Tendencias
ASOMBRO: «El Tío Pokémon», un taiwanés que atrapa criaturas con 24 móviles en su bici

TAIWÁN.- En la atareada isla de Taiwán, donde muchos empleados sólo saben a qué hora entran en su oficina pero no a la que saldrán, un singular abuelo de 70 años recorre diariamente decenas de kilómetros montado en su bicicleta y equipado con 24 teléfonos móviles para practicar su afición favorita: cazar Pokémon.

En los rincones más insospechados de ciudades como Taipei y tanto en pleno horario laboral como a horas intempestivas, se registran sorprendentes concentraciones de gente de todas las edades con un objetivo común, jugar al “Pokemón Go”.

Entre estas decenas de miles de cazadores de Pokémon en la isla, el más conocido es un singular abuelo llamado Chen San-yuan, quien, a sus 70 años, recorre diariamente decenas de kilómetros en una bicicleta casi mágica que atrae todas las miradas.

Chen es profesionalmente maestro taoísta de adivinación y ‘feng shui’, la geomancia china que maneja las energías en los espacios y que es responsable de que las calles taiwanesas tengan edificios en todas las direcciones, debido a la diferencia de opiniones de los maestros consultados por los constructores.

El abuelo taiwanés, saludado por la calle con el cariñoso apelativo de ‘Tío Pokémon’, dispone de más de 40 teléfonos móviles, con baterías para jugar más de 30 horas seguidas, y ha cazado más de 45 millones de criaturas.
Su entrada en el mundo de la saga de Pokémon fue relativamente tardía, tras cumplir 66 años, ya que descubrió el juego en 2016 por su nieto, pero en poco tiempo ha alcanzado tal fama que es raro que alguien no lo conozca.

“Todo empezó cuando mi hijo me regaló un teléfono, por mi cumpleaños, y mi nieto me enseñó a jugar a ‘Pokémon Go’. Fue un descubrimiento”, cuenta Chen a Efe.
Del primer teléfono móvil, Chen pasó a tener, hace un año, 11 y a montarlos en su bicicleta. Ahora ha elevado el desafío con su poderoso equipo de 24 dispositivos, 22 sobre el manillar de la bicicleta y dos en sus bolsillos.

“Se me ocurrió usar muchos teléfonos porque en este juego es necesario subir de nivel por el número de capturas y, con más teléfonos, más capturas”, explica.
Durante el día, Chen trabaja como adivino y geomántico, pero por la tarde se transforma, como por arte de magia: toma su bicicleta y se lanza a las calles del Gran Taipéi. En especial, hacia los parques, en busca de personajes de la saga Pokémon.
“Antes de que montase los teléfonos en la bicicleta se le veía en el parque con muchos teléfonos sobre una placa. Tuvo una gran idea al montarlos, porque así puede trasladarse donde aparecen los Pokémon”, relata a Efe Wang, uno de los vecinos de la zona que conoce a Chen.
Su pericia es tal que puede utilizar nueve móviles al mismo tiempo en sus operaciones de captura: “Porque sólo tenemos diez dedos en la mano”, comenta el ‘Tío Pokémon’.

Esta afición le cuesta unos mil euros mensuales en gastos de teléfonos y señuelos para el juego, pero esto no le arredra, ni tampoco el esfuerzo físico o la necesidad de trasnochar para lograr más capturas.
A veces, le dan las cuatro de la madrugada en los parques isleños, pero esa pasión tiene sus límites, ya que Chen rara vez participa en batallas con otros jugadores, porque no quiere apabullarlos con su ventaja.
Quizá, ‘Tío Pokémon’ quiere imitar la ternura de su animal favorito de la saga, Snorlax, un gigante grande y amable que bloquea el camino mientras duerme.
En febrero, Chen fue nombrado embajador de la marca taiwanesa de teléfonos y ordenadores ASUS y no sólo participó en el evento de presentación del modelo Zenfone Max Pro M2, sino que ahora lleva más de una veintena de ellos en su bicicleta.

Este juego de realidad aumentada consiste en buscar y capturar personajes de la saga Pokémon escondidos en lugares reales y luchar con ellos, lo que exige largos desplazamientos y la congregación de muchos usuarios.
“Ahora, en Taiwán, ya no es un juego para niños, sino para personas de todas las edades, y a veces se pueden ver grupos de cientos de personas”, apunta una admiradora de Chen.
Jetset
VIDEO | Ya está disponible la edición Digital Deluxe de Demon Slayer – The Hinokami Chronicles 2

La esperada secuela del popular videojuego Demon Slayer – Kimetsu no Yaiba – The Hinokami Chronicles 2 ya se encuentra disponible para quienes reservaron la edición Digital Deluxe.
El título puede disfrutarse en plataformas como PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X|S, Xbox One y Steam. Crunchyroll informó que los jugadores aún tienen oportunidad de adquirir esta edición para jugar de inmediato antes del lanzamiento oficial, que incluye la versión para Nintendo Switch programada para el 5 de agosto de 2025.
En esta entrega de acción, los usuarios pueden revivir emocionantes arcos del anime, como el “Distrito de Entretenimiento”, la “Aldea del Herrero” y el “Entrenamiento de los Hashira”, controlando a Tanjiro y otros personajes en intensas batallas contra demonios poderosos.
Principal
Samsung revoluciona su línea de plegables con el nuevo Galaxy Z Fold7 y su cámara de 200 MP

Samsung ha dado un paso adelante en el segmento de smartphones plegables con el lanzamiento del Galaxy Z Fold7, el primero de su serie en incorporar una cámara principal de 200 megapíxeles. Este sensor, el mismo que equipa al Galaxy S25 Ultra, convierte al nuevo Fold en el dispositivo con mayor resolución fotográfica en la historia de la gama.
El Galaxy Z Fold7 también integra un procesador personalizado Snapdragon 8 Elite, que promete un rendimiento optimizado tanto en tareas exigentes como en el uso diario. A nivel fotográfico, el dispositivo no solo destaca por su sensor principal, sino también por su lente ultra gran angular de 12 MP, capaz de capturar imágenes macro con gran nitidez y profundidad.
La cámara frontal ha sido rediseñada para ofrecer un ángulo de visión de 100 grados, lo que permite selfies un 25% más amplios y con una nitidez hasta 2.5 veces superior en comparación con la generación anterior. Además, el equipo incorpora un sistema de procesamiento inteligente basado en inteligencia artificial que mejora la textura de la piel, optimiza el HDR en retratos y ajusta automáticamente la iluminación para lograr un resultado más natural.
Otro de los atractivos del nuevo plegable es la inclusión de filtros de IA entrenados con más de 5,000 imágenes de películas analógicas reales. Esta función permite personalizar las fotografías ajustando contraste, saturación y temperatura de color, brindando un estilo artístico con estética cinematográfica.
Con estas características, Samsung reafirma su liderazgo en innovación móvil y lleva la experiencia fotográfica profesional al formato plegable, combinando tecnología avanzada con un diseño vanguardista.
Ciencia
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica

Del océano al cuerpo humano, ¿comenzará el planeta a «desplastificarse» a orillas del lago de Ginebra?
Representantes de unos 180 países se reúnen desde el martes en Suiza para una nueva y crucial ronda diplomática que ambiciona el primer tratado mundial para eliminar la contaminación plástica.
En un contexto de fuertes tensiones geopolíticas y comerciales, esta sesión adicional de diez días, denominada INC-5.2, fue convocada tras el fracaso en diciembre de la ronda celebrada en diciembre en Corea del Sur, presidida por el diplomático ecuatoriano Luis Vayas Valdivieso.
Un grupo de países productores de petróleo bloqueó entonces cualquier avance, y hay mucho en juego.
Si no se hace nada, el consumo mundial de plástico podría triplicarse de aquí a 2060, según las proyecciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Además, la cantidad de residuos plásticos en el suelo y en los cursos de agua, desde las cimas de las montañas hasta los océanos, se duplicará en 2040, de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que coordina las negociaciones de la ONU.
La situación es aun más dramática: el planeta produce actualmente 460 millones de toneladas de plástico al año, la mitad de las cuales son de un solo uso. Y recicla menos del 10% de los residuos plásticos.
Al descomponerse en micro y nanoplásticos que contaminan los ecosistemas, los polímeros penetran en la sangre y los órganos humanos, según estudios recientes.
Las consecuencias, aún desconocidas en gran medida para la salud de las generaciones actuales y futuras, son denunciadas por un grupo de unos 450 científicos de 65 países que siguen los debates.
«Bosquejo» de tratado
A pesar de la extrema complejidad de la negociación, que afecta a intereses antagónicos -productos químicos o desarrollo económico frente a medioambiente y salud-, «es muy posible salir de Ginebra con un tratado», declaró esta semana a la prensa la danesa Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA.
El ecuatoriano Valdivieso publicó tras el fracaso anterior en la ciudad surcoreana de Busan un proyecto de texto con más de 300 puntos de desacuerdo que deberán negociarse hasta el 14 de agosto, antes de llegar a un tratado.
Lo más difícil es incluir (o no) una limitación de la producción de plásticos nuevos, señala Saeed Hamid, miembro de una coalición que agrupa a 39 Estados insulares. Países petroleros como Arabia Saudí, Irán o Rusia no quieren ni oír hablar de esa posibilidad.
Otro punto espinoso es la elaboración de una lista de productos químicos considerados «problemáticos» para la salud o el medioambiente: los PFAS -conocidos como ‘contaminantes denominados eternos’-, los disruptores endocrinos, los ftalatos y los bisfenoles, entre otros.
«Nadie quiere ver un INC-5.3, nadie. (…) Así que la vía de escape más probable es un bosquejo al que se le llamará tratado, pero que necesitará financiación, agallas y alma para ser realmente eficaz», dijo a la AFP Bjorn Beeler, director de la Red Internacional de Eliminación de Contaminantes (IPEN), con sede en Suecia.
«El contexto es difícil», añadió una fuente diplomática bajo anonimato, «ya que no se puede descartar por completo lo que está sucediendo en otros ámbitos del multilateralismo, como el nuevo papel de Estados Unidos o los BRICS, que están trabajando para reorganizarse».