Connect with us

Internacionales

La rebelión siria tiene éxito: el fin de los 24 años del Gobierno de Bashar Al Assad

Publicado

el

Los insurgentes sirios han declarado que han entrado en la capital, Damasco, y que el longevo presidente Bashar al Assad ha huido del país, lo que supone la culminación de un avance relámpago por todo el país que comenzó a finales de noviembre.

Los grupos insurgentes, encabezados por el grupo Hayat Tahrir al-Sham (HTS), anunciaron también que habían entrado en la tristemente célebre prisión militar de Saydnaya, al norte de la capital, y «liberado allí a nuestros prisioneros». Un día antes, las fuerzas de la oposición se hicieron con el control de la ciudad central de Homs, la tercera de Siria, al abandonarla las fuerzas gubernamentales. Homs se encuentra en una importante intersección entre Damasco y las provincias costeras sirias de Latakia y Tartus, base de apoyo del líder sirio y sede de una base naval rusa.

La toma de la ciudad fue una gran victoria para los rebeldes, que ya se habían apoderado de las ciudades de Alepo y Hama, así como de amplias zonas del sur, en una ofensiva que comenzó el 27 de noviembre.

Los avances de la semana pasada son, con mucho, los mayores de los últimos años de las facciones opositoras, lideradas por un grupo que tiene sus orígenes en Al Qaeda y está considerado organización terrorista por Estados Unidos y Naciones Unidas. En su empeño por derrocar al Gobierno de Assad, los insurgentes, dirigidos por HTS, apenas han encontrado resistencia por parte del Ejército sirio.

 

Los habitantes de Damasco se han apresurado a abastecerse de provisiones diarias, y miles de personas se han dirigido a la frontera con Líbano para intentar abandonar el país. La ONU dijo que estaba trasladando fuera del país al personal no crítico como medida de precaución.

El primer ministro sirio, Mohamed Ghazi al Jalali, ha emitido un mensaje de unidad y esperanza en un momento de profunda crisis nacional. A través de un video grabado mientras se encuentra en su residencia, al Jalali hizo un llamamiento a la unidad nacional en medio de la toma de Damasco por insurgentes islamistas.


En su declaración, el primer ministro enfatizó su compromiso inquebrantable con Siria, afirmando que pertenece a este país y no conoce otra patria. Subrayó que las instituciones estatales no son propiedad de ningún individuo, sino patrimonio de todos los ciudadanos sirios.

Al Jalali extendió una mano de cooperación a todos los sirios que estén interesados en preservar las estructuras institucionales del estado. Manifestó su disposición para una transición pacífica, indicando que cualquier nuevo liderazgo elegido por el pueblo sirio contará con su total colaboración.

Situación de Assad
Los medios de comunicación estatales sirios habían negado anteriormente los rumores de que Assad hubiera huido del país, afirmando que estaba cumpliendo con sus obligaciones en Damasco. Pero los medios árabes, citando a los rebeldes, afirman que subió a un avión y abandonó Siria con destino desconocido.

Según Flighradar un avión despegó de Damasco anoche y su señal desapareció cerca de Homs en lo que podría ser un aterrizaje forzoso, haber sido derribado o simplemente señales GPS no válidas debido al viejo transpondedor de la aeronave.


El viernes, el diario británico ‘The Telegraph’ informó de que la familia de Assad había abandonado Siria y volado a Rusia, pero no dijo qué miembros de la familia se habían marchado ni a qué ciudad habían ido. Y en las primeras horas del domingo, el mando del Ejército sirio notificó a los miembros de las fuerzas armadas que los 24 años de Gobierno de Assad habían llegado a su fin, aunque ya se han cumplido 53 años de dinastía, desde que su familia está en el poder.

Los insurgentes en Damasco dicen haber tomado el control de la sede del servicio nacional de radio y televisión. Assad ha recibido poca ayuda de sus aliados, por no decir ninguna.

Rusia tiene la mayor parte de sus fuerzas ocupadas en la guerra de Ucrania y Hezbolá, con sede en el Líbano, que en un momento envió miles de combatientes para reforzar las fuerzas de Assad, se ha visto debilitada por un conflicto de un año con Israel. Irán ha visto cómo sus aliados en la región se degradaban debido a los ataques aéreos regulares de Israel.

Reacciones internacionales ante este golpe de estado
El enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen, pidió el sábado conversaciones urgentes en Ginebra para garantizar una «transición política ordenada». En declaraciones a los periodistas en el foro anual en Doha, Qatar, dijo que la situación en Siria estaba cambiando minuto a minuto. El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergey Lavrov, cuyo país es el principal respaldo internacional de Assad, dijo que sentía «lástima por el pueblo sirio».


La ONU dijo que había trasladado al personal no crítico fuera del país como medida de precaución. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, escribió el sábado en las redes sociales que Estados Unidos debería evitar involucrarse militarmente en Siria. Por otra parte, el asesor de seguridad nacional del presidente Joe Biden dijo que la administración Biden no tiene planes de intervenir en Siria.

El sábado, ministros de Asuntos Exteriores y diplomáticos de alto nivel de ocho países clave, incluidos Arabia Saudita, Rusia, Egipto, Turquía e Irán, junto con Pederson, se reunieron al margen de la cumbre de Doha para discutir la situación en Siria. En una declaración, los participantes afirmaron su apoyo a una solución política a la crisis siria «que conduzca al fin de las actividades militares y proteja a los civiles».

El máximo diplomático de Qatar, el jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, criticó a Assad por no aprovechar la pausa en los combates de los últimos años para abordar los problemas subyacentes del país. «Assad no ha aprovechado la oportunidad para empezar a comprometerse y restablecer la relación con su pueblo», afirmó.

Toque de queda, primera medida de los rebeldes
Tras el éxito de su movimiento y la huida de Al Assad los insurgentes han proclamado el toque de queda durante la noche, desde las 16:00 hasta las 5:00 hora local. Y se convierte en la primera medida ante la nueva situación política de la región.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Mujer perdió la vista de su ojo derecho por usar lentes de contacto de manera incorrecta

Publicado

el

El uso incorrecto de lentes de contacto en entornos acuáticos se ha convertido en un riesgo creciente para la salud ocular.

Un caso impactante es el de Maureen Cronin, una instructora de natación de 53 años, quien sufrió una grave infección ocular, conocida como queratitis por acanthamoeba, después de utilizar sus lentes en piscinas.

La infección devastadora

Cronin, que trabajaba como salvavidas y enseñaba natación, no era consciente de los riesgos que implicaba usar lentes de contacto mientras estaba en el agua.

Comenzó a sentir molestias en su ojo derecho, describiéndolo como si tuviera un grano de arena dentro.

Con el paso de los días, el dolor se intensificó, y la mujer consultó con varios médicos.

Inicialmente, los especialistas le diagnosticaron una laceración corneal y le recetaron gotas oftálmicas, pero su situación empeoró.

Un mes después, un especialista descubrió la verdadera causa de su afección: una infección causada por la acanthamoeba, un parásito microscópico presente en el agua dulce, el agua salada y las piscinas.

Este organismo puede quedar atrapado entre el lente de contacto y la córnea, lo que permite que la infección se propague rápidamente a través de pequeñas abrasiones en el ojo.

La infección, si no se trata a tiempo, puede causar daños severos y permanentes en la visión.

Tras el diagnóstico, Cronin fue hospitalizada durante 48 días en el Stony Brook University Hospital en Nueva York.

A pesar de recibir tratamiento intensivo, su condición continuó empeorando, por lo que se sometió a un trasplante de córnea con la esperanza de recuperar parte de su visión.

Sin embargo, el rechazo del tejido donado complicó aún más su situación, y su capacidad visual se redujo significativamente.

Actualmente, su ojo derecho presenta una apariencia nublada, y Cronin aguarda con esperanza una nueva cirugía que podría mejorar su visión.

Continuar Leyendo

Internacionales

Plegarias en el mundo por el papa Francisco, hospitalizado en estado crítico

Publicado

el

Fuentes vaticanas precisaron que el pontífice no recibió una nueva transfusión sanguínea, como el sábado, aunque seguía recibiendo oxígeno y se le habían realizado nuevos análisis cuyos resultados se conocerían por la noche.

El jesuita argentino se encuentra hospitalizado desde el 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma con bronquitis, que derivó en una neumonía bilateral.

Su estado empeoró el sábado con «una crisis asmática prolongada, que requirió la aplicación de oxígeno», según el último parte médico, así como problemas hematológicos que precisaron «la administración de una transfusión sanguínea».

El pontífice de 88 años, cuyo diagnóstico médico era «reservado» y su estado de salud «crítico» el sábado por la noche, quiso enviar un mensaje tranquilizador, en el texto de la oración dominical del Ángelus.

«Continúo con confianza mi hospitalización (…) siguiendo con los tratamientos necesarios; ¡y el descanso forma también parte de la terapia!», declaró el jefe de la Iglesia católica en un mensaje escrito en los últimos días, según una fuente vaticana.

Próximos días «cruciales»

Los médicos que se ocupan del papa habían alertado de la fragilidad de su estado desde el viernes por la tarde.

«¿Está el papa fuera de peligro? No, el papa no está fuera de peligro», afirmó el doctor Sergio Alfieri a los periodistas en el hospital Gemelli.

«La situación es cada vez más preocupante», estimó Fabrizio Pregliasco, un destacado virólogo italiano, citado el domingo por el diario La Stampa.

«La edad del Santo Padre, así como los antecedentes de salud, como por ejemplo la bronquitis asmática, podrían haber complicado las cosas y no solo un poco», agregó.

«Hay que esperar que la terapia antibiótica funcione para evitar el riesgo de septicemia […] que puede tener un desenlace fatal. El papa está sin duda en buenas manos pero las próximas horas y días serán cruciales», estimó el experto.

Plegarias por el papa

Oraciones por su salud se han organizado desde Roma, en Italia, hasta Argentina o Irak.

«Él es fuerte, siempre fue fuerte, pero está la naturaleza. Sé que está muy grave y la edad. Espero que se recupere, pero me da lástima», declaró Héctor Armando Díaz, un jubilado de 76 años, en la entrada de la Catedral de Buenos Aires, hablando de su compatriota, primer papa latinoamericano.

En la entrada de la iglesia dos televisores difundían imágenes de Jorge Bergoglio, antes de ser papa, lavando pies o dando misas en barrios pobres, como era su costumbre en Buenos Aires.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, deseó el sábado por la noche en X una «pronta recuperación al papa Francisco, gran humanista que ha optado por los más pobres y por promover la fraternidad entre las personas y entre las naciones».

En el otro extremo del mundo, una decena de iglesias en la región de Mosul, en el norte de Irak, celebraron misas por la salud del papa.

Francisco siempre ha «apoyado al pueblo iraquí y lo mínimo que podemos hacer es expresar nuestra solidaridad, nuestro amor», declaró Adnan Hadi, un profesor universitario.

Otros líderes religiosos y políticos han dicho que están rezando por el papa, incluido el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha sido «informado» de la situación, según la Casa Blanca.

Desde el sábado por la noche, los internautas publicaron cientos de mensajes afirmando que rezaban por Francisco, algunos acompañados de una foto del obispo de Roma solo en la plaza de San Pedro durante la pandemia de covid-19.

La hospitalización del papa, la cuarta desde 2021, suscitó una gran preocupación por su salud, ya debilitada por una serie de problemas en los últimos años, desde operaciones de colon y de abdomen hasta dificultades para andar.

Jorge Bergoglio ha dicho en repetidas ocasiones que aún no ha llegado su momento de dimitir, pero sus problemas de salud han suscitado dudas sobre su capacidad para liderar a los casi 1.400 millones de católicos del mundo.

Pese a todo, el papa ha mantenido en los últimos años una agenda frenética y en septiembre realizó una gira de 12 días por Asia-Pacífico.

Continuar Leyendo

Internacionales

Trump «confía» en alcanzar pronto acuerdo para poner fin a conflicto de Ucrania

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su confianza en que Washington puede negociar exitosamente el final del conflicto de Ucrania «esta semana», dijo el sábado la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

«El presidente y su equipo están muy enfocados en continuar las negociaciones con ambas partes de esta guerra para poner fin al conflicto, y el presidente tiene plena confianza en que podamos lograrlo esta semana», dijo Leavitt en el Jardín Sur tras regresar de la Conferencia de Acción Política Conservadora, citada por el principal sitio web político estadounidense «The Hill».

La secretaria también indicó que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha participado en discusiones sobre un propuesto acuerdo con los ucranianos para aprovechar minerales en bruto.

«En lo referente a minerales críticos, este es un elemento importante para el presidente. Es muy importante para el presidente porque recuperará el dinero de los impuestos estadounidenses», dijo Leavitt, citada por «The Hill».

Por otra parte, el presidente del Parlamento ucraniano dijo que el Gobierno ucraniano comenzará a trabajar seriamente desde el principio la próxima semana para concluir un acuerdo sobre minerales de la tierra y garantías de seguridad con Estados Unidos, según reportes desde Ucrania.

Ruslan Stefanchuk, quien es cercano al presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, dijo el viernes que el Gobierno ucraniano enviará un equipo de expertos trabajando a partir del lunes para la firma de un acuerdo con Estados Unidos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído