Connect with us

Internacionales

Jimmy “Barbecue” Chérizier, el líder pandillero que siembra la violencia en Haití

Publicado

el

La historia ha demostrado en reiteradas oportunidades que en tiempos de desesperación y turbulencia social emergen figuras que se presentan como “unificadores” en medio del caos, pretendiendo abanderar causas nobles y “luchar por el bien común”.

Sin embargo, bajo el manto de la aparente benevolencia, yace una realidad mucho más oscura: estos supuestos salvadores, lejos de buscar el beneficio colectivo, están impulsados por sus intereses y la explotación de la crisis en beneficio propio.

Haití no escapa de esa realidad. El país caribeño ha alcanzado niveles críticos de violencia armada, con bandas criminales que han intensificado sus actividades hasta el punto de unirse para formar coaliciones más peligrosas y poderosas.

Este fenómeno ha cambiado drásticamente el panorama de seguridad en esta nación, llevando a una crisis humanitaria sin precedentes y a la renuncia del primer ministro Ariel Henry, quien intentó perpetuarse en el poder.

Uno de los personajes que ha ganado notoriedad y que le ha puesto rostro a este escenario de violencia y caos es Jimmy Chérizier, mejor conocido por su alias “Barbeque”, un ex oficial de la Policía Nacional haitiana que nació en Puerto Príncipe el 30 de marzo de 1977 y se convirtió en el líder de uno de los grupos armados más temidos del país y que ha sido señalado por la ONU y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como responsable de numerosas atrocidades, incluyendo masacres y ataques brutales que han exacerbado la crisis en la nación caribeña.

Originario del empobrecido barrio de Lower Delmas de Puerto Príncipe, Cherizier creció como el menor de ocho hermanos. La muerte de su padre cuando él tenía cinco años dejó a la familia en situación de vulnerabilidad, enfrentando las difíciles condiciones de vida en una de las zonas más desfavorecidas de la capital haitiana.

La incursión de Chérizier en la violencia y el crimen organizado se remonta a su tiempo como agente de la Policía Nacional de Haití, desde donde planeó y participó en el ataque mortal contra civiles en el barrio de La Saline en Puerto Príncipe en noviembre de 2018. Este asalto resultó en la muerte de al menos 71 personas y la destrucción de más de 400 viviendas, además de la violación de al menos siete mujeres por bandas armadas. Fue catalogada como la peor masacre en el país en una década.

Poco después, fue despedido del ente policial y se emitió una orden de captura en su contra, aunque logró evadir el arresto.

En noviembre de 2019, se vio involucrado en un ataque que se prolongó durante cuatro días en el barrio Bel-Air de la capital haitiana, donde junto con miembros de varias pandillas incendió viviendas y acabó con la vida de al menos 24 personas.

“Barbecue”, defendiéndose de las acusaciones, sostuvo en una entrevista para Al Jazeera que su lucha era contra un sistema corrupto y negó ser parte del crimen organizado. A pesar de esto, en 2020, impulsó la formación de G-9 y Familia, una coalición de nueve pandillas que demostró cercanía al entonces presidente Jovenel Moïse, evidenciando complejas dinámicas de poder y alianzas entre la política y grupos ilegales en el corazón de Haití.

Chérizier recibió apoyo material, logístico y financiero de altos funcionarios del gobierno de Moïse, quienes le proporcionaron dinero, armas, uniformes policiales y vehículos oficiales para llevar a cabo los ataques, según una investigación de la Clínica Internacional de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard.

Estos actos violentos resultaron ventajosos tanto para ciertos miembros del gobierno como para “Barbecue”. Por un lado, las autoridades podían ejercer un control más estricto sobre los disidentes políticos. Por otro lado, Jimmy Chérizier, fortalecía su dominio como cabecilla del grupo Delmas 6.

En mayo de 2020, el jefe pandillero lideró varios asaltos en los barrios de Pont-Rouge, Chancerelles, La Saline y Fort Dimanche, buscando extender su dominio territorial con apoyo policial. Los enfrentamientos resultaron en múltiples víctimas y la destrucción de viviendas.

Antes de la formación oficial de G-9 y Familia, “Barbecue” difundió un video en junio de 2020, presentando a la coalición como un medio para pacificar Puerto Príncipe. Sin embargo, la alianza facilitó la expansión territorial de las pandillas y proporcionó a las autoridades haitianas una herramienta para combatir a la oposición.

El asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021 marcó un punto de inflexión para “Barbecue” y el G-9, al intentar capitalizar el vacío de poder resultante, exigiendo que se siguieran sus directrices en respuesta al magnicidio.

En octubre de ese año, forzó la huida de una ceremonia del entonces primer ministro interino, Ariel Henry tras un tiroteo entre pandilleros y fuerzas de seguridad. En noviembre, lideró un bloqueo a la principal terminal petrolera del país, la Terminal Varreux, en un intento por desestabilizar al gobierno.

“Sus acciones han contribuido directamente a la parálisis económica y humanitaria en Haití”, señaló el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Tras los continuos ataques a puntos neurálgicos del gobierno y la decisión de tomar el Palacio Nacional de Haití por la fuerza, la violencia de las pandillas lideradas por Chérizier llevaron a Ariel Henry al colapso.

El ahora ex jefe de gobierno, quien asumió el liderazgo nacional después del homicidio del presidente Jovenel Moise en 2021, enfrentó presiones tanto a nivel nacional como internacional, para propiciar un cambio de poder que contribuyera a mitigar la severa crisis y la desbordante violencia que azota la nación.

Las amenazas de “Barbecue” con una guerra civil y la inminente llegada a la nación caribeña de una misión multinacional liderada por Kenia disparó la ola de violencia en la región.

Un reciente acuerdo bilateral entre Kenia y Haití allanó el camino para el despliegue de un contingente de 1.000 oficiales de policía de Kenia, una medida respaldada por la ONU desde octubre del año pasado.

La urgencia de esta intervención se ha intensificado a raíz de todos estos episodios violentos liderados por “Barbecue” y otros líderes pandilleros, incluyendo el asesinato de cuatro policías y el asalto de varias comisarías, lo que ha sumido al país en un estado de miedo y caos.

El asalto a entidades fundamentales y los choques en áreas estratégicas de Puerto Príncipe, que se extienden desde Champ de Mars hasta Nazon, evidencian la profunda erosión de la seguridad interna.

Asediados por estos actos de violencia, los haitianos suman una nueva perturbación en su ya empobrecida vida cotidiana, resultando en la suspensión de actividades comerciales y educativas.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Turista italiano estuvo 3 semanas secuestrado y torturado en apartamento de lujo en Nueva York

Publicado

el

Un joven turista italiano de 28 años escapó ayer tras pasar 3 semanas torturado y retenido contra su voluntad en un apartamento de lujo en el Bajo Manhattan (NYC), según fuentes policiales.

La policía arrestó a uno de los presuntos secuestradores, identificado como John Woeltz, de 37 años, comerciante de criptomonedas de Kentucky. Fue acusado de agresión, secuestro, encarcelamiento ilegal y posesión ilegal de arma de fuego, reportó Daily News.

La víctima no identificada logró escapar del apartamento, ubicado cerca de la esquina de las calles Prince y Mulberry en SoHo, alrededor de las 10 a.m. del viernes y le hizo señas a un agente de tránsito, quien inmediatamente contactó a la policía.

Luego declaró a NYPD que había conocido al sospechoso a través de su interés compartido en las criptomonedas. Llegó a Estados Unidos el 6 de mayo y fue al apartamento de Woeltz, donde le quitaron el pasaporte, lo ataron y lo torturaron, según fuentes policiales.

NYPD no reveló cómo fue torturado el hombre, pero fuentes policiales dijeron que lo habían atado con cinta aislante y le habían aplicado una pistola eléctrica Taser.

Tras conocer del supuesto secuestro, la policía acudió al apartamento, donde encontraron un arma de fuego y fotos Polaroid de la víctima siendo atada y torturada. Woeltz presuntamente intentó extorsionar al turista por millones de dólares en criptomonedas, según fuentes policiales.

Otras dos personas se encontraban en el apartamento cuando llegó la policía, pero se cree que son empleadas domésticas y personal del edificio. Woeltz ha participado como ponente en varias conferencias sobre criptomonedas y tiene “casi una década de experiencia con startups tecnológicas en Silicon Valley”, según perfiles en línea.

Fotos mostraron a Woeltz siendo esposado descalzo y vestido con una bata de baño la mañana de ayer, aproximadamente a la hora en que la víctima escapó. Según informes, alquilaba la residencia de Prince St. por entre $30,000 y 40,000 dólares al mes.

Una mujer también está detenida y otro hombre sigue siendo buscado en relación con el crimen, según una fuente policial. Sus nombres no fueron revelados. Todos los cargos son meras acusaciones y se presume que las personas procesadas son inocentes hasta que se pruebe su culpabilidad en un tribunal.

La violencia doméstica es constante en la ciudad de Nueva York y áreas vecinas, entre parientes, compañeros de vivienda, vecinos y parejas, incluso con víctimas menores de edad. Cada día en NYC se reportan en promedio unos 747 incidentes por violencia doméstica -incluyendo agresiones, abusos, maltratos verbales- y unos 65 homicidios anuales.

El mes pasado un hombre de 32 años que afirma haber estado secuestrado por su madrastra en una casa en Connecticut durante décadas emitió su primera declaración pública dos meses después de recuperar su libertad. En septiembre Timothy Harnett fue condenado a un mínimo de 98 años de prisión por secuestrar a una mujer, golpearla y violarla durante cuatro días en Kingsbridge, El Bronx (NYC).

En febrero de 2024 tres residentes de Nueva Jersey fueron acusados de secuestrar a un hombre afuera de su casa en Queens (NYC) a punta de pistola y torturarlo durante horas con actos de violencia depravada y luego amenazarlo con más daño a menos que les consiguiera $150,000 dólares en efectivo y un alijo de drogas, según los fiscales.

En agosto de 2023 una hispana fue sentenciada tras declararse culpable de un secuestro violento que dejó a un hombre quemado, amordazado y al borde de la muerte en Nueva York en 2022, tras conocerse en Instagram y acordar una cita.

Continuar Leyendo

Internacionales

Policía de California abate a joven mexicano tras llamada de auxilio al 911

Publicado

el

Un operativo policial terminó en tragedia en el condado de Orange luego de que Pedro García, un joven de 19 años de origen mexicano, fuera abatido por oficiales tras una llamada al 911 realizada por su hermano de 12 años. El menor alertó a las autoridades de que Pedro amenazaba a sus padres con un cuchillo.

La policía de Fullerton respondió al llamado y, al llegar al lugar, enfrentó al sospechoso. Sin embargo, el encuentro terminó con la policía disparando 30 veces contra el joven, quien cayó muerto en el jardín frontal de la vivienda, ante los ojos de su madre y dos hermanos menores.

El caso ha generado indignación entre la comunidad latina y organizaciones defensoras de los derechos civiles, quienes cuestionan el uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes. La polémica aumentó debido a que el operativo no contaba con grabaciones de cámaras corporales, una medida que había dejado de ser obligatoria en intervenciones migratorias desde febrero pasado, por autorización del presidente Donald Trump. No obstante, agencias como el Servicio de Alguaciles y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos continuaron utilizando dichas cámaras.

Dada esta situación, la familia de Pedro García pudo exigir a las autoridades locales la publicación de las imágenes del operativo. En los videos, se observa el momento en que Pedro cae abatido, lo que ha reavivado el debate sobre los protocolos de uso de fuerza letal, especialmente en comunidades vulnerables.

Como parte de la justificación del uso de la fuerza, se presentó una fotografía en la que se muestra al joven con lo que parecía ser un arma de fuego. Más tarde se confirmó que se trataba de una pistola de perdigones, un artefacto comúnmente considerado como un juguete de uso deportivo, tanto en la cultura estadounidense como en muchas familias latinas. No existen indicios de que Pedro utilizara esta pistola para amenazar a los agentes.

Continuar Leyendo

Internacionales

Cae camioneta desde tercer piso de un estacionamiento de un centro comercial

Publicado

el

Una mujer resultó gravemente herida luego de que su vehículo cayera varios metros dentro de esta plaza comercial, ubicada en la alcaldía Cuajimalpa, Ciudad de México.

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, y personal de Bomberos, coordinaron maniobras de rescate del vehículo que cayó al interior de la Plaza Lilas.

Paramédicos diagnosticaron a la mujer de 61 años de edad con traumatismo craneoencefálico severo, por lo que fue trasladada a un hospital para su atención médica definitiva, en tanto la zona fue acordonada.

En el sitio, los Bomberos y el equipo de Protección Civil realizaron las labores para extraer el automóvil y verificar los daños en el sitio para así evitar nuevos accidentes.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído