Connect with us

Tecnología

Twitter elimina autenticación de doble factor para perfiles

Publicado

el

Todos los usuarios que tengan una cuenta en Twitter y que hayan activado la autenticación de doble factor para mejorar su seguridad se verán obligados a cambiar el método de verificación de la identidad para acceder a la plataforma. 

Un comunicado emitido por la red social indica que a partir de hoy 20 de marzo, la medida de seguridad que utilizaba mensajes de texto SMS ahora será exclusiva para suscriptores de Twitter Blue.

Es decir que, para poder elegir el método de verificación de la identidad más sencillo de usar, las cuentas deberán pagar aproximadamente 8 dólares al mes o 84 dólares anuales por motivos de suscripción al servicio premium de la plataforma. Sin embargo, esto no significa que los perfiles quedarán expuestos a posibles ataques cibernéticos, hackeos o intentos de inicio de sesión en otros dispositivos.

La red social tiene hasta tres métodos de seguridad para verificar la identidad de un usuario y prevenir accesos no deseados en la cuenta. Si bien el más sencillo de utilizar es el de mensajes de texto SMS, los otros dos son: uso de una aplicación de autenticación y llave de seguridad física. 

La selección para cada una de ellas se encuentra en el menú “Configuración y seguridad” de la plataforma y no requiere de muchos pasos para establecer este ajuste. 

Acerca del autor

INTERESANTE!  Elon Musk desembarca en Twitter con asesores de Tesla mientras perfila estrategia de despidos

Tecnología

Meta recibió una multa de $1,300 millones de dólares por manejo indebido de datos

Publicado

el

Este lunes, la Unión Europea informó que el conglomerado estadounidense de tecnología y redes sociales, Meta recibió una multa de $1,300 millones de dólares luego de que se comprobara que la compañía estaba haciendo transferencias de datos de usuarios de Europa a Estados Unidos sin el consentimiento de los mismos.

A través de un comunicado, la presidente de la Junta Europea de Protección de Datos (EDPB), Andrea Jelinek, expresó que este acto por parte de la empresa estadounidense es una infracción muy grave y detalló que “se trata de transferencias que son sistemáticas, repetitivas y continuas”, dijo. 

Por lo tanto, la funcionaria europea alegó que “la multa sin precedentes es una fuerte señal para las organizaciones de que las infracciones graves tienen consecuencias de largo alcance”. Además, le solicitó a Meta que en un plazo de cinco meses deje de trasferir los datos de la UE a EE.UU.

“Facebook tiene millones de usuarios en Europa, por lo que el volumen de datos personales transferidos es enorme”, dijo Jelinek en el comunicado.

Por su parte, Meta afirmó que no está de acuerdo con la multa y en este caso apelaría al fallo, ya que argumentó que había un choque problemático entre las regulaciones de privacidad. “Sin la capacidad de transferir datos a través de las fronteras, internet corre el riesgo de dividirse en nacionales y regionales, restringiendo la economía global y dejando a los ciudadanos en diferentes países sin poder acceder a muchos de los servicios compartidos en los que confiamos”, dijo el gigante tecnológico.

Meta ya había anunciado que estaba a la espera de un nuevo acuerdo para la transferencia de datos entre UE y Estados Unidos, pero aún no se ha llevado a cabo.

INTERESANTE!  Twitter reportó una "actividad inusual" con direcciones IP de China y Arabia Saudita que reveló algunos datos de usuarios

Acerca del autor

Continuar Leyendo

Tecnología

Apple está impidiendo que sus trabajadores utilicen ChatGPT por temor a filtraciones

Publicado

el

Recientemente, ha surgido una controversia en torno a Apple y su supuesta prohibición del uso de ChatGPT, una poderosa herramienta de inteligencia artificial desarrollada por OpenAI, por parte de sus empleados. Según informes no confirmados, la empresa de tecnología ha tomado esta medida como precaución ante el posible riesgo de fuga de información confidencial.

De acuerdo con diversas fuentes, los empleados de Apple habrían sido instruidos para evitar el uso de ChatGPT y otras herramientas de inteligencia artificial, como Copilot. Se ha afirmado que la compañía ha incluido a ChatGPT en su lista de software restringido desde hace varios meses. Esta información ha adquirido relevancia nuevamente debido al reciente lanzamiento de ChatGPT en iOS, lo que ha llamado la atención de los expertos en tecnología y periodistas que siguen de cerca las políticas de Apple.

El periodista de tecnología Mark Gurman expresó su opinión al respecto, afirmando: “Creo que ChatGPT ha sido prohibido / incluido en la lista de software restringido de Apple durante meses. Obviamente, el lanzamiento de ChatGPT en iOS hoy nuevamente hace que esto sea relevante”. Esta cita de Gurman resalta la supuesta prohibición de Apple y la implicación que tiene el lanzamiento de ChatGPT en el sistema operativo iOS.

Si bien esta información no ha sido confirmada oficialmente por Apple, ha generado especulación y debate en la comunidad tecnológica. Algunos argumentan que la empresa tiene razones legítimas para restringir el uso de ChatGPT y otras herramientas similares, ya que podrían representar un riesgo para la seguridad y confidencialidad de los datos de Apple. Por otro lado, hay quienes defienden que el acceso a estas tecnologías de inteligencia artificial podría fomentar la creatividad y la innovación entre los empleados de la compañía.

INTERESANTE!  Bukele desmiente a matutino que aseguró que Hospital El Salvador no cuenta con planta de tratamientos residuales y hospitalarios

En cualquier caso, es importante tener en cuenta que la política interna de una empresa como Apple puede cambiar con el tiempo y adaptarse a las necesidades y preocupaciones actuales. Es posible que la compañía esté evaluando activamente el uso de herramientas de inteligencia artificial y buscando un enfoque equilibrado que garantice la seguridad de sus datos sin limitar demasiado la capacidad de sus empleados para explorar nuevas tecnologías.

Acerca del autor

Continuar Leyendo

Tecnología

Google eliminará cuentas que no han sido utilizadas en dos años

Publicado

el

Por

El gigante tecnológico Google alertó que todas las cuentas que no se han utilizado en un periodo de dos años serán eliminadas a partir del 1 de diciembre del 2023.

«Si una cuenta de Google no se ha utilizado o no ha iniciado sesión en un periodo de dos años, podemos eliminar la cuenta y su contenido, incluido el material en Google Workspace (Gmail, Docs, Drive, Meet, Calendar), YouTube y Fotos de Google», reza un comunicado de la compañía, en el que se precisa que la nueva política se llevará a cabo en etapas y los usuarios serán notificados con antelación por correo electrónico a la cuenta de Google y al correo de recuperación (si ha sido proporcionado).

La medida, que solo se aplicará a las cuentas personales y no afectará a las cuentas de organizaciones como escuelas o empresas, se adopta con el fin reducir las amenazas de seguridad, dado que las «cuentas olvidadas» dependen de contraseñas antiguas o reutilizadas que podrían haber sido comprometidas. Según la empresa, una vez que una cuenta se ve comprometida, puede usarse para cualquier cosa, desde el robo de identidad hasta el envío de contenido no deseado, como el ‘spam’.

Sin embargo, si el usuario no quiere perder su cuenta, solo necesitará activarla iniciando sesión al menos una vez cada dos años. La actividad puede incluir leer o enviar un correo electrónico, usar Google Drive, ver un video de YouTube, descargar una aplicación en Google Play Store, usar la función de búsqueda de Google, iniciar sesión con Google para iniciar sesión en una aplicación o servicio de terceros, entre otros.

INTERESANTE!  WhatsApp prueba una herramienta para detectar mensajes sospechosos

Acerca del autor

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído

A %d blogueros les gusta esto: