Principal
Siguen las probabilidades para que La Niña persista hasta inicios del 2025

El fenómeno de La Niña,que está por surgir en el Océano Pacífico, tiene una probabilidad del 74 % de permanecer hasta enero o febrero de 2025, dice la última discusión del Centro de Predicciones Climáticas (CPC) de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).
En junio pasado, el CPC ya había dicho que La Niña se alargaría hasta el invierno del hemisferio norte, aproximadamente enero del 2025, y las probabilidades rondaban entre el 75 y 80 %. Este mes, aunque disminuyen un tanto,se mantienen y señalan que podría llegar hasta febrero.
Actualmente, los pronosticadores sostienen que la fase neutral de El Niño se mantiene y seguirá hasta el trimestre de agosto hasta octubre, cuando será La Niña quien tome el protagonismo de la temporada.
«Según los modelos más actualizados y observaciones recientes, el equipo de pronosticadores predice probabilidades casi iguales para ENSO-neutral y La Niña en agosto-octubre 2024, con probabilidades más altas para La Niña en septiembre-noviembre», indica el informe.
La probabilidad para el desarrollo del fenómeno de La Niña siguen en un 66 % mismo que anunciaron hace unos meses.
El fenómeno de El Niño implica una reducción en las lluvias y puede causar sequías, mientras que La Niña es abundancia de lluvias, pero su aparición está asociada con inundaciones y tragedias del invierno.
En El Salvador, la llegada del invierno se retrasó, pero su inicio fue violento con una serie de tormentas y un temporal que dejó 19 fallecidos oficialmente y más de 4,200 evacuados.
En junio, el ministro de Medio Ambiente, Fernando López, anunció que El Niño ya estaba en fase neutra y que se acercaba La Niña.
La región ha estado bajo la influencia del fenómeno de El Niño desde junio de 2023, cuando se confirmó el aumento de las temperaturas en el Océano Pacífico, y aunque se creía que este fenómeno se mantendría todo el año 2024, a finales del año pasado, la previsión cambió anticipando la llegada de La Niña.
En julio reciente, el país tuvo una canícula que propició una sequía meteorológica de hasta nueve días secos consecutivos en Conchagua, La Unión, que se rompieron con la llegada de tormentas y ondas tropicales al país.
Medio Ambiente ha alertado que las lluvias aumentarán en agosto, pero que el mes más lluvioso será septiembre.
Nacionales
Gobierno garantiza capacidad de respuesta ante emergencias con 170 albergues habilitados

La Dirección de Albergues del Ministerio de Gobernación aseguró estar lista para responder de manera eficiente y organizada ante situaciones de emergencia de gran escala. Así lo afirmó su director, Josué García, quien destacó que la institución cuenta con protocolos definidos, unidades móviles y una red de entidades sociales que fortalecen la respuesta gubernamental.
«Estamos listos para responder ante un evento grande», afirmó García, al detallar que los albergues están equipados para brindar atención digna e integral, incluyendo alimentación, atención médica básica y apoyo psicológico a personas afectadas por desastres como inundaciones o incendios.
Actualmente, El Salvador cuenta con 170 albergues habilitados a nivel nacional, de los cuales 122 fueron activados durante emergencias el año pasado. García explicó que la preparación institucional se basa en dos componentes: uno administrativo, centrado en capacitaciones y mejoras de metodología; y otro operativo, encargado de evaluar las condiciones físicas de los albergues, como el estado del mobiliario y equipamiento.
El funcionario subrayó que el objetivo principal es garantizar una respuesta humanitaria efectiva, segura y coordinada ante cualquier eventualidad.
Nacionales
MARN reporta lluvias en varias zonas del país

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) reportó esta tarde lluvias de fuerte intensidad en varios sectores del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) y zonas cercanas.
Según las autoridades, las imágenes de radar muestran precipitaciones significativas en los distritos de Mejicanos, Ayutuxtepeque, San Salvador, Santa Tecla, Colón, Quezaltepeque, San Juan Opico y en las inmediaciones del volcán de San Salvador.
El MARN estima que las lluvias continuarán en horas de la tarde y noche de este día.
Internacionales -deportes
Dunga cree que Ancelotti «va a ganar» con Brasil, aunque debe adaptarse a su cultura

Carlos Caetano Bledorn Verri, más conocido como Dunga, comandante de la selección brasileña que ganó el Mundial de 2010 en Sudáfrica, expresó su confianza en que el entrenador italiano Carlo Ancelotti logrará ganarse a los aficionados brasileños a base de buenos resultados.
En una entrevista con la AFP en Asunción, Dunga, quien lideró a Brasil al título mundial en 1994, señaló que la filosofía de Ancelotti traerá buenos frutos para la «Canarinha», aunque reconoció que su estilo de juego podría no agradar a toda la prensa. “Creo en su filosofía del fútbol, que dará buenos resultados, pero no sé si a la prensa le gustará la forma de jugar. A la gente sí, porque va a ganar y a la gente le va a gustar”, afirmó.
Ancelotti, de 65 años, asumirá oficialmente el cargo de seleccionador de Brasil el próximo 26 de mayo, una vez concluya su compromiso con el Real Madrid, con el que ha ganado 15 títulos, incluyendo tres Ligas de Campeones de Europa. Para Dunga, la experiencia de Ancelotti en equipos de primer nivel como el Milan y el Real Madrid puede ser crucial para su adaptación a la cultura futbolística brasileña.
“Todos queremos que a Brasil le vaya bien. Ancelotti tiene mucha experiencia, pero creo que para tener éxito todos tienen que ayudar a la adaptación más rápida posible de Ancelotti a la cultura de Brasil”, destacó Dunga, quien sugirió que jugadores que ya han trabajado con Ancelotti, como los brasileños en el Milan y el Real Madrid, pueden ser clave para facilitar su integración.
Según la prensa brasileña, Ancelotti estaría considerando incorporar al exjugador Kaká a su cuerpo técnico. Kaká, con quien Ancelotti ganó la Champions League de 2007, es el último brasileño en ganar el Balón de Oro.
Esta será la primera experiencia de Ancelotti al mando de una selección nacional. Su desafío será revivir a la selección brasileña, que ha tenido dificultades en el camino hacia el Mundial de 2026, con derrotas inesperadas y resultados poco satisfactorios en su fase de clasificación. La falta de consistencia en el rendimiento de figuras clave como Vinícius Jr., Rodrygo y Raphinha, sumada a la ausencia prolongada de Neymar por lesiones, ha complicado los esfuerzos de los entrenadores anteriores.
Además, la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) ha enfrentado una serie de crisis internas, incluida la controversia por la elección de su presidente, Ednaldo Rodrigues, quien fue suspendido temporalmente en 2023.
“A pesar de todo, la situación de la confederación seguramente va a influir”, reconoció Dunga, quien también participó en la inauguración de una exposición en Asunción y asistirá al 75º Congreso de la FIFA. Sin embargo, confía en que la llegada de Ancelotti desde fuera de Brasil no provocará conflictos inmediatos. «Como viene de afuera, al principio no va a molestar a nadie», concluyó.