Internacionales
Milei se desvincula de $LIBRA tras dudas y denuncias de fraude
Como toda crisis, la de la fallida cripto $LIBRA tiene una trama general y muchas subtramas conectadas. Cada una puede ser la principal o la accesoria. Lo cierto es que los acontecimiento que se sucedieron entre la noche del viernes y la madrugada del sábado tras el tuit promocional de Javier Milei de ese experimento digital dejó una onda expansiva que todavía no terminó. Un daño “innecesario y autoinfligido”, según transmitió uno de los colaboradores más cercanos que tiene el Presidente.
“Es el boxeador más poderoso de la liga que le quiere pegar un uppercut en la mandíbula a su contrincante y se lo pega a él mismo. Es un golpe de él hacia él“, describió el mismo interlocutor.
Nada de lo que pasó hubiera ocurrido sin algunas condiciones: Milei toma decisiones importantes en soledad, gestiona sin intermediarios sus redes sociales, considera que las nuevas tecnologías -sobre todo la IA- pueden ser aceleradoras eficaces del crecimiento, y se muestra subyugado por la potencialidad del mundo digital, sin medir peligros ni riesgos. En economía y en política actúa a veces con valentía y otras con temeridad.
En ese contexto es que aparecieron las publicaciones por X e Instagram de Milei, que proponían invertir en $LIBRA, un cripto activo creado por personajes desconocidos para el público en general de la Argentina. Las miradas apuntan a Julian Peh, un ciudadano de Singapur que es CEO de KIP Protocol, al estadounidense Hayden Mark Davis, de Kelsier Ventures, y al argentino Mauricio Novelli, de NW Professional Traders.
En un comunicado difundido anoche, el Gobierno dio detalles de cómo se gestó la iniciativa Viva La Libertad Project, nombró a los participantes y confirmó que el presidente Milei ordenó abrir una investigación en la Oficina Anticorrupción: ”Toda la información recabada será entregada a la Justicia para que determine si alguna de las empresas o personas vinculadas con el proyecto de KIP Protocol cometieron un delito. El Presidente Milei, que ha demostrado con hechos su vocación por la verdad, está comprometido con el debido esclarecimiento de este hecho hasta las últimas consecuencias».
Fue la reacción oficial después de un día entero de cabildeos, desorientación, cruces de llamadas y grupos de WhatsApp de ministros y de sectores del oficialismo y la oposición en los que solo se habló de un experimento digital que arrastró, además de a inversores incautos, al capital político del Gobierno.
Desde que se difundió el posteo, Infobae contactó a dirigentes políticos del oficialismo y la oposición, analistas y expertos en trader y mundo cripto y todos coincidieron en dudar del proyecto, debido a que los “dueños” de los token (las partes) de $LIBRA tenían el control de más de 75% de todo lo que había sido ofertado. Se publicaron los protocolos, la web, el contrato, la oferta y, minutos después, los posteos de Milei.
De valer cero, cada token superó los 5 dólares, para después volver a la nada: en el medio, ese criptoactivo llegó a valer 4.000 millones de dólares, más que un banco de primera línea de la Argentina. “Hubo muy poca gente del país que compró. Los damnificados son, sobre todo, del exterior”, explicó un experto en diálogo con este medio.
“El presidente Milei no tenía toda la información. Copió y pegó un mensaje que le mandaron en sus redes sociales. Se había reunido con estos chicos y lo convencieron de que era una idea genial para financiar a pymes”, contó otra fuente que tuvo contacto con el presidente entre el viernes y el sábado.
El impacto político
El principal impacto del caso $LIBRA se tradujo en que el kirchnerismo en pleno, con Cristina Fernández al frente, salieron en conjunto a embestir contra el presidente y a responsabilizarlo por lo ocurrido. También el titular de la UCR, Martín Lousteau, el de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, y la líder de ese partido, Elisa Carrió. También los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires) y Ricardo Quintela (La Rioja).
“La participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad. Es un escándalo sin precedentes. Nuestro bloque de diputados nacionales decidió avanzar en la presentación de un pedido de Juicio Político contra el Presidente de la Nación”, informó la bancada de Unión por la Patria, que la semana pasada votó en bloque en contra del proyecto de Ficha Limpia, que impide a los corruptos ser candidatos.
A su turno, CFK planteó desde su cuenta de X: “¡Mirá a donde nos trajiste con tu locura! Convertiste a la Argentina en un casino donde el crupier es el mismísimo Presidente. Esa es tu libertad de mercado… la del casino. Se te cayó la careta. Y pensar que desde el sillón de Rivadavia tratás de ‘inútiles’, ‘incompetentes’ y ‘mandriles’ a todos los que no se alinean con lo que decís, cuando en realidad, el que es verdaderamente incompetente para ocupar ese sillón sos vos».
Al reconocido cientista político Andrés Malamud le bastó publicar una foto que resumió una de las críticas más demoledoras sobre este episodio: una comparación entre la instantánea de la “fiesta de Olivos” de Alberto Fernández, con la imagen de Javier Milei superpuesta al símbolo del Bitcoin, la cripto más famosa del mundo. Odiosa, como toda comparación.
Lo cierto es que la amenaza de juicio político fue rechazada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la única voz del Gobierno que habló públicamente sobre el escándalo de $LIBRA. “Lo que pasó anoche (por el viernes) fue una bomba atómica para intentar bajar al presidente de un hondazo, una cosa increíble. Pedir juicio político por un tuit…“, remarcó la dirigente en declaraciones radiales, en las que calificó las repercusiones de “exageradas“.
Lo cierto es que la amenaza de juicio político alentada por el kirchnerismo y el sector de la UCR más opositor al gobierno no fue tomada con preocupación por la Casa Rosada. “No es serio. Aparte, salvo dos, ni los gobernadores ni los diputados y senadores aliados se prendieron en esa. Y Mauricio tuvo una actitud muy responsable”, dijeron desde el oficialismo.
La referencia a Macri es clave, porque el ex presidente estuvo al tanto de todo el episodio, pidió información y habló con líderes políticos para entender lo que había pasado. El sábado publicó un tuit que fue leído con alivio por el Gobierno: “Es una alegría la liberación de Iair Horn, el argentino-israelí secuestrado por Hamás el 7 de octubre de 2023. Quiero agradecer la mediación y gestión de Qatar, especialmente al emir Tamim bin Hamad Al Thani. Esperamos la pronta liberación de todos los secuestrados, sanos y salvos”. De $LIBRA, nada.
Sin el peronismo racional, ni los gobernadores, ni el PRO, un pedido de juicio político se asemeja más a una boutade. Sin embargo, quedan los mercados, que traducirán el ánimo de los inversores, después de este error no forzado.
Los traders apuntados
En la declaración que dio anoche el Gobierno, vía la Oficina del Presidente (OPRA), confirmó que todo se gestó el 19 de octubre pasado, cuando Milei se reunió con representantes de KIP Protocol en Argentina en el que se le comentó la intención de la empresa de desarrollar un proyecto llamado “Viva la Libertad” para financiar emprendimientos privados en la República Argentina, utilizando tecnología blockchain.
“De ese encuentro, que fue debidamente asentado en el Registro de Audiencias Públicas, participaron el Presidente de la Nación; los representantes de la empresa KIP Protocol, Mauricio Novelli y Julian Peh; y el vocero presidencial, Manuel Adorni. En ese marco, el 30 de enero de 2025, el Presidente mantuvo una reunión en Casa Rosada con Hayden Mark Davis, quien, de acuerdo a lo expresado por los representantes de KIP Protocol, proveería la infraestructura tecnológica para su proyecto”, agregó.
Y aclaró que “Davis no tuvo ni tiene ninguna vinculación con el gobierno argentino y fue presentado por los representantes de KIP Protocol como uno de sus socios en el proyecto”.
Esa reconstrucción explica de manera certera los actores en la trama. En redes sociales, también trascendió el factor clave que tuvo para la maniobra Julian Peh, el singapurense sobre los que están todas las miradas, sobre todo las del gobierno.
“Julian Peh consiguió que un presidente promocionara su token de 4.000 millones de dólares. Después se lo cargó por 87 millones. Julian se adentró en el mundo de las criptomonedas en 2016, compró algunos Bitcoin y ETH. Luego, en 2021, revendió NFT, pero el verdadero juego llegó en 2024. Fue entonces cuando vio su tiro”, explicó un usuario en X identificado como PixOnChain».
En un hilo de tuits que fue validado por Changpeng Zhao, el fundador y CEO del gigante cripto Binance (que tiene 9 millones de seguidores), se contó que Peh “conoció a Milei en un foro de tecnología en Buenos Aires, habló sobre IA, pequeñas empresas y el futuro. Milei quedó impresionado, un apretón de manos, una foto, una promes, Julian acababa de conseguir algo peligroso”.
“Le propuso a Milei una gran idea:Un token nacional para apoyar a las pequeñas empresas.Una nueva era económica. Una revolución financiera. Milei compró. La puerta ahora estaba abierta de par en par”, continuó. Ese relato extenso termina en que el presidente argentino promocionó esa cripto, “entraron millones, con una capitalización de mercado de 4 mil millones de dólares en una hora”, para luego descubrir que “el 82% del suministro estaba controlado por un solo clúster: era una trampa”.
Fue una reconstrucción que permitió cubrir los baches que hay para entender lo que pasó desde lo técnico, habida cuenta que Novillo -que estaría en Estados Unidos y dejó de atender el teléfono y sus redes sociales- el único de los involucrados que habló fue Hayden Davis, fundador de Kelsier Ventures, quien aseguró que el Presidente no cumplió un compromiso asumido y prometió reinvertir 100 millones de dólares.
Fue una reconstrucción que permitió cubrir los baches que hay para entender lo que pasó desde lo técnico, habida cuenta que Novillo -que estaría en Estados Unidos y dejó de atender el teléfono y sus redes sociales- el único de los involucrados que habló fue Hayden Davis, fundador de Kelsier Ventures, quien aseguró que el Presidente no cumplió un compromiso asumido y prometió reinvertir 100 millones de dólares.
Davis, que se presentó como “asesor de Milei”, afirmó: “Es fundamental reconocer que las inversiones en memecoins se basan en la confianza y el respaldo. Cuando Milei y su equipo eliminaron sus publicaciones, los inversores que habían comprado el token basándose en su respaldo se sintieron traicionados. Esto provocó una ola de ventas masivas, exacerbando aún más la situación. La repentina pérdida de confianza tuvo un impacto catastrófico en la estabilidad del mercado del token”.
Control de daños
El Gobierno anunció una investigación urgente que se hará mediante la Oficina Anticorrupción, un organismo que depende del Ministerio de Justicia. “El Presidente de la Nación ha decidido crear una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) en la órbita de la Presidencia de la Nación, compuesta por representantes de los órganos y organismos con competencias vinculadas a los criptoactivos, actividades financieras, lavado de activos, y otras áreas relacionadas, que integrarán su información a los efectos de iniciar una investigación urgente respecto del lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA y todas las empresas o personas implicadas en dicha operación», anunció también por X.
Antes de ese anuncio y durante todo el día emisarios del presidente mantuvieron diálogos con referentes de primera línea del “círculo rojo” para aclarar la situación y dar señales de estar en control de la situación. “Vamos a tener algunos días tensos”, admitieron en el entorno del primer mandatario.
Los primeros síntomas económicos de todo este terremoto se podrán detectar el lunes, cuando abran los mercados y aparezcan los fríos números. Y en la semana, cuando el peronismo muestre en el Congreso cuál es su verdadero temperamento
Internacionales
Alcalde es asesinado en pleno Día de Muertos en México
La noche del sábado, un ataque armado en pleno centro histórico de Uruapan, Michoacán, cobró la vida del presidente municipal Carlos Manzo, quien participaba en las festividades del Día de Muertos junto a su familia.
De acuerdo con medios locales, el alcalde fue trasladado de inmediato a un hospital cercano, pero falleció minutos después debido a la gravedad de las heridas de bala.
El atentado ocurrió en la plaza central, donde cientos de personas, incluidos menores de edad, disfrutaban de las actividades tradicionales. Pese a las múltiples detonaciones, no se reportaron civiles heridos.
Autoridades informaron la captura de dos presuntos responsables del ataque, mientras que un tercer implicado murió en el lugar durante el operativo policial.
Carlos Manzo había solicitado en meses recientes apoyo del gobierno federal para enfrentar a los grupos criminales que operan en la región y se había pronunciado públicamente contra la violencia y el crimen organizado en Michoacán.
Internacionales
Explosión en supermercado de Hermosillo deja 23 muertos y 11 heridos
Una explosión ocurrida en un supermercado de la cadena Waldo’s, en el centro de Hermosillo, estado de Sonora, México, dejó al menos 23 personas fallecidas y 11 heridas, según confirmaron este sábado las autoridades locales.
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, informó que entre las víctimas se encuentran menores de edad y que los lesionados fueron trasladados a distintos hospitales de la ciudad.
Durazo ordenó una investigación “exhaustiva y transparente” para determinar las causas del siniestro y las posibles responsabilidades.
La Secretaría de Seguridad Pública estatal descartó que el hecho se tratara de un ataque o de un acto violento intencional contra la población.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó en la red social X sus condolencias a las familias y seres queridos de las víctimas.
🚨 Hermosillo , Waldos :
Por el lamentable suceso en Hermosillo, una tienda Waldos estaba llena por las festividades y, aun sin razón aparente, explotó.
💥
Se han confirmado 23 fallecidos, entre ellos niños.
😔
Se siguen investigando los hechos.
🕵🏻♂️
Terrible dia para México.
😭… pic.twitter.com/1vyMOJhsI5— Porque es tendencia en México (@XQestendenciaMX) November 2, 2025
Internacionales
Hallan el vídeo de una presunta violación efectuada por policías en un tribunal francés
Un video mostrando un acto sexual fue hallado en el celular de uno de los dos policías franceses acusados de violar a una joven detenida en un tribunal, informó el domingo la fiscal de París, Laure Beccuau.
El anuncio se da un día después de que los dos agentes, de 23 y 35 años, fueran puestos en detención preventiva, tras ser imputados por violación y agresión sexual por personas que abusan de la autoridad que les confiere su cargo.
La decisión de imputar a los policías se basó en «las declaraciones de la denunciante, que fueron corroboradas por una serie de elementos de nuestro expediente», incluido el video, declaró Beccuau a la cadena France Info.
«Todos estos elementos dan credibilidad a su versión», añadió.
El vídeo dura cuatro segundos y muestra un acto sexual, según informó a AFP una fuente cercana al caso.
La joven, de 26 años, había sido llevada ante la fiscalía del suburbio parisino de Bobigny por actos de negligencia parental. El miércoles por la tarde, denunció haber sido víctima de dos violaciones durante la noche previa por parte de dos de los agentes que estaban de servicio.
Ambos «reconocieron las relaciones sexuales» con esta mujer, pero afirman que fueron «consentidas», recordó este domingo la fiscal.
Beccuau explicó que el caso plantea dudas sobre la realidad del consentimiento, «si tenemos en cuenta que esta mujer se encontraba recluida en un centro de detención del juzgado y, por lo tanto, ya estaba privada de su libertad de movimiento y se encontraba en una situación de restricción física».
El ministro del Interior, Laurent Nunez, declaró esta semana que «si se demuestran, estos hechos son extraordinariamente graves e inaceptables».
Francia se ha visto sacudida en los últimos meses por una serie de casos de violación de gran repercusión mediática que desencadenaron un debate sobre el consentimiento.
El Parlamento aprobó esta semana un proyecto de ley que define la violación como cualquier acto sexual no consentido, defendido por sus partidarios como un paso avanzar hacia una «cultura del consentimiento».






