Connect with us

Internacionales -deportes

¿Cuáles países se benefician con el nuevo formato de la Copa del Mundo 2026?

Publicado

el

La Copa del Mundo de fútbol que se celebrará en 2026 en Estados Unidos, México y Canadá será la primera que contará con la participación de 48 selecciones, 16 más que las que han disputado la edición recién disputada en Qatar, lo que abre las opciones de mostrarse a algunos países que llevan tiempo llamando a la puerta de la gran cita.

De los participantes, 16 pertenecerán al fútbol europeo, que hasta el momento contaba con 13. Sudamérica ampliará de 4 ó 5 a 6, África subirá de los 5 actuales a los 9, Asia de 4 ó 5 a 8, la Concacaf de 3 ó 4 a 6 (tres aparte de los anfitriones en el 2026) y Oceanía tendrá uno fijo. Los dos restantes se decidirán por playoffs. Dentro de los posibles aspirantes a las nuevas plazas, estos son los principales favoritos.

Concacaf

En 2026 el proceso vendrá condicionado porque tres países que han estado en Qatar 2022 repetirán al ser anfitriones. Son los casos de Estados Unidos, México y Canadá. A partir de ahí, todo puede suceder con las tres plazas restantes, siendo Costa Rica firme candidata a una de ellas.

Panamá, que ya estuvo en Rusia 2018, se quedó a solo cuatro puntos de la repesca para el último Mundial y creó una brecha notable con sus perseguidores, Jamaica y El Salvador. Honduras o Trinidad y Tobago, que ya saben lo que es participar en el torneo, tienen tiempo aún para presentar sus credenciales.

Conmebol

Más de la mitad de las selecciones que tomarán parte en la fase de clasificación de la Conmebol van a estar presentes con seguridad en el Mundial. Aun así, seguirá siendo complicado acabar entre los primeros puestos ya que la competencia y el nivel parece crecer cada vez más.

De repetirse la historia más reciente, Perú iría directa evitando la repesca y Colombia le habría acompañado. Chile y Paraguay, mundialistas recientes, tendrían ahora más opciones de volver al igual que Bolivia, cuya única participación se remonta al año 1994. Además también sueña Venezuela con saldar una cuenta pendiente con su historia y acudir por primera vez.

UEFA

El modelo de clasificación se anunciará en el mes de enero del año 2023 pero el continente, en proporción, será el menos beneficiado por esta ampliación. Pese a ello habrá menos opciones de que se produzcan ‘sustos’ como el que se ha llevado Italia en las dos últimas ediciones.

A partir de ahí, todo queda muy abierto. Austria, Suecia, Ucrania o Turquía son de las que mejor rendimiento han dado de un tiempo a esta parte pero también piden paso la Noruega de Haaland y Odegaard, Hungría o Islandia. Queda además por ver qué decisión se toma con Rusia, que cuenta con un plantel potente.

África

El fútbol africano se encuentra ante su gran oportunidad de brillar. Rota ya por Marruecos en el Mundial de Qatar la barrera psicológica de pasar de cuartos, todos esperan ahora igualar o superar esa gesta. Y las opciones serán mayores a partir del año 2026.

El aumento de cuatro cupos suavizará el exigente proceso de clasificación, una afilada guillotina para equipos que no están exentos de calidad. Egipto, tres veces campeona y dos subcampeona de la Copa África desde el 2006 pero que solo ha jugado dos mundiales en su historia, es el gran ejemplo. Pero hay más. Mali, Nigeria, Costa de Marfil, Argelia, Sudáfrica, Burkina Faso… varios serán los que entren y aun así seguirán quedándose combinados potentes con la miel en los labios.

Asia

El continente asiático ya tiene diseñado su complejo camino hacia la próxima Copa del Mundo, con hasta cinco rondas a pesar de que a partir de la tercera ya se empezarán a conocer los primeros equipos clasificados. Los que han estado presentes en Qatar 2022, o al menos la mayoría de ellos, deberían repetir dentro de cuatro años.

Al margen de estos, queda un resquicio para que se ‘cuele’ alguno más. Emiratos Árabes Unidos es de las que más fuerte ha pujado en la zona durante los últimos años, algo parecido a lo que sucede con Irak, campeona de la Copa Asia en el 2007. China u Omán también se muestran, aunque la próxima edición del torneo continental en el 2023 podría dejar las cosas más claras.

Oceanía

Será la primera vez en la historia en la que Oceanía cuente con una plaza fija después de que siempre se haya jugado su presencia con un playoff que a veces les ha sido esquivo, circunstancia que animó a Australia a poder pelear en la conferencia asiática.

Sin su presencia como aspirante, el trayecto parece a día de hoy asfaltado para Nueva Zelanda, a priori muy superior por nivel al resto de sus rivales. Tanto es así que la selección no pierde un partido de la fase de clasificación para el Mundial en la zona desde un 0-2 contra Fiyi en noviembre del 2008. A partir de se momento, ha disputado 23 partidos y ha ganado 20, recibiendo 9 goles y marcando 62.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales -deportes

Curazao y Haití ganan en sus grupos de la Concacaf y se clasifican para la Copa del Mundo.

Publicado

el

Curazao y Haití consiguieron el martes  plazas directas de la Concacaf para la Copa Mundial de 2026. Los  equipos se unen a Canadá (país anfitrión), Estados Unidos y México como representantes de Norteamérica y Centroamérica.

La selección más destacada es Curazao , el país más pequeño de la historia en clasificarse para una Copa del Mundo . Esta pequeña isla caribeña aseguró su plaza en su primer Mundial al empatar a cero con Jamaica en Kingston. Curazao tuvo una campaña invicta en la tercera ronda (3 victorias, 3 empates).

Otra sorpresa será el regreso de Haití a la élite del fútbol después de 52 años. Ausente de la Copa del Mundo desde su primera y única participación en 1974 , la nación insular se aseguró un lugar en el Grupo C al vencer a Nicaragua por 2-0 . Los haitianos también se beneficiaron del empate de Honduras contra Costa Rica .

Jamaica y Surinam fueron los dos mejores segundos de sus grupos y jugarán en la repesca intercontinental para la Copa Mundial . El torneo se disputará en marzo del próximo año y el sorteo se realizará el próximo jueves 20 .

 

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Publicado

el

Costa Rica y Honduras empataron este martes sin goles en la última jornada de las eliminatorias de la Concacaf, en partido del Grupo C, y ambas consumaron el fracaso al quedar eliminadas del Mundial 2026 y sin posibilidad de ir a la repesca.

Haití (11 puntos) ganó el boleto directo al Mundial en este grupo, mientras que Honduras (9), Costa Rica (7) y Nicaragua (4) quedaron eliminados.

Ganar por un gol le hubiese bastado a cualquiera de las dos selecciones para haber obtenido el derecho de ir a la repesca intercontinental como mejor segundo lugar de los grupos eliminatorios de la Concacaf, pero no fueron capaces de vulnerar la portería rival en un partido de mucho roce y poca claridad en el medio campo.

Con la urgencia de la victoria, ambas selecciones intentaron ir al frente durante el primer tiempo sin arriesgar demasiado y dispusieron de algunas ocasiones para anotar que fueron contenidas por lo guardametas que se erigieron en las figuras.

Primero fue el portero hondureño Edrick Menjívar el que evitó la anotación costarricense al desviar al tiro de esquina un remate del delantero Warren Madrigal, y posteriormente detuvo dos remates de Manfred Ugalde.

Honduras también estuvo cerca de abrir el marcador con un disparo cruzado de Luis Palma que se escapó afuera por poco y al cierre de la primera etapa fue el costarricense Keylor Navas el que respondió para negar la anotación de Andy Najar en una gran atajada.

En la segunda mitad, ya con Haití dueño del boleto, solo quedaba la esperanza para ticos y hondureños de ir a la repesca con la victoria que obtuvo Guatemala sobre Surinam, que terminó quedándose con esa posibilidad de ir al Mundial.

Costa Rica, del entrenador mexicano Miguel Herrera, lo intentó al enviar al espigado zaguero Kendall Waston como centrodelantero en el último cuarto de hora de partido, pero aunque merodeó el área nunca pudo generar una ocasión clara para anotar.

Honduras, dirigida por el colombiano Reinaldo Rueda, se resguardó todo el segundo tiempo, pero al cierre se vio obligado a atacar con pelotazos largos que no fueron problema para la selección costarricense.

Costa Rica se queda fuera del Mundial después de asistir a las últimas tres ediciones, mientras que Honduras se ausentará por tercera vez consecutiva.

 

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

Cristiano Ronaldo participa en reunión de alto nivel en EEUU

Publicado

el

La estrella portuguesa del fútbol, Cristiano Ronaldo, asistió este martes a una reunión en la Casa Blanca entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman.

El encuentro se desarrolló mientras el gobernante saudí de facto busca mejorar su imagen internacional tras el asesinato en 2018 del periodista estadounidense Jamal Khashoggi y fortalecer sus vínculos con Washington.

Ronaldo, quien supera los 950 goles entre club y selección, mantiene contrato con el equipo Al-Nassr de la Saudi Pro League hasta 2027.

El club es propiedad mayoritaria del Fondo de Inversión Pública del reino.

 

Reportaje de Steve Holland; escrito por Bhargav Acharya; edición de Scott Malone.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído