Internacionales -deportes
La dura infancia de Novak Djokovic entre la guerra y la pobreza: por qué lo consideran “un elegido de Dios”

Novak Djokovic vivió una tortuosa infancia en Serbia entre el asedio de la guerra y la pobreza. A pesar de las complicaciones, nunca abandonó su sueño de ser tenista. Por el contrario, aprovechó ese calvario para formar una mentalidad ganadora, un espíritu luchador y una ambición incansable que le sirvieron para convertirse en uno de los deportistas más importantes de la historia.
Nació el 22 de mayo de 1987 en Belgrado, cuando la República Federativa Socialista de Yugoslavia estaba en plena desintegración a causa de las guerras yugoslavas. No obstante, logró sobreponerse al contexto y se aferró a la raqueta para triunfar en su carrera. A sus 36 años, es, junto a Rafael Nadal, el máximo ganador de Grand Slam, con 22 títulos: diez Abierto de Australia, siete Wimbledon, tres US Open y dos Roland Garros.
“Novak no ha sido como los demás niños desde pequeño. Siempre fue diferente, era más maduro. Le gustaba jugar pero su atención era distinta. Ni en mis mejores sueños imaginaba que fuese un campeón a nivel mundial”, recordó su madre, Dijana Djokovic, en una entrevista con el medio serbio Blic.
Al margen de su personalidad diferente a la de los demás chicos, Novak sufrió durante su infancia la pobreza. “Cuando te levantas por la mañana y no tienes nada para comprar pan o las cosas más básicas para los niños, duele. Estás desesperado porque no sabes cómo resolver algunas cosas”, contó Dijana.
En ese contexto, el padre de Novak pidió prestado dinero a mucha gente que “hacía negocios ilegales”. Claro está, tenía que devolverlo con intereses. Para poder hacerlo, tuvo que endeudarse con otras personas. De esa manera, entró en un círculo vicioso sin fin, en el que siempre le debía plata a alguien.
Además, habló con muchísimos empresarios para convencerlos de que invirtieran dinero en su hijo, a quien le pronosticaba un futuro brillante en el tenis. Sin embargo, ninguno quería firmar un contrato. “Probablemente hoy estarían ganando millones”, comentó la madre de Novak.
No solo el aspecto económico fue un obstáculo en su infancia. También influyó mucho el hecho de que Serbia formó parte de las guerras yugoslavas, una serie de conflictos bélicos que se desarrollaron en el territorio de la antigua Yugoslavia desde 1991 hasta 2001.
“Vengo de Serbia en los años 90 y allí he vivido dos guerras y un embargo durante seis años. Cuando era niño en Serbia, cada mañana a las cinco de la madrugada nos tocaba esperar en la cola para coger pan y leche a mi abuelo y a cientos de personas, así que poníamos el pan en la mesa para una familia de 5 o 6 miembros para comer cada día. Sé lo que se siente”, destacó Novak.
Además, contó que su familia prácticamente vivía en el sótano de la casa de su abuelo. Allí pasaba los días con sus padres, tíos y hermanos. “Nos despertábamos todas las noches a las 2 o 3 de la madrugada durante dos meses y medio por los ataques”, recordó sobre los bombardeos que la OTAN lanzó sobre Belgrano entre marzo y junio de 1999.
La religión ocupa un lugar muy importante no sólo en la vida de Nole, sino también de toda su familia. Sin ir más lejos, su mamá cree que la ayuda de Dios fue lo que permitió que su hijo le ganara la final de Wimbledon 2019 a Roger Federer, que había tenido dos match points.
Leé también: Novak Djokovic llegó a 377 semanas como número uno del mundo e igualó un récord histórico de Steffi Graf
“En el momento en el que Federer tenía dos bolas de partido, cogí mi cruz del río Don, el amuleto que me salva en momentos difíciles, y me dije: ‘Nole, puedes hacerlo, ya lo hiciste dos veces, puedes hacerlo una tercera’, y lo hizo. Dios le salvó. Siempre llevo la cruz y soy creyente. Novak también lo es, cree en Dios y creo que es su elegido. Reza por la mañana, por la tarde o cuando lo necesita”, remarcó Dijana.
Internacionales -deportes
Guatemala hace historia y avanza a semifinales de la Copa Oro 2025 tras vencer a Canadá en penales

Contra todo pronóstico, la selección de Guatemala logró una histórica clasificación a semifinales de la Copa Oro 2025, al superar a Canadá 6-5 en la tanda de penales, tras empatar 1-1 en el tiempo reglamentario. Es la primera vez que el combinado chapín alcanza esta instancia en el torneo regional.
El encuentro, disputado con gran intensidad, se inclinó temprano para los canadienses, quienes se adelantaron al minuto 29 con un polémico penal convertido por Jonathan David. La falta fue sancionada tras una supuesta infracción de Aarón Herrera sobre Tani Oluwaseyi, aunque las repeticiones —incluso transmitidas accidentalmente en el estadio— mostraron que el defensor guatemalteco tocó claramente el balón. A pesar de ello, el VAR no revocó la decisión del árbitro costarricense Keylor Herrera.
La expulsión de Jacob Shaffelburg antes del descanso, por doble amarilla, cambió el panorama del partido. Guatemala aprovechó la superioridad numérica y en el segundo tiempo logró el empate con un cabezazo de Rubio Rubín al 69′, tras un centro de Óscar Santis.
Con el empate, el encuentro se definió desde el punto penal, donde Guatemala mostró mayor efectividad en los lanzamientos alternos y selló una clasificación histórica que desató la euforia entre jugadores y aficionados. Los chapines ahora esperan rival en las semifinales, con la esperanza de seguir rompiendo barreras en el certamen.
Internacionales -deportes
Bayern Múnich elimina al Flamengo con triunfo 4-2 en octavos del Mundial de Clubes

Miami, Estados Unidos — El Bayern de Múnich dejó fuera al Flamengo tras imponerse 4-2 en el partido de octavos de final del Mundial de Clubes disputado este domingo en Miami. El equipo alemán mostró su superioridad desde el inicio, ante un Flamengo valiente y combativo.
El marcador se abrió temprano con un autogol del chileno Erick Pulgar al minuto 6. Harry Kane marcó dos goles, al 9 y al 73, y Leon Goretzka anotó otro tanto al 41 para sellar la victoria bávara.
Por su parte, Flamengo descontó con goles de Gerson al 33 y Jorginho al 54, este último de penalti. Sin embargo, no pudieron contener la eficacia del campeón alemán, que avanza a la siguiente ronda del torneo.
Internacionales -deportes
PSG arrasa a Inter Miami y avanza a cuartos del Mundial de Clubes

El Paris Saint-Germain selló su boleto a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras una contundente goleada 4-0 sobre Inter Miami en el Mercedes-Benz Stadium de Miami. Con un primer tiempo dominante, el equipo dirigido por Luis Enrique dejó sentenciada la serie gracias a un doblete del portugués João Neves, un autogol del defensor Tomás Avilés y un gol del marroquí Achraf Hakimi.
El astro argentino Lionel Messi, que enfrentó por primera vez a su exequipo PSG, tuvo una actuación limitada y vivió la derrota con resignación, a pesar del apoyo de la afición local. El duelo mostró una gran diferencia de nivel, con PSG imponiendo su velocidad y control del juego desde el inicio.
La victoria permite al conjunto francés esperar rival entre Flamengo y Bayern Múnich, que cerrarán la jornada dominical en Miami.
Alineaciones destacadas:
PSG (DT Luis Enrique): Donnarumma; Hakimi, Marquinhos, Pacho, Mendes; Neves, Vitinha, Fabián Ruiz; Kvaratskhelia, Doué, Barcola.
Inter Miami (DT Javier Mascherano): Ustari; Weigandt, Falcón, Allen (Avilés 19), Alba; Allende, Redondo, Busquets, Segovia; Messi, Suárez.
El PSG demostró por qué es uno de los grandes favoritos al título, mientras Messi y compañía deberán replantear su camino en el torneo.