Connect with us

Internacionales

Eclipse solar total cruzará EE. UU. el 8 de abril

Publicado

el

Este lunes 8 de abril, se producirá un eclipse solar total que se verá en más de 15 estados de Estados Unidos. «Cruzará todo Estados Unidos, desde Texas hasta Maine», explica Nicholeen Viall-Kepko, investigadora de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de EEUU (NASA).

Este fenómeno, explica, «ocurre cuando la Luna se sitúa entre la Tierra y el Sol, bloqueando completamente el aro principal del Sol».

«La distancia entre la Tierra y la Luna cambia. Hay momentos en que está más cerca y está más lejos. En este caso la Luna está más cerca, entonces, de alguna forma, hace que se vea más grande la Luna y tapa más el Sol cubriendo su totalidad», agrega Gerónimo Villanueva, científico planetario del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, en declaraciones a la Voz de América.

En ese caso, cuando ocurre un fenómeno de estas características, se produce de una forma «relativamente rápida».

«Es bastante rara la sensación porque estamos en pleno día y en un momento determinado pasamos a la noche instantáneamente en un par de minutos», decía Villanueva.

Un hecho histórico

Los eclipses ocurren cada 18 meses, de alguna forma, en algún lugar del planeta. «El tema es que, para que se produzca total, son menos frecuentes».

«Además, que se produzca en el mismo lugar es muchísimo menos frecuentes. En realidad, hemos tenido suerte que el último total en Norteamérica fue en 2017», decía recordando que el próximo tendrá en 2044.

Entre la 1pm y las 4pm más de 31 millones de residentes de 15 estados del país, desde Texas hasta Maine, podrán ver cómo el sol se apaga y se hace completamente de noche en cuestión de segundos. Aún es muy temprano para predecir dónde se podría ver mejor este eclipse, teniendo en cuenta que las nubes podrían aguar la fiesta de muchos.

«Es maravilloso poder ver cómo el Sol desaparece, es algo raro y maravilloso porque empiezas a ver las estrellas durante el día», comentaba Jason Harlow, profesor de física en Universidad de Toronto.

Temor por las condiciones del tiempo

Sin embargo, hay preocupación por el estado del tiempo. No solo por las nubes, sino porque en zonas del sur y del valle del Mississippi se han pronosticado tormentas eléctricas, lo que no permitirían la observación del eclipse.

Así que es posible que las nubes arruinen la fiesta de la «eclipsemanía» que se está viviendo en todo el país. Eso sí, los expertos recomiendan seguir utilizando gafas para el eclipse de sol certificadas si se mira directamente al satélite, aún si el sol está tapado.

«Nunca podemos mirar al Sol, es extremadamente peligroso. A pesar de que uno cree que va a ser más tenue y demás, nunca hay que mirar al Sol de forma directa porque puede provocar ceguera casi inmediata», señalaba el científico de NASA.

En ese sentido, recuerda que hay formas de ver el eclipse a través de telescopios solares o pedazos de papel para ver el Sol en forma indirecta. “Lo más fácil y divertido es utilizar esas gafas, con un material bien oscuro, lo que permite cubrir la radiación solar de forma efectiva», exponía.

«Tienen unas regulaciones ISO, así que cuando compren en línea fíjense que sea con esas condiciones, con esos requerimientos», agregaba al respecto.

Las investigaciones de NASA

Los científicos de NASA están preparados para analizar muestras que, de otra manera, sería imposible debido a las fuertes radiaciones del Sol. «El impacto del Sol llega a lo largo de toda la atmósfera, desde la parte de abajo, donde estamos nosotros, hasta la parte de arriba, que se llama ionósfera», relataba.

«Lo que queremos entender es qué pasa cuando la radiación solar desaparece rápidamente. Notamos que la temperatura cambia, es algo que queremos entender qué pasa, cuán rápido nuestra atmósfera responde a cambios rápidos de la radiación, pero también queremos entender la parte química, los fenómenos físico-químicos que pasan en la parte de arriba de la atmósfera”, decía Villanueva, convencido de que esa información «tiene mucha relevancia al estudiar, por ejemplo, el efecto de la radiación solar, las tormentas solares o la relación entre la atmósfera y el Sol».

Con todo, la agencia espacial estadounidense también enviará unos cohetes que van a ir dirgidos a la parte superar de la atmósfera para poder tomar mediciones «antes, durante y después del eclipse, para ver esos cambios rápidos».

Internacionales

Incendio devasta templo milenario de Yongqing en China

Publicado

el

El histórico templo de Yongqing, ubicado en la provincia de Jiangsu, China, sufrió un voraz incendio este miércoles 12 de noviembre alrededor de las 11:24 de la mañana, dejando severos daños en una de sus estructuras más emblemáticas. Las llamas consumieron principalmente el Pabellón Wenchang, una construcción de estilo antiguo que forma parte del complejo budista fundado hace más de 1,500 años durante la dinastía Liang.

Las autoridades informaron que, pese a la magnitud del incendio, no se registraron personas lesionadas y el fuego fue controlado antes de que alcanzara la zona forestal cercana. Equipos de bomberos trabajaron durante varias horas para asegurar la zona y evitar la propagación del siniestro. Las causas aún están bajo investigación.

El Templo de Yongqing, considerado un tesoro del patrimonio budista local, ha sido reconstruido varias veces a lo largo de los siglos. La estructura que se vio afectada formaba parte de la última gran reconstrucción realizada en 1993, aunque mantenía un diseño inspirado en su arquitectura histórica.

Las autoridades culturales locales han señalado que iniciarán las evaluaciones necesarias para determinar los daños y definir un plan de restauración.

 

Continuar Leyendo

Internacionales

Mujer en Japón afirma haberse casado con un chatbot de inteligencia artificial

Publicado

el

Una oficinista japonesa de 32 años, identificada como Kano, asegura haberse enamorado y casado con un chatbot de inteligencia artificial en el distrito de Kita, en Okayama.

Kano explicó que, tras romper su compromiso el año pasado con su pareja de más de tres años, comenzó a interactuar con ChatGPT, con quien —según dijo— encontró comprensión. La mujer nombró al chatbot como “Lune Klaus”, lo entrenó para que adoptara la personalidad y el estilo de comunicación que deseaba, e incluso creó una ilustración para representarlo.

Con el tiempo, afirmó haberse enamorado del personaje. En mayo le confesó sus sentimientos y, según su relato, la IA “le correspondió”. Un mes después, el chatbot supuestamente le propuso matrimonio y ambos “decidieron casarse”.

Continuar Leyendo

Internacionales

Autoridades rescatan a bebé abandonado en un basurero

Publicado

el

Un bebé fue encontrado abandonado en un basurero del sector de Rancho Guanacaste, en Costa Rica, según reportaron medios locales.

De acuerdo con la Policía, el menor habría permanecido dos días en el lugar, donde las condiciones eran insalubres. Tras ser rescatado, fue trasladado al Hospital Nacional de Niños, donde los médicos confirmaron que su estado de salud es estable.

“El niño se encuentra en el servicio de emergencias, viene en buena condición, venía un poco frío, ya se calentó, ya se alimentó y el examen físico inicial es totalmente normal”, declaró el director del hospital, Carlos Jiménez Herrera, citado por el medio CR Hoy.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído