Tendencias
Rodaje de Misión imposible 7 en problemas: Polacos impiden que Tom Cruise y su producción destrocen uno de sus viejos puentes
El rodaje de Misión Imposible 7 se enfrenta a un problema más grande que las restricciones sanitarias. Los residentes de una ciudad polaca cerraron filas para impedir que Tom Cruise y su producción destrocen un viejo puente, considerado monumento histórico, para completar una de las escenas más extremas de la película de acción.
El conflicto estalló este verano, pero todo comenzó a inicios de este 2020, cuando el equipo de Paramount Pictures se dio a la tarea de buscar locaciones aptas para filmar la más reciente película del actor de 58 años, especialmente una escena en la que se lanzaría un tren a 60 millas por hora y además habría una gran explosión de por medio.
Los exploradores de locaciones encontraron el puente Pilchowice en la ciudad de Wleń. El cruce ferroviario cumplía con todas las especificaciones de la producción y está abandonado a las afueras de la comunidad, lo que permitiría filmar la escena explosiva sin provocar grandes daños.
De acuerdo con The Wall Street Journal, los estudios acordaron reparar la estructura deteriorada para filmar la escena llena de acción con explosivos, para después financiar la reconstrucción que atraería a miles de turistas que llegarían a la ciudad por la fama de la película.
Y aunque toda la negociación se había mantenido en completo secreto, por un descuido la noticia fue ventilada y provocó el enojo de un pequeño grupo conservacionista que emprendió una lucha por preservar la seguridad del puente, que hasta hoy estaba completamente abandonado.
Fue el productor de cine polaco Andrew Eksner quien inició con las conversaciones para rodar en el puente que existe desde antes de la Primera Guerra Mundial y es considerado como uno de los últimos logros Kaiser Wilhelm II de Alemania.
Pero aunque él ya tenía casi cerrado el caso, la producción asignó a un nuevo explorador de locaciones, Robert Golba, quien finalmente se quedó con la negociación.
Este cambio inconformó a Eksner, quien durante una conversación con amigos ventiló los planes de volar el puente y pronto la noticia llegó a oídos de una comunidad conservacionista que pronto escaló el tema a las redes sociales donde se volvió viral, por lo que dejó de considerarse una decisión local para convertirse en un problema de toda Polonia.
La idea de volar un puente, que hasta hoy era poco conocido y se encuentra cubierto de óxido, se consideró reprobable, por lo que se inició una férrea cruzada en defensa del ahora llamado monumento histórico que tiene una antigüedad de más de un siglo.
Así surgieron cientos de voces a favor de la estructura deteriorada por el paso del tiempo. Uno de los primeros en hablar fue el bloguero local, Marcin Drews, quien explicó que permitir esta escena significaría para su comunidad lo mismo que “volar la cabeza de la Estatua de la Libertad” para Nueva York.
“Este puente en particular es un monumento extraordinario: es el puente de tren más alto de Polonia”, añadió en entrevista con The Wall Street Journal.
Daniel Gibski, adjunto del Conservador Regional de Monumentos Históricos en una ciudad cercana, también se mostró en contra del permiso en el puente Pilchowice: “Ni siquiera me gustaría hablar de esta actitud neocolonial hacia Polonia”.
Los residentes tampoco confían en el proyecto encabezado por Tom Cruise. “He vivido demasiado tiempo para creer que una vez que un puente se vuela lo repararán”, declaró Teresa Marianna al mismo diario.
Desde que explotó el escándalo, el trabajo se ha complicado en gran medida para Robert Golba, quien asegura que nadie le había puesto atención a este puente hasta que decidieron ocuparlo para la filmación norteamericana.
Como un intento para convencer a la comunidad, el director y escritor del filme, Christopher McQuarrie, envió un correo electrónico con sus intenciones claras, pero tampoco ha recibido buena aceptación.
“Para abrir el área al turismo, el puente tenía que irse y Misión: Imposible llegaría para volar parte del puente… Respetar y celebrar los lugares que filmamos es nuestra principal directiva, por lo que nuestra producción nunca hará nada que dañe un hito importante”, señaló en el texto que no ha logrado cambiar la opinión de los locatarios de la comunidad polaca.
