Connect with us

Publicado

el

#ENVIVO EL SALVADOR TODAY hoy con Omar Vásquez y José Guzmán de APREDESAL conversando sobre la crisis que viven los pacientes con insuficiencia renal. Envíe sus preguntas y comentarios a Luis Alvarado a @croniosv o llámenos al Cronio WhatsApp 7017-4887.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Uncategorized

Sector privado percibe acercamiento entre Nayib Bukele y Donald Trump como clave para resolver aranceles

Publicado

el

Empresarios salvadoreños expresan optimismo ante la posibilidad de que el presidente Nayib Bukele y su homólogo estadounidense, Donald Trump, estén negociando la eliminación de los aranceles del 10 % impuestos recientemente a las exportaciones salvadoreñas. La Cámara Americana de Comercio de El Salvador (AmCham) considera que la buena relación entre ambos gobiernos podría conducir a un acuerdo beneficioso para el país.

Aída Muñoz, directora ejecutiva de AmCham, manifestó: «Los aranceles recíprocos son una situación que, de gobierno a gobierno, se va a tener que resolver, y estoy segura de que el presidente Bukele, junto con el presidente Donald Trump, ya lo están analizando. Sé que tendrá un feliz término porque ambos gobiernos son afines».

El pasado 5 de abril, Estados Unidos implementó un arancel base del 10 % a las importaciones provenientes de todos sus socios comerciales, incluido El Salvador, como parte de una política proteccionista impulsada por la administración Trump. Esta medida sorprendió a muchos, ya que desde el 1 de enero de 2025, el comercio entre ambos países estaba libre de aranceles gracias al Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-DR). Actualmente, los aranceles han sido pausados por 90 días.

La reciente reunión entre Bukele y Trump en la Casa Blanca, el pasado 14 de abril, ha reforzado las expectativas de una pronta resolución. Durante el encuentro, ambos líderes discutieron temas de migración y seguridad, y reafirmaron su compromiso de colaboración.

Muñoz destacó la importancia de esta relación bilateral:

«Las relaciones se ven muy positivas, se ven colaborativas y se observa un trabajo conjunto que nos va a ser de mucha ayuda a los salvadoreños», afirmó.

El sector empresarial espera que, gracias a estas gestiones diplomáticas, se logre revertir la imposición de aranceles y se restablezca el libre comercio entre ambos países, beneficiando así a la economía salvadoreña.

Continuar Leyendo

Internacionales

VIDEOS | Caos en el Vaticano: Fieles se saltan vallas para despedir al Papa Francisco

Publicado

el

Las interminables filas para despedir al Papa Francisco provocaron momentos de tensión durante la noche, cuando algunos fieles, impacientes, se saltaron las vallas de seguridad instaladas frente a la Basílica de San Pedro.

El incidente generó una estampida, lo que obligó a intervenir a la policía italiana para controlar la situación.

Medios de comunicación internacionales captaron el momento en que hombres y mujeres corrían hacia la basílica, mientras las fuerzas de seguridad intentaban contenerlos.

La afluencia de fieles en el primer día del funeral fue masiva: se estima que más de 20,000 personas acudieron a dar el último adiós al primer Papa americano.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador cierra el 22 de abril sin homicidios, según la PNC

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el martes 22 de abril finalizó sin registrar homicidios a nivel nacional, consolidando así 19 días sin muertes violentas en lo que va del mes de abril de 2025.

Según los reportes oficiales, los días sin asesinatos en enero fueron: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 26, 27, 28 y 29.

Durante febrero, las jornadas sin homicidios incluyeron el 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23 y 25. Mientras tanto, en marzo no se reportaron muertes violentas los días 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 27, 28, 30 y 31.

El comportamiento a la baja en los homicidios ha sido atribuido, según las autoridades, a la implementación del Plan Control Territorial desde 2019 y al régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.

Datos del año 2024 indican que de los asesinatos registrados, 33 estuvieron vinculados a la delincuencia común, 34 a conflictos por intolerancia social y 47 a hechos de violencia intrafamiliar. En total, el 70 % de los homicidios ocurridos en ese año no estuvieron relacionados con pandillas, de acuerdo con cifras oficiales.

Continuar Leyendo

Lo Más Leído