Vida
SALUD: Pediatra habla de las recomendaciones para tratar el virus del sarampión en el país

El Ministerio de Salud Pública del país, ha activado el sistema de vigilancia epidemiológica en los establecimientos de salud de la red nacional.
Esto porque en los últimos días se logró detectar a una compatriota proveniente de Europa y dónde el virus del sarampión de ha desarrollado en los últimos días.
Las alarmas se han enciendo en la red hospitalaria, pues la compatriota estuvo en el país dos día en tierras cuscatlecas en su periodos de contagio, el cual hay que destacar, no adquirió acá el virus, sino en el Viejo contienen donde reside.
“A pesar que la persona no se infectó en el país ni desarrolló síntomas en El Salvador, estuvo dos días durante el periodo de contagio. Se ha activado un Plan Nacional ante posible caso de Sarampión para implementar medidas de prevención y control para evitar casos secundarios”, informó a través de Twitter del Ministerio de Salud.
El virus del sarampión una vez adquirido puede presentar diversos síntomas y su encubación puede tardar de 4 a 12 días para su desarrollo, según el experto y pediatra José Atilio Jiménez López.
“El sarampión es una enfermedad de efecto contagiosa producida por un virus que tiene un periodo de encubación de 4 a 12 días en sus inicios de sintamos”, afirma el pediatra.
Los síntomas.
El cuadro clínicos del sarampión comienza con fiebre que puede durar de 3 a 4 días y esta puede llegar hasta de 40 grados en niños y adultos Una vez transcurrido la encubación del virus, posteriormente aparece el “rash” (peñas ronchas) en todo el cuerpo.

Características.
La característica de un exantema o erupción inicia en la cabeza y en la parte trasera de los orejas lo que genera la picazón y erupción de pequeñas ronchas en sus primeros dos horas
Luego afirma José Atilio Jiménez López, que el exantema inicia en las mejillas, la barbilla y el cuello, tórax, abdomen y extremidades superiores y finaliza en las inferiores. “Todo ellos va a desaparecer en el mismo orden”, recalca el especialista.
Siempre al cuarto día medicó asegura que la erupción en el cuerpo cambio de color de rojizo a una coloración pardo, que es cuando la persona infectada empieza a descamar y esto viene acompañado de picazón con una duración de dos días aproximadamente.
«Estamos hablando que alrededor de cinco días desaparece el exantema (erupción). Otros síntomas en una persona podrían ser tos, mocosera, conjuntivitis con coloración rojiza en los ojos porque el virus no solo ataca el sistema respiratorio, sino también en todo el sistema de retícula endotelial que son: amígdalas y vasos sanguíneos”, aclara el especialista.
Unos de los síntomas diferencia del sarampión es el Zika porque da lo mismo; fiebre y la conjuntivitis.
Complicaciones del sarampión.

El Dr. José Atilio Jiménez López ( Teléfono de contacto 7435 6651) asegura que entra las complicaciones que presenta el sarampión sino se trata de forma oportuna están: Neumonía, pero hay una complicación muy temida pero rara que se da en 7 de 1,000 casos y esta es la panencefalitis esclerosante subaguda (PES).
“Es una complicación grave que normalmente se da en países en vías de desarrollo y es una complicación tardía del sarampión que puede durar hasta siete años después del contagio y esta es más frecuentes en niños de 2 años”, afirma el médico.
Prevención del sarampión.
Para el especialista en pediatría el sarampión no tiene prevención por el simple hecho que esta enfermedad es transmitida por un virus.
“No se puede decir tome esto y con eso se le va a quitar porque es un manejo sintomático. Los que sí hay que hacer es tomar abundantes líquidos, acetaminofén para bajar la fiebre y dolores que pueda existir, prevenir la deshidratación y la vacuna”.
Para la vacunación debe ser aplicada en dos dosis según el médico consultado. La primera al año de edad del bebé y la segunda entre los 4 años, en ese rango de edad debe aplicarse la vacuna que lleva como nombre Proirix.
“Actualmente se está recomendado que se aplique una dosis entre los primeros meses y otra en la edad de los 14 años”.
El precio de la vacuna rondaría los $70 dependiendo de la marca farmacéutica, sin embargo en el Ministerio de Salud y sistema hospitalario y en unidades de salud esta es aplicada de forma gratuita, asegura el pediatra.
Recomendación
El especialista recomienda evitar el contacto expuesto con otras personas al momento de estornudar así como taparse la boca y proteger a los niños y adultos así como avocarse a un centro asistencial si presentan los síntomas antes referidos.
Acerca del autor
Principal
OMS: Sustitutos de azúcar no ayudan a bajar de peso y ponen en riesgo la salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que los llamados edulcorantes o sustitutos de azúcar no son efectivos para controlar o bajar de peso a largo plazo, e incluso alertó que tendrían efectos negativos para la salud si se utilizan por mucho tiempo.
Debido a los riesgos, la OMS desaconsejó su uso y recomendó a la gente reducir el dulce de su dieta desde edades tempranas para gozar de una mejor salud.
OMS recomienda no consumir sustitutos de azúcar
De acuerdo con la OMS, reemplazar los azúcares libres (refinados y naturales presentes en frutas, miel, etc.), por edulcorantes “no ofrece ningún beneficio a largo plazo en términos de reducción de grasa en el cuerpo en adultos o niños”.
Acerca del autor
Vida
Retiran en EE.UU. ensaladas preparadas por posible contaminación con listeria monocytogenes

Meijer, junto con su proveedor, Revolution Farms,anunciaron el retiro el retiro voluntario de algunas ensaldas preparadas «Fresh From Meijer», debido a que podrían estar contaminadas con Listeria monocytogenes.
Esta bacteria puede causar infecciones graves y en ocasiones puede ser mortal en niños pequeños, personas vulnerables o ancianos y otras personas con sistemas inmunológicos debilitados.
En un comunicado Meijer señala que las personas sanas tienden a sufrir síntomas de corta duración como fiebre alta, dolor de cabeza intenso, rigidez, náuseas, dolor abdominal y diarrea. También advierte que la listeriosis puede causar abortos espontáneos y muerte fetal en mujeres embarazadas.
El retiro del mercado incluye a lechuga de Revolution Farms con la que se preparan las ensaladas, mismas que se venden en las tiendas de Meijer en Míchigan, Indiana, Illinois, Ohio, Kentucky y Wisconsin.
Meijer apunta que hasta el momento no tiene conocimiento de ninguna enfermedad causada por las ensaladas de la marca Meijer incluidas en este retiro.
Los consumidores pueden identificar las ensaladas preparadas en un porque están servidas en un envase de plástico transparente con un adhesivo de Fresh From Meijer.
Acerca del autor
Vida
Este es el poder destructivo del sol en la piel, cuidado

Esta imagen nos muestra el rostro de un hombre de 69 años, con una historia de 25 años de engrosamiento y arrugas graduales de la piel. El lado izquierdo de la cara está profundamente arrugado y caído, después de 28 años de exposición a los rayos del sol a través de la ventana lateral de su camión.
La parte derecha de la cara se ve mucho más joven, esto porque estaba bajo el sombreada del camión mientras repartía leche en Chicago.

Los conductores de los vehículos deben saber que a través de sus cristales reciben los rayos del sol o rayos UVA, lo cual suele hacer estragos en la cara, cuello, escote y manos. La exposición crónica a los rayos UVA puede provocar el engrosamiento de la epidermis y el estrato córneo, así como la destrucción de las fibras elásticas.
Este efecto de fotoenvejecimiento de los rayos UVA se contrasta con la fotocarcinogénesis, y para evitar se recomienda el uso de protector solar regularmente.