Internacionales
Vladimir Putin denunció la traición del jefe del grupo Wagner y prometió castigarlo

El presidente Vladimir Putin prometió este sábado castigar la “traición” del jefe del grupo paramilitar Wagner, cuya rebelión contra el mando militar ruso significa una “amenaza mortal” y el riesgo de “guerra civil” para el país en pleno conflicto con Ucrania.
Con traje y corbata negros, semblante serio y tono marcial, el mandatario ruso se dirigió, sin nombrarlo explícitamente, al hombre que lo desafía, Yevgueni Prigozhin: “Es una puñalada por la espalda para nuestro país y nuestro pueblo”, declaró durante un discurso dirigido a la nación.
“A lo que nos enfrentamos es exactamente a una traición. Una traición provocada por la ambición desmesurada y los intereses personales” de Prigozhin, agregó.
Previamente, el jefe de Wagner anunció la toma del cuartel general del ejército ruso en Rostov, centro neurálgico de las operaciones en Ucrania, y aseguró que controla varias instalaciones militares
“Estamos en el CG, son las 07:30 de la mañana”, afirmó Prigozhin en un video divulgado en Telegram. “Los sitios militares de Rostov están bajo control, incluido el aeródromo”, agregó.
En su discurso, Putin señaló que la situación en Rostov era “difícil”.
En respuesta a la rebelión, la fiscalía general rusa anunció la apertura de una investigación por “motín armado” contra el grupo paramilitar, cuyos efectivos (25.000, según Prigozhin) se sublevaron tras acusar al ejército ruso de haber bombardeado sus bases.
Las autoridades reforzaron las medidas de seguridad en Moscú, donde se instauró un “régimen de operación antiterrorista”, consecuencia directa de la amenaza de Prigozhin, quien en un mensaje de audio divulgado en Telegram advirtió que sus fuerzas llegarán “hasta el final” y van a “destruir todo lo que se interponga” en su camino.
Según la agencia de prensa estatal bielorrusa Belta, Putin llamó por teléfono este sábado a su homólogo bielorruso, Alexander Lukashenko, un aliado cercano, para informarle “de la situación en Rusia”.
Los responsables de la ocupación rusa en las regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk (este) de Zaporizhzhia y Kherson (sur) expresaron este sábado que sus territorios están “con el presidente” Putin.
En Ucrania, un asesor del presidente Volodimir Zelensky consideró que la rebelión de Wagner “es solo el comienzo” de lo que ocurrirá en Rusia.
“La división entre las élites es demasiado evidente. Ponerse de acuerdo y pretender que todo está arreglado no funcionará”, indicó Mijailo Podoliak en Twitter.
“Todos nosotros estamos listos para morir. Todos los 25.000 y luego otros 25.000″, recalcó Prigozhin por Telegram. “Estamos muriendo por el pueblo ruso, que debe ser liberado de quienes bombardean a la población civil”.
Por la noche, anunció que había cruzado la frontera y entrado en Rostov. También aseguró que sus tropas derribaron un helicóptero ruso que acababa de “abrir fuego contra una columna civil”.
El gobernador de la región de Rostov instó a la población a “no salir de casa salvo por necesidad” y el de Lipetsk, a 420 km al sur de Moscú, anunció “medidas de seguridad reforzadas”.
En varios mensajes de audio transmitidos el jueves, el jefe de Wagner había afirmado que unos bombardeos rusos causaron un “gran número de víctimas” entre sus filas.
“Han llevado a cabo bombardeos, bombardeos con misiles, contra nuestras bases de retaguardia. Un gran número de nuestros combatientes murió”, dijo, acusando al ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigu, de haber ordenado esos ataques.
Unas acusaciones que “no se corresponden con la realidad y son una provocación”, replicó el Ministerio de Defensa en un comunicado.
Las fuerzas de seguridad rusas, el FSB, llamaron a los combatientes de Wagner a detener a su jefe. Un influyente general ruso, Serguéi, Surovikin, instó a los milicianos de Wagner a renunciar a su revuelta.
Esta disputa ha puesto de manifiesto las tensiones existentes dentro de las fuerzas movilizadas en el conflicto ucraniano.
“Hay que poner freno a quienes tienen responsabilidad militar en el país”, indicó el jefe de Wagner, llamando a los rusos a unirse a sus tropas y a no oponer resistencia.
Ayudar incluso “al diablo”
Los gobiernos de Estados Unidos, Francia y Alemania indicaron que seguían de cerca la situación en Rusia.
El empresario opositor ruso en el exilio Mijaíl Jodorkovski llamó el sábado a la población a apoyar la rebelión de Prigozhin, tras señalar de que es importante apoyar “incluso al diablo” si decide enfrentar al Kremlin.
Pocas horas antes del estallido de esta crisis, Prigozhin apuntó que el ejército ruso se estaba “retirando” en el este y el sur de Ucrania, contradiciendo las afirmaciones del Kremlin, que asegura que la contraofensiva de Kiev está fracasando.
“No hay ningún control, no hay triunfos militares” de Moscú, insistió Prigozhin.
El Ministerio ruso de Defensa advirtió no obstante que Ucrania se está preparando para atacar Bajmut, en el este de Ucrania, “aprovechando la provocación de Prigozhin”.
Internacionales
VIDEO: Último mensaje de Rubby Pérez antes del colapso en la discoteca Jet Set

El mundo de la música y el entretenimiento se vio sacudido por una tragedia el pasado 9 de abril de 2025, cuando el reconocido merenguero dominicano Rubby Pérez perdió la vida en el colapso del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, República Dominicana.
El emotivo último mensaje de Rubby Pérez
Antes del fatídico incidente, Rubby Pérez envió un mensaje de voz a través de WhatsApp que ha conmovido a sus seguidores:
«Estamos frente a la tarima. Tenemos concreto encima y nos estamos asfixiando.»
Reacciones y homenajes en redes sociales
La noticia de su fallecimiento ha generado una ola de condolencias y homenajes en plataformas como X (anteriormente Twitter), Facebook y YouTube. Artistas, amigos y fans han compartido recuerdos y expresado su pesar por la partida de una de las voces más emblemáticas del merengue.
Internacionales
Termina pena de 40 años de capo mexicano condenado por asesinato de agente de EE. UU.

El veterano narcotraficante mexicano Ernesto Fonseca Carrillo, alias «Don Neto», recuperó su libertad tras purgar una condena de 40 años de prisión por el asesinato de un agente encubierto de la estadounidense DEA, informaron este miércoles autoridades mexicanas.
El fundador del cartel de Guadalajara, ahora desaparecido pero que en la década de 1980 era el más poderoso del país, estaba bajo arresto domiciliario desde 2017 debido a su avanzada edad, ahora de 94 años, y problemas de salud.
Una fuente del sistema de justicia federal, que pidió no ser identificada por no estar autorizada a declarar, confirmó a la AFP que Fonseca Carrillo concluyó ya su condena, aunque sin brindar mayores detalles.
El narcotraficante fue hallado culpable de la tortura y asesinato Enrique «Kiki» Camarena, un agente de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) y de un piloto mexicano, en 1985.
Fonseca Carrillo era socio de Rafael Caro Quinteo, que México entregó a Estados Unidos el 27 de febrero pasado junto con otros 28 criminales de alto perfil requeridos por el vecino del norte.
La justicia estadounidense ha abierto un proceso por asesinato de Camarena, en el marco del cual se discute si podría ser condenado a la pena de muerte.
Según medios locales, la condena de 40 años se habría cumplido el pasado 5 de abril.
Fonseca Carrillo figura en el sitio web de la DEA como «fugitivo» por «secuestro y asesinato de un agente federal».
Internacionales
Sube a 218 número de muertos en derrumbe de discoteca dominicana

El saldo de fallecidos en el derrumbe de una discoteca en Santo Domingo se ubicó en 218, informó este jueves el jefe de las operaciones de rescate.
El techo del club Jet Set colapsó el martes de madrugada en plena presentación del cantante de merengue Rubby Pérez, quien también se cuenta entre los fallecidos.
Desde el aire puede apreciarse la estructura con el enorme agujero que dejó el techo al derrumbarse.
«Desafortunadamente y con pesar, (hay) 218 personas fallecidas como dato preliminar», dijo a la prensa el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez.
«Nuestros brigadistas ya están concluyendo las labores» de búsqueda, añadió. «Sentimos pesar por esta tragedia que embarga al pueblo dominicano».
Méndez reportó además que 189 personas fueron «rescatadas con vida».
Las autoridades descartaron desde el jueves la posibilidad de hallar nuevos sobrevivientes.
El gobierno por su parte anunció que abrirá una investigación sobre el siniestro tan pronto terminen las operaciones de rescate.