de Madrid.
La Santa Sede publicó la decisión este sábado 22 de noviembre de 2025 en su boletín oficial, sin detallar los motivos de la aceptación, como es habitual. Zornoza había presentado su renuncia hace 15 meses al cumplir 75 años, la edad obligatoria de retiro para los obispos, pero su salida no había sido procesada debido a la transición del nuevo pontífice.
La Conferencia Episcopal Española informó que, por el momento, no se ha nombrado sucesor y que el obispo auxiliar de Sevilla, Ramón Valdivia, fue designado administrador apostólico de Cádiz.
La renuncia ocurre semanas después de que el diario El País publicara la denuncia de presuntos abusos cometidos entre 1994 y principios de los 2000, así como la confirmación de que Zornoza estaba siendo investigado desde hace cuatro meses por el dicasterio para la Doctrina de la Fe.
El presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, confirmó que el papa León XIV estaba al tanto del caso y que la aceptación de la renuncia correspondía únicamente al pontífice. Por su parte, el Papa declaró esta semana que “hay que permitir que siga la investigación” y que las consecuencias llegarán con base en sus resultados.
Zornoza ha negado las acusaciones y anunció la suspensión temporal de su agenda, argumentando que debe atender un tratamiento por un cáncer agresivo.
Este caso marca un precedente en España: es la primera vez que un obispo es investigado públicamente por presuntos abusos sexuales bajo un proceso canónico. La aceptación de su renuncia reaviva el debate sobre la transparencia en la Iglesia Católica, la responsabilidad institucional ante casos de abuso y la urgencia de mecanismos más efectivos para sancionar a los responsables.








