Internacionales
María Corina Machado convocó a los venezolanos a movilizarse el próximo 28 de agosto

María Corina Machado convocó este domingo a los venezolanos “a la calle” el próximo miércoles 28 de agosto, cuando se cumple un mes del fraude electoral cometido por el régimen de Nicolás Maduro, luego de que la máxima corte validara su cuestionada reelección sin presentar las actas electorales.
“Los venezolanos nos encontramos nuevamente en la calle. Este 28 de agosto; en familia, con tus hijos, con tus nietos y con tu acta en mano, ratificamos que #ActaMataSentencia”, publicó Machado en X, junto a una imagen que reza “a la calle el 28″.
“Cada día tenemos más fuerza y vamos hasta el final!!”, sostiene la líder de Vente Venezuela en sus redes sociales.
La líder opositora reivindica la victoria del candidato Edmundo González Urrutia, al asegurar tener copias de actas electorales que prueban la derrota de Maduro por amplio margen.
Este sábado más temprano María Corina Machado había llamado a la comunidad internacional a responsabilizar a Maduro de “la represión desatada” en el país caribeño, sobre todo tras las elecciones del 28 de julio.
La ex diputada expresó que la comunidad internacional “debe reconocer” la “victoria” del opositor y “responsabilizar a Maduro y a su régimen criminal por la represión desatada”.
Según cifras oficiales, más de 2.400 personas han sido detenidas desde el 29 de julio -algunas en manifestaciones y otras en operativos policiales-, mientras que 27 personas fallecieron en hechos de violencia que el régimen chavista de Maduro atribuye a la oposición, mientras que la oposición culpa a las fuerzas de seguridad del Estado por orden de superiores.
Por otra parte, en su mensaje en X, Machado reiteró que “consolidar la transición democrática” en el país caribeño es “la única vía para detener” la migración venezolana y para que aquellos que están en el exterior “regresen a casa”.
Por su parte, este sábado se dieron fuertes pronunciamientos. En primer lugar, la Unión Europea (UE) rechazó la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) chavista sobre las elecciones en Venezuela y exigió al régimen la publicación de “resultados verificables”. “Solo se aceptarán y reconocerán unos resultados verificables de forma independiente para garantizar que se respeta la voluntad del pueblo venezolano”, indicaron los países de la UE en un comunicado publicado por la oficina del Alto Representante de la Política Exterior comunitaria, Josep Borrell.
Horas más tarde, los presidentes de Brasil y Colombia, Luiz Inácio Lula da Silva y Gustavo Petro, cercanos al régimen de Maduro, insistieron en la necesidad de difundir las actas electorales “desglosadas por mesa de votación”, tras el aval del TSJ a la victoria de Maduro.
“Ambos presidentes siguen convencidos de que la credibilidad del proceso electoral sólo podrá restablecerse mediante la publicación transparente de datos desglosados y verificables”, afirmó una declaración conjunta de ambos países que insiste, también, en que “la normalización política de Venezuela” solo se conseguirá por medio del “reconocimiento de que no existe una alternativa duradera al diálogo pacífico y a la convivencia democrática en la diversidad”.
En tanto, tal como la había adelantado el viernes el fiscal general del régimen venezolano, Tareck William Saab, este sábado el Ministerio Público (Fiscalía) citó a declarar al candidato presidencial de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, por una investigación penal en su contra, debido a la presunta comisión de delitos asociados a la denuncia de fraude electoral que ha hecho el antichavismo.
La cita es para el próximo lunes 26 de agosto, a las 10 de la mañana, de acuerdo a lo indicado en la boleta de citación emitida por la Fiscalía, afín al dictador Nicolás Maduro.
Según la citación, el líder opositor deberá comparecer en la sede del MP, en Caracas, como parte de una investigación por la “presunta comisión de los delitos de usurpación de funciones, forjamiento de documento público, instigación a la desobediencia de las leyes, delitos informáticos, asociación para delinquir y conspiración”.
La Fiscalía investiga la página web donde la principal coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- asegura tener publicado el 83,5% de las actas de las presidenciales del 28 de julio, que evidencian el triunfo de González Urrutia.
“Sírvase comparecer ante esta representación fiscal del Ministerio Público (…) el día 26 de agosto de 2024 a las 10:00 horas de la mañana, a fin de rendir entrevista en relación a los hechos que investiga este despacho relacionado con la publicación y mantenimiento de la página web https://resultadosconvzla.com”, reza la citación.
Internacionales
China alista el desfile militar más grande de su historia

La Plaza Tiananmen, en Beijing, será el escenario del desfile militar con el que China conmemorará el próximo 3 de septiembre el 80º aniversario de la victoria contra la agresión japonesa en 1945, al cierre de la Segunda Guerra Mundial.
El acto estará encabezado por el presidente Xi Jinping y contará con la participación de más de 10,000 efectivos militares, además de la exhibición de decenas de aeronaves y cientos de vehículos terrestres de guerra. Según las autoridades, la ceremonia tendrá una duración aproximada de 70 minutos.
En conferencia de prensa, el viceministro de Relaciones Exteriores, Ma Zhaoxu, subrayó que la conmemoración también busca enviar un mensaje de promoción del multilateralismo y la democratización de las relaciones internacionales.
Al evento asistirán 26 jefes de Estado y de gobierno, entre ellos el presidente ruso Vladímir Putin y el líder norcoreano Kim Jong-un, junto a representantes de países de Asia, Europa y América Latina.
El mayor general Wu Zeke, subdirector del desfile, afirmó que la jornada servirá para mostrar la capacidad del Ejército chino de “adaptarse a los avances tecnológicos y ganar guerras futuras”.
Internacionales
Al menos siete muertos y 71 heridos tras bombardeos en Darfur, Sudán

Al menos siete personas murieron y 71 resultaron heridas la noche del sábado en El Fasher, capital del estado de Darfur del Norte, tras bombardeos atribuidos a los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), según informó una fuente médica a AFP.
Los ataques afectaron varios barrios densamente poblados de la ciudad, cerca del aeropuerto que los paramilitares intentan tomar, y se producen en medio de un estado de sitio impuesto por las FAR desde mayo de 2024.
El conflicto entre los paramilitares y el ejército sudanés, vigente desde abril de 2023, ha provocado decenas de miles de muertes y desplazado a millones de personas, generando lo que la ONU describe como la mayor crisis actual de hambre y desplazamiento en el mundo.
En los últimos meses, El Fasher y campos de refugiados cercanos han sido blanco recurrente de ataques de las FAR, luego de que el grupo fuera expulsado de Jartum a principios de este año.
Internacionales
Asesinan a tiros a diputado ucraniano en Leópolis

Leópolis, Ucrania. El diputado y expresidente del Parlamento ucraniano, Andrii Parubii, fue asesinado a tiros este sábado en la ciudad de Leópolis, en el oeste de Ucrania, informaron las autoridades locales.
La policía señaló que una “personalidad pública y política bastante conocida” había fallecido a causa de las heridas sufridas en un tiroteo, y que actualmente buscan al responsable del ataque.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó que se trataba de Parubii, quien lideró el Parlamento entre 2016 y 2019, y calificó el hecho como un “horrible asesinato”, prometiendo una investigación para esclarecer las circunstancias y los motivos del crimen.
Andrii Parubii fue un destacado activista proeuropeo, participando en la Revolución Naranja de 2004 y en el movimiento de Maidán de 2014.