Tecnología
LA NOTA VERDE: Crean platos biodegradables que germinan al plantarse

La empresa colombiana LifePack desarrolló un plato biodegrable que pueden germinar cuando son desechados porque son «plantables y compostables», según reseñó el sitio web Libertad y Pensamiento.
Fabricado a partir de fibras naturales como maíz y las coronas de las piñas, este utensilio busca sustituir a los platos de plástico desechables que contribuyen a la masiva y nociva polución por plásticos que afecta al planeta.

El objeto fue bautizado con el nombre «Papelyco» y tanto este como otros productos desarrollados con el mismo procedimiento albergan una semilla en su interior lo que permitirá su germinación cuando se siembren en la tierra.
Para desecharlo, solo hay que quitar la capa de ‘biofilm’ que lo recubre y plantarlo en una maceta. En poco tiempo nacerá alguna planta, flor o hierba. Si el usuario no realiza este proceso, de igual forma se desintegrará pasadas tres semanas.


“Creamos los platos germinables con la finalidad de reducir esta contaminación, de tal manera que cuando la persona use el plato lo puede arrojar o sembrar y después obtener una fresa, una zanahoria y hacer una huerta en su casa o escuela”, expresó Andrés Benavides, co-creador del producto, en el sitio web de esta compañía.
La «vajilla ecológica» está integrada por ocho platos grandes, ocho medianos y 24 cubiertos. Cada uno de estos posee un tipo de semilla y al menos 60 variedades han sido distribuidas.
«Fue una idea loca, pero nuestro norte siempre fue una empresa ambiental y social porque trabajamos con los residuos agrícolas y con la comunidad de la región», afirmó Claudia Barona, co-creadora, para AIM2Flourish.
La iniciativa ha ganado múltiples reconocimientos e incluso fue llevada al programa de televisión Shark Tank Colombia, donde obtuvo un rotundo éxito al lograr la inversión de todo un equipo de jueces.



Principal
Zuckerberg anuncia mega inversión en IA para crear una «superinteligencia»
Gamers
VIDEO | Luis Romero, salvadoreño autodidacta, lanza su primer videojuego de terror: Come With Me: Echoes of Fear
Nacionales
Binaes presenta a Otelo, nuevo perro robot para fomentar la robótica e innovación en El Salvador

La Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes) incorporó un nuevo perro robot llamado Otelo, disponible en el sexto nivel del edificio, dedicado a la innovación y tecnología. Otelo se suma a Canelo, el primer perro robot de la biblioteca, para ofrecer a los visitantes una experiencia de aprendizaje y entretenimiento.
La Binaes invita a niños, jóvenes, adultos y estudiantes a conocer a Otelo, con acceso gratuito todos los días. En la sección de robótica, los niños de tres a siete años pueden interactuar con robots educativos para desarrollar habilidades básicas de programación y coordinación motora.
Además, la biblioteca ofrece talleres y cursos para niños mayores de ocho años y adolescentes, donde se abordan desde conceptos básicos de electrónica hasta la creación de casas inteligentes mediante domótica. El próximo 18 de julio se realizará un taller para la construcción de un termómetro digital.
“Descubre el apasionante universo de la robótica en nuestro taller para jóvenes y adultos, donde exploraremos Arduino y electrónica básica en una jornada intensa y educativa”, informó la Binaes en sus redes sociales. Las inscripciones están abiertas en el sitio web oficial de la biblioteca.