Internacionales -deportes
Liverpool gana la Supercopa de Inglaterra vencer al Manchester City

La centenaria edición de la Community Shield, la Supercopa de Inglaterra, coronó este sábado al Liverpool como campeón por decimosexta vez y dieciséis años después, más resolutivo y práctico que el Manchester City, al que doblegó por un penalti decisivo obviado en vivo, señalado a través del VAR, transformado por Mohamed Salah y provocado por Darwin Núñez, que sentenció también el choque en el tiempo añadido con el 1-3 definitivo.
Suplente de inicio, el impacto del goleador uruguayo ya es notorio en el conjunto de Jurgen Klopp, que lo puso en juego en el minuto 59, en sustitución de Roberto Firmino. Después falló una ocasión ante Ederson, pero en el tramo final sacó un penalti de un cabezazo que no iba a ningún lado más que fuera de no ser por la mano de Ruben Dias y remachó el 1-3 con el que su equipo se adueñó del primer título de la temporada.
Él relanzó a su conjunto, justo cuando más en vilo sentía el triunfo, recién empatado el duelo por Julián Álvarez. No fue Erling Haaland, decepcionante en comparación con su dimensión ofensiva de siempre (incluso falló una opción con todo a favor ya en los instantes finales, entre su gesto de frustración), sino el delantero argentino, debutante en el conjunto de Pep Guardiola, el único goleador del City, derrotado porque no leyó bien el comienzo del choque, porque después no aprovechó de verdad su momento en el partido, sin eficacia en ataque, y porque, cuando igualó, se frenó a sí mismo. No fue más allá.
El Liverpool entendió mejor el punto de partida. Su puesta en escena fue más efectiva. No necesitó tanto el balón, como lo quiso el City, pero lo verticalizó con la destreza que implican futbolistas del nivel, la precisión y el desborde de Mohamed Salah. El medio del campo fue prácticamente un paso fugaz en la transición del conjunto de Klopp, que quebró por ráfagas el perfil izquierdo de la defensa rival. A Joao Cancelo y Nathan Ake.
En tres minutos, Salah ya había intervenido tres veces en torno al área de Ederson, entre la dificultad del City para darle la velocidad a su irrenunciable posesión. Necesitaba ese plus indispensable cuando se atraviesa el medio campo. Inconexo Haaland, demasiado lejos Bernardo Silva, insustancial Jack Grealish, desaparecido Mahrez, intermitente De Bruyne, ni pensó ni ejecutó entonces en ataque con la habilidad que suele hacerlo. Un problema que solventó a ratos, después del 0-1 en contra, cuando sí creó suficiente como para empatar.
Porque el Liverpool ya era mejor cuando Robertson conectó un cabezazo, en el minuto 13. También cuando el otro lateral, Alexander-Arnold, expresó una de sus variadas cualidades ofensivas con descaro, pero también con fortuna: el tiro que lanzó de primeras desde el borde del área con el interior del pie derecho, tras una jugada que fue de un lado a otro hasta la dejada de Salah, pintaba bien, pero no tanto como el desvío definitivo de la cabeza de Aké. Fue el 0-1. Minuto 21. Un golpe previsible para el City, irreconocible hasta entonces.
El gol lo despertó. Inexpresivo hasta entonces, reencontró el desborde, relanzó su ambición y se rearmó de convicción el grupo de Pep Guardiola, que, instante a instante, metro a metro, empujó un rato hacia atrás al Liverpool, una caricatura de lo que había sido antes, superviviente al descanso porque Haaland no fue tan efectivo, ni de lejos, como siempre. Ni Mahrez.
En el banquillo del Liverpool aguardaba Darwin Núñez. A la media hora, el uruguayo ya calentó. Aún debió esperar para entrar en juego hasta el minuto 57. Tuvo después el 0-2 en el duelo cara a cara contra Ederson, salvador a la desesperada en su salida frente al atacante charrúa, al que le esperaba un papel determinante.
En el otro lado, instantes antes, entró Julián Álvarez. El argentino debutó con el Manchester City en la recomposición de Guardiola en el ataque (mantuvo a Haaland y sustituyó a Grealish y Mahrez por Foden y Julián Álvarez), cuando la inercia con la que terminó el primer tiempo se frenó tras una nueva ocasión de Mahrez. Julián Álvarez aprovechó su ocasión. En su primera oportunidad, en un rechace, cuando Adrián no logró atrapar ni a la primera ni a la segunda en su pugna con Foden, cuando menos merecía el City el 1-1, él lo consiguió.
No entendió el árbitro que hubiera falta de Foden sobre Adrián, por más que lo reclamó el guardameta, que había sido uno de los mejores del Liverpool hasta entonces, hasta que el encuentro repuso el empate a poco más de cuarto de hora del final, cuando menos se intuía, cuando Klopp observaba más controlado el duelo y cuando el Manchester City se sentía ya capaz de todo. Un error. Un espejismo.
En el minuto 81, el cabezazo que conectó Darwin Nuñez iba fuera, pero en su camino se encontró la mano de Ruben Dias. Despegada, no la vio en un primer momento el árbitro. Sí después, cuando recurrió al VAR para señalar una pena máxima clara. Marcó el penalti. Salah lo transformó con la izquierda, raso, lejos del alcance de Ederson. Ya definitivo para el título, sentenciado con el 1-3 de Darwin Núñez, ya indispensable en el Liverpool.
Internacionales -deportes
Cristiano Ronaldo lamenta la muerte de Diogo Jota: «Es inconcebible»

El futbolista portugués Cristiano Ronaldo expresó su profundo dolor por la trágica muerte de su compañero de selección, Diogo Jota, ocurrida en un accidente de tránsito en España, la madrugada del jueves 3 de julio. A través de un mensaje publicado en sus cuentas oficiales de X (antes Twitter) e Instagram, el capitán de la Selección de Portugal calificó el hecho como “inconcebible”.
“Hace poco estábamos juntos con la Seleçao, acababas de casarte. A tu familia y a tus hijos les envío mis condolencias y les deseo toda la fuerza del mundo. Sé que tú estarás siempre con ellos”, escribió Ronaldo, visiblemente conmovido. “Descansad en paz, Diogo y André. Todos os echaremos de menos”, añadió, en referencia también al hermano menor de Jota, André Silva, quien también perdió la vida en el siniestro.
La muerte de ambos futbolistas ha conmocionado al mundo del deporte. Diogo Jota, de 28 años, jugaba en el Liverpool de Inglaterra, mientras que André, de 26, era parte del club Penafiel en la segunda división portuguesa.
El accidente ocurrió en una autovía cerca de la ciudad de Zamora, en Castilla y León, cuando el vehículo en el que se desplazaban ambos hermanos se salió de la vía y se incendió, según información oficial de la Guardia Civil española.
Ronaldo y Jota compartieron la última competencia con la Selección de Portugal el pasado 8 de junio, cuando se proclamaron campeones de la Liga de Naciones tras vencer a España en la final disputada en Múnich.
La Federación Portuguesa de Fútbol y varios clubes europeos han emitido comunicados de condolencias. Mientras tanto, cientos de aficionados han dejado ofrendas florales y mensajes de despedida en las afueras del estadio Anfield, hogar del Liverpool.
La pérdida de Diogo Jota y su hermano deja un vacío no solo en sus equipos y en la selección nacional, sino también en toda una generación de aficionados que seguían su carrera con admiración.
Internacionales -deportes
Quién fue André Silva, el futbolista formado en el Porto que perdió la vida junto a su hermano Diogo Jota en un accidente de tránsito

La tragedia sacudió el mundo del fútbol con la muerte del delantero del Liverpool, Diogo Jota, y su hermano menor, André Silva, futbolista del FC Penafiel, en un accidente automovilístico ocurrido en la provincia de Zamora, al noroeste de España.
El accidente sucedió en la madrugada del jueves alrededor de las 00:30 horas, cuando el vehículo Lamborghini en que viajaban se salió de la vía en la autovía A-52, en el municipio de Cernadilla. Según los primeros informes de la Guardia Civil, el siniestro fue provocado por el estallido de un neumático mientras el conductor intentaba adelantar a otro vehículo, lo que derivó en la pérdida de control y posterior incendio del automóvil, que resultó fatal para ambos hermanos.
Diogo Jota, de 28 años, había alcanzado fama internacional tras su paso por clubes como el FC Porto, Atlético de Madrid, Wolverhampton y su consolidación en el Liverpool desde 2020. Su hermano André, mediocampista de 24 años, había desarrollado su carrera en la segunda división portuguesa, destacándose como un jugador fundamental para el Penafiel.
André Silva, enamorado del fútbol desde niño por influencia familiar, compartió incluso una etapa con Diogo en las juveniles del Porto durante la temporada 2016/2017. Con 17 años, comenzó su formación en el club y posteriormente jugó para Paços de Ferreira, Famaliçao, Boavista y Gondomar, hasta consolidarse en Penafiel desde 2023.
En sus dos últimas temporadas, André disputó 63 partidos, anotó 7 goles y brindó 2 asistencias. En el primer semestre de 2025, solo se perdió un partido de los 18 que disputó su equipo, que finalizó en el undécimo puesto de la segunda división portuguesa.
La carrera de André, aunque menos mediática que la de su hermano, fue respetada en el fútbol luso, con un valor de mercado estimado en 350,000 euros, según Transfermarkt.

Diseño sin título – 1
Las instituciones deportivas expresaron profundo pesar por la pérdida. El FC Penafiel emitió un comunicado en sus redes sociales declarando luto oficial y ofreciendo condolencias a la familia, amigos y seguidores de ambos futbolistas.
El FC Porto también se unió al homenaje: “Estamos de luto. Enviamos nuestras condolencias a la familia y amigos de Diogo y André, quienes representaron a nuestro club con orgullo”, señaló el equipo. Andrés Villas-Boas, presidente y exentrenador, manifestó: “Es un momento de profunda consternación para el fútbol portugués. Diogo y André serán recordados no solo por su talento, sino por su calidad humana”.
Paços de Ferreira, donde ambos hermanos completaron su formación, también lamentó la pérdida: “Fueron personas humildes y dedicadas, que dejaron una huella imborrable en nuestro club. Enviamos nuestro más sentido pésame a la familia y seres queridos”.
La noticia ha conmocionado a la comunidad deportiva y aficionados alrededor del mundo, que hoy lloran la partida prematura de dos jóvenes prometedores, unidos no solo por sangre, sino por la pasión al fútbol.
Internacionales -deportes
Conmoción en el fútbol: mueren Diogo Jota y su hermano en fatal accidente en España

El mundo del fútbol está de luto tras confirmarse este jueves la muerte del futbolista portugués Diogo Jota, delantero del Liverpool, y su hermano André, también jugador profesional, en un accidente de tránsito ocurrido en una autovía cerca de Zamora, al noroeste de España.
Según reportes de la Guardia Civil, el vehículo en el que se transportaban se salió de la vía y se incendió. Las primeras investigaciones apuntan a que el accidente se debió al reventón de un neumático mientras realizaban un adelantamiento, lo que provocó la pérdida de control del automóvil.
El siniestro se registró alrededor de las 12:30 a. m. (hora local) del jueves. Al llegar al lugar, los servicios de emergencia encontraron el vehículo en llamas y confirmaron que ambos ocupantes ya habían fallecido.
Diogo Jota, de 28 años, había llegado al Liverpool en 2020, donde se consolidó como una de las figuras más queridas por la afición. Durante su carrera, también militó en clubes como el Atlético de Madrid, el Oporto y el Wolverhampton, anotando 65 goles con los ‘Reds’. Su hermano, André, jugaba en la segunda división portuguesa.
La noticia generó una ola de reacciones en clubes y figuras del deporte. El Liverpool expresó en un comunicado: “El club está devastado por la trágica muerte de Diogo Jota”. Aficionados comenzaron a depositar flores y bufandas en las afueras de Anfield como muestra de homenaje.
Equipos como Manchester United, Arsenal, Everton, así como sus antiguos clubes, lamentaron profundamente la pérdida. El Wolverhampton destacó que Jota fue “adorado por los aficionados y respetado por sus compañeros”.
En Portugal, la conmoción fue inmediata. Cristiano Ronaldo, compañero de selección, escribió: “Es inconcebible. Hace poco estábamos juntos con la Seleção. Te acababas de casar”. La Federación Portuguesa de Fútbol calificó la pérdida como “irreparable” y solicitó a la UEFA un minuto de silencio antes del partido de Eurocopa femenina entre Portugal y España.
Diogo Jota fue internacional en 49 ocasiones con la selección portuguesa y recientemente se había proclamado campeón de la Liga de Naciones. El pasado 22 de junio había compartido en redes sociales imágenes de su boda.
La tragedia ha dejado una profunda huella no solo en el deporte portugués, sino en toda la comunidad futbolística internacional.