Internacionales -deportes
Marc Márquez vuelve a ganar en MotoGP casi tres años después

Tuvieron que pasar 1.043 días desde su última victoria, en septiembre de 2021, pero Marc Márquez volvió a subir a lo más alto del podio este domingo . El piloto español, seis veces campeón del mundo de MotoGP, ganó hoy el Gran Premio de Aragón, en España, un triunfo con el que suma sesenta grandes premios en toda su carrera y que deja abierta la lucha por el Mundial.
Fue el broche a un fin de semana prodigioso, dominando claramente desde los entrenamientos oficiales del viernes, logrando la ‘pole’ y la victoria en la carrera esprint del sábado, y cerrando con un triunfo sin paliativos el domingo. Y pone fin a casi tres años de sufrimientos, de caídas, lesiones y malos resultados, que llevaron a Márquez a tomar la drástica decisión a final del pasado año de cambiar su Honda de toda la vida por una Ducati que ni siquiera es oficial.
«Fantástica carrera. Es increíble ganar delante de los fans. Fue complicado mantener la concentración en el pilotaje en las últimas 10 vueltas», explicó el piloto de Cervera, localidad catalana a menos de dos horas por carretera del circuito de Motorland donde se celebró la carrera. Márquez, de 31 años, dominó ésta de principio a fin y cruzó la meta de pie sobre la moto, exultante, con su compatriota Jorge Martín segundo y nuevo líder del Mundial tras la caída del italiano Francesco Bagnaia, que lideraba la clasificación desde su victoria en el el Gran Premio de Alemania en julio.
«Estoy feliz por Marc, por todo lo que ha pasado en estos tres largos años», reconoció Martín al término de la prueba. El joven prodigio Pedro Acosta, de 20 años y también español, completó el podio en el circuito de Motorland. Cuando quedan nueve carreras para el final del campeonato, la clasificación está completamente abierta, con Martín como nuevo líder, con 299 puntos, aventajando en 23 a Bagnaia (276). Márquez asciende a la tercera plaza, con 229 puntos, uno más que el italiano Enea Bastianini. Son los cuatro pilotos que pueden pelear por el Mundial de MotoGP.
Internacionales -deportes
Palmeiras elimina a Botafogo y se convierte en el primer clasificado a cuartos del Mundial de Clubes
Internacionales -deportes
Lesión de ligamento cruzado: claves para proteger a las futbolistas

En los Países Bajos, la joven Esmee Stuut, de 15 años y delantera del FC Groningen, participa en un innovador estudio que busca entender por qué las lesiones de ligamento cruzado afectan con mayor frecuencia a las futbolistas mujeres.
El fútbol femenino crece rápidamente en el país europeo, que cuenta con más de 175,000 jugadoras registradas y ha cosechado éxitos internacionales, como la Eurocopa 2017 y la final del Mundial 2019.
Durante sus entrenamientos, Esmee realiza ejercicios controlados que permiten a los investigadores analizar sus movimientos para identificar patrones que aumentan el riesgo de lesión. Pero el estudio no se limita al aspecto físico: también evalúa el impacto de factores psicosociales como el estrés, la fatiga o problemas personales, que pueden elevar la probabilidad de sufrir estas graves lesiones.
Anne Benjaminse, profesora de la Universidad de Groningen y líder del proyecto en colaboración con la UEFA y la Federación Holandesa de Fútbol, explica que las chicas tienen entre cuatro y ocho veces más riesgo de lesionarse que los chicos a partir de la pubertad. La combinación de diferencias físicas, cambios hormonales y factores mentales genera un escenario de mayor vulnerabilidad.
El programa incluye cuestionarios semanales en línea para monitorear el estado emocional de las jugadoras entre 12 y 21 años, con el fin de incorporar la salud mental como parte clave de la prevención, junto al entrenamiento físico y la nutrición.
Henderika Kingma, entrenadora de Esmee, destaca la importancia del estudio para concienciar a las jóvenes y evitar lesiones que pueden afectar sus carreras deportivas. Sin embargo, Benjaminse reconoce que en algunos casos la lesión puede ser simplemente cuestión de mala suerte.
Este enfoque integral busca reducir el impacto de una lesión que suele requerir cirugía y meses de rehabilitación, ayudando a proteger la salud y futuro de las futbolistas en crecimiento.
Internacionales -deportes
Messi vs PSG: el esperado reencuentro que marcará su nueva etapa en Inter Miami

Tras cerrar un ciclo emblemático con el Barcelona (2004-2021), Lionel Messi desembarcó en 2021 en el Paris Saint-Germain con grandes expectativas, formando un tridente de lujo junto a Neymar y Kylian Mbappé. Sin embargo, tras dos temporadas y sin conseguir la ansiada Liga de Campeones, el astro argentino decidió continuar su carrera en la MLS con Inter Miami.
A sus 38 años, Messi vivirá este domingo en Atlanta un reencuentro único: enfrentará por primera vez a su exequipo, el PSG, en los octavos de final del Mundial de Clubes. Lo hará liderando un Inter Miami que, en teoría, está varios escalones por debajo del poderoso conjunto francés.
El duelo tendrá un fuerte componente emocional, pues Messi contará en el campo con viejos amigos y compañeros de Barcelona: Luis Suárez, Jordi Alba y Sergio Busquets, y en el banquillo estará Javier Mascherano, otro exculé y referente argentino.
Aunque el PSG no fue el escenario ideal para Messi —quien admitió públicamente no haber sido feliz en París—, su paso por la capital francesa lo coronó campeón mundial con Argentina en Catar 2022, un título que eclipsó su ausencia de la Champions con el club galo.
Messi y compañía buscarán sorprender a un equipo que, tras superar un tropiezo ante Botafogo, lideró su grupo y ahora recupera efectivos, como el atacante Ousmane Dembélé, recientemente reincorporado tras una lesión.
Además, el enfrentamiento supondrá otro duelo especial: Inter Miami se medirá al PSG dirigido por Luis Enrique, exentrenador de Barcelona y actual técnico parisino, bajo cuya dirección Messi y sus compañeros ganaron la Liga de Campeones y el Mundial de Clubes en 2015.
Con la experiencia de veteranos y el talento intacto de Messi, Inter Miami aspira a dar la sorpresa y avanzar en el torneo. Como dijo Mascherano: “En el fútbol nunca sabes lo que puede pasar”.