Connect with us

Internacionales

Plan de cuatro puntos con el que Europa busca reforzar su apoyo a Ucrania

Publicado

el

Europa dio un paso decisivo este domingo hacia el fortalecimiento de su apoyo a Ucrania en su conflicto con Rusia, con el objetivo de ser menos dependiente de Estados Unidos en la gestión del conflicto. Los líderes europeos se reunieron en Londres, bajo la dirección del primer ministro británico, Keir Starmer, y con la presencia del presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, para discutir el futuro de Ucrania y coordinar esfuerzos para garantizar su seguridad y soberanía.

La cumbre resultó en un plan de cuatro puntos que busca, entre otras cosas, consolidar la unidad europea y reforzar el respaldo militar a Ucrania mientras se intensifican las presiones económicas sobre Rusia.

El acuerdo alcanzado entre los países europeos, incluyendo a Turquía y Canadá, se centra en cuatro ejes principales que buscan responder a la situación crítica de Ucrania. En primer lugar, los países comprometidos aseguraron que mantendrán el flujo de ayuda militar a Ucrania mientras dure la guerra, además de aumentar las sanciones económicas contra Rusia.

En segundo lugar, se subraya que cualquier acuerdo de paz debe garantizar la soberanía y seguridad de Ucrania, y que Ucrania debe estar presente en cualquier futura negociación para poner fin al conflicto.

 

El tercer punto de la iniciativa se refiere a la necesidad de disuadir cualquier futura invasión por parte de Rusia. Si se llega a un acuerdo de paz, los líderes europeos se comprometieron a establecer medidas para prevenir nuevos intentos de agresión contra Ucrania.

Finalmente, el cuarto componente del plan se centra en la creación de una “coalición de países” que colaboren activamente en la defensa de Ucrania y en la garantía de la paz a largo plazo en la región.

 

Durante su intervención, Starmer destacó que, a pesar del enfoque europeo, Estados Unidos sigue siendo un socio crucial en la implementación de este plan. El primer ministro británico hizo hincapié en la necesidad de que Europa asuma la mayor parte del esfuerzo, pero señaló que el respaldo de Estados Unidos sigue siendo fundamental para el éxito de la iniciativa.

“Este es un plan en el que estamos trabajando con EEUU, y con el respaldo de EEUU”, afirmó Starmer, quien también detalló que había mantenido conversaciones con el presidente Donald Trump en la víspera de la cumbre.

A pesar de que Europa busca una mayor autonomía en la gestión del conflicto, la implicación de EEUU sigue siendo un factor clave. El respaldo de la Casa Blanca es esencial para garantizar que cualquier acuerdo de paz con Rusia se respalde con medidas de protección a largo plazo, algo que Starmer destacó como crucial. “Para asegurarnos de que un acuerdo de paz sea duradero, necesitamos la protección de EEUU para evitar nuevas agresiones”, subrayó el primer ministro británico.

 

La reciente reunión de Zelensky con Trump en la Casa Blanca, que terminó de manera tensa, colocó a Ucrania en una posición delicada en las negociaciones internacionales. Sin embargo, el respaldo de Europa a través de este nuevo plan busca contrarrestar cualquier incertidumbre generada por la falta de compromiso total de EEUU. El propio Starmer señaló que la visita de Zelensky a Londres tenía como objetivo consolidar el apoyo europeo, especialmente después de la difícil interacción con Trump y su vicepresidente JD Vance.

Uno de los puntos clave del acuerdo europeo es el refuerzo de la ayuda militar a Ucrania. Según lo acordado en la cumbre, el Reino Unido se comprometió a proporcionar 1.600 millones de libras esterlinas (aproximadamente 2.000 millones de dólares) para que Ucrania adquiera más de 5.000 misiles de defensa aérea. Esta medida responde a la creciente necesidad de Ucrania de fortalecer su capacidad de defensa frente a la agresión rusa, especialmente en un contexto en el que el Kremlin sigue lanzando ataques aéreos contra infraestructuras clave.

Además, se acordó intensificar las sanciones económicas contra Rusia. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó que la política actual busca convertir a Ucrania en una “muralla de acero” para disuadir a cualquier invasor futuro. Este enfoque se alinea con los esfuerzos europeos para fortalecer las capacidades defensivas de Ucrania, asegurando que el país pueda resistir cualquier intento de agresión una vez que se llegue a una solución política para la guerra.

Otro aspecto fundamental del plan europeo es la creación de una “coalición de voluntarios”, un grupo de países dispuestos a aportar tropas en caso de que se establezca una fuerza de paz para Ucrania. Aunque no se especificaron qué países se unirían a esta coalición, líderes como Mette Fredriksen, primera ministra de Dinamarca, y el primer ministro canadiense Justin Trudeau dejaron claro que estaban dispuestos a participar en esta iniciativa.

El compromiso de Starmer de enviar tropas y aviones para apoyar a Ucrania subraya el papel del Reino Unido como líder en el esfuerzo europeo. “Europa debe asumir la parte más pesada”, afirmó, destacando la importancia de que el continente se haga cargo de la mayor carga en el conflicto, mientras asegura el apoyo de Estados Unidos en cuestiones clave de seguridad.

Varios países aumentarán su gasto militar

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, sostuvo que varios países han expresado su intención de incrementar su presupuesto de defensa en el encuentro mantenido este domingo en Londres.

Rutte indicó que ha sido “un encuentro muy bueno”, con varios países europeos “subiendo” su gasto en apoyo a Ucrania. Algunos de ellos ya han hecho público su compromiso de gasto y “tengo motivos para creer que habrá más anuncios a continuación”, apuntó en declaraciones a la prensa.

“Hoy en la mesa he podido escuchar anuncios nuevos y no voy a anunciárselos yo porque tienen que hacerlo por sí mismos, pero es una muy buena noticia que los países europeos incrementen el gasto en defensa”, aseguró.

Rutte reconoció que por el momento no hay ningún acuerdo de paz, pero “tenemos que prepararnos para ese momento y asegurarnos de que los países europeos están dispuestos a ayudar con garantías de seguridad”.

Los aliados quieren “asegurarse de que (Vladimir) Putin jamás vuelva a intentar atacar a Ucrania”, o que “implicará que haya europeos activos en Ucrania para garantizar que la paz se mantiene y que se sostiene, que es duradera”.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

ICE detiene a migrantes salvadoreños condenados por delitos en Texas

Publicado

el

Dos ciudadanos salvadoreños con antecedentes penales fueron arrestados recientemente en Estados Unidos por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), como parte de los operativos que la administración Trump mantiene para retirar de las calles a inmigrantes ilegales con historial violento.

 

En Dallas, fue detenido Edwin Sagastizado Morán, de 32 años, quien enfrenta condenas previas por robo en Houston, Texas, además de dos delitos graves por reingreso ilegal al país. Mientras tanto, en Houston, se reportó el arresto de Roberto Antonio Caballero García, de 30 años, quien posee una condena por intento de agresión sexuaI contra un menor y otra por escape durante su detención en el condado de Dallas.

El gobierno estadounidense ha señalado que, mientras algunos sectores políticos abogan por la permanencia de inmigrantes con antecedentes delictivos, se mantienen firmes en sus acciones de seguridad para proteger a la ciudadanía y garantizar el cumplimiento de la ley.

Continuar Leyendo

Internacionales

EE.UU. sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua al cumplirse 7 años de protestas

Publicado

el

Nicaragua se halla bajo sanciones estadounidenses por la represión de las protestas de 2018 contra el mandatario Daniel Ortega, en el poder desde 2007.

Washington considera fraudulenta su reelección en 2021 y le reprocha una ola de detenciones contra opositores, muchos de los cuales se vieron obligados a exiliarse y fueron despojados de su nacionalidad.

«Al conmemorar siete años de la brutal ola de represión del régimen de Ortega y (de la copresidenta Rosario) Murillo contra los manifestantes, reflexionamos sobre el coraje y el deseo de los manifestantes de vivir en una Nicaragua libre de tiranía», afirma el jefe de la diplomacia, Marco Rubio, en un comunicado.

«Estados Unidos no tolerará que Ortega y Murillo continúen atacando a Nicaragua», añade.

El secretario de Estado anuncia «restricciones de visa a más de 250 funcionarios del régimen de la dictadura nicaragüense», con lo que ya son más de 2.000 los sancionados durante los últimos años por Washington.

A inicios de abril, expertos de la ONU identificaron por primera vez a 54 funcionarios, militares, policías, magistrados y diputados de Nicaragua como responsables de graves «crímenes» de derechos humanos y «represión sistemática».

Esa lista la encabezan Ortega, Murillo, el jefe del Ejército, Julio César Avilés; de la Policía, Francisco Díaz; y líderes del Congreso, la Corte Suprema de Justicia, fiscalía, alcaldías y del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN, exguerrilla).

Además el gobierno del presidente republicano Donald Trump acusa a Managua de hacer negocio con la migración.

«La administración Trump no tolerará amenazas a la seguridad de Estados Unidos por parte de un régimen que utiliza la inmigración como arma y posiciona a Nicaragua como un centro para los inmigrantes ilegales que intentan cruzar nuestra frontera», advierte Rubio en la red social X.

Los migrantes atraviesan cada vez más la región utilizando Managua como punto de desembarque para continuar el viaje hacia el norte por tierra.

En 2024, durante el mandato del presidente demócrata Joe Biden, Washington emitió una alerta para notificar a las aerolíneas, operadores de vuelos chárter, agentes de viajes y proveedores de servicios sobre las formas en que las redes de tráfico de migrantes explotan los servicios de transporte para facilitar la migración irregular.

Dos empresas del sector del oro afiliadas al gobierno nicaragüense, COMINTSA y Capital Mining, se hallan asimismo bajo sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro.

Continuar Leyendo

Internacionales

EE. UU. anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China

Publicado

el

Washington anunció este jueves nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.

La medida, que se deriva de una investigación iniciada bajo el gobierno anterior de Joe Biden, se conoce cuando Estados Unidos y China están enzarzados en plena guerra comercial por los aranceles del presidente Donald Trump a las importaciones.

«Los buques y el transporte marítimo son vitales para la seguridad económica estadounidense y la libre circulación del comercio», declaró el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, en un comunicado.

Según el funcionario, la mayoría de las tasas entrarán en vigor a mediados de octubre.

Bajo las nuevas reglas, se aplicarán tarifas por tonelada o por contenedor, y se cobrarán por cada visita a Estados Unidos, no por cada puerto en el que los buques atraquen.

Se impondrán hasta un máximo de cinco veces al año y los propietarios podrán verse eximidos si hacen un pedido de un buque construido en Estados Unidos.

La industria naviera estadounidense, dominante después de la Segunda Guerra Mundial, ha decaído gradualmente y ahora representa solo el 0,1% de la producción mundial.

Asia domina el sector en la actualidad, con China responsable por la construcción de casi la mitad de los barcos que son lanzados, por delante de Corea del Sur y Japón.

Los tres países asiáticos representan más del 95% de la construcción naval civil, según cifras de la ONU.

Las nuevas tarifas estadounidenses serán «perjudiciales para todos», reaccionó este viernes Lin Jian, un portavoz del Ministerio chino de Relaciones Exteriores.

Según el vocero, las tasas «hacen que suban los costes del transporte marítimo a escala mundial» y «acentúan la presión inflacionista en Estados Unidos», pero «no permitirán reimpulsar la industria naval estadounidense».

«Revertir el dominio chino»

Según la decisión estadounidense, habrá tarifas distintas para los buques operados por chinos y para aquellos construidos en China, y ambas aumentarán gradualmente en los años siguientes.

Para los barcos ensamblados en China, la tarifa empieza en 18 dólares por tonelada neta o 120 dólares por contenedor. Esto significa que un buque con 15.000 contenedores podría tener que pagar una tarifa de hasta 1,8 millones de dólares.

Además, todos los buques de transporte de automóviles que no hayan sido fabricados en Estados Unidos también tendrán que pagar una tasa que comenzará a aplicarse dentro de 180 días.

El anuncio introduce también nuevos recargos para los barcos de transporte de gas natural licuado, aunque no entrarán en vigor hasta dentro de tres años.

Una hoja informativa que acompaña al anuncio dice que las tasas no cubrirán «el transporte marítimo en los Grandes Lagos o el Caribe, el transporte marítimo hacia y desde los territorios de Estados Unidos, o las exportaciones de productos básicos en buques que llegan vacíos a Estados Unidos».

«Las acciones de la administración Trump comenzarán a revertir el dominio chino, abordarán las amenazas a la cadena de suministro de Estados Unidos y enviarán una señal de demanda para los buques construidos» en el país, aseguró Greer.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído