Connect with us

Internacionales -deportes

¿Cuáles países se benefician con el nuevo formato de la Copa del Mundo 2026?

Publicado

el

La Copa del Mundo de fútbol que se celebrará en 2026 en Estados Unidos, México y Canadá será la primera que contará con la participación de 48 selecciones, 16 más que las que han disputado la edición recién disputada en Qatar, lo que abre las opciones de mostrarse a algunos países que llevan tiempo llamando a la puerta de la gran cita.

De los participantes, 16 pertenecerán al fútbol europeo, que hasta el momento contaba con 13. Sudamérica ampliará de 4 ó 5 a 6, África subirá de los 5 actuales a los 9, Asia de 4 ó 5 a 8, la Concacaf de 3 ó 4 a 6 (tres aparte de los anfitriones en el 2026) y Oceanía tendrá uno fijo. Los dos restantes se decidirán por playoffs. Dentro de los posibles aspirantes a las nuevas plazas, estos son los principales favoritos.

Concacaf

En 2026 el proceso vendrá condicionado porque tres países que han estado en Qatar 2022 repetirán al ser anfitriones. Son los casos de Estados Unidos, México y Canadá. A partir de ahí, todo puede suceder con las tres plazas restantes, siendo Costa Rica firme candidata a una de ellas.

Panamá, que ya estuvo en Rusia 2018, se quedó a solo cuatro puntos de la repesca para el último Mundial y creó una brecha notable con sus perseguidores, Jamaica y El Salvador. Honduras o Trinidad y Tobago, que ya saben lo que es participar en el torneo, tienen tiempo aún para presentar sus credenciales.

Conmebol

Más de la mitad de las selecciones que tomarán parte en la fase de clasificación de la Conmebol van a estar presentes con seguridad en el Mundial. Aun así, seguirá siendo complicado acabar entre los primeros puestos ya que la competencia y el nivel parece crecer cada vez más.

De repetirse la historia más reciente, Perú iría directa evitando la repesca y Colombia le habría acompañado. Chile y Paraguay, mundialistas recientes, tendrían ahora más opciones de volver al igual que Bolivia, cuya única participación se remonta al año 1994. Además también sueña Venezuela con saldar una cuenta pendiente con su historia y acudir por primera vez.

UEFA

El modelo de clasificación se anunciará en el mes de enero del año 2023 pero el continente, en proporción, será el menos beneficiado por esta ampliación. Pese a ello habrá menos opciones de que se produzcan ‘sustos’ como el que se ha llevado Italia en las dos últimas ediciones.

A partir de ahí, todo queda muy abierto. Austria, Suecia, Ucrania o Turquía son de las que mejor rendimiento han dado de un tiempo a esta parte pero también piden paso la Noruega de Haaland y Odegaard, Hungría o Islandia. Queda además por ver qué decisión se toma con Rusia, que cuenta con un plantel potente.

África

El fútbol africano se encuentra ante su gran oportunidad de brillar. Rota ya por Marruecos en el Mundial de Qatar la barrera psicológica de pasar de cuartos, todos esperan ahora igualar o superar esa gesta. Y las opciones serán mayores a partir del año 2026.

El aumento de cuatro cupos suavizará el exigente proceso de clasificación, una afilada guillotina para equipos que no están exentos de calidad. Egipto, tres veces campeona y dos subcampeona de la Copa África desde el 2006 pero que solo ha jugado dos mundiales en su historia, es el gran ejemplo. Pero hay más. Mali, Nigeria, Costa de Marfil, Argelia, Sudáfrica, Burkina Faso… varios serán los que entren y aun así seguirán quedándose combinados potentes con la miel en los labios.

Asia

El continente asiático ya tiene diseñado su complejo camino hacia la próxima Copa del Mundo, con hasta cinco rondas a pesar de que a partir de la tercera ya se empezarán a conocer los primeros equipos clasificados. Los que han estado presentes en Qatar 2022, o al menos la mayoría de ellos, deberían repetir dentro de cuatro años.

Al margen de estos, queda un resquicio para que se ‘cuele’ alguno más. Emiratos Árabes Unidos es de las que más fuerte ha pujado en la zona durante los últimos años, algo parecido a lo que sucede con Irak, campeona de la Copa Asia en el 2007. China u Omán también se muestran, aunque la próxima edición del torneo continental en el 2023 podría dejar las cosas más claras.

Oceanía

Será la primera vez en la historia en la que Oceanía cuente con una plaza fija después de que siempre se haya jugado su presencia con un playoff que a veces les ha sido esquivo, circunstancia que animó a Australia a poder pelear en la conferencia asiática.

Sin su presencia como aspirante, el trayecto parece a día de hoy asfaltado para Nueva Zelanda, a priori muy superior por nivel al resto de sus rivales. Tanto es así que la selección no pierde un partido de la fase de clasificación para el Mundial en la zona desde un 0-2 contra Fiyi en noviembre del 2008. A partir de se momento, ha disputado 23 partidos y ha ganado 20, recibiendo 9 goles y marcando 62.

Internacionales -deportes

Liverpool logra su 20º título de campeón de Inglaterra

Publicado

el

El Liverpool se proclamó este domingo campeón de la Premier League 2024-2025 gracias a su goleada 5-1 contra el Tottenham en la 34ª jornada, un título con el que los ‘Reds’ igualan el récord de 20 campeonatos del Manchester United.

Pese a que le bastaba con un empate para cumplir el objetivo, el Liverpool goleó con dianas del colombiano Luis Díaz (16), el argentino Alexis Mac Allister (24), el neerlandés Cody Gakpo (34), el egipcio Mohamed Salah (63) y contra su portería de Destiny Udogie (69), dando la vuelta al gol inicial de Dominik Solanke (12).

Con 82 unidades, los ‘Reds’ cuentan con una ventaja de quince sobre el Arsenal (67) cuando solo quedan doce en juego, dejando un año más con la miel en los labios a los ‘Gunners’, ya segundos en 2023 y 2024 por detrás del Manchester City.

En la primera temporada del entrenador neerlandés Arne Slot en el banquillo, tras la sorprendente marcha hace un año del legendario técnico alemán Jürgen Klopp, los ‘Reds’ cayeron en la final de Copa de la Liga a mediados de marzo contra el Newcastle (2-0) pero logran asegurar un título con el que igualar el récord de campeonatos del Manchester United, su histórico rival doméstico.

Pero este triunfo tiene para el Liverpool un sabor especial, pues es el primer campeonato desde 1990 que pudo celebrar con su público. En 2020 los ‘Reds’ rompieron una sequía de treinta años pero sin grandes festejos, dada la pandemia de covid-19 y los partidos en estadios vacíos.

Una imagen en claro contraste con la atmósfera de Anfield, con unas gradas teñidas completamente de rojo y entregado a la causa de los suyos, donde la fiesta arrancó horas antes del pitido inicial y culminó con una demostración de campeón sobre el césped.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

Manchester City gana 2-0 a Nottingham y jugará la final de la Copa inglesa

Publicado

el

Pese a su decepcionante Premier League, el Manchester City podrá pelear por un título nacional en el término de la temporada. Será en la Copa de Inglaterra, ya que se clasificó a la final este domingo al vencer 2-0 al Nottingham Forest en Wembley.

En ese mismo estadio londinense, el sábado 17 de mayo, el City será favorito en la final ante el Crystal Palace, que el sábado sorprendió (3-0) al Aston Villa en la primera semifinal.

Rico Lewis (minuto 2), con un tiro ajustado al palo tras recibir de Mateo Kovacic, puso pronto el partido de cara para los suyos, antes de que en el inicio de la segunda mitad (51) el croata Josko Gvardiol firmara el segundo, de cabeza en un saque de esquina servido por Omar Marmoush.

Fue suficiente para que el City llegara por tercera temporada seguida a la final de la FA Cup, el torneo más antiguo del fútbol. En la edición de hace un año perdió ante su vecino Manchester United.

Pero este año la Copa tiene un valor mucho más importante que entonces para un Manchester City necesitado de alegrías. Junto a la eliminación ante el Real Madrid en el play-off de acceso a octavos de la Liga de Campeones, la andadura en la Premier League (4º) ha estado muy por debajo de las expectativas.

La clasificación a la final de Copa coincidía para el City justo a la vez que el Liverpool derrotara 5-1 al Tottenham y asegurará así matemáticamente el título en la Premier League, con lo sucede en el palmarés al propio Manchester City, ganador de las cuatro anteriores ligas en Inglaterra.

En la FA Cup, el City aspirará a un octavo título. Dos de los siete anteriores, en 2019 y 2023, fueron ya en la ‘era Guardiola’. Su adversario en la final, el Crystal Palace, nunca consiguió el trofeo y perdió las dos finales jugadas anteriormente (1990, 2016), en ambos casos ante el otro club de Mánchester, el United.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

Barcelona se corona campeón de la Copa del Rey tras una final épica contra el Real Madrid

Publicado

el

Un derechazo del francés en el 116 evitó llegar a los penales, después de que el tiempo reglamentario hubiera acabado con empate 2-2 por los tantos para el Barça de Pedri (28) y Ferran Torres (84), y los de los franceses Kylian Mbappé (70) y Aurelien Tchouameni (77) para el equipo de la capital.

En el palmarés copero, el Barça refuerza todavía más su hegemonía, aumentando ahora en ocho títulos su ventaja sobre el segundo, el Athletic de Bilbao (24), que fue el campeón de la pasada edición, mientras que el Real Madrid es tercero, con 20 trofeos en esta competición.

Hacía cuatro años que el equipo azulgrana no se coronaba en el torneo del KO y Hansi Flick suma así su segundo título como técnico del equipo, después de lograr la Supercopa de España el pasado enero.

Pero sobre todo, la Copa supone un golpe de autoridad encima de la mesa para el Barça, que da así el primer paso en su intento de acabar la temporada con un triplete de títulos.

Sus otros objetivos serán la Liga española, donde es líder con cuatro puntos de ventaja sobre el Real Madrid, y la Liga de Campeones europea, donde el miércoles de la nueva semana recibirá al Inter de Milán en la ida de las semifinales.

Para el Real Madrid, este revés es el tercero que sufre ante el Barça en otros tantos enfrentamientos esta temporada. Los dos anteriores fueron incluso más amplios, un 4-0 en el Bernabéu en la primera vuelta de Liga y un 5-2 en Arabia Saudita en la final de la Supercopa española.

Eliminado de la Champions en cuartos de final, el Real Madrid y su cuestionado entrenador Carlo Ancelotti tienen ahora que concentrar sus esfuerzos en la persecución de la Liga y, más adelante, en el Mundial de Clubes de la FIFA, una competición para la que el Barça no está clasificado.

La final deja además dos lesionados, el francés Ferland Mendy y el brasileño Vinicius Jr, sustituidos con problemas físicos en el 10 y el 89, respectivamente.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído