Internacionales
Eclipse solar total cruzará EE. UU. el 8 de abril

Este lunes 8 de abril, se producirá un eclipse solar total que se verá en más de 15 estados de Estados Unidos. «Cruzará todo Estados Unidos, desde Texas hasta Maine», explica Nicholeen Viall-Kepko, investigadora de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de EEUU (NASA).
Este fenómeno, explica, «ocurre cuando la Luna se sitúa entre la Tierra y el Sol, bloqueando completamente el aro principal del Sol».
«La distancia entre la Tierra y la Luna cambia. Hay momentos en que está más cerca y está más lejos. En este caso la Luna está más cerca, entonces, de alguna forma, hace que se vea más grande la Luna y tapa más el Sol cubriendo su totalidad», agrega Gerónimo Villanueva, científico planetario del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, en declaraciones a la Voz de América.
En ese caso, cuando ocurre un fenómeno de estas características, se produce de una forma «relativamente rápida».
«Es bastante rara la sensación porque estamos en pleno día y en un momento determinado pasamos a la noche instantáneamente en un par de minutos», decía Villanueva.
Un hecho histórico
Los eclipses ocurren cada 18 meses, de alguna forma, en algún lugar del planeta. «El tema es que, para que se produzca total, son menos frecuentes».
«Además, que se produzca en el mismo lugar es muchísimo menos frecuentes. En realidad, hemos tenido suerte que el último total en Norteamérica fue en 2017», decía recordando que el próximo tendrá en 2044.
Entre la 1pm y las 4pm más de 31 millones de residentes de 15 estados del país, desde Texas hasta Maine, podrán ver cómo el sol se apaga y se hace completamente de noche en cuestión de segundos. Aún es muy temprano para predecir dónde se podría ver mejor este eclipse, teniendo en cuenta que las nubes podrían aguar la fiesta de muchos.
«Es maravilloso poder ver cómo el Sol desaparece, es algo raro y maravilloso porque empiezas a ver las estrellas durante el día», comentaba Jason Harlow, profesor de física en Universidad de Toronto.
Temor por las condiciones del tiempo
Sin embargo, hay preocupación por el estado del tiempo. No solo por las nubes, sino porque en zonas del sur y del valle del Mississippi se han pronosticado tormentas eléctricas, lo que no permitirían la observación del eclipse.
Así que es posible que las nubes arruinen la fiesta de la «eclipsemanía» que se está viviendo en todo el país. Eso sí, los expertos recomiendan seguir utilizando gafas para el eclipse de sol certificadas si se mira directamente al satélite, aún si el sol está tapado.
«Nunca podemos mirar al Sol, es extremadamente peligroso. A pesar de que uno cree que va a ser más tenue y demás, nunca hay que mirar al Sol de forma directa porque puede provocar ceguera casi inmediata», señalaba el científico de NASA.
En ese sentido, recuerda que hay formas de ver el eclipse a través de telescopios solares o pedazos de papel para ver el Sol en forma indirecta. “Lo más fácil y divertido es utilizar esas gafas, con un material bien oscuro, lo que permite cubrir la radiación solar de forma efectiva», exponía.
«Tienen unas regulaciones ISO, así que cuando compren en línea fíjense que sea con esas condiciones, con esos requerimientos», agregaba al respecto.
Las investigaciones de NASA
Los científicos de NASA están preparados para analizar muestras que, de otra manera, sería imposible debido a las fuertes radiaciones del Sol. «El impacto del Sol llega a lo largo de toda la atmósfera, desde la parte de abajo, donde estamos nosotros, hasta la parte de arriba, que se llama ionósfera», relataba.
«Lo que queremos entender es qué pasa cuando la radiación solar desaparece rápidamente. Notamos que la temperatura cambia, es algo que queremos entender qué pasa, cuán rápido nuestra atmósfera responde a cambios rápidos de la radiación, pero también queremos entender la parte química, los fenómenos físico-químicos que pasan en la parte de arriba de la atmósfera”, decía Villanueva, convencido de que esa información «tiene mucha relevancia al estudiar, por ejemplo, el efecto de la radiación solar, las tormentas solares o la relación entre la atmósfera y el Sol».
Con todo, la agencia espacial estadounidense también enviará unos cohetes que van a ir dirgidos a la parte superar de la atmósfera para poder tomar mediciones «antes, durante y después del eclipse, para ver esos cambios rápidos».
Internacionales
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon

Miles de personas se manifestaron el sábado en Séul, la capital surcoreana, para apoyar al destituido presidente Yoon Suk Yeol, apartado de su cargo la víspera por imponer brevemente en diciembre una ley marcial que sumió al país en una crisis.
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur validó el viernes la destitución de Yoon por haber tratado de interrumpir el orden civil el 3 de diciembre.
La sentencia implica la convocatoria de elecciones presidenciales anticipadas en un plazo máximo de 60 días.
Los seguidores del destituido mandatario desafiaron la lluvia y salieron a las calles.
«¡El proceso de destitución no es válido!», «¡Anulen las elecciones anticipadas!», corearon.
Uno de los manifestantes, Yang Joo-young, de 26 años, dijo que la decisión de la corte ha «destruido la democracia libre» del país.
«Hablando como alguien de entre 20 y 30 años, estoy profundamente preocupado por el futuro», añadió.
Al declarar la ley marcial en diciembre, Yoon justificó la medida en la amenaza que representa Corea del Norte, su beligerante vecino con armamento nuclear, y en la presencia de elementos antiestatales en la Asamblea Nacional.
El tribunal, sin embargo, dictaminó que las acciones de Yoon supusieron una «grave amenaza» para la estabilidad del país.
El destituido mandatario encontró respaldo entre figuras religiosas extremistas y ‘youtubers’ de derechas que, según expertos, usaron la desinformación para conseguir apoyos.
El líder de la oposición, Lee Jae-myung, se perfila ahora como favorito para las próximas elecciones y su partido ha adoptado una postura más conciliadora hacia Corea del Norte.
«Creo sinceramente que Corea del Sur está acabada», opinó otra seguidora de Yoon, Park Jong-hwan, de 59 años.
«Da la sensación de que ya hemos hecho la transición a un Estado socialista y comunista», agregó.
Internacionales
Declaran emergencia en 57 distritos de Perú por fuertes lluvias

El Gobierno de Perú declaró este viernes el estado de emergencia en 57 distritos de 14 regiones del país debido a los graves daños causados por las intensas lluvias que han azotado la nación en los últimos días.
En un decreto publicado en el diario oficial «El Peruano», el Gobierno explicó que la medida estará en vigencia por 60 días calendario en localidades de los departamentos de Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Loreto, Puno, San Martín y Ucayali.
Esto, añadió, permitirá la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan, las cuales deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de acuerdo con las necesidades.
Asimismo, precisó que se ha aprobado una ley para la recepción de material médico, medicamentos, bloqueadores solares, vacunas, equipos médicos y/o afines, repelentes de insectos, alimentos, bebidas, prendas de vestir, textiles para abrigo, calzado, toallas y colchones de espuma gruesa, entre otros.
También para que se presten gratuitamente servicios de catering, médicos, de transporte, servicios logísticos de despacho, traslado y almacenaje, servicios de operadores y cualquier otro servicio que sea necesario para atender los requerimientos de la población afectada.
El presente decreto explica que se ha tomado la decisión sobre un informe del Instituto Nacional de Defensa Civil, que da parte de que tras las fuertes lluvias se han producido desbordes de ríos, derrumbes, deslizamientos y huaicos, entre otros.
Esas situaciones, añadió, vienen ocasionando daños a la población, en su salud y medios de vida, así como a sus viviendas, vías de comunicación, infraestructura de riego, red de agua potable, infraestructura pública de salud y educación.
Internacionales
Detienen en Japón a 111 personas en campaña contra explotación sexual infantil por internet

La Agencia Nacional de Policía (ANP) de Japón informó que una campaña nacional reciente contra la explotación sexual infantil por internet dio como resultado el arresto de 111 personas de edades comprendidas entre los 14 y los 68 años.
La operación policial centrada en delitos relacionados con la pornografía infantil y los abusos sexuales en línea marcó la primera participación de Japón en una investigación internacional coordinada con cinco socios, como Singapur y la República de Corea.
Entre los 111 detenidos hay maestros de secundaria, profesores de escuelas preparatorias y empleados de empresas y estudiantes adolescentes, cuyos presuntos delitos incluyen la exhibición pública y la posesión de pornografía infantil.
La ANP señaló que algunas de las detenciones en Japón se realizaron gracias a información compartida mediante la cooperación internacional, lo que pone de relieve la eficacia de la colaboración transfronteriza en la lucha contra la explotación infantil en línea.
La investigación internacional, llevada a cabo entre el 24 de febrero y el 28 de marzo, condujo a la detención de 544 personas de edades comprendidas entre los 13 y los 68 años en Japón y otros países y regiones, indicó la ANP.