Tendencias
Diabetes: los 6 mejores alimentos para combatir la fatiga cuando sufres esta enfermedad

Cabe mencionar que la fatiga y el cansancio no son lo mismo. Cuando una persona está cansada, usualmente se siente mejor después de descansar. Por su parte la fatiga que suele volverse crónica, se da cuando el descanso no alivia la sensación de extenuación y letargo. De acuerdo con la Sociedad de Diabetes de Estados Unidos (ADA, por sus siglas en inglés), un estudio demostró que el 61% de las personas con diabetes tipo 2 (diagnosticada recientemente), reportaron fatiga como un síntoma. De hecho el mismo estudio determinó que la fatiga es el segundo síntoma más común en este grupo.
La diabetes afecta la forma en la que el cuerpo regula y usa el azúcar en la sangre. Cuando una persona come, el cuerpo descompone los alimentos en azúcares simples o en glucosa. En las personas con diabetes, el páncreas no produce suficiente insulina o el cuerpo no usa la insulina de forma eficiente. Las células necesitan absorber glucosa de la sangre. Si las células no toman suficiente glucosa, puede acumularse en la sangre.
Es bien sabido que las células del cuerpo humano necesitan glucosa para proporcionar energía, por lo tanto la fatiga y la debilidad podrían aparecer cuando las células no obtienen suficiente glucosa. Por fortuna a través de cambios en el estilo de vida y sobre todo en la dieta es posible disminuir la fatiga y a través de las elecciones correctas de alimentos inclusive llenarse de energía y perder peso. A continuación algunas infalibles recomendaciones.
1. Alimentos sin procesar
Una de las principales causas de la diabetes es un alto consumo de alimentos procesados y comidas rápidas. Se trata de alimentos que pueden ser reconfortantes y sumamente accesibles, sin embargo se caracterizan por su alto aporte calórico y si bajo valor nutricional. Además suelen ser muy ricos en azúcares añadidos, harinas refinadas, sodio, grasas saturadas y trans. En esta categoría entran la mayoría de los alimentos envasados o enlatados, comidas precocinadas, bollería, postres, dulces y helados. Es muy importante basar la dieta en alimentos naturales ricos en vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra, por supuesto las frutas y verduras son la base esencial.

2. Frutas y verduras frescas de temporada
Es más simple de lo que crees: cuanto más fresca sea la comida, más nutrientes contendrá. Los alimentos frescos son la base de toda dieta saludable y equilibrada, no solo aportan versatilidad a la dieta, su inmensa gama de colores refleja su densidad en múltiples nutrientes. Apuesta por elegir las variantes de temporada, no solo son más accesibles en precio, siempre estarán más frescas y se potenciará su valor nutricional. Crea divertidas y exitosas combinaciones y no olvides conservar la cascara en aquellos que sean viables.

3. Bebidas sin cafeína
Mantener una adecuada hidratación es una medida demasiado importante cuando se padece diabetes, garantiza el correcto funcionamiento de órganos y sistemas. Además beneficia el control de la glucosa en sangre y protege la salud renal. Es importante tomar desiciones inteligentes en lo que respecta a las bebidas de consumo cotidiano y ser cuidadosos con el consumo de cafeína. Si bien es aconsejable beberla con moderación y se ha relacionado con algunos beneficios para la salud, normalmente este tipo de bebidas proporcionan un impulso a corto plazo y en realidad no brindan energía de calidad al cuerpo. Claro, que los primeros sorbos pueden hacer efecto rápidamente, sin embargo sin proporcionarle al cuerpo buena nutrición y comidas y refrigerios balanceados, eventualmente la fatiga llegará. Se recomienda el consumo de infusiones herbales y de especias, agua natural, licuados verdes y ciertos tipos de tés.

4. Proteínas magras
La proteínas son simplemente esenciales el el buen funcionamiento del organismo, se relacionan con importantes tareas. Es importante elegir fuentes de proteínas de alto valor biológico que no agreguen grasas saturadas en la dieta, es por ello que las carnes más magras como el pollo, el pavo, y ciertos tipos de pescados proporcionan proteínas de calidad sin grasas nocivas. Además, apostar por variantes de pescados grasos con alto contenido de ácidos grasos omega-3, como el salmón y el atún, puede agregar grasas beneficiosas y saludables para el corazón. Un adecuado consumo de proteínas también es muy importante para beneficiar la pérdida de peso.

5. Granos integrales y carbohidratos complejos
Todo se ha dicho entorno al consumo de carbohidratos en la alimentación diabética, sin embargo es importante saber que el mayor problema se relaciona con los alimentos procesados que son ricos en carbohidratos refinados como los azúcares y la harina blanca. Aportan calorías y muy poca nutrición. Por el contrario, la elección de alimentos integrales y carbohidratos complejos asegura que el cuerpo obtenga todos los beneficios de la cáscara del grano que es fundamental para añadir fibra en la dieta. La fibra hace que mejore el funcionamiento digestivo, intestinal y beneficia la pérdida de peso. Apuesta por el consumo de alimentos como la avena, arroz integral, quinoa y camotes.
6. Nueces y semillas
Las nueces y las semillas son algunos de los mejores alimentos para combatir la fatiga y combatir el hambre. Están repletas de nutrientes, son increíblemente saciantes y son la clara representación de energía saludable. Apuesta por integrar en la dieta diaria el consumo de almedras, nueces diversas, anacardos, avellanas, piñones, pistachos, semillas de giralsol, Chía y la calabaza. Es importante elegir las versiones crudas y sin sal, de hecho resultan la perfecta colación y van de maravilla con muchos platillos. Agrega un puñito al yogurt, en licuados y ensaladas.

Jetset
VIDEO | Ya está disponible la edición Digital Deluxe de Demon Slayer – The Hinokami Chronicles 2

La esperada secuela del popular videojuego Demon Slayer – Kimetsu no Yaiba – The Hinokami Chronicles 2 ya se encuentra disponible para quienes reservaron la edición Digital Deluxe.
El título puede disfrutarse en plataformas como PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X|S, Xbox One y Steam. Crunchyroll informó que los jugadores aún tienen oportunidad de adquirir esta edición para jugar de inmediato antes del lanzamiento oficial, que incluye la versión para Nintendo Switch programada para el 5 de agosto de 2025.
En esta entrega de acción, los usuarios pueden revivir emocionantes arcos del anime, como el “Distrito de Entretenimiento”, la “Aldea del Herrero” y el “Entrenamiento de los Hashira”, controlando a Tanjiro y otros personajes en intensas batallas contra demonios poderosos.
Principal
Samsung revoluciona su línea de plegables con el nuevo Galaxy Z Fold7 y su cámara de 200 MP

Samsung ha dado un paso adelante en el segmento de smartphones plegables con el lanzamiento del Galaxy Z Fold7, el primero de su serie en incorporar una cámara principal de 200 megapíxeles. Este sensor, el mismo que equipa al Galaxy S25 Ultra, convierte al nuevo Fold en el dispositivo con mayor resolución fotográfica en la historia de la gama.
El Galaxy Z Fold7 también integra un procesador personalizado Snapdragon 8 Elite, que promete un rendimiento optimizado tanto en tareas exigentes como en el uso diario. A nivel fotográfico, el dispositivo no solo destaca por su sensor principal, sino también por su lente ultra gran angular de 12 MP, capaz de capturar imágenes macro con gran nitidez y profundidad.
La cámara frontal ha sido rediseñada para ofrecer un ángulo de visión de 100 grados, lo que permite selfies un 25% más amplios y con una nitidez hasta 2.5 veces superior en comparación con la generación anterior. Además, el equipo incorpora un sistema de procesamiento inteligente basado en inteligencia artificial que mejora la textura de la piel, optimiza el HDR en retratos y ajusta automáticamente la iluminación para lograr un resultado más natural.
Otro de los atractivos del nuevo plegable es la inclusión de filtros de IA entrenados con más de 5,000 imágenes de películas analógicas reales. Esta función permite personalizar las fotografías ajustando contraste, saturación y temperatura de color, brindando un estilo artístico con estética cinematográfica.
Con estas características, Samsung reafirma su liderazgo en innovación móvil y lleva la experiencia fotográfica profesional al formato plegable, combinando tecnología avanzada con un diseño vanguardista.
Ciencia
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica

Del océano al cuerpo humano, ¿comenzará el planeta a «desplastificarse» a orillas del lago de Ginebra?
Representantes de unos 180 países se reúnen desde el martes en Suiza para una nueva y crucial ronda diplomática que ambiciona el primer tratado mundial para eliminar la contaminación plástica.
En un contexto de fuertes tensiones geopolíticas y comerciales, esta sesión adicional de diez días, denominada INC-5.2, fue convocada tras el fracaso en diciembre de la ronda celebrada en diciembre en Corea del Sur, presidida por el diplomático ecuatoriano Luis Vayas Valdivieso.
Un grupo de países productores de petróleo bloqueó entonces cualquier avance, y hay mucho en juego.
Si no se hace nada, el consumo mundial de plástico podría triplicarse de aquí a 2060, según las proyecciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Además, la cantidad de residuos plásticos en el suelo y en los cursos de agua, desde las cimas de las montañas hasta los océanos, se duplicará en 2040, de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que coordina las negociaciones de la ONU.
La situación es aun más dramática: el planeta produce actualmente 460 millones de toneladas de plástico al año, la mitad de las cuales son de un solo uso. Y recicla menos del 10% de los residuos plásticos.
Al descomponerse en micro y nanoplásticos que contaminan los ecosistemas, los polímeros penetran en la sangre y los órganos humanos, según estudios recientes.
Las consecuencias, aún desconocidas en gran medida para la salud de las generaciones actuales y futuras, son denunciadas por un grupo de unos 450 científicos de 65 países que siguen los debates.
«Bosquejo» de tratado
A pesar de la extrema complejidad de la negociación, que afecta a intereses antagónicos -productos químicos o desarrollo económico frente a medioambiente y salud-, «es muy posible salir de Ginebra con un tratado», declaró esta semana a la prensa la danesa Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA.
El ecuatoriano Valdivieso publicó tras el fracaso anterior en la ciudad surcoreana de Busan un proyecto de texto con más de 300 puntos de desacuerdo que deberán negociarse hasta el 14 de agosto, antes de llegar a un tratado.
Lo más difícil es incluir (o no) una limitación de la producción de plásticos nuevos, señala Saeed Hamid, miembro de una coalición que agrupa a 39 Estados insulares. Países petroleros como Arabia Saudí, Irán o Rusia no quieren ni oír hablar de esa posibilidad.
Otro punto espinoso es la elaboración de una lista de productos químicos considerados «problemáticos» para la salud o el medioambiente: los PFAS -conocidos como ‘contaminantes denominados eternos’-, los disruptores endocrinos, los ftalatos y los bisfenoles, entre otros.
«Nadie quiere ver un INC-5.3, nadie. (…) Así que la vía de escape más probable es un bosquejo al que se le llamará tratado, pero que necesitará financiación, agallas y alma para ser realmente eficaz», dijo a la AFP Bjorn Beeler, director de la Red Internacional de Eliminación de Contaminantes (IPEN), con sede en Suecia.
«El contexto es difícil», añadió una fuente diplomática bajo anonimato, «ya que no se puede descartar por completo lo que está sucediendo en otros ámbitos del multilateralismo, como el nuevo papel de Estados Unidos o los BRICS, que están trabajando para reorganizarse».