Principal
Intolerante atacó a puñetazos a un hombre en Antiguo Cuscatlán

La Policía Nacional Civil (PNC), reportó la captura de un sujeto que en un acto de intolerancia atacó a un hombre a puñetazos en Antiguo Cuscatlán.
El hombre fue identificado como Josué Eduardo Moreno Lira, quien fue capturado para enfrentar la justicia por sus actos, según indicó la PNC.
De acuerdo con los reportes de las autoridades policiales, la víctima resultó gravemente herido, por lo que fue trasladado a un hospital para recibir atención oportuna.
“No permitiremos que más actos de intolerancia queden impunes. Los agresores recibirán el castigo de la justicia salvadoreña”, expresó la Policía en sus redes sociales.
Jetset
The Who estrena la edición de lujo de «Who’s Next/Life House»

El conjunto de canciones de The Who en las que, hace más de medio siglo, Pete Townshend previó la invención de Internet, de la realidad virtual y del bloqueo pandémico, se escuchó por primera vez tal y como él las concibió. UMR publicó Who’s Next/Life House en una lujosa edición Super Deluxe multiformato el 15 de septiembre, ya disponible.
Con 155 temas, de los cuales 89 son inéditos y 57 incluyen nuevas mezclas, el álbum deleita a los fans de The Who con la maravillosa (y clarividente) composición de Townshend. Al tiempo también cautiva a un nuevo público con su visionaria descripción de un futuro que, en muchos sentidos, se ha hecho realidad.
Este álbum presenta todas sus canciones, en sus diversas fases de desarrollo, desde el abandonado y audaz proyecto Life House, iniciado en 1969 como continuación del épico Tommy de The Who, hasta el clásico indiscutible del rock de 1971 en que se convirtió, Who’s Next.
A lo largo de diez CD y múltiples vinilos, Who’s Next/Life House expone la extraordinaria visión de Townshend de un mundo acosado por las catástrofes climáticas y la contaminación, conduciendo a un recorte de la libertad personal que resulta demasiado familiar para la generación de la pandemia. Décadas por delante de su tiempo, este trabajo detalla cómo la población es seducida y sedada por el acceso a una «Red» de entretenimiento, que llega a todos los hogares mediante el uso de trajes de experiencia de realidad virtual.
En su introducción a las nuevas ediciones, Townshend describe Life House como «una sorprendente polémica sobre el advenimiento de una nación abatida por los problemas climáticos y la contaminación». Luego explica cómo «un gobierno oportunista y autocrático impone un bloqueo nacional en el que cada persona está conectada a una red de entretenimiento». La propia música se convierte entonces en una distracción inconveniente, «una distracción muy real para el sometimiento de la población trajeada», con consecuencias fascinantes. Las canciones que describían un mundo distópico en el que corporaciones sin rostro controlan nuestras vidas pudieron ser ficción en su momento, pero han pasado a ser más bien documentales.
Judicial
13 carros valuados en US$130 mil son decomisados a narcotraficante

Fiscales de la Unidad Especializada de Extinción de Dominio continuaron este martes con la incautación de los bienes a nombre de Luis Alfonso Amaya Pineda y su grupo familiar, procesados por tráfico ilