Connect with us

Internacionales

Crímenes, fuga y caída de «Chupeta», el capo narco que se modificó el rostro y fue entregado por su novio

Publicado

el

Nadie nunca pensó que el más pequeño de cinco hermanos de una pudiente familia de Palmira terminaría convertido en el hombre más buscado en Colombia desde de los tiempos de Pablo Escobar y el más codiciado en Estados Unidos después de Osama bin Laden. Juan Carlos Ramírez Abadía, apodado ‘Chupeta’ -por su apariencia dulce en la infancia-, llegó a tener un emporio de droga de una fortuna estimada en 1.800 millones de dólares, tan poderoso que inició en el negocio a Joaquín ‘Chapo’ Guzmán, el líder del más temido y poderoso cartel de México, el de Sinaloa, que ahora está siendo juzgado en Nueva York.

Pese a que se graduó como economista en una prestigiosa universidad de Bogotá, Ramírez se prometió que antes de llegar a los 30 sería multimillonario. Para lograr tal fin debía, casi por obligación, incursionar en el mundo ilegal. A sus 20 años ya había abandonado sus estudios de posgrado. Se vinculó entonces con los hermanos Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela, líderes del Cartel de Cali, donde se inició en las actividades ilícitas.

Su estilo frío y calculador lo hicieron escalar en la organización, hasta formar su propia red criminal junto a su socio y amigo Juan Carlos Ortiz, alias ‘Cuchilla’. Tras el asesinato de Pablo Escobar, cabecilla del cartel de Medellín, y la disolución del Cartel de Cali, ‘Chupeta’ rápidamente pasó a ser el principal distribuidor de cocaína en Estados Unidos y Europa. Y fue el primer narcotraficante colombiano en trazar nuevas rutas para iniciar el transporte de heroína.

Los hermanos Gilberto y Miguel Rodríguez orejuela, líderes del Cartel de Cali.

Los hermanos Gilberto y Miguel Rodríguez orejuela, líderes del Cartel de Cali.
 

Sus lujos y excentricidades -pues le gustaban las joyas y la ropa de marca y vistosa- lo pusieron en la mira de las autoridades. Por lo que en 1996 se entregó a la justicia junto a ‘Cuchilla’, aceptaron cargos por narcotráfico, enriquecimiento ilícito y testaferrato, y fueron condenados a 24 años de prisión. ‘Chupeta’ solo cumplió cuatro de esos años por rebajas de pena. Y desde los tres centros de reclusión en los que estuvo siguió consolidando su organización. Entonces entendió que debía manejar un perfil bajo.

Ya en libertad, se fue a vivir a Brasil, donde montó algunas empresas fachadas para lavar dinero del narcotráfico. Las autoridades colombianas le seguían la pista, así que para no ser descubierto tomó una medida radical: cambiarse el rostro. Fueron unas 10 cirugías estéticas en las que se operó la nariz, se ensanchó la quijada, se partió el mentón, se estiró la frente, transformó el contorno de los ojos y se pronunció los pómulos. Quedó irreconocible.

Estos han sido los cambios que ha sufrido el capo tras la realización de las cirugías. (Foto: Especial)

Estos han sido los cambios que ha sufrido el capo tras la realización de las cirugías. (Foto: Especial)

Ramírez logró enviar más de mil toneladas de cocaína a Estados Unidos entre 1990 y 2004, creando su propia red distribuidora en Nueva York. Las ganancias regresaban a empresas familiares en Colombia y Brasil, y a otras inmobiliarias y automovilísticas en España y México, donde lavaba el dinero. Así se convirtió en uno de los 10 narcotraficantes más buscados del mundo, por el que Estados Unidos ofreció hasta cinco millones de dólares.

«Juan Carlos Ramírez Abadía ha sido uno de los más poderos y evasivos narcotraficantes en Colombia», afirmó Adam J. Szubin, director de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (Ofac, por su sigla en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Su imperio le permitió incluso comprar a congresistas para evitar la extradición, y hasta intentar sobornar a miembros de la DEA con prostitutas, regalos y hasta apartamentos.

El sanguinario

‘Chupeta’ tenía otra particularidad, era un hombre frío, calculador y «extremadamente violento», como lo describió en un informe la DEA, que lo acusaba de 15 asesinatos cometidos en Estados Unidos. Pero la realidad es que había ordenado unas 300 muertes. Quizás el caso más sorprendente fue el homicidio de 35 miembros y amigos de la familia del narcotraficante Víctor Patiño Fómeque, en un solo año.

Patiño fue policía y tras su retiro se vinculó al Cartel de Cali, fue capturado por narcotráfico y cumplió seis años de condena en Colombia hasta su extradición a Estados Unidos en 2002, donde aceptó un acuerdo de colaborar con la DEA. Por esa decisión, ‘Chupeta’ decidió acabar, uno a uno, con las personas más allegadas a su círculo social. Empezando por su medio hermano y socio en el negocio ilegal, Luis Ocampo Fómeque, alias ‘Tocayo’.

«No busque más a su hijo Luis que él está muerto. Es un traidor», le dijo ‘Chupete’ a Deisy Fómeque en una llamada donde le sugirió -como amenaza- que saliera del país. Ella recordó el crimen en una entrevista con Semana: «Me mataron a mi hijo, lo cortaron en pedazos y a todas las personas que estaban con él, incluso una mujer y dos niñas menores que también aparecieron flotando por el río Cauca».

«‘Chupeta’ pagó USD 338.776 por ese asesinato, según consta en una planilla contable de su cartel exhibida en el juicio (contra el ‘Chapo Guzmán’). Se trató de un costo mucho más alto que otros, porque fue un grupo de sicarios grande que participó», testificó el narcotraficante según relata Semana.

La guerra fue a muerte. Con 35 miembros y amigos de su familia asesinados, Patiño contó la vida y negocios en detalle de los narcotraficantes con los que había trabajado: sobre los sobornos a oficiales públicos, los infiltrados en la Fiscalía, en la Policía y en la Armada, la ubicación de laboratorios de procesamiento de coca en la costa Pacífica, las rutas del tráfico de droga al exterior, la forma como financiaron la campaña presidencial del electo Ernesto Samper, caso que culminó en el famoso proceso 8.000.

El expresidente colombiano Ernesto Samper Pizano fue acusado de recibir dinero del Cartel de Cali para financiar su campaña.

El expresidente colombiano Ernesto Samper Pizano fue acusado de recibir dinero del Cartel de Cali para financiar su campaña.

Esa no fue la única traición de ‘Chupeta’ contra sus antiguos socios. Su antiguo primer socio y compañero de celda, ‘Cuchilla’, fue asesinado por Wílmer Varela, alias ‘Jabón’, tras aliarse con él. La misma suerte corrió Laureano Rojas Rentería luego de su captura en una de las caletas incautadas a Ramírez de 80 millones de dólares, porque manejaba toda la información financiera y sicarial del narco y temía que lo delatara.

A sus crímenes se le suman personas que presuntamente le habían robado dinero, drogas o armas. Admitió el asesinato de una familia completa (padre, madre e hijo) en Nueva Jersey, Estados Unidos, por ejemplo. Si no lo hacía, admitió el mismo ‘Chupeta’, «van a seguir robando la cocaína y después te van a matar».

La captura

Luego de años de búsqueda, Ramírez fue capturado el 2 de noviembre de 2007 en una lujosa mansión en Brasil por las autoridades de ese país que le seguían la pista por lavado de activos, sin imaginarse la persona que tendrían entre manos. Fue el mismo ‘Chupeta’ que esa noche reveló su identidad, que luego confirmó la justicia colombiana. Y entregó USD 544.000, 250.000 euros y 55.000 reales en efectivo, guardados en caletas donde fueron encontrados 160 celulares que usaba.

«Sólo pudo ser identificado por su voz y sus huellas dactilares, confirmadas por el propio director de la Policía colombiana, general Óscar Naranjo (de entonces)», dijo a Semana Fernando Francischini, un agente de la Policía federal a cargo de la investigación en su contra. Luego anunciaron la incautación de 60 millones de dólares más 309 lingotes de oro enterrados en siete casas de Cali.

‘Chupeta’ durante el juicio contra el ‘Chapo’ Guzmán en Estados Unidos. (Imagen: @TelemundoNews)

‘Chupeta’ durante el juicio contra el ‘Chapo’ Guzmán en Estados Unidos. (Imagen: @TelemundoNews)

‘Chupeta’ fue extraditado a Estados Unidos, donde recibió 55 años de condena por aceptar los cargos de narcotráfico que se le imputaron. Ahora, busca rebajar esa sentencia sirviendo como el principal testigo en el juicio contra Joaquín ‘Chapo’ Guzmán, el cabecilla del Cartel de Sinaloa de México, al que le suministraba la droga, y que enfrenta cadena perpetua por enviar más de 150 toneladas de cocaína a EE.UU.

Más tarde, el general (r) Óscar Naranjo, contó en su libro El general de las mil batallas, que ‘Chupeta’ fue finalmente localizado por información suministrada por un amante a quien traicionó. Era un oficial retirado de la Armada Nacional en grado de teniente de corbeta que terminó en su misma celda en la cárcel de Palmira por un caso de corrupción.

Al tiempo de su relación, el hombre, que no es identificado en el libro, se volvió una especie de contador del narco, conocía la ubicación de sus caletas y de sus principales escondites. Así lo reveló en una llamada realizada a la Dijín de la Policía en 2006. «General, pasó que me enamoré de ‘Chupeta’ y fui su pareja muchos años. Pero le voy a decir una cosa: me traicionó, me dejó y por eso quiero verlo arruinado«, sentenció el delator. Y parece que lo logró.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Críticas por comportamiento de visitantes ante el féretro del Papa Francisco

Publicado

el

La Basílica de San Pedro, epicentro del luto por el fallecimiento del Papa Francisco el pasado lunes 21 de abril, se ha convertido en el escenario de una polémica que ha indignado a fieles y observadores.

Mientras miles de personas acuden a despedir al pontífice argentino, algunos visitantes han sido captados tomándose selfies y grabando videos frente al féretro abierto, incluso posando con sonrisas para luego compartir las imágenes en redes sociales.

Esta práctica ha generado un debate global sobre los límites del respeto en ceremonias religiosas y el impacto de la cultura digital.

El papa Francisco, fallecido a los 88 años tras un derrame cerebral, yace en un sencillo ataúd de madera forrado en terciopelo rojo, vestido con una túnica del mismo color, mitra blanca y un rosario entre las manos.

La solemnidad del momento, sin embargo, se ha visto interrumpida por actitudes que muchos han calificado de «irrespetuosas».

Según reportes, algunos asistentes han utilizado palos de selfie, realizado videollamadas e incluso sonreído mientras posaban junto al cuerpo del pontífice, desatando una ola de críticas tanto en el Vaticano como en redes sociales.

Continuar Leyendo

Internacionales

El Vaticano ultima los detalles del funeral del papa Francisco

Publicado

el

Presidentes y monarcas de todo el mundo ya han emprendido viaje hacia Roma para asistir este sábado a las exequias del primer pontífice latinoamericano, fallecido hace cuatro días a los 88 años.

Miles de fieles recorrieron la nave central de la imponente Basílica de San Pedro para despedirse, aunque fuera por unos segundos, del papa jesuita argentino.

El último balance oficial del Vaticano indica que más de 150,000 personas han visitado la capilla ardiente entre las 09:00 GMT del miércoles —cuando se abrió al público— y las 10:00 GMT de este viernes.

«Pase lo que pase, tenemos que entrar», dijo Ian Delmonte, un filipino de 35 años. «Nos encanta el papa, nos sentimos bendecidos por verle por última vez», añadió Michelle Alcaide, también de 35 años, mientras hacían fila.

Muchos italianos aprovecharon el día feriado para presentar sus respetos en este momento histórico. «Antes tenía cosas que hacer, pero mejor tarde que nunca», comentó Roberto Verturini, de 34 años.

Trump, Milei, Lula

La capilla ardiente en honor a Jorge Mario Bergoglio cerrará a las 19:00 (17:00 GMT). Una hora después, el cardenal camarlengo, Kevin Farrell, presidirá la ceremonia privada de cierre del féretro. Francisco estará listo para su último viaje.

Según la Santa Sede, unos 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio asistirán a la misa fúnebre que tendrá lugar en la Plaza de San Pedro.

Entre los asistentes confirmados se encuentran los presidentes Donald Trump, Javier Milei y Luiz Inácio Lula da Silva, así como el rey Felipe VI de España y el secretario general de la ONU, António Guterres.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresó sus condolencias el jueves, tras varios días de silencio. Las relaciones entre la Santa Sede e Israel se han visto tensadas desde el ataque de Hamás en octubre de 2023 y la posterior ofensiva israelí en Gaza.

“Franciscus”

El entierro de Francisco se llevará a cabo el mismo sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, siendo el primero de un pontífice fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.

Tras la misa, el cortejo fúnebre recorrerá las calles de Roma hasta su última morada, pasando por monumentos icónicos como el Coliseo, según informaron las autoridades.

El público podrá seguir la ceremonia a través de pantallas gigantes. Se estima que decenas de miles de personas presenciarán el traslado.

La tumba del papa será sencilla, en consonancia con su estilo de vida: hecha en mármol blanco, llevará únicamente la inscripción Franciscus y una reproducción de la cruz pectoral que portó durante su pontificado.

Como parte del operativo de seguridad, las autoridades italianas han impuesto una zona de exclusión aérea sobre Roma y han desplegado unidades antidrones con sistemas de inhibición de señales. Aviones de combate se encuentran en alerta y helicópteros policiales sobrevuelan el centro histórico. También se han ubicado francotiradores en los tejados de la Via della Conciliazione y la cercana colina del Janículo.

Continuar Leyendo

Internacionales

Detienen a una mujer por vender a su hija recién nacida

Publicado

el

Agentes de policía detuvieron el mes pasado a una mujer de 37 años en Móstoles, un suburbio al sur de Madrid, según informó la Policía Nacional en un comunicado oficial. Asimismo, la pareja sospechosa de haber comprado al bebé, junto a dos familiares suyos, fue arrestada en la ciudad de Córdoba, en el sur del país.

De acuerdo con la investigación preliminar, la madre habría alcanzado un acuerdo económico para vender a su hija a la pareja por 2.000 euros. Sin embargo, posteriormente se habría arrepentido y exigido la devolución de la bebé, según detalla el informe policial.

La pareja se negó a entregar a la recién nacida a menos que la madre biológica devolviera los 2.000 euros pagados, además de otros 1.000 euros que, alegaron, habían gastado en mantenerla en Córdoba durante el mes previo al parto.

La investigación se inició luego de que la mujer presentara una denuncia en la que acusaba a una familia de Córdoba de haber «secuestrado» a su bebé recién nacida.

El bebé ha sido puesto bajo el resguardo de un centro de protección infantil en Córdoba. Las autoridades informaron además que, en 2022, la madre perdió la custodia de sus otros seis hijos por negligencia.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído