Connect with us

Internacionales

«Cuando caía la noche, empezaban nuestros problemas reales»: Aterradora historia que vivían decenas de niñas abusadas en un orfanato

Publicado

el

«El sol salía tarde para nosotras todas las mañanas».

Así le dijo a uno de los investigadores una niña que fue rescatada en mayo pasado de un refugio en el estado indio de Bihar donde junto a unas treinta chicas eran abusadas sexualmente de manera sistemática.

Dentro de esa casa húmeda y sin ventanas, las noches parecían no tener fin. Y en esa oscuridad aparecían visitantes desconocidos para abusar de ella, según contó.

La niña era una de las 44 chicas de entre 7 y 17 años que vivían en una casa de tres pisos en Muzaffarpur, en el este de India, una ciudad conocida por sus ropas baratas, brazaletes de laca y crimen organizado.

Eran huérfanas, fugitivas, traficadas y desamparadas en uno de los estados más pobres de India, donde el 46% de la población tiene menos de 17 años.

La tarde del 30 de mayo, funcionarios del gobierno llegaron a la casa y pidieron a las chicas que los siguieran. Caminaron silenciosamente hacia las camionetas de la policía que las condujo a otros tres refugios diferentes.

En marzo, las autoridades habían recibido un informe de 100 páginas del Instituto Tata de Ciencias Sociales (TISS), una de las mejores escuelas de ciencias sociales de India.

Allí se describe el estado lamentable de las casas que dan refugio a las mujeres en Bihar.

Siete investigadores del instituto con sede en Mumbai pasaron seis meses en 38 distritos, visitando 110 hogares de refugio, de los cuales 71 albergaban niños.

El informe, al que tuvo acceso la BBC, dice que las condiciones en la casa de Muzaffarpur, dirigida por el dueño de un periódico local, Brajesh Thakur, eran «deplorables», y que se estaba administrado de una manera «altamente cuestionable».

También describe que las chicas «no tenían acceso a ningún tipo de espacio abierto y literalmente estaban encerradas, excepto cuando iban al comedor».

Y lo más inquietante es que varias niñas denunciaron agresión sexual y violencia dentro del hogar.

Historia de horror

La policía comenzó a interrogar y descubrió una historia de horror en la que supuestamente los encargados de protegerlas se habían convertido en sus depredadores y habían abusado sexualmente de las más vulnerables.

La mayoría de las niñas abusadas tenían entre 12 y 16 años.

Los investigadores se sorprendieron de lo «extraño en sus comportamientos» cuando las entrevistaron. Se reían y rompían en llanto inmediatamente después para luego callar. Catorce de ellas parecían tener problemas mentales o estaban severamente deprimidas.

Había suficiente comida en el hogar, pero muchas de las chicas parecían estar hambrientas. Sufrían de tuberculosis y enfermedades de la piel. Muchas se habían infligido autolesiones, cortándose con cuchillas para sacar punta a los lápices. «Algunas chicas tenían entre 20 y 25 heridas en sus cuerpos», dijo a la BBC, Jyoti Kumar, uno de los investigadores.

«Cuando caía la noche, empezaban nuestros problemas reales», dijo una de las niñas.

Se cree que los cuidadores mezclaban en la comida pastillas para dormir y hombres de fuera de la casa, en su mayoría ayudados por Thakur, entraban sigilosamente en las habitaciones y las violaban.

«Nos quedábamos inconscientes o dormidas. A la mañana siguiente, nos despertábamos medio desnudas, con dolor en el cuerpo», dijo una niña a los investigadores.

Cuando los médicos examinaron a las chicas, encontraron que 34 de las 42 niñas menores de edad «podrían haber tenido relaciones sexuales».

Los acusados

Durante las siguientes dos semanas, la policía arrestó a Thakur y a otras nueve personas.

Siete de los acusados son mujeres que trabajaban en el hogar como cuidadoras y consejeras.

Un agente de protección infantil también fue detenido y la policía busca a otro funcionario que encabeza el comité de bienestar infantil del distrito.

Tres hombres, incluido Thakur, fueron acusados de violación, abuso sexual de niños y conspiración criminal.

Thakur negó los cargos, describiéndolos como «frívolos» y «políticamente motivados».

Brajesh Thakur es el propietario y editor de un diario poco conocido fundado por su padre en 1982. El periódico solo vende unas cientos de copias.

Manejar pequeños diarios que pocas personas compran suele ser un asunto oscuro en una pequeña ciudad de la India como Muzaffarpur. Los dueños suelen inflar las ventas para comprar papel de diario barato del gobierno, que luego venden en el mercado negro.

Thakur, de 50 años, también parece estar bien conectado ya que cuenta con políticos influyentes entre sus amigos cercanos y él mismo se postuló en dos elecciones estatales, aunque perdió en ambas.

Su organización sin fines de lucro para el cuidado de niños recibió cuatro millones de rupias (US$58.250) cada año por parte del gobierno para el mantenimiento, salarios de los empleados y alquiler del edificio.

Por: BBC  Mundo

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Festival en Vancouver termina en tragedia: nueve muertos por atropello

Publicado

el

Nueve personas murieron el sábado cuando un conductor atropelló a una multitud durante un festival callejero en la ciudad canadiense de Vancouver, informó la policía.

«Varias personas han muerto y varias más resultaron heridas», indicó la policía de Vancouver en X. «El conductor está bajo custodia», agregó.

El hecho ocurrió cuando miembros de la comunidad filipina se congregaban para celebrar el Día de Lapu Lapu, publicó en X el alcalde de Vancouver, Ken Sim.

El festival conmemora a un líder anticolonialista filipino del siglo XVI.

«Nuestros pensamientos están con todos los afectados y con la comunidad filipina de Vancouver durante este momento increíblemente difícil», añadió Sim.

La policía precisó que el incidente ocurrió poco después de las 8:00 p.m. del sábado (03H00 GMT del domingo) en la ciudad canadiense.

Continuar Leyendo

Internacionales

¿Cuál será la línea del próximo papa?

Publicado

el

¿Podemos esperar un futuro papa de ruptura o de continuidad? Más que un cambio de doctrina, los expertos prevén inflexiones en el estilo y las prioridades del sucesor de Francisco.

Francisco deja la imagen de un papa reformista, ya sea en cuestiones como el levantamiento del secreto pontificio sobre la violencia sexual, el funcionamiento y las finanzas de la Iglesia, o la incipiente tendencia a bendecir parejas homosexuales.

Pero «ya sea en temas como el aborto, el fin de la vida, el matrimonio de sacerdotes, la ordenación de mujeres o la homosexualidad, que son puntos de la doctrina conservadora tradicional, Francisco no ha cambiado nada», declaró a AFP François Mabille, director del Observatorio Geopolítico de la Religión.

Al frente de una Iglesia de 1.400 millones de católicos, el papa fue adepto a utilizar frases «que impactaban a la opinión pública», agregó el investigador, y no dudaba en criticar a los dirigentes en términos más o menos velados.

«¿Quién soy yo para juzgar?», preguntó en referencia a los homosexuales, o habló de una «cultura del despilfarro» al referirse al medio ambiente, una de sus principales batallas.

Francisco abogó por «una actitud de apertura hacia las personas que sufren». Con su sucesor, que debe ser elegido por los cardenales en las próximas semanas, «no es seguro que el tema de los migrantes, que él machacó durante 12 años, sea retomado de la misma manera y con tanta frecuencia», señaló Mabille.

«Flexibilidad»

Otro posible punto de inflexión, según el investigador, es la implicación de Francisco en los conflictos internacionales, «desproporcionada con respecto a la de casi todos los pontífices del siglo XX», ya sea en Ucrania o en Oriente Medio, donde sus llamados tuvieron pocos efectos. «El sucesor pasará sin duda a un segundo plano», anticipó.

Por otra parte, el futuro papa deberá abordar «temas candentes» para la Iglesia católica, en particular el papel de las mujeres y la organización general: «Si el debate se cierra, existe el riesgo de que algunos católicos deserten», advirtió Mabille, en momentos en que la Iglesia atraviesa una crisis de vocaciones en Europa.

Martin Dumont, secretario general del Instituto de Investigación para el Estudio de las Religiones, también rechaza un análisis binario: por definición, el jefe de la Iglesia «debe ser un principio de unidad para todos los católicos, por lo cual no se puede hablar de ruptura o continuidad».

Evidentemente, la personalidad jugará un papel importante: «Cada papa tiene su particularidad, sus intenciones. El próximo podría, quizás, comunicar más sobre la doctrina», agregó Dumont.

Continuar Leyendo

Internacionales

VIDEO | Momento exacto del cierre de la cripta donde descansan los restos del papa Francisco

Publicado

el

Finalmente, el funeral del papa Francisco llegó a su momento culmen, es decir, el instante en que se cierra la cripta donde descansarán los restos del sumo pontífice.

Tal como lo establece el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el cardenal camarlengo presidió este rito.

Por primera vez en un siglo, el papa Francisco es el primer pontífice en ser enterrado fuera de las grutas de la Basílica de San Pedro.

Francisco instruyó expresamente que sus restos descansaran en la Basílica de Santa María la Mayor, a seis kilómetros del Vaticano.

Fiel a su estilo austero hasta el final, Francisco pidió que su féretro fuera de madera, sin lujos, y que no se le colocaran los símbolos de autoridad que otros papas sí llevaron.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído