Connect with us

Internacionales

Caos y pánico, así describen testigos el tiroteo en centro comercial de Texas que dejó 9 muertos

Publicado

el

El caos, el pánico y el desconcierto llenaron este sábado las calles de un centro comercial al aire libre en Allen, Texas, en el que un hombre mató al menos a ocho personas antes de ser reducido por un policía que atendía otra emergencia en la zona.

“Nunca sabremos cuántas vidas salvaron las acciones rápidas de las fuerzas de seguridad. Lo que sí sabemos es que tenemos una deuda de gratitud con ellos por actuar rápidamente y neutralizar (al atacante)”, apuntaba el sábado por la noche en una rueda de prensa el congresista republicano por Texas, Jeff Leach.

Un día después del último tiroteo masivo producido en Estados Unidos, todavía se desconoce la identidad del atacante y las motivaciones que lo llevaron a conducir hasta un centro comercial y disparar indiscriminadamente a la gente que se encontraba comprando.

Al menos ocho personas murieron, entre ellas un niño de 5 años, y 7 más resultaron heridas, varias de ellas de gravedad.

Tampoco se sabe cuántos minutos estuvo disparando en el Allen Premium Outlets, abarrotado de gente en un sábado por la tarde.

Lo que sí se sabe es que centenares de personas estaban comprando cuando oyeron los disparos. Muchos evacuaron el centro cuando llegó la policía, con las manos en la nuca, mientras que otros pasaron horas escondidos en las tiendas, esperando a que la policía fuera a buscarlos.

Aunque el atacante murió poco después de empezar a disparar, el pánico se extendió durante horas en el establecimiento y llegó incluso a hablarse de la posible existencia de otra persona que disparaba, información que finalmente fue desmentida.

Según Brian Harvey, jefe de la Policía de Allen, el autor del tiroteo fue reducido por un policía local que escuchó los disparos y que se encontraba en la zona atendiendo otra emergencia no relacionada.

“Escuchó disparos, localizó al tirador, lo neutralizó y con ello neutralizó la amenaza. Creemos en este punto que el tirador actuó solo”, apuntó anoche Harvey.

Medios de comunicación como la CNN publican este domingo una fotografía del presunto autor de la matanza, en la que aparece vestido con un chaleco antibalas, cargando munición, y junto a su cuerpo un arma larga que podría ser un rifle AR-15 (los más populares).

Según un funcionario de la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Joe Biden, está recibiendo información sobre el suceso y la Casa Blanca está “monitoreando de cerca la situación” y está “en contacto con las fuerzas del orden y los funcionarios locales para ofrecer apoyo”.

Jonathan Boyd, jefe de bomberos de Allen, explicó el sábado por la noche que tras la llamada de emergencia acudieron a la zona y trasladaron a nueve personas al hospital, dos de las cuales fallecieron poco después.

Tres de los heridos estaban anoche en situación crítica y cuatro estables. Siete de los fallecidos murieron en el mismo centro comercial.

Según el portal de noticias BNO, el hombre llegó en automóvil, se detuvo en una tienda perteneciente a la cadena H&M, salió de su vehículo e inmediatamente abrió fuego indiscriminadamente contra las personas que se encontraban comprando.

Tras lo sucedido, el gobernador de Texas, Greg Abbott, emitió una declaración en la que explicó que está en contacto con el alcalde del municipio y le ha ofrecido “todo el apoyo del estado”, “la asistencia y los recursos necesarios”.

“Nuestros corazones están con la gente de Allen, Texas, esta noche durante esta tragedia indescriptible”, dijo el sábado el republicano.

Estados Unidos ha sufrido al menos 199 tiroteos masivos en lo que va de año, según la organización Gun Violence Archive, que define los tiroteos masivos como aquellos en los que mueren cuatro o más personas, sin incluir al perpetrador del ataque.

Con información de Efe.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Papa Francisco será despedido con un funeral inédito, sencillo y simbólico

Publicado

el

El papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, no solo dejó una profunda huella en vida, sino que también transformó la forma en que será recordado. En una decisión que redefine la liturgia vaticana, el Pontífice solicitó un funeral marcado por la sencillez y la cercanía con el pueblo, alejándose de los símbolos tradicionales del poder papal.

Meses antes de su muerte, el Papa ya había dejado todo preparado. En noviembre de 2024, aprobó personalmente una nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro que rige los funerales papales, en la que introdujo cambios significativos con el objetivo de reflejar la humildad evangélica. “Más pastor, menos monarca” parecía ser el mensaje detrás de cada modificación.

Entre los cambios más relevantes destaca la eliminación de los tres ataúdes tradicionales (de ciprés, plomo y roble), que serán sustituidos por un único féretro de madera con interior de zinc. Tampoco habrá catafalco, ni báculo papal junto al cuerpo, ni grandes títulos eclesiásticos.

Durante los ritos se emplearán expresiones como “Obispo de Roma” o “Pastor”, en lugar de los tradicionales “Sumo Pontífice” o “Vicario de Cristo”.

Además, el cuerpo será velado directamente en la Basílica de San Pedro, sin ser trasladado previamente a la capilla del Palacio Apostólico, como se hacía tradicionalmente. En su caso, el cuerpo será preparado en la capilla privada de la Casa Santa Marta, su residencia desde el inicio del pontificado.

Otra gran ruptura con la tradición será su lugar de sepultura. Francisco no será enterrado en las grutas vaticanas, donde reposan la mayoría de los papas, sino en la Basílica de Santa María la Mayor, un templo romano con una profunda carga mariana y muy querido por él.

La ceremonia exequial se celebrará, como dicta la norma, en la fecha que determine la reunión plenaria de cardenales y, presumiblemente, al aire libre en la plaza de San Pedro. Sin embargo, desde el inicio hasta el final, el tono será distinto: más íntimo, más sobrio, más en sintonía con la visión que Francisco tuvo del papado.

Continuar Leyendo

Internacionales

Argentina decretará siete días de duelo por la muerte del papa Francisco

Publicado

el

«Falleció el papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres», escribió el portavoz Manuel Adorni en la red X. El presidente «decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre», añadió.

Poco antes, el presidente Javier Milei había rendido tributo a su compatriota y líder espiritual de 1.400 millones de católicos.

«A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia», escribió Milei en X.

En los años previos a su elección a finales de 2023, el presidente ultraliberal argentino había expresado fuertes críticas —e incluso insultos— hacia el papa, a quien consideraba de izquierda.

Sin embargo, en febrero de 2024 fue recibido calurosamente en el Vaticano, donde se reconcilió con Francisco en un encuentro que incluyó un abrazo y palabras afectuosas.

Jorge Bergoglio falleció este lunes a las 07:35 (05:35 GMT), según anunció el Vaticano en un comunicado.

Continuar Leyendo

Internacionales

España decreta tres días de luto oficial por la muerte del papa Francisco

Publicado

el

El Gobierno de izquierdas español decretó tres días de luto oficial por la muerte del papa Francisco, ocurrido este lunes a los 88 años, anunció el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, quien destacó que su pontificado supuso un «impulso renovador y reformista para la Iglesia Católica».

“El pontificado de Francisco ha representado un impulso renovador y reformista para la Iglesia Católica, que dejará un legado para la historia”, expresó Bolaños en una declaración institucional, en la que anunció “tres días de luto oficial” por la muerte de “un hombre bueno y de un gran papa”.

El papa Francisco, el primer sumo pontífice latinoamericano y ampliamente popular entre los fieles de todo el mundo, enfrentó una feroz oposición interna por sus intentos de reformar la Iglesia. Falleció este lunes a los 88 años.

El jesuita argentino, líder de la Iglesia Católica desde 2013, había estado hospitalizado durante 38 días debido a una grave neumonía. Tras recibir el alta médica el pasado 23 de marzo, se le notaba debilitado, aunque aún participó en la celebración de la Pascua.

El domingo, todavía convaleciente, apareció en el balcón de la Basílica de San Pedro del Vaticano y, con una voz débil, deseó una “feliz Pascua” a los miles de fieles congregados en la plaza.

El fallecimiento del pontífice dará inicio a una serie de actos protocolarios, marcados por la tradición y regidos por normas muy precisas.

Se prevén nueve días de exequias y un plazo de entre 15 y 20 días para convocar un cónclave con cerca de 130 cardenales electores, quienes deberán elegir a su sucesor. Más de dos tercios de ellos fueron designados por Francisco.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído