Connect with us

Tendencias

ORGULLO SALVADOREÑO – Pintor salvadoreño embellece con su arte los negocios y calle de Los Ángeles con sus vitrales navideños

Publicado

el

Desde pesebres, nacimientos, estrellas y campanas hasta pinos, Papa Noeles y renos en la nieve son solo algunos de los componentes que Rodolfo Enrique Cardona Salazar plasma en vitrales navideños que pinta durante las fiestas.

Es en esta época del año que los negocios latinos del este y centro  de Los Ángeles lo llaman para tener una decoración alegre y que llame el ojo de los clientes durante diciembre.

“Empiezo [a pintarlos] ni bien termina Thanksgiving por un periodo de casi 10 días y con cada uno me puedo demorar hasta cinco o seis horas”, cuenta este salvadoreño de 58 años de edad que dice firmar sus obras como  Kardonas con ‘K’ para que su apellido no sea igual al de los demás.

Sin embargo, para marcar la diferencia son sus ideas las que bastan. Comenta que todo comenzó hace una década cuando trabajó en el área de mantenimiento en Children’s Hospital.

“Cuando pasaba por el área de los niños con cáncer los veía bien tristes… Luego vi que las señoras que hacen la limpieza pasaban con unos botes. Hablé con mi jefe y le dije para pintarlos con las caricaturas que estaban de moda… La idea les gustó. [Ese año] terminé pintando como 25 o 30 [botes]”.

Muestras de murales que luego pinta en las paredes de los negocios. Foto Mey Lyn Mitteen / Especial para Excelsior

Al llegar la Navidad, quiso innovar y fue entonces que propuso pintar los vidrios de las habitaciones del centro de salud, algo que —confiesa— jamás había hecho. La idea llenó de algarabía el lugar.

“Luego me dije ‘¿por qué no empiezo en las calles?… Ya ahora la mayoría de los dueños me dan la opción de pintar lo que yo quiera”.

Desde entonces, ha realizado más de 120 ventanales con témpera en polvo. “Eso sí, no se toca porque se borra”, dice entre risas.

Por ello, provisto de 8 o 10 tarros de pintura —entre colores primarios y fluorescentes— Rodolfo llega hoy a restaurantes, salones de belleza, tiendas de celulares y de ropa y hasta a algunas casas a depositar su creatividad.

El padre de tres adultos y abuelo de una pequeña, aclara que para él la Navidad es tiempo de paz, amor y de acordarse del nacimiento de Jesús.

“Tal vez los viejos no hemos perdido esa idea pero ahora algunos niños ven la Navidad de otra manera… Como un comercio en el que el gordito [Santa] va a entrar por la chimenea y les va a traer algo… Cuando les preguntas ¿qué es Navidad? Te dicen ‘regalos… juguetes’ y Navidad es más que eso”, platica.

Una muestra de uno de los vitrales navideños que Rodolfo Cardona pinta sobre negocios. /Foto Suministrada

Convertir todo en arte

De niño, Rodolfo solía ganar todos los concursos de dibujo en la escuela pero con la Guerra Civil sacudiendo El Salvador, su familia esperaba que se emplee en alguna empresa de metales, de petróleo o de transporte.

“Todos me decían que el arte era cosa de ricos, de señoritos. Es que antes, el artista era el que hacía cuadros para galerías… No fue hasta los años 60 y 70 que la televisión y la radio llegaron a meter publicidad. Eso era lo que a mí me interesaba. Y yo estaba necio con lo que quería ser”, cuenta.

Con esa oportunidad, entró a trabajar como dibujante y artista creativo en el periódico la Prensa Gráfica pero decidió emigrar a Estados Unidos en 2000 porque “con la llegada de las computadoras a El Salvador el panorama ya no estaba claro”.

Ya con un trabajo para mantenerse en Los Ángeles, dedicaba los fines de semana a llevar sus diseños a diversos negocios latinos para buscar clientes.

Hoy dedica su tiempo a pintar no solo vitrales navideños si no que también usa los pinceles para la época de San Valentín, Easter, Halloween y otras festividades. Rodolfo, quien tiene conocimiento en electricidad y arquitectura, hace diseños en paredes, papel, canvas, madera, metal, plástico y hasta en piedra.

“Esta el arte de las galerías pero prefiero el arte comercial… Pinto para restaurantes, salones de belleza y hasta en fachadas de talleres automotrices”, dice este hombre lleno de energía que ha publicado dos libros ilustrados en su natal Sonsonate y ahora ocupa su tiempo libre en crear historietas, cuadros en tercera dimensión y proyectos para al menos cuatro iglesias.

“Ya he pintado a la Virgen de Guadalupe como 30 veces”, indica emocionado y cuenta que su meta es llevar su arte hasta Beverly Hills.

Confiesa que su obra más preciada es un retrato que pintó en el que aparece junto a su esposa Cristabel, con quien ya cumplió 33 años de casado. “El arte es parte de mi vida, lo que me mantiene espiritualmente vivo”.

Para contratarlo puedes visitar su cuenta de Instagram en @k_kardonaart

 

NOTA DE EXCELSIOR CALIFORNIA

 

Jetset

Sean “Diddy” Combs enfrenta veredicto por presunta red de abuso sexual y crimen organizado

Publicado

el

El juicio contra el magnate de la música Sean «Diddy» Combs entró en su fase final este lunes, cuando el jurado recibió las instrucciones del juez Arun Subramanian y se preparó para deliberar sobre las graves acusaciones que enfrenta el fundador de Bad Boy Records.

El panel, compuesto por ocho hombres y cuatro mujeres, deberá alcanzar un veredicto unánime sobre cinco cargos: conspiración para delinquir bajo crimen organizado, trata sexual mediante fuerza, fraude o coerción, y transporte con fines de prostitución, estos últimos en relación con dos presuntas víctimas.

Durante dos meses de juicio, el jurado escuchó los testimonios de 34 testigos y analizó miles de registros telefónicos, financieros y correos electrónicos. La Fiscalía argumenta que Combs lideró durante décadas una red delictiva en la que drogaba a mujeres y las obligaba a mantener relaciones sexuales con terceros, aprovechando su poder e influencia. «El acusado nunca pensó que las mujeres de las que abusó tendrían el valor de hablar. Eso se acaba en este tribunal», afirmó la fiscal en su alegato final.

La defensa, por su parte, cuestionó la credibilidad de las denunciantes, entre ellas la cantante Casandra «Cassie» Ventura y otra expareja que testificó bajo seudónimo. Afirmaron que las relaciones eran consentidas y que las acusaciones obedecían a motivos económicos. «Combs es un empresario negro exitoso, hecho a sí mismo», alegó su abogado, quien reconoció episodios de violencia doméstica, pero negó los cargos de crimen organizado.

El acusado, de 55 años, no testificó ni presentó testigos, una estrategia legal común en procesos penales en Estados Unidos. Si es hallado culpable, podría enfrentar cadena perpetua.

Continuar Leyendo

Jetset

«F1» conquista la taquilla y se convierte en el mayor estreno de Apple en cines

Publicado

el

La película F1, una producción de Apple Original Films en asociación con Warner Bros., se ha convertido en el mayor estreno en salas de cine para una producción de Apple, marcando un hito en la incursión de la compañía en la industria cinematográfica.

El filme, que ya está disponible en todas las salas de cine de El Salvador, ofrece una experiencia inmersiva para fanáticos y curiosos del automovilismo, con la participación de pilotos reales y monoplazas auténticos de la Fórmula 1. La leyenda del deporte, Lewis Hamilton, asumió personalmente los costos de distribución y promoción a nivel internacional.

Durante su primer fin de semana en cartelera, F1 superó a producciones similares como Ford vs Ferrari, que recaudó $31.4 millones, y Days of Thunder, con $15.4 millones.

En plataformas especializadas, la película ha recibido una positiva acogida: en IMDb cuenta con una calificación de 7.9 basada en 38,000 votaciones, y en CinemaScore obtuvo un 92 % de aprobación del público.

Continuar Leyendo

Jetset

Miles celebran en Seúl el estreno de la última temporada de «Squid Game»

Publicado

el

Miles de fanáticos de la exitosa serie surcoreana «Squid Game» («El juego del calamar») se reunieron este sábado en el centro de Seúl para celebrar el lanzamiento en Netflix de la tercera y última temporada.

La popular distopía, que retrata una sociedad marcada por la violencia y las desigualdades, se estrenó en 2021 y se convirtió en la serie más vista de la plataforma. El viernes se lanzó su temporada final, y los seguidores lo festejaron cerca del emblemático palacio Gyeongbokgung, disfrazados con los característicos uniformes de los «agentes» enmascarados que aparecen en la historia.

La celebración incluyó participantes con cartas «ddakji», un tradicional juego coreano presente en la trama, y banderas con los símbolos icónicos del círculo, triángulo y cuadrado. La Biblioteca Metropolitana de Seúl fue iluminada con imágenes y personajes de la serie, incluida la gigante muñeca Young-hee.

El director Hwang Dong-hyuk expresó recientemente que dio «todo» por la serie y aunque siente tristeza por su final, también experimenta alivio.

La superestrella Lee Byung-hun, quien interpreta al enigmático líder de la competencia, destacó que «Squid Game» se ha convertido en un fenómeno cultural que ha marcado un hito en la creación surcoreana.

El evento fue parcialmente organizado por la Municipalidad de Seúl, que busca aprovechar el fenómeno global para promover el turismo local.

Entre los asistentes, la influencer Snitchery, proveniente de Los Ángeles, confesó que no quería irse, mientras que el fan Park Sang-gyu resaltó que la serie «es, sobre todo, una historia sobre las personas y refleja muchos aspectos de la vida real, no solo sobre los juegos».

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído