Internacionales
Plan de cuatro puntos con el que Europa busca reforzar su apoyo a Ucrania

Europa dio un paso decisivo este domingo hacia el fortalecimiento de su apoyo a Ucrania en su conflicto con Rusia, con el objetivo de ser menos dependiente de Estados Unidos en la gestión del conflicto. Los líderes europeos se reunieron en Londres, bajo la dirección del primer ministro británico, Keir Starmer, y con la presencia del presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, para discutir el futuro de Ucrania y coordinar esfuerzos para garantizar su seguridad y soberanía.
La cumbre resultó en un plan de cuatro puntos que busca, entre otras cosas, consolidar la unidad europea y reforzar el respaldo militar a Ucrania mientras se intensifican las presiones económicas sobre Rusia.
El acuerdo alcanzado entre los países europeos, incluyendo a Turquía y Canadá, se centra en cuatro ejes principales que buscan responder a la situación crítica de Ucrania. En primer lugar, los países comprometidos aseguraron que mantendrán el flujo de ayuda militar a Ucrania mientras dure la guerra, además de aumentar las sanciones económicas contra Rusia.
En segundo lugar, se subraya que cualquier acuerdo de paz debe garantizar la soberanía y seguridad de Ucrania, y que Ucrania debe estar presente en cualquier futura negociación para poner fin al conflicto.
El tercer punto de la iniciativa se refiere a la necesidad de disuadir cualquier futura invasión por parte de Rusia. Si se llega a un acuerdo de paz, los líderes europeos se comprometieron a establecer medidas para prevenir nuevos intentos de agresión contra Ucrania.
Finalmente, el cuarto componente del plan se centra en la creación de una “coalición de países” que colaboren activamente en la defensa de Ucrania y en la garantía de la paz a largo plazo en la región.
Durante su intervención, Starmer destacó que, a pesar del enfoque europeo, Estados Unidos sigue siendo un socio crucial en la implementación de este plan. El primer ministro británico hizo hincapié en la necesidad de que Europa asuma la mayor parte del esfuerzo, pero señaló que el respaldo de Estados Unidos sigue siendo fundamental para el éxito de la iniciativa.
“Este es un plan en el que estamos trabajando con EEUU, y con el respaldo de EEUU”, afirmó Starmer, quien también detalló que había mantenido conversaciones con el presidente Donald Trump en la víspera de la cumbre.
A pesar de que Europa busca una mayor autonomía en la gestión del conflicto, la implicación de EEUU sigue siendo un factor clave. El respaldo de la Casa Blanca es esencial para garantizar que cualquier acuerdo de paz con Rusia se respalde con medidas de protección a largo plazo, algo que Starmer destacó como crucial. “Para asegurarnos de que un acuerdo de paz sea duradero, necesitamos la protección de EEUU para evitar nuevas agresiones”, subrayó el primer ministro británico.
La reciente reunión de Zelensky con Trump en la Casa Blanca, que terminó de manera tensa, colocó a Ucrania en una posición delicada en las negociaciones internacionales. Sin embargo, el respaldo de Europa a través de este nuevo plan busca contrarrestar cualquier incertidumbre generada por la falta de compromiso total de EEUU. El propio Starmer señaló que la visita de Zelensky a Londres tenía como objetivo consolidar el apoyo europeo, especialmente después de la difícil interacción con Trump y su vicepresidente JD Vance.
Uno de los puntos clave del acuerdo europeo es el refuerzo de la ayuda militar a Ucrania. Según lo acordado en la cumbre, el Reino Unido se comprometió a proporcionar 1.600 millones de libras esterlinas (aproximadamente 2.000 millones de dólares) para que Ucrania adquiera más de 5.000 misiles de defensa aérea. Esta medida responde a la creciente necesidad de Ucrania de fortalecer su capacidad de defensa frente a la agresión rusa, especialmente en un contexto en el que el Kremlin sigue lanzando ataques aéreos contra infraestructuras clave.
Además, se acordó intensificar las sanciones económicas contra Rusia. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó que la política actual busca convertir a Ucrania en una “muralla de acero” para disuadir a cualquier invasor futuro. Este enfoque se alinea con los esfuerzos europeos para fortalecer las capacidades defensivas de Ucrania, asegurando que el país pueda resistir cualquier intento de agresión una vez que se llegue a una solución política para la guerra.
Otro aspecto fundamental del plan europeo es la creación de una “coalición de voluntarios”, un grupo de países dispuestos a aportar tropas en caso de que se establezca una fuerza de paz para Ucrania. Aunque no se especificaron qué países se unirían a esta coalición, líderes como Mette Fredriksen, primera ministra de Dinamarca, y el primer ministro canadiense Justin Trudeau dejaron claro que estaban dispuestos a participar en esta iniciativa.
El compromiso de Starmer de enviar tropas y aviones para apoyar a Ucrania subraya el papel del Reino Unido como líder en el esfuerzo europeo. “Europa debe asumir la parte más pesada”, afirmó, destacando la importancia de que el continente se haga cargo de la mayor carga en el conflicto, mientras asegura el apoyo de Estados Unidos en cuestiones clave de seguridad.
Varios países aumentarán su gasto militar
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, sostuvo que varios países han expresado su intención de incrementar su presupuesto de defensa en el encuentro mantenido este domingo en Londres.
Rutte indicó que ha sido “un encuentro muy bueno”, con varios países europeos “subiendo” su gasto en apoyo a Ucrania. Algunos de ellos ya han hecho público su compromiso de gasto y “tengo motivos para creer que habrá más anuncios a continuación”, apuntó en declaraciones a la prensa.
“Hoy en la mesa he podido escuchar anuncios nuevos y no voy a anunciárselos yo porque tienen que hacerlo por sí mismos, pero es una muy buena noticia que los países europeos incrementen el gasto en defensa”, aseguró.
Rutte reconoció que por el momento no hay ningún acuerdo de paz, pero “tenemos que prepararnos para ese momento y asegurarnos de que los países europeos están dispuestos a ayudar con garantías de seguridad”.
Los aliados quieren “asegurarse de que (Vladimir) Putin jamás vuelva a intentar atacar a Ucrania”, o que “implicará que haya europeos activos en Ucrania para garantizar que la paz se mantiene y que se sostiene, que es duradera”.
Internacionales
Al menos diez muertos y cientos de heridos dejan protestas en Indonesia

La Comisión Nacional de Derechos Humanos de Indonesia informó este miércoles que al menos diez personas murieron durante las violentas protestas registradas la semana pasada en varias ciudades del país.
Los disturbios comenzaron por el descontento con la situación económica y los beneficios otorgados a los legisladores, pero se intensificaron tras la difusión de un video que mostraba el asesinato de un joven conductor a manos de una unidad paramilitar.
La organización de derechos humanos señaló que más de 900 personas resultaron heridas y miles fueron detenidas, aunque la mayoría ya ha sido liberada. “Hay indicaciones de que algunos fueron víctimas de uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades”, declaró Anis Hidayah, directora del organismo, quien advirtió que el número de víctimas podría aumentar.
Estas manifestaciones son las más graves desde la llegada al poder del presidente Prabowo Subianto, quien se vio obligado a revertir los beneficios para los parlamentarios en un intento de calmar la crisis.
Otras organizaciones como la Fundación de Ayuda Legal de Indonesia y Amnistía Internacional confirmaron también la cifra de diez muertos y decenas de heridos. La Policía Nacional no respondió a solicitudes de información sobre las cifras oficiales de víctimas.
Internacionales
Tennessee será el primer estado en enseñar seguridad con armas a niños desde los cinco años

El estado de Tennessee, gobernado por republicanos, se convirtió en el primero de Estados Unidos en aprobar una ley que obliga a los estudiantes desde los cinco años a recibir clases de seguridad en el manejo de armas. La medida comenzará a aplicarse en las escuelas públicas al inicio del próximo año académico, al final del verano.
El Departamento de Educación estatal publicó directrices que indican que los alumnos de cinco a ocho años deben aprender a diferenciar entre un arma real y una falsa, identificar sus partes, como gatillo, cañón y boca, y adoptar una actitud responsable frente a las armas de fuego.
Los cursos serán anuales y obligatorios hasta que los estudiantes terminen la escuela secundaria. Aunque la ley no especifica la duración ni el método de enseñanza, establece que no se deben utilizar municiones ni armas reales y que los instructores deben mantener una postura neutral sobre asuntos políticos. Además, las autoridades escolares pueden invitar a la policía o a expertos en salud pública para apoyar la formación.
Los defensores de la iniciativa aseguran que la medida busca responder a los frecuentes tiroteos escolares en Estados Unidos, donde las armas son la principal causa de muerte entre niños y adolescentes. Tennessee se une a otros estados como Utah y Arkansas, que también han aprobado leyes similares recientemente.
El anuncio se produce en un contexto de creciente preocupación nacional: la semana pasada, un atacante armado mató a dos niños e hirió a otros 14 en una iglesia vinculada a una escuela en Minneapolis, Minnesota. Estados Unidos mantiene la tasa más alta de muertes por violencia armada entre los países desarrollados.
Internacionales
VIDEO | Rescatan a niño que caminaba sobre vías de monorriel en parque de diversiones de Pensilvania

Momentos de gran tensión se vivieron en Hersheypark, uno de los parques de diversiones más populares de Pensilvania, Estados Unidos, luego de que un niño reportado como desaparecido fuera encontrado caminando sobre las vías elevadas de un monorriel.
El hecho, que quedó registrado en video y se difundió en redes sociales, mostró al menor desplazándose con dificultad por la estructura metálica a varios metros de altura, mientras visitantes alertaban sobre el peligro y pedían ayuda.
Según medios locales, el niño se habría separado de sus padres y accedió por error a una zona restringida cercana a la estación del monorriel, permaneciendo alrededor de 20 minutos antes de aventurarse a caminar por las vías.
La situación generó pánico entre los asistentes, hasta que un hombre logró escalar la estructura y rescatar al pequeño. Posteriormente, personal de seguridad del parque intervino y entregó al niño sano y salvo a sus familiares, unos 30 minutos después del reporte inicial.
Hersheypark emitió un comunicado en el que destacó la rápida respuesta de los visitantes y del equipo de seguridad, subrayando que se evitó una posible tragedia.
This is America at its best! John Samson Is a Hersheypark Hero A young boy got out of onto the Monorail 🚝 and this Gentleman without hesitation Climbed the roof of the simply Chocolate shack! The little boy was discovered Everybody was screaming for him to stop and people were… pic.twitter.com/K5lW7aFdfE
— Mr Commonsense (@fopminui) September 1, 2025