Internacionales
La estremecedora denuncia de abusos sexuales que hizo en vivo en TV un periodista argentino

El periodista Juan Pedro Aleart empezó este jueves la edición vespertina del noticiero del canal 3 de Rosario, Argentina, con una historia impactante e inusual.
No era con una noticia política, ni sobre la economía de su país. Tampoco era un caso del narcotráfico que asola su ciudad, ni un extraordinario gol del también rosarino Lionel Messi.
Era, esta vez, una estremecedora historia personal.
Su caso resonó inmediatamente en todo el país al punto que tanto radios como canales de televisión nacionales lo buscaron para entrevistarlo.
Y es que Aleart, presentador del noticiero «De 12 a 14» y una de las principales figuras del canal también conocido como eltresTV, dedicó casi 27 minutos a contar el calvario que le tocó vivir desde su infancia por tener un padre abusador.
«Ustedes me conocen, hace 18 años que trabajo en medios de comunicación. He contado muchas historias y esta es la primera vez que voy a contar la mía, mi propia historia, mi propia historia de vida», dijo el periodista.
«Tengo el profundo deseo de, a través de lo que me ha pasado a mí, ayudar a mucha gente que la está pasando mal y que está atravesando o ha atravesado alguna situación similar a la mía».
«Les cuento que hace muchos años, una década aproximadamente, tome la decisión de alejarme de mi padre, y paulatinamente del resto de mi familia paterna. Había cosas que no me gustaban, que me hacían mal, que me hacían daño».
«Desde entonces, nunca abandoné la búsqueda de la verdad. La verdad de lo que realmente pasaba en mi casa, en mi familia y adentro mío. Intenté ponerle luz a la oscuridad, iluminar lo oscuro y que la verdad saliera a flote. Y eso fue lo que sucedió. Se iluminó la verdad y la verdad siempre vence».
«El año pasado denuncié a mi padre por violencia intrafamiliar. Mi padre ha sido violento en todas sus formas: físicamente, psicológicamente y emocionalmente. Nos ha aterrorizado a todos los integrantes de mi familia, a mí incluido».
«La denuncia la hice junto a mi hermana menor -yo soy el mayor de tres-«.
«Lo que buscábamos era que mi hermana pudiera estar un poco más tranquila, porque cada vez que se cruzaba a mi padre en cualquier circunstancia temblaba de miedo. Yo soy testigo de eso. Pálida. Terror. Ataques de pánico», recordó.
«Mi padre, además de violento, abusó sexualmente de mi hermana desde sus 3 años en adelante, siendo él HIV (siglas en inglés de Virus de Inmunodeficiencia Humana) positivo. Mi padre abusó de su hija, de su propia hija».
«Esto le provocó a mi hermana serios, gravísimos problemas de salud de todo tipo. Afortunadamente no la contagió, pero yo soy testigo de sus ataques de pánico, profunda crisis de angustia, insomnio, caída de cabello -se le caía el pelo-, pérdida de peso corporal».
«Y sé por ella que en varias oportunidades pensó cómo quitarse la vida, producto de todo lo que mi padre le hizo», continuó diciendo.
«Le insistí hasta el hartazgo. He discutido, de hecho, para que haga la denuncia penal y me hice cargo de los honorarios de sus abogados para que finalmente concretara la denuncia».
«Hizo la denuncia, presentó un informe psicológico, y yo fui de testigo. Porque mi padre abusó sexualmente de mi hermana delante mío cuando yo era chico. Abuso sexualmente de mi hermana y todo lo hacía parecer un juego».
«Nos hicieron creer a mí y a mi hermano que mi hermana era una exagerada, que estaba loca».
«Mi madre ha sido tanto víctima de todo esto como cómplice, se podrán imaginar».
«Mi padre fue notificado de esta denuncia penal hace tres semanas».
«Al no querer enfrentar todo lo que había hecho, la atrocidad, la barbaridad que había cometido, decidió quitarse la vida. Decidió suicidarse».
«Enterarme de esto fue una noticia muy impactante, profundamente triste. Pero mi padre había tomado esa decisión desde el mismo momento en el que decidió abusar de su propia hija desde los 3 años, con HIV».
«En sus últimos mensajes en redes sociales, en Facebook, en Twitter, hizo lo que hizo siempre: la trató de loca a mi hermana».
«Y es a mi hermana a quien quiero hablarle ahora. Te quiero decir, Sofi, que la película de terror se terminó. Que el monstruo decidió irse para siempre y para no volver nunca más a lastimarte, a hacerte daño».
«Lo que queda ahora es que construyas tu vida. La vida que tanto luchaste y la que tanto merecés, con libertad. Sos libre. A volar, Sofi, a volar».
Tras contar públicamente sobre los abusos hacia su hermana, Aleart prosiguió con más revelaciones.
«Mientras todo esto ocurría en mi casa, una casa con un padre violento, abusador, una madre víctima y cómplice al mismo tiempo, una casa en la que estaban naturalizados los abusos y la violencia, un tío en quien yo confiaba, que cumplió en muchas situaciones el rol de padre conmigo, ese tío se aprovechó del contexto de vulnerabilidad extrema en el que estaba yo y abusó sexualmente de mí y de mi hermano desde los 6 años en adelante».
«Cuando tenía 12, 13 años, con las pocas herramientas que tenía, advertí en mi casa que esto estaba pasando. Advertí y, se podrán imaginar, en una casa así mis padres no hicieron nada».
«Seguí siendo abusado una y otra vez. Y mi hermano también».
«Lo denuncié a fines del 2022. Para mí, hacer la denuncia fue muy difícil. Animarme a hacerla, siendo una figura pública, pero la hice».
«He estado, al hacerlo consciente, en una profunda etapa de depresión, muchos meses. Venir acá ha sido muy difícil, hacer el noticiero con todo esto adentro mío».
«Por eso quería comenzar el programa contándoles, porque ya no aguantaba más».
«Venía acá a trabajar en el auto llorando. Hacía ‘De 12 a 14’ durante meses con un nudo en la garganta. Me encerraba en el vestuario a llorar y volvía a mi casa sin querer ver a nadie a nadie y sin querer hablar con nadie».
«Estuve con una profunda crisis de angustia. Perdí el sentido de la vida. No tenía ganas de reír».
«En estas condiciones podría haber perdido todo: mi trabajo -esto que tanto me gusta-, (o) el amor de mi vida. Esto me afectó gravemente mi vida íntima, además. Pero hoy estoy mucho más fuerte que nunca».
«Hice mucha terapia y hago mucha terapia. Voy lunes, martes, jueves, viernes, dos horas cada vez, más fines de semana cuando es necesario».
«Esto y el amor y la amistad de un pequeño grupo de personas fue lo que me sostuvo en pie».
Para finalizar, Aleart se dirigió a los hombres víctimas de abusos sexuales que pudieran escucharlo.
«Sé lo que se siente: es denigrante, es avergonzante. Sé que muchos no se lo han contado a sus mujeres, a sus hijos, a sus amigos, a sus psicólogos».
«Les quiero decir que el único camino para sanar es poniéndole palabras, es hablarlo, denunciarlo».
«El silencio es el mejor amigo de los abusadores. Aprendamos de las mujeres que son valientes y que denuncian».
«Hablen, busquen ayuda, anímense. Es el único camino».
«Yo no elegí ser abusado, no elegí tener un padre violento y abusador. No elegí tener un tío abusador, no elegí tener una familia desalmada. Pero en determinado momento, la vida te da la oportunidad de enfrentar todo eso. Esta es la forma en la que decidí enfrentarlo».
Internacionales
Conflicto en Sinaloa deja más de 1,200 muertos y 1,400 desaparecidos

Enfrentamientos entre facciones del Cártel de Sinaloa generan un alto costo humano, con menores como principales víctimas.
Un intenso enfrentamiento en el noroeste de México ha desatado una ola de violencia que afecta principalmente a los habitantes de Sinaloa. El conflicto, que se intensificó tras la captura de Ismael «El Mayo» Zambada en Estados Unidos, ha dejado un saldo de al menos 1,200 muertos y 1,400 desaparecidos, según las autoridades locales.
Zambada, quien asegura haber sido secuestrado y transportado en un avión privado por un hijo de su antiguo socio, Joaquín «El Chapo» Guzmán, también recluido en una prisión estadounidense, ha desencadenado una serie de violentos enfrentamientos entre las facciones del Cártel de Sinaloa que buscan el control de la organización criminal.
Óscar Loza, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa, informó a la agencia AFP que entre las víctimas fatales se encuentran 39 menores de edad. Además, otros 97 niños han desaparecido en medio de la disputa, según datos de la Fiscalía regional.
El incidente más reciente ocurrió el pasado lunes, cuando dos niñas de 7 y 12 años perdieron la vida al quedar atrapadas en un tiroteo entre miembros de la Guardia Nacional, la Fiscalía y un grupo armado. El enfrentamiento tuvo lugar en el municipio de Badiraguato, conocido como la cuna de «El Chapo» Guzmán y otros capos del cártel.
En el mismo tiroteo resultó herido un niño de 12 años, así como sus padres y otros dos familiares.
Loza, al referirse a la tragedia, expresó: «¿Cuándo se va a reponer la ciudadanía de una herida tan profunda y dolorosa como esta? Nunca. Siempre estarán presentes, no los números, sino esas sonrisas que se apagaron», en un claro llamado a la reflexión sobre el impacto irreparable que está teniendo la violencia en la región.
El conflicto en Sinaloa ha tenido un efecto devastador no solo en el plano humano, sino también en la economía y la vida cotidiana de la capital, Culiacán, y otras poblaciones del estado. La lucha por el poder entre los herederos de «El Chapo» Guzmán y la facción de «El Mayo» Zambada continúa dejando cicatrices profundas en la sociedad sinaloense.
Internacionales
VIDEO FUERTE | Niño de cinco años se encuentra en grave estado tras ataque de una jauría

Un niño de aproximadamente cinco años fue víctima de un violento ataque por parte de una jauría de perros callejeros en la ciudad de Agra, India. El incidente, que ocurrió en una vía pública, quedó registrado por la cámara de seguridad de una vivienda cercana.
En las imágenes se observa al menor caminando solo cuando dos perros se le acercan, lo derriban y comienzan a morderlo. Segundos después, otros perros se suman al ataque. Afortunadamente, varios transeúntes intervinieron rápidamente para ahuyentar a los animales y poner al niño a salvo, evitando una posible tragedia.
ADVERTENCIA: Las siguientes imágenes pueden herir su sensibilidad
Un niño de cinco años fue atacado por una jauría de perros callejeros en la ciudad india de Agra. Transeúntes intervinieron justo a tiempo para rescatar al niño 🤔😧 pic.twitter.com/VbAMMQtU0n
— CrónicaPolicial (@CronicaPolicial) May 6, 2025
El video ha generado indignación en redes sociales, donde muchos usuarios denunciaron la falta de control sobre los perros callejeros y la responsabilidad de los dueños que los abandonan en las calles.
Hasta el momento, no se ha brindado información oficial sobre el estado de salud del menor, quien tras el ataque logró ponerse de pie y continuar su camino visiblemente afectado.
Internacionales
Empanadas envenenadas: comerciante causa la muerte de 40 pandilleros en Haití

Una mujer comerciante en Haití acabó con la vida de al menos 40 pandilleros tras entregarles empanadas envenenadas, en un hecho que ha generado conmoción en la comuna de Kenscoff, distrito de Puerto Príncipe, según informó CNN.
La autora del envenenamiento, cuya identidad no ha sido divulgada por las autoridades, habría utilizado aceite de oruga —un potente pesticida agrícola— como ingrediente en la preparación de los patés, como se conocen localmente las empanadas.
Las víctimas formaban parte de “Viv Ansanm”, recientemente designada como grupo terrorista por el gobierno de Estados Unidos. Según los reportes, quienes consumieron los alimentos sufrieron severos dolores estomacales y convulsiones, falleciendo antes de recibir atención médica.
Tras el hecho, la mujer se entregó de forma voluntaria a las autoridades locales, alegando haber actuado por cuenta propia y motivada por el temor a represalias. De hecho, tras conocerse el incidente, miembros del grupo armado atacaron su vivienda.
Este suceso se da en un contexto de creciente violencia en Haití. De acuerdo con cifras de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en el país, más de 1,600 personas han muerto en lo que va del 2025 en incidentes vinculados a bandas armadas, grupos de autodefensa y operativos de seguridad.