Hasta el momento la situación continúa en espera de una respuesta, pero el equipo de la producción ha emprendido la búsqueda de una nueva locación que tenga todas las características y sí se permita una explosión.
A pesar del gran revuelo que ha causado esta escena, el equipo o el actor y protagonista de Misión Imposible 7 no se ha pronunciado al respecto, pero sí continúan con la filmación de otras escenas que implican gran riesgo y articuladas por la misma estrella de 58 años.
Jetset
VIDEO: Ángela Aguilar y Christian Nodal reaparecen juntos tras rumores de infidelidades
La relación de los cantantes mexicanos, Christian Nodal y Ángela Aguilar, siempre han sido un punto fijo de rumores mediáticos y polémicas en el mundo del entretenimiento, esto desde que comenzaron a salir a la luz rumores sobre su noviazgo y los cuales aumentaron después que se casaran en 2024.
Durante las últimas semanas también tomaron mucho peso una serie de noticias sobre una posible infidelidad, esto debido a la distancia que la pareja había tomado durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo, pero este día la pareja apagó esas polémicas al reaparecer juntos y «muy felices».
La polémica pareja de esposos apareció junta en un video en el que se les ve a ambos disfrutando de, El Retrovisor, una nueva canción de Nodal que será estrenada el próximo 30 de enero como parte de su reciente trabajo Pal Cora.
En el video ambos cantantes se muestran muy cariñosos y felices acompañados de un grupo de amigos, mientras cantan a todo pulmón el nuevo material musical de Nodal. Además, los seguidores no dejaron pasar por alto que ambos reaparecieron con nuevo look para este 2025.
Los rumores de una posible infidelidad surgieron debido que recientemente la influencer, Iveth, afirmara que había sostenido una relación sentimental con Nodal, todo esto mientras el cantante de regional mexicana vive su vida de casado con Aguilar.
Empresarial
Asesuisa: Protege tu salud después de los 60
- Los 60 son los nuevos 50, según la ciencia y las personas de 60.
- El seguro de salud 60+ de Asesuisa está diseñado especialmente para acompañar a los adultos mayores en esta etapa.
¿Qué pasa al llegar a los 60 años? Para muchas personas, esta nueva década marca el inicio de una etapa de cambios. Mientras algunos inician emprendimientos, otros se preparan para jubilarse; algunos disfrutan de sus nietos, mientras que otros se lanzan a explorar el mundo con viajes y aventuras. ¡Y es que muchos quieren hacerlo todo! Y es precisamente por eso, que Asesuisa ha diseñado el seguro de salud 60+, especialmente pensado para los adultos mayores que quieren vivir plenamente.
¿Cómo se vive la vida a los 60 años? Es indispensable cuidar la salud, dormir suficiente y elegir una alimentación saludable. Realizar actividades que se disfruten, cambiar la forma de ver las cosas, rodearse de personas positivas y evitar el estrés, la ansiedad y los sentimientos de incapacidad e inseguridad, son la clave para mejorar la calidad de vida en esta etapa.
En una sociedad que suele valorar la juventud y la vitalidad, está surgiendo una revolución silenciosa entre quienes tienen sesenta años, especialmente la generación de los nacidos entre 1945 y 1964, conocidos como “Baby Boomers”. En los últimos años, el concepto de “tercera edad” ha cambiado significativamente. Hoy la expectativa de vida ha aumentado gracias a los avances en medicina y también ha cambiado la autopercepción de las personas, quienes se sienten más preparados para disfrutar de la vida. Tienen un gran sentido de la realidad, se conocen mejor a sí mismas y disfrutan de la vida y el sentido del humor; están acostumbrados a ser responsables de sus decisiones y planifican y manejan los diferentes aspectos de su rutina física, financiera, social y emocional.
En definitiva, el concepto de “viejo”, ya quedó viejo. Muchos adultos mayores no imaginaban llegar a esta edad siendo tan activos, viéndose y sintiéndose tan bien. Con un enfoque renovado hacia la vida, utilizan la tecnología para comunicarse y realizar compras, y disfrutan de más tiempo para nuevos sueños y proyectos. Es así como surge la economía plateada o silver economy , en alusión a las canas, que incluye todas aquellas actividades económicas, productos y servicios destinados a satisfacer las necesidades de los adultos mayores, quienes se estima que movilizan alrededor de 2 billones de dólares al año en Latinoamérica.
Las tendencias demográficas indican que la prolongación de vida está vinculada a la medicina preventiva, lo que contribuye a un envejecimiento activo y saludable. Conscientes de esto, Asesuisa cuida de tu bienestar físico y mental a través del seguro de salud 60+, que ofrece acceso a atención médica integral para enfermedades comunes y accidentes. Este plan incluye consultas con especialistas, medicamentos, exámenes de laboratorios y hospitalización. Ha sido diseñado para asegurar a personas de 60 hasta 84 años, sin límite de edad de permanencia con una suma anual renovable cada año y cero deducible. Además, cuenta con beneficios como el acompañamiento a consultas médicas, servicio de mensajería para recoger exámenes médicos y medicamentos, jornada de aseo a la vivienda en caso de incapacidad y asesoría legal y financiera.
Para más información, visita www.asesuisa.com, redes sociales de Asesuisa, contacta a tu asesor de seguros o comunícate a nuestra cabina de servicios al 2298-8888.
En esta etapa de la vida, los adultos mayores no envejecen, sino que siguen apasionados, creativos, valientes e inteligentes. Asesuisa te acompaña para que puedas disfrutar y vivas tu vida plenamente.
Asesuisa, a donde vayas, vamos contigo.
Jetset
Bad Bunny corrige a National Geographic: «El Coquí no es exclusivo de Puerto Rico»
Bad Bunny corrigió públicamente una afirmación de National Geographic en una publicación que aseguraba que el coquí, la icónica rana que se ha convertido en un símbolo cultural de Puerto Rico, es exclusivo de esa isla caribeña.
La polémica publicación
Todo comenzó cuando National Geographic, en una de sus publicaciones en redes sociales, celebró al coquí como una especie única de Puerto Rico, destacando su importancia en la biodiversidad y la cultura de la isla. Sin embargo, Bad Bunny, cuyo nombre real es Benito Antonio Martínez Ocasio, respondió en los comentarios aclarando que el coquí no es exclusivo de Puerto Rico, aunque sí es emblemático de su país natal.
«El coquí también se encuentra en otras partes del Caribe y América Latina. Aunque es un símbolo de Puerto Rico, no es exclusivo. Hay que representar, pero también ser precisos», escribió el artista.
La respuesta de National Geographic
La corrección de Bad Bunny no pasó desapercibida, y National Geographic reaccionó rápidamente. La publicación fue editada para incluir información más precisa sobre el coquí, explicando que si bien es cierto que algunas especies de coquíes son endémicas de Puerto Rico, el género Eleutherodactylus, al cual pertenece esta rana, incluye especies que también habitan en otras regiones de América Latina, como República Dominicana y algunas partes de Centroamérica.
Además, la revista agradeció al cantante por señalar el error y elogió su compromiso con la representación precisa de la biodiversidad.
Reacciones en redes sociales
El intercambio generó un intenso debate en las redes sociales. Algunos usuarios elogiaron a Bad Bunny por usar su influencia para difundir información correcta sobre la naturaleza y la cultura. Otros destacaron la importancia de que figuras públicas se involucren en temas educativos.
«Es genial ver a alguien como Bad Bunny haciendo una corrección constructiva. No solo representa a Puerto Rico con orgullo, sino que también muestra respeto por la verdad y la ciencia», comentó un usuario en X.
Bad Bunny: Más que música
Este episodio es una muestra más de cómo Bad Bunny trasciende el mundo del entretenimiento. Su influencia cultural va más allá de los escenarios, convirtiéndolo en un defensor de la representación precisa y el conocimiento. Sin duda, el coquí seguirá siendo un símbolo de Puerto Rico, pero ahora, gracias a Benito, muchos han aprendido un poco más sobre la biodiversidad que nos conecta a todos.