Principal
Regulan venta de medicinas con nueva ley evitando el incremento de precios

Para actualizar aranceles y establecer un marco jurídico, los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron, con 66 votos, la creación de la Ley Especial de Precios por Servicios de la Dirección Nacional de Medicamentos.
Según lo expuesto en la sesión plenaria número 124, la Dirección Nacional de Medicamentos (DNM) podrá ejercer controles de calidad de productos a solicitud de particulares y estos tendrán una tarifa que establecerá dicha organización, las cuales serán publicadas en el Diario Oficial.
La DNM es una organización autónoma que se encarga de autorizar la inscripción, importación, fabricación y expendio de productos o dispositivos farmacéuticos, suplementos vitamínicos, productos naturales y otras sustancias que ofrezcan una acción terapéutica, fabricadas en el país o en el extranjero.
La normativa avalada, que entrará en vigencia el 1 de enero de 2024, incluye de manera expresa que todas las instituciones del Estado que adquieren medicamentos, incluyendo al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), estarán exentas del pago de derechos por introducción de estas al país.
La ley, que contiene 11 artículos, también aplicará para instituciones que prestan servicios de salud sin fines de lucro, como iglesias y municipalidades con clínicas y farmacias gratuitas o de bajo costo.
Esta herramienta que busca fortalecer las instituciones que protegen el rubro de medicamentos no es para incrementar los precios de las medicinas, sino para establecer una regulación en la venta de estas, debido a que la ley ya contempla una tarifa máxima.
De acuerdo a lo expuesto, la normativa también determinará los precios en concepto de derechos por servicios, licencias de los productos y establecimientos regulados por la DNM.
Anteriormente, el rubro de medicamentos estaba dominados por una mafia que, aparte de dañar la industria farmacéutica, no declaraba impuestos y eso no generaba ingresos para el Estado.
En el país ha habido venta de medicamentos falsos y eso, a consideración de los parlamentarios, se debe combatir frontalmente y con el rigor de la ley.
Además, se ha identificado que la Dirección Nacional de Medicamentos solo cuenta con 28 inspectores para visitar todas las farmacias del país, los laboratorios y las empresas farmacéuticas y las que producen cosméticos.
Es por eso que la normativa va a elevar la productividad de la DNM de una manera determinante. Primero, para garantizar que los productos que salgan al mercado no representen un riesgo a la salud de la población; segundo, para que las empresas puedan ser atendidas de manera pronta; tercero, para seguir liderando las buenas prácticas del sector a nivel regional.
“El Salvador tiene una institución que vela por la distribución de medicamentos mejores evaluadas de la región. Es más, de otros países hasta han llamado a sus representantes para que brinden capacitaciones para ejecutar el mismo trabajo del nuestro”, aseguró el diputado William Soriano.
El parlamentario recordó que en el seno de la Comisión de Hacienda recibieron a representantes de la Asociación de Industriales Químico-Farmacéuticos de El Salvador (INQUIFAR) y de la Cámara Americana de Comercio de El Salvador (AMCHAM), quienes se expresaron muy bien de las labores de la autónoma.
Nacionales
700 elementos de Protección Civil estarán trabajando en la ejecución del Plan Fin de Año 2023

La Dirección General de Protección Civil pondrá hasta un total de 700 miembros para disposición de las acciones preventivas y de emergencias contempladas en el Plan Fin de Año 2023 en El Salvador.
Así lo confirmó el director de la institución, Luis Alonso Amaya, quien destacó también que Cuerpo de Bomberos pondrá hasta 800 efectivos para acciones como atención de emergencias e inspección de ventas y fábricas de pólvora en el país.
«Este día fue hecho público el Plan Fin de Año 2023, que habíamos venido trabajando desde principios de noviembre, en el cual se han considerado aspectos como la movilidad de parte de turistas, tanto hermanos salvadoreños que regresan al país como turistas extranjeros», dijo.
«El total de recursos humanos que van a estar empeñados en el Plan Fin de Año 2023 ronda las 100,000 personas. Solo la Dirección de Protección Civil pondrá a disposición más de 700 de sus miembros, entre personal de la Unidad de Guardavidas y del Equipo Táctico Operativo», agregó.
El funcionario también destacó que «el Cuerpo de Bomberos también pondrá a disposición a más de 800 miembros, entre bomberos operativos e inspectores, al servicio del Plan Fin de Año 2023».
«El Cuerpo de Bomberos, a través de sus inspectores, se encargan no solo de verificar que no se estén vendiendo productos prohibidos, sino también que el espacio físico para la venta de pirotécnicos reúna las condiciones adecuadas», agregó.
Finalmente, Amaya explicó que ara la formulación del Plan Fin de Año 2023 se han considerado variables como la accidentabilidad vial, las lesiones provocadas por estos accidentes u otro tipo de percances, y las restricciones en cuanto al uso de pólvora.
Nacionales
Régimen de excepción continuará por treinta días más en El Salvador

La Asamblea Legislativa prorrogó ayer (miércoles) por treinta días más en todo el territorio nacional la vigencia del régimen de excepción, una herramienta que tiene su asidero legal en la Constitución de la república y que ha servido para llevar seguridad a los salvadoreños que en gobiernos anteriores sufrieron el acecho de los pandilleros.
La prórroga del régimen de excepción por treinta días más inicia el 13 de diciembre y finaliza el 11 de enero de 2024.
El parlamento conoció con modificación de agenda la solicitud del Consejo de ministros que pide la vigésima primera prórroga del estado de excepción, tras su aprobación el 27 de marzo del año pasado.
El gobierno de El Salvador solicitó al congreso la aprobación del régimen de excepción luego de una ola de asesinatos cometidos por pandillas en doce de los catorce departamentos del país.
La medida, junto al Plan Control Territorial (PTC), ha permitido la captura de más de 70,000 pandilleros, la recuperación de territorios en poder de pandillas y ha bloqueado las finanzas y economía de estos grupos criminales.
Las autoridades de Justicia y Seguridad Pública han reiterado que el régimen de excepción terminará hasta que haya sido detenido el último pandillero en el territorio nacional.
Las encuestas de opinión pública, tanto nacionales como internacionales, destacan el abrumador respaldo de la población para con el régimen de excepción pues este les ha llevado tranquilidad a sus comunidades.
Nacionales
Decomisan cerca de 38,000 unidades de productos pirotécnicos prohibidos en Ciudad Delgado

Cerca de 38,000 unidades de productos pirotécnicos prohibidos por ley fueron decomisados por la División de Armas y Explosivos de la Policía Nacional Civil (PNC) durante un operativo ejecutado este miércoles en San Salvador.
El operativo se desarrolló específicamente en el municipio de Ciudad Delgado, con el fin de localizar talleres clandestinos de fabricación de pólvora, los cuales funcionan sin los permisos y autorizaciones demandadas por la ley para este tipo de actividades.
La División de Armas y Explosivos hizo un operativo en Ciudad Delgado, San Salvador, para ubicar talleres clandestinos de fabricación de pólvora que funcionan sin los permisos y no cuentan con ninguna medida de seguridad para la manipulación.
En la ejecución, se decomisó… pic.twitter.com/QezfkXnEuY
— PNC El Salvador (@PNCSV) December 6, 2023
La institución policial señaló que, durante el operativo, se ejecutaron cerca de 38,000 unidades de productos pirotécnicos prohibidos, entre los que destacaron morteros #5 y metralletas, las cuales fueron elaborados con materia prima no autorizada.
La Policía reiteró su compromiso con la realización de estos operativos y decomisos, en especial en esta época navideña donde el consumo de pólvora se incrementa. Estas acciones buscan prevenir y evitar las hospitalizaciones por quemaduras y los incendios en diversas estructuras.