Connect with us

Internacionales

Eclipse solar total cruzará EE. UU. el 8 de abril

Publicado

el

Este lunes 8 de abril, se producirá un eclipse solar total que se verá en más de 15 estados de Estados Unidos. «Cruzará todo Estados Unidos, desde Texas hasta Maine», explica Nicholeen Viall-Kepko, investigadora de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de EEUU (NASA).

Este fenómeno, explica, «ocurre cuando la Luna se sitúa entre la Tierra y el Sol, bloqueando completamente el aro principal del Sol».

«La distancia entre la Tierra y la Luna cambia. Hay momentos en que está más cerca y está más lejos. En este caso la Luna está más cerca, entonces, de alguna forma, hace que se vea más grande la Luna y tapa más el Sol cubriendo su totalidad», agrega Gerónimo Villanueva, científico planetario del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, en declaraciones a la Voz de América.

En ese caso, cuando ocurre un fenómeno de estas características, se produce de una forma «relativamente rápida».

«Es bastante rara la sensación porque estamos en pleno día y en un momento determinado pasamos a la noche instantáneamente en un par de minutos», decía Villanueva.

Un hecho histórico

Los eclipses ocurren cada 18 meses, de alguna forma, en algún lugar del planeta. «El tema es que, para que se produzca total, son menos frecuentes».

«Además, que se produzca en el mismo lugar es muchísimo menos frecuentes. En realidad, hemos tenido suerte que el último total en Norteamérica fue en 2017», decía recordando que el próximo tendrá en 2044.

Entre la 1pm y las 4pm más de 31 millones de residentes de 15 estados del país, desde Texas hasta Maine, podrán ver cómo el sol se apaga y se hace completamente de noche en cuestión de segundos. Aún es muy temprano para predecir dónde se podría ver mejor este eclipse, teniendo en cuenta que las nubes podrían aguar la fiesta de muchos.

«Es maravilloso poder ver cómo el Sol desaparece, es algo raro y maravilloso porque empiezas a ver las estrellas durante el día», comentaba Jason Harlow, profesor de física en Universidad de Toronto.

Temor por las condiciones del tiempo

Sin embargo, hay preocupación por el estado del tiempo. No solo por las nubes, sino porque en zonas del sur y del valle del Mississippi se han pronosticado tormentas eléctricas, lo que no permitirían la observación del eclipse.

Así que es posible que las nubes arruinen la fiesta de la «eclipsemanía» que se está viviendo en todo el país. Eso sí, los expertos recomiendan seguir utilizando gafas para el eclipse de sol certificadas si se mira directamente al satélite, aún si el sol está tapado.

«Nunca podemos mirar al Sol, es extremadamente peligroso. A pesar de que uno cree que va a ser más tenue y demás, nunca hay que mirar al Sol de forma directa porque puede provocar ceguera casi inmediata», señalaba el científico de NASA.

En ese sentido, recuerda que hay formas de ver el eclipse a través de telescopios solares o pedazos de papel para ver el Sol en forma indirecta. “Lo más fácil y divertido es utilizar esas gafas, con un material bien oscuro, lo que permite cubrir la radiación solar de forma efectiva», exponía.

«Tienen unas regulaciones ISO, así que cuando compren en línea fíjense que sea con esas condiciones, con esos requerimientos», agregaba al respecto.

Las investigaciones de NASA

Los científicos de NASA están preparados para analizar muestras que, de otra manera, sería imposible debido a las fuertes radiaciones del Sol. «El impacto del Sol llega a lo largo de toda la atmósfera, desde la parte de abajo, donde estamos nosotros, hasta la parte de arriba, que se llama ionósfera», relataba.

«Lo que queremos entender es qué pasa cuando la radiación solar desaparece rápidamente. Notamos que la temperatura cambia, es algo que queremos entender qué pasa, cuán rápido nuestra atmósfera responde a cambios rápidos de la radiación, pero también queremos entender la parte química, los fenómenos físico-químicos que pasan en la parte de arriba de la atmósfera”, decía Villanueva, convencido de que esa información «tiene mucha relevancia al estudiar, por ejemplo, el efecto de la radiación solar, las tormentas solares o la relación entre la atmósfera y el Sol».

Con todo, la agencia espacial estadounidense también enviará unos cohetes que van a ir dirgidos a la parte superar de la atmósfera para poder tomar mediciones «antes, durante y después del eclipse, para ver esos cambios rápidos».

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Siete muertos en motín en cárcel del este de México

Publicado

el

Los disturbios se desataron la tarde del sábado en una prisión de la ciudad de Tuxpan, se prolongaron durante la noche y fue hasta la mañana de este domingo que pudieron ingresar las fuerzas estatales, apoyadas por militares, para recuperar el control del lugar.

«Como resultado del amotinamiento, se reporta el lamentable fallecimiento de siete personas privadas de la libertad, así como once personas lesionadas», informó un comunicado de la secretaría de Seguridad estatal.

Tras la revuelta, tres reos fueron trasladados a otra cárcel de Veracruz, aunque las autoridades no detallaron los motivos.

Según la prensa local, los prisioneros se habrían amotinado para exigir que las autoridades les garanticen su seguridad ante supuestas amenazas de reos que formarían parte de una violenta célula criminal.

En Veracruz hay presencia del cárteles de las drogas y bandas dedicadas al secuestro, robo y extorsión.

Hace poco más de dos semanas, un motín en un penal de Sinaloa (noroeste) dejó tres reos muertos.

Las pugnas entre grupos criminales a menudo son replicadas en las cárceles mexicanas, la mayoría de ellas con problemas crónicos como la sobrepoblación.

Continuar Leyendo

Internacionales

Ataque ucraniano provoca incendio en un depósito de petróleo en la antigua sede olímpica rusa

Publicado

el

Más de 120 bomberos estaban tratando de extinguir un incendio en un depósito de petróleo en la ciudad rusa de Sochi, que fue provocado por un ataque con un dron ucraniano, dijo el gobernador regional, Veniamin Kondratyev, este domingo temprano en la aplicación de mensajería Telegram.

En la región de Krasnodar, en el mar Negro, donde se encuentra Sochi, un tanque de combustible con una capacidad de 2.000 metros cúbicos (70.000 pies cúbicos) se incendió, informó la agencia estatal de noticias rusa RIA, citando a funcionarios de emergencia.

El Ministerio de Defensa ruso dijo en su informe matutino diario en Telegram que sus unidades de defensa aérea destruyeron 93 drones ucranianos durante la noche, incluido uno sobre la región de Krasnodar y 60 sobre las aguas del mar Negro.

El Ministerio solo informa cuántos drones destruyen sus unidades, no cuántos lanzaron desde Ucrania.
Rosaviatsia, la autoridad de aviación civil de Rusia, detuvo temporalmente los vuelos en el aeropuerto de Sochi para garantizar la seguridad aérea antes de decir en Telegram que los vuelos se reanudaron a partir de las 2 GMT del domingo (10 p.m,, hora de Miami, del sábado).

Reuters no pudo verificar de forma independiente la información. Ucrania no emitió comentarios de inmediato.

El ataque, que según Kondratyev tuvo lugar en el distrito de Adler de la ciudad turística costera, sería el último ataque de Ucrania contra la infraestructura dentro de Rusia que Kyiv considera clave para los esfuerzos de guerra de Moscú.

Una mujer murió en el distrito de Adler en un ataque con aviones no tripulados ucranianos a finales del mes pasado, pero los ataques a Sochi, que fue sede de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014, han sido poco frecuentes en la guerra que Rusia lanzó en febrero de 2022.

En la región de Krasnodar se encuentra la refinería Ilsky, cerca de la ciudad de Krasnodar, una de las más grandes del sur de Rusia y un objetivo frecuente de los ataques con drones de Ucrania.

También el domingo, el gobernador de la región de Voronezh, en el sur de Rusia, dijo que cuatro personas resultaron heridas en un ataque con aviones no tripulados ucranianos, que causó varios incendios, mientras que Rusia lanzó un ataque con misiles contra Kyiv, según la administración militar de la capital ucraniana.

El Ministerio de Defensa ruso informó que sus unidades destruyeron 18 drones ucranianos sobre la región de Voronezh, fronteriza con Ucrania.

Continuar Leyendo

Internacionales

Hallan muerto a uno de los 5 mineros atrapados en Chile

Publicado

el

Los equipos de rescate encontraron este sábado (02.08.2025) restos de uno de los cinco mineros atrapados desde el jueves tras un derrumbe en la mina chilena El Teniente, el yacimiento subterráneo de cobre más grande del mundo.

«En la intersección del Loop central con el socavón norte, hemos encontrado restos de una persona», que aún no han sido identificados, anunció en rueda de prensa Andrés Music, gerente general de la mina, ubicada en la región central de O’Higgins, a unos 120 kilómetros al sur de la capital de Chile.

El derrumbe, que se produjo el jueves por un sismo de magnitud 4,2 a las 17:34 horas en el sector Andesita, a 500 metros de profundidad, ya había dejado otro trabajador muerto y nueve heridos de distinta gravedad, aunque todos fuera de peligro.

Los rescatistas, algunos de los cuales participaron en el famoso rescate de 2010 de los 33 mineros atrapados durante más de dos meses en la mina San José, saben exactamente en qué punto se encuentran atrapados los mineros porque cuentan con dispositivos de geolocalización, aunque hasta ahora no han podido contactarse con ninguno.

El plan de rescate de la estatal chilena Codelco, la mayor cuprífera del mundo y propietaria de la mina, consiste en remover las rocas que taponan la galería con equipos teledirigidos y tratar de llegar al punto en el que previsiblemente están los mineros.

«Desde el primer instante hemos trabajado sin descanso, con todos los recursos, la mejor tecnología y experiencia disponibles. Este hallazgo nos llena de tristeza, pero también nos indica que estamos en el lugar correcto, que la estrategia seguida nos llevó hasta ellos», agregó Music.

La incógnita a esta hora sigue siendo la causa del sismo: si fue originado de manera natural o fue provocado por las propias perforaciones de Codelco, por lo que la Fiscalía regional de O’Higgins decidió abrir una investigación.

Horas antes, desde las oficinas de El Teniente en Rancagua, la capital regional, el presidente Gabriel Boric se reunió con los familiares de los mineros atrapados y en rueda de prensa dijo que se están haciendo «todos los esfuerzos, con toda la tecnología disponible, no en Chile, en el mundo, para poder rescatarlos».

«Hay muchas cosas que aclarar en un accidente de estas características, pero lo primero es el rescate de los cinco mineros. Toda atribución de responsabilidad se tiene que saber, tiene que haber justicia y claridad», añadió.

El accidente del jueves es el más grave ocurrido en más de tres décadas en El Teniente, cuya peor tragedia hasta la fecha ocurrió en 1990, cuando fallecieron seis mineros.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído