Connect with us

Internacionales -deportes

HISTORIA: Futbolista comenzó a disfrutar su vida tras un infarto en la cancha y pasar muchas adversidades junto a su pareja

Publicado

el

Hay un ritual que Carlos repite todas las mañanas. Se mira en el espejo, sonríe y dice: «Hoy va a ser un gran día». Tal vez lo que siga no sea un «gran día» sino simplemente un día, con principio y fin. Igual, por la noche cierra el ritual con un «gracias». Agradece porque pasó más de cinco años esperando un trasplante de corazón y de pulmonessin tener del todo claro cuántos días enteros más iba a poder vivir.

Era junio de 2008 y hacía tiempo que Carlos era futbolista profesional. Había jugado cinco años en Juventud Antoniana, y otros tantos en Central Norte y en Gimnasia y Tiro de Salta. «Estaba en un partido y sentí una molestia en el corazón pero no le llevé el apunte. Enseguida empecé a sentirme raro. Primero fue un ardor muy fuerte en el pecho, después electricidad en las piernas», cuenta

Tambaleó y alcanzó a tirarse a un costado de la cancha. Cuando llegó la ambulancia, el médico lo revisó y le dijo: «Parece que te dio un infarto, ¿cuántos años tenés?». Carlos contestó: «25».

En el Hospital San Bernardo, en Salta, observaron que tenía las plaquetas muy elevadas. «Al rato me senté y me puse a hacer bromas. Entraban mis familiares y me decían: ‘Uh, nos hiciste asustar’. Todos pensamos que había sido sólo un susto». Ese mismo día, un nuevo dolor punzante en el hombro terminó con Carlos en coma. Con sus familiares fueron claros: «No sabemos si pasa de esta noche».

Carlos era conocido en el ambiente del fútbol y, en la puerta del hospital, hinchas de los tres equipos improvisaron una vigilia. Cuando despertó, dos semanas después, nadie en la familia se animó a decirle la verdad. Fue una médica la que accedió a romper el secreto: el infarto había sido tan grande que su corazón estaba funcionando al 30 por ciento de su capacidad.

Esa noche, en soledad, lloró. «Tenía una vida maravillosa como jugador profesional. Vivía solo, ganaba bien, y tenía cierto reconocimiento social. Pasé de eso a ser un tipo que no se podía parar, literalmente». Le dieron el alta un mes y medio después, con 16 kilos menos. «Todos los que me palmeaban en el fútbol y me decían «sos el mejor», se alejaron. Quedé con la familia y los que realmente eran amigos».

Seis meses después, y mientras ponía la mesa para comer un asado, volvió a sentir un puntazo. Disimuló para no preocupar a su hermano pero terminaron llevándolo a la guardia en un auto «con la cabeza afuera, como los perros. No podía respirar». La mesa quedó puesta: Carlos entró nuevamente en coma.

Cuando lo despertaron, una semana después, le pidieron que viajara a Buenos Aires. Los tres médicos de la Fundación Favaloro coincidieron: tenía una mutación de un gen a nivel medular que elevaba sus plaquetas en sangre al triple de lo normal. Necesitaba un trasplante de corazón.

«Me dijeron que le pasaba a 1 de cada 6 millones de personas. Se ve que yo no caí porque dije: ‘¿Cómo no me pasó con el Quini? No se rió nadie». Carlos no sabía nada de trasplantes, salvo que estaba a favor: de adolescente había llenado un formulario del Incucai en el que había dejado constancia de que era donante. Así empezó su vida en lista de espera.

De duelo, se alejó del fútbol. Y en el colegio en el que trabajaba de profesor de gimnasia pasó a llenar planillas. El panorama siguió siendo oscuro. Con el tiempo le dijeron quetambién iba a necesitar un trasplante bipulmonar.

Fue en esa espera, y por amigos en común, que conoció a Paula Otheguy. Carlos la invitó al cine pero cuando se dio cuenta de que había riesgo de enamoramiento puso el pie en el freno: «Yo no quería tener algo formal, tenía miedo de que se enganchara y después lo mío no saliera bien. No era miedo por mí, porque a lo sumo yo me iba a morir, sino por ella. No quería que sufriera».

La advertencia llegó tarde porque Paula ya se había enamorado. Llevaban un año de novios cuando la piña apareció por el lugar menos esperado. A ella le encontraron un tumor maligno del tamaño de una naranja. Perdió parte de un ovario y, en la segunda operación, le advirtieron que podía perder el otro. Paula igual pensó que iba a haber futuro porque, antes de la cirugía y de la quimioterapia, congeló sus óvulos.

«Yo le dije: ‘No te preocupes, hay muchas formas de tener hijos’. Ahí nos aferramos mucho. Algunas sesiones de quimio fueron tan fuertes que la sacábamos a upa». Un año después del cáncer de ovario de Paula, Carlos salió al patio a ver por qué lloraba uno de sus perros y le dio un síncope. Cayó de frente, contra el pasto. Entró en emergencia nacional.

«Me dijeron: ‘La espera puede ser de un mes, de un año, de dos. Así que hay dos cosas importantes: paciencia y fe'». Paula, que en ese entonces tenía 29 años, dejó todo y se instaló en Buenos Aires con él. Hacía 15 días que estaba internado cuando apareció la posibilidad de un trasplante.

«Cuando me llevaban en la camilla llegué a decirle ‘quiero que sepas que te re amo’. Lo había ensayado 20.000 veces, quería despedirme, por las dudas. Pero no me dejó seguir. ‘¡No te despidas, va a salir todo bien!’. Le quería decir que realmente la amaba y que le agradecía cómo había sido conmigo durante la espera».

Carlos entró al quirófano el 19 de mayo de 2014 y recordó el consejo de un camillero: «‘Cuando llegue el día del trasplante agradecele al donante, que va a estar presente y te va a escuchar’. Eso hice. Dije: ‘Si estás acá, si me estás escuchando, te agradezco con todo mi corazón. Te voy a cuidar tus órganos, tengo una vida plena con Paula, y gracias a vos la voy a disfrutar».

No era un tipo de trasplante frecuente. Según los registros del INCUCAI, fue el único trasplante cardíaco y bipulmonar que se hizo ese año. Del donante sabe lo justo: que era varón, que tenía 26 años, que había muerto en un accidente. Le encantaría, dice, encontrarse con los familiares y agradecerles por haber entendido que «los órganos no van al cielo».

Fue durante la rehabilitación que un profesor de gimnasia lo invitó al CENARD (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) para que conociera a los atletas trasplantados que se preparaban para el Mundial. Carlos quedó fascinado: la posibilidad de volver a ser deportista había renacido.

Once meses después del trasplante, se casó con Paula. Después, fue a la secretaría de Deportes de Salta y pidió ayuda para armar una escuelita para adultos y niños trasplantados. Consiguió una lista y llamó a uno por uno. Ya tiene 20 alumnos: desde una señora de 65 años «renal», alguien con córneas donadas hasta una nena de 6 años, trasplantada de hígado.

Fue en ese envión que se le ocurrió la idea de llevar a Salta los 12 Juegos argentinos y 9 latinoamericanos para trasplantados” «. Y lo logró. Los juegos arrancan el martes y ya hay 350 atletas confirmados. Carlos, que ahora tiene 36 años, competirá en tres disciplinas: badminton, voley y lanzamiento de bala. Si no gana, igual ganó: acaban de enterarse de que Paula, naturalmente, está embarazada.

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales -deportes

Luis Fernando Tena, técnico de Guatemala se alegra que no enfrentarán a La Selecta en el Cuscatlán

Publicado

el

El entrenador de la Selección de Guatemala, el mexicano Luis Fernando Tena confesó a medios guatemaltecos el alivio que siente de no enfrentar a El Salvador en el estadio Cuscatlán.

«Es una buena noticia para nosotros no jugar en el Estadio Cuscatlán, es un estadio complicado, un ejemplo era cuando México jugaba ahí, era difícil ganar. La gente está muy cerca y se sentía la presión», expresó el DT.

La Selecta no recibió el aval de Concacaf para utilizar el Monumental, para las fechas de octubre, del 10 y 14, cuando se reciba a Panamá y a la Selección chapina, debido a que unos días antes este escenario será sede de un concierto y no lo consideran que esté listo para dichos partidos.

Sin embargo, Rolando González, presidente de la Comisión de Regularización de la Fesfut, comentó que han enviado a FIFA una nota para apelar la decisión.

Respecto a jugar en el Mágico González, el timonel de los guatemaltecos indicó que es una ventaja porque ahí una pista y la gente no está cerca y también es un estadio de menor capacitad. Y que los salvadoreños lo ven como una desventaja para su selección.

La última fase de la eliminatoria mundialista arranca el 4 de septiembre, con la visita que hará la Selecta a Guatemala. Luego, El Salvador recibirá a Surinam (lunes 8 del mismo mes)

Esta etapa determinará a los tres clasificados directos por Concacaf, para el Mundial 2026, que saldrán de los líderes de los tres grupos en competencia. Además, los dos mejores segundos lucharán en un repechaje, por los últimos dos puestos a la Copa del Mundo contra otras selecciones de las demás confederaciones.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

Messi abandona por lesión partido con Necaxa

Publicado

el

Lionel Messi sufrió este sábado una lesión frente al Necaxa en la Leagues Cup y tuvo que ser sustituido en el minuto 11.

El número 10 se fue al césped en los primeros compases del partido y se vio obligado a abandonar el encuentro por lo que parecía una dolencia muscular.

En su lugar frente al Necaxa salió su compatriota Federico Redondo.

Messi había dado dos asistencias en el primer encuentro de la Leagues Cup del Inter Miami y fue clave en el triunfo ‘in extremis’ por 1-2 ante el Atlas.

Un minuto después de que Messi se fuera al vestuario, el Inter Miami se adelantó por 1-0 ante el Necaxa con un gol del venezolano Telasco Segovia tras una buena jugada colectiva con Rodrigo de Paul y Luis Suárez.

Tras el encuentro frente al Atlas, Messi aseguró que había acusado físicamente el no haber podido jugar frente al Cincinnati del pasado sábado 26 de julio por la polémica sanción tras ausentarse del All-Star de la MLS.

“Al principio estaba un poco pesado. Venía con continuidad, pero el otro día no me dejaron jugar y hoy lo noté, sobre todo en el primer tiempo”, dijo entonces.

“El no haber jugado el otro día, si a priori parece que es mejor, para mí es peor porque yo necesito competir. Me siento físicamente a medida que juego partidos, que agarro ritmo”, añadió.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

La fiscalía exige dos años de cárcel para jugador del Real Madrid

Publicado

el

La fiscalía ha presentado un escrito de acusación para el futbolista Raúl Asencio, donde solicita una condena de dos años, seis meses y un día de prisión, además de una multa diaria de 100 € durante dos años y una indemnización aproximada de 10 000 €+

Asencio está siendo acusado por dos delitos contra la intimidad, esto por haber mostrado un video sexual donde aparecen dos jóvenes, una menor de edad y otra mayor, sin el consentimiento de ambas. Aunque no formó parte del encuentro ni grabó el material, se le acusa de compartir dicho video con una tercera persona.

Raúl Asencio es señalado únicamente por mostrar dicho material y ante lo sucedido, el jugador del Real Madrid aseguró públicamente que no participó en ningún comportamiento ofensivo contra la libertad sexual, especialmente de menores, y que se le atribuye erróneamente haber grabado o difundido las imágenes.

Otros implicados enfrentan acusaciones
A pesar de que el nombre de Raúl Asencio ha estado en boca de mucha gente, otros excompañeros del Real Madrid Castilla como: Andrés García, Ferrán Ruiz y Juan Rodríguez, están acusados de grabar y difundir el video sexual sin autorización. En su caso, la Fiscalía pide cuatro años y siete meses de prisión para ellos, además de multas y prohibiciones de acercamiento a las víctimas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este caso ha generó controversia y un debate público, ya que al tratarse de deportistas profesionales, el ojo público los señala y exigen que la justicia proceda. El procedimiento judicial continúa su curso en Canarias.

Recomendados:

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído