Internacionales
FOTOS: Abaten en un operativo policial al ‘Koki’, uno de los delincuentes más buscados en Venezuela

Carlos Revette, uno de los delincuentes más buscados en Venezuela y conocido como ‘El Koki’, fue abatido este martes durante un operativo policial realizado en el estado Aragua, al centro del país.
Revette, por quien se pedía una recompensa de 500.000 dólares, cayó durante un enfrentamiento, luego de que efectivos de los distintos cuerpos policiales lograran cercarlo en un sector de la ciudad de Las Tejerías, en el municipio Santos Michelena, a unos 100 kilómetros de Caracas, la capital venezolana.
«Se mantiene activa la Operación Indio Guaicaipuro II 2022, en estado Aragua, con nuevas detenciones y tras enfrentamiento armado contra las fuerzas policiales, resultó abatido Alias ‘el Koki, Carlos Luis Revette, CIV: 14.388.022, seguimos tras la búsqueda de sus cómplices», confirmó en su cuenta de Twitter el Ministro de Interiores, Justicia y Paz, Remigio Ceballos Ichaso.
Las autoridades dieron con ‘El Koki’ luego de desplegar el pasado domingo un intenso dispositivo policial, denominado ‘Operación Guaicaipuro II’, con el que buscan desarticular los grupos delictivos dedicados al tráfico de drogas, extorsión, secuestro, sicariato, robo y homicidio que se habrían instalado en una zona montañosa de Las Tejerías.
El ministro de Relaciones Interiores, Remigio Ceballos, informó el lunes que la zona estaba controlada por las autoridades, que se había logrado la captura de cuatro personas y que realizaban labores de rescate a civiles que estaban en peligro.
Además, destacó que el sector estaba tomado por efectivos de los distintos cuerpos de seguridad del Estado, entre ellos la Policía Nacional Bolivariana, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) y la Fuerza Armada, entre otros.
Este martes, las autoridades continúan con el despliegue policial tras la búsqueda de otros delincuentes vinculados al ‘Koki’ que han sido identificados como Garbis Ochoa Ruiz, alias ‘El Garvis’; Carlos Calderón, alias ‘El Vampi’; y Carlos Enrique Gómez Rodríguez, alias ‘El Conejo’. Este último era el cabecilla de la banda que operaba en Las Tejerías, específicamente en los sectores El Béisbol y El Cañaote.
¿Quién era ‘El Koki’ y con quiénes se vinculaba su grupo criminal?
Alias ‘El Koki’ era el jefe de la extinta organización criminal que operaba en la Cota 905, una zona montañosa en la que se encuentra uno de los barrios más grandes de Caracas y que tenía influencia sobre otros sectores de la capital conocidos como El Valle, El Cementerio, El Paraíso, La Vega y Santa Rosalía.
Fue en julio de 2021 cuando las fuerzas policiales venezolanas lograron —tras varios días de operaciones— desarticular la banda del ‘Koki’ y recuperar el control de las zonas tomadas por el grupo delictivo. En esa ocasión, Revette y varios de sus cómplices lograron escapar.
Las autoridades venezolanas informaron que al tomar control de la Cota 905, lograron incautar un importante lote de armas de fuego de alto calibre, incluyendo bazucas, fusiles con miras telescópicas de gran alcance, centenares de municiones, entre otras.
La banda del ‘Koki’ acostumbraba a realizar acciones de terror contra la ciudadanía e incluso llegó a atacar una importante sede policial. La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, dijo en su momento que esta organización criminal tendría vínculos con sectores extremistas de la oposición venezolana, entre ellos Juan Guaidó y el prófugo de la justicia Leopoldo López, así como también con el Gobierno de Iván Duque en Colombia.
Rodríguez acusó a los involucrados de planear la ejecución de acciones paramilitares para generar una guerra civil con la que pretendían «sembrar angustia en la población de Caracas» y socavar el Estado de Derecho en el país. En esa ocasión, la vicepresidenta venezolana detalló que entre las armas incautadas habían varias de fabricación estadounidense y otras que pertenecían a las Fuerzas Armadas de Colombia.
Internacionales
El Papa Francisco fallece a los 88 años debido a un ictus cerebral

El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica desde 2013, falleció este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años en su residencia del Vaticano. Según el informe médico oficial, la causa de su muerte fue un ictus cerebral que lo llevó a un coma y provocó un colapso cardiocirculatorio irreversible.
El Vaticano confirmó que el deceso ocurrió a las 07:35 horas (05:35 GMT) en la Casa Santa Marta, donde el Pontífice residía desde el inicio de su pontificado. El certificado de defunción, firmado por el doctor Andrea Arcangeli, director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, detalla que Francisco padecía condiciones de salud preexistentes, incluyendo hipertensión, diabetes tipo II, bronquiectasias múltiples y antecedentes de neumonía bilateral.
En sus últimas voluntades, el Papa Francisco expresó su deseo de ser sepultado de manera sencilla en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, rompiendo con la tradición de enterramientos papales en las grutas vaticanas. Solicitó que su tumba esté en la tierra, sin ornamentaciones, y que lleve únicamente la inscripción «Franciscus».
El fallecimiento del Papa ha generado reacciones en todo el mundo, destacando su legado de humildad y cercanía con los más necesitados. Se espera que en los próximos días se realicen las ceremonias fúnebres conforme al protocolo vaticano, y que se convoque al cónclave para la elección de su sucesor.
Internacionales
Papa Francisco será despedido con un funeral inédito, sencillo y simbólico

El papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, no solo dejó una profunda huella en vida, sino que también transformó la forma en que será recordado. En una decisión que redefine la liturgia vaticana, el Pontífice solicitó un funeral marcado por la sencillez y la cercanía con el pueblo, alejándose de los símbolos tradicionales del poder papal.
Meses antes de su muerte, el Papa ya había dejado todo preparado. En noviembre de 2024, aprobó personalmente una nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro que rige los funerales papales, en la que introdujo cambios significativos con el objetivo de reflejar la humildad evangélica. “Más pastor, menos monarca” parecía ser el mensaje detrás de cada modificación.
Entre los cambios más relevantes destaca la eliminación de los tres ataúdes tradicionales (de ciprés, plomo y roble), que serán sustituidos por un único féretro de madera con interior de zinc. Tampoco habrá catafalco, ni báculo papal junto al cuerpo, ni grandes títulos eclesiásticos.
Durante los ritos se emplearán expresiones como “Obispo de Roma” o “Pastor”, en lugar de los tradicionales “Sumo Pontífice” o “Vicario de Cristo”.
Además, el cuerpo será velado directamente en la Basílica de San Pedro, sin ser trasladado previamente a la capilla del Palacio Apostólico, como se hacía tradicionalmente. En su caso, el cuerpo será preparado en la capilla privada de la Casa Santa Marta, su residencia desde el inicio del pontificado.
Otra gran ruptura con la tradición será su lugar de sepultura. Francisco no será enterrado en las grutas vaticanas, donde reposan la mayoría de los papas, sino en la Basílica de Santa María la Mayor, un templo romano con una profunda carga mariana y muy querido por él.
La ceremonia exequial se celebrará, como dicta la norma, en la fecha que determine la reunión plenaria de cardenales y, presumiblemente, al aire libre en la plaza de San Pedro. Sin embargo, desde el inicio hasta el final, el tono será distinto: más íntimo, más sobrio, más en sintonía con la visión que Francisco tuvo del papado.
Internacionales
Argentina decretará siete días de duelo por la muerte del papa Francisco

«Falleció el papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres», escribió el portavoz Manuel Adorni en la red X. El presidente «decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre», añadió.
Poco antes, el presidente Javier Milei había rendido tributo a su compatriota y líder espiritual de 1.400 millones de católicos.
«A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia», escribió Milei en X.
En los años previos a su elección a finales de 2023, el presidente ultraliberal argentino había expresado fuertes críticas —e incluso insultos— hacia el papa, a quien consideraba de izquierda.
Sin embargo, en febrero de 2024 fue recibido calurosamente en el Vaticano, donde se reconcilió con Francisco en un encuentro que incluyó un abrazo y palabras afectuosas.
Jorge Bergoglio falleció este lunes a las 07:35 (05:35 GMT), según anunció el Vaticano en un comunicado.