Principal
Vivienda, MOP y Fovial expusieron ante Comisión de Hacienda el uso que darán al presupuesto 2025

Los diputados de la Comisión de Hacienda y Especial del presupuesto continuaron con el estudio del anteproyecto de Presupuesto General del Estado para 2025, el cual tendrá que ser aprobado en tiempo y forma antes de que finalice este año.
En la jornada de este viernes, los parlamentarios recibieron a los titulares del Ministerio de Vivienda, Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) y del Fondo de Conservación Vial (FOVIAL) para que explicaran el uso que se les dará a los recursos.
Ministerio de Vivienda
La ministra de Vivienda, Michelle Sol, detalló que la institución tendría a su disposición $11,214,177 para el ejercicio fiscal de 2025, de los cuales $3,923,210 servirán para gastos de funcionamiento y $7,290,967 para inversión pública. Sostuvo que el 65 % del presupuesto se utilizará en obras de beneficio para la población, principalmente la de escasos recursos económicos y la que vive en zonas vulnerables.
La funcionaria expresó que con los recursos se ejecutarán más proyectos para el Rescate de la Función Habitacional en el Centro Histórico de San Salvador, mediante la implementación de cooperativas de vivienda por ayuda mutua. Para la fase dos se invertirán $1,097,700, con el objetivo de contar con cuatro cooperativas más.
“Estamos haciendo proyectos habitacionales para las familias que lo necesitan. Estamos transformando lo que eran mesones en cooperativas de vivienda: tienen sus apartamentos y abajo tiene locales comerciales para los tienen negocios”, explicó la ministra.
Sol manifestó que también se realizarán reparaciones y otro tipo de obras para mejorar el asentamiento urbano precario, para ello se han destinado $100,000.
Asimismo, se pondrán en ejecución $2,607,695 para la implementación del proyecto de Reducción de Daños en Asentamientos Urbanos Precarios ubicados en zonas de riesgo por vientos en el Área Metropolitana de San Salvador, este proyecto será ejecutado con cooperación alemana.
El programa incluye la elaboración de carpetas técnicas (elaboración de planos, diseño, memoria de cálculo, presupuesto y ejecución), contratación de construcción de obras en distintas comunidades vulnerables como mejorar techos, paredes, pisos y ventanas. Algunas de las comunidades beneficiadas serán La Naval, Vía Kiwanis, Nicaragua 2 y Granjero 1 y 2, Bolivar, San Luis Portales y Nueva Esperanza.
Mientras que el proyecto de Fortalecimiento Institucional y Administración del Programa, tendrá $304,235 para fortalecer la capacidad técnica y administración del personal que ejecutará los proyectos con el Banco de Desarrollo del Estado de la República Federal de Alemania (KfW).
Además, se implementará un Programa de Gestión Social y Fortalecimiento Comunitario bajo la misma cooperación para capacitar a los beneficiarios de los proyectos en tareas de construcción, levantar techos y paredes, para que tengan la capacidad de encontrar un empleo en la construcción. Este proyecto tendrá una asignación de $217,310.
Otros $1,119,600 se destinarán para la construcción del Complejo Habitacional La Bretaña, en el distrito de San Martín, departamento de San Salvador.
Ministerio de Obras Públicas
El titular de Obras Públicas, Romeo Herrera, explicó que el presupuesto que se designará para esta institución es de $724,749, 632, de los cuales $286,018,672 provienen del Fondo General, gracias a los $0.10 de subsidio al transporte público y a los $0.20 por galón que se cobra al combustible; $430,235,190 de préstamos externos y $8,495,770 de donaciones.
El funcionario enfatizó en que el 96 % del presupuesto del próximo año estará destinado a la inversión pública para obras y proyectos, y que más de la mitad irá orientado a infraestructura.
Los recursos servirán para desarrollar inversiones de infraestructura vial, programas de obras preventivas en zonas de alto riesgo y la ejecución de obras de mitigación en zonas vulnerables.
El funcionario explicó que para el subsidio al transporte público de pasajeros se destinarán $38,740,320 y la contribución al Fondo de Conservación Vial (FOVIAL) será de $116,220,950.
El ministerio, además, ha contemplado proyectos de inversión estratégicos como la continuidad de la construcción del viaducto y ampliación de la carretera Los Chorros, con una inversión de $191.2 millones, el Bypass de Apopa, con un monto de $36.1 millones, así como la reconstrucción del mercado municipal de Santa Ana y municipios aledaños, los cuales tendrán un presupuesto de $24.4 millones.
Asimismo, se invertirán $20 millones para la construcción del Puente General Manuel José Arce, otros $15 millones para la construcción del Parque Metropolitano en el barrio San Jacinto y el programa de Caminos Rurales Progresivos y Mejoramiento de Caminos tendrá un presupuesto de $13.4 millones.
En el próximo ejercicio fiscal, se le dará continuidad a la construcción de Centros Urbanos de Bienestar y Oportunidades (CUBO) en distritos priorizados a nivel nacional y al periférico en la ciudad de San Miguel.
“La idea es ejecutar el 100 % del presupuesto, porque estos proyectos generarán empleos directos e indirectos a través de los procesos de construcción. El objetivo de la obra pública es cambiar la vida de los demás”, aseguró el ministro.
FOVIAL
Durante su intervención, el director ejecutivo del Fondo de Conservación Vial (FOVIAL), Alexander Beltrán, informó que la institución requiere $212.6 millones, de los cuales $116,220,950 provienen de la contribución especial, $38,306,390 de Derechos fiscales y $58,110,475 de financiamiento complementario.
El FOVIAL tiene tres ingresos. Uno es la contribución especial, que se recauda por medio de los $0.20 centavos que cada persona cancela en el combustible que consume.
El segundo son los derechos fiscales, que es el impuesto a la primera matrícula de cada vehículo que ingresa a circulación y pagos tardíos, por ejemplo, multas por renovación tardía de licencia de conducir.
Y el tercero es el financiamiento complementario, está ligado a la contribución especial, representa el 50 % y provienen de los $0.10 centavos adicionales por cada galón de combustible, que no lo pagan los salvadoreños, sino que la Asamblea aprobó esa contribución para ejecutar las obras.
Beltrán añadió que, para 2025, se ha destinado una inversión para proyectos de $173.53 millones, ejecutando diferentes programas, entre ellos el de mantenimiento rutinario de vías pavimentadas y no pavimentadas, el cual consiste en realizar obras, de lunes a domingos, en diferentes puntos del país.
También se enfocará en el mantenimiento de derechos de vía, realizando limpieza en los espacios al lado de la carretera donde crece la maleza, para evitar inundaciones en la carretera en caso de lluvias. Actualmente, hay más de 60 cuadrillas realizando esta actividad.
Los recursos también permitirán ejecutar trabajos de señalización para la zona occidental, central y oriental, con el objetivo de reavivar la señalización existente que por accidentes o deterioros ya no son funcionales.
Actualmente, el FOVIAL tiene 1,500 obras de puentes a nivel nacional, parte del presupuesto servirá para el programa permanente de puentes, con el que se verifica la seguridad estructural de la obra y el mantenimiento respectivo
Nacionales
VIDEO | Fiesta termina en batalla campal por esta razón

Usuarios de redes sociales han difundido un video que captura una intensa pelea durante un baile con discomóvil en Jiquilisco, en el departamento de Usulután. Las imágenes muestran a varios individuos involucrados en un enfrentamiento que incluye jalones de pelo y golpes, mientras el evento musical transcurría en un suelo de tierra.
Hasta el momento, se desconoce la identidad de los participantes en este altercado, que tuvo lugar en medio de un ambiente festivo. Los asistentes no dudaron en grabar el insólito espectáculo, grabando otros enfrentamientos que se han vuelto virales en plataformas digitales.
El video ha circulado rápidamente, aunque aún no se han aclarado las circunstancias que llevaron a los presentes a resolver sus diferencias de esta manera ni el lugar exacto donde ocurrió el incidente. Las autoridades locales no han emitido ningún comentario al respecto.
Nacionales
Así fue el último adiós a César Arquímedes

El pasado jueves 20 de febrero, un grave accidente de tránsito se registró en la Calle antigua a Huizúcar, cerca del estadio Cuscatlán en San Salvador. Una conductora de una camioneta particular perdió el control del vehículo, provocando un choque contra varios automóviles.
Lamentablemente, el incidente dejó como saldo la muerte de César Arquímedes Moreno, un joven de 35 años. Según informes, César había hablado con su esposa minutos antes del accidente, quien lo esperaba en casa con pupusas para cenar juntos.
César era conocido por su activa participación en una iglesia cristiana, donde se dedicaba a atraer nuevos miembros a la comunidad religiosa, lo que le valió el cariño y respeto de quienes lo conocían.
«Esta noche de viernes, Quimi ha convocado a decenas de personas en la iglesia. Siempre buscaba traer gente, y hoy el templo está abarrotado. Su cuerpo no danza, su voz está apagada, sus ojos están cerrados y su rostro refleja una paz que sobrepasa todo entendimiento. Su esposa llora inconsolablemente, pero los hermanos y hermanas la rodean de amor y consuelo», compartió un compañero de César, destacando el impacto de su pérdida en la comunidad.
Nacionales
Encuentran cuerpo sin vida en el río El Sauce, Sana Ana

Cuerpos de socorro recuperaron el cuerpo sin vida de un hombre en una poza del río El Sauce, ubicado en la colonia Las Margaritas, cantón Cutumay Camones, Santa Ana.
Según informes preliminares, el hombre habría sido arrastrado por la corriente hasta el lugar.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado su identidad y continúan las investigaciones para esclarecer las circunstancias del hecho.