Connect with us

Internacionales

ACTUALIZACIÓN | Conductor de autobús accidentado no tenía licencia; murieron 52 personas

Publicado

el

En las últimas horas se ha confirmado que el conductor del autobús que sufrió un trágico accidente en Guatemala no contaba con la autorización necesaria para operar este tipo de vehículos. Billy Anibal Foronda Azañón, de 24 años, poseía una licencia de tipo C, que no le permitía conducir un autobús.

El accidente, que tuvo lugar en la calzada La Paz, ha dejado un saldo devastador de más de 52 muertos, incluido el propio conductor, y alrededor de 20 personas heridas, algunas de ellas en estado crítico. El autobús cubría la ruta desde San Cristóbal Acasaguastlán, en el noreste del país, hacia la ciudad de Guatemala.

Cristofer Angelito Foronda López, de 18 años y ayudante del conductor, se encuentra gravemente herido y fue trasladado con vida al Hospital San Juan de Dios. Su tío, quien habló con el medio ChapinTv.com, reveló que ese día era el primero en que su sobrino trabajaba como ayudante de motorista. La familia se enteró del accidente a través de llamadas y mensajes de otros compañeros de trabajo.

El impacto de este siniestro ha conmocionado a la comunidad, dejando una profunda tristeza por la pérdida de tantas vidas y la incertidumbre sobre el estado de los heridos.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

VIDEO: Revelan el momento exacto en que un bus se accidenta: se reportan 51 fallecidos

Publicado

el

En redes sociales circula un video que muestra el momento en el que un autobús se accidenta en Guatemala. El número de pasajeros fallecidos ascienden a 51.

Preliminarmente se informa que el autobús interdepartamental sufrió fallas en el sistema de frenos. En el video se le ve pasar a gran velocidad un semáforo en rojo.

Víctor Gómez, vocero del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, indicó a la prensa que a la emergencia se sumaron elementos del ejército, Cruz Roja Guatemalteca y otras instituciones para rescatar los cuerpos que se encontraban bajo el agua de una quebrada.

De acuerdo con el registro con base a la emergencia atendida, los cadáveres han sido llevados a una vivienda aledaña donde ocurrió la tragedia, para que las autoridades forenses lleven a cabo las identificaciones correspondientes.

En autobús del transporte colectivo viajaban alrededor de 70 pasajeros cayó a un abismo desde el Puente Belice, a un costado de la Calzada La Paz, en el municipio de San Martín Jilotepeque.

Continuar Leyendo

Internacionales

Aumentan a 51 los muertos en accidente de autobús en Guatemala

Publicado

el

Al menos 51 personas murieron este lunes cuando un autobús, con más de 70 personas a bordo, cayó desde un puente al fondo de un barranco en la entrada norte de Ciudad de Guatemala, según un nuevo balance de los cuerpos de socorro.

«Se formó un comando unificado con las diferentes instituciones de alerta en el país en donde realizamos un trabajo efectivo sacando un total de 51 cuerpos», dijo a periodistas José Santizo, miembro de los Bomberos Municipales.

Víctor Gómez, vocero de los Bomberos Voluntarios -el cuerpo de socorro más grande el país-, también aseguró que hay «51 cuerpos en la morgue provisional».

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, expresó en un mensaje su consternación por la tragedia y declaró «duelo nacional».

Miembros de bomberos Municipales y Voluntarios, policías y la Cruz Roja, trabajan en el rescate de las víctimas de entre los hierros retorcidos del autobús, que cayó desde el Puente de Belice, el principal para ingresar a la capital por la región norte y noreste del país.

Según las autoridades, el autobús cubría la ruta desde un poblado de San Cristóbal Acasaguastlán (noreste) hacia la ciudad de Guatemala.

El ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz, comentó que las primeras investigaciones determinaron que el automotor accidentado tenía más de tres décadas de funcionamiento, sin embargo reconoció que tenía licencia vigente para circular.

El funcionario aseguró que se investigan las causas del mortal siniestro y si el automotor llevaba más personas a las permitidas por su capacidad.

Continuar Leyendo

Internacionales

Países de Europa aplican cero tolerancias al alcohol para conductores

Publicado

el

Con el objetivo de reducir los índices de siniestralidad vial a causa de conductores en estado de ebriedad, países de Europa y Latinoamérica han endurecido las leyes de tránsito y aplicado cero tolerancias al alcohol.

Algunos de ellos en el continente europeo son Dinamarca, Noruega, España y Eslovenia, mientras que en Latinoamérica están Uruguay, Argentina, Chile y Perú.

En España cada año mueren alrededor de 1,500 personas en accidentes relacionados con las bebidas embriagantes y otras 50,000 resultan heridas, según el Plan Nacional sobre Drogas, por lo que la mayoría de los grupos del Congreso español respaldó rebajar la actual tasa de alcohol al volante de 0.5 gramos por litro en sangre a 0.2 (0.1 miligramos por litro de aire aspirado) para todos los conductores. Esto aún no está en vigor, pero se espera que se publique en el «Boletín Oficial del Estado» y entre en función durante este año.

La modificación en la normativa traerá consigo cambios en las sanciones. Para los positivos 0.1 y 0.25 miligramos por litro en aire espirado la multa será de 200 euros ($205.88), que, al igual que en la mayoría, se podrá reducir a la mitad si se paga antes de la fecha límite. Las otras sanciones por aire espirado serán de 500 euros ($514.69), con pago reducido en positivos entre 0.26 y 0.50 mg/l, y de 1,000 euros ($1,029) en valores superiores a 0.51 mg/l.

Actualmente, Dinamarca ocupa el primer puesto de la lista con una de las multas más elevadas por conducir bajo los efectos del alcohol: 670.27 euros ($689.97); Noruega es el segundo país, con una infracción de 520 euros ($535.28), mientras que España se sitúa en tercer lugar, con 500 euros ($514.69) por esa falta.

Cabe resaltar que cinco países europeos (República Checa, Rumanía, Eslovaquia, Hungría y Azerbaiyán) han implantado una política de cero tolerancias, lo que supone la norma más estricta de Europa en materia de conducción bajo los efectos del alcohol.

El Salvador se unió a esta lista de países de primer mundo, como Noruega, Japón y República Checa, los cuales tienen cero tolerancias al alcohol en el volante. En diciembre de 2024 fueron aprobadas las nuevas disposiciones de la reforma de la ley de tránsito.

Los conductores que dan positivo en la prueba de alcoholemia, sin importar cuál sea la concentración de alcohol, se hacen acreedores de una multa muy grave de $150 y deberán enfrentar un proceso judicial que podría derivar entre cinco y 10 años de cárcel.

Además, su licencia de conducir será suspendida durante un año, pero si reinciden su licencia será suspendida de manera definitiva. «Las medidas que se están tomando están vigentes en países como Bulgaria, Uruguay y Paraguay, que tienen cero tolerancias, así como en la República Checa, Arabia Saudita, entre otros países donde esta normativa ha funcionado», dijo el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.

Los países latinoamericanos también se toman en serio la seguridad vial con sanciones bastante elevadas para que los conductores lo piensen dos veces.

En 2015 fue promulgada en Uruguay la ley que establece para los conductores de vehículos la prohibición de circular con alcohol en sangre. En Argentina aprobaron una modificación de la Ley 24,449 de tránsito para reducir de 0.5 a 0 gramos de alcohol por litro de sangre la tolerancia para conducir en las rutas nacionales.

En el caso de Chile, a partir de 2012, con la implementación de cero tolerancias, se redujo drásticamente la tasa de fallecidos y permanece estable hasta el presente. Mientras que en Perú, si se conduce con la presencia de alcohol en la sangre (mayor a los 0.5 gramos mencionados), el conductor debe pagar 4,300 soles ($1,145.44), la cancelación de la licencia y el impedimento de obtener una nueva por un año.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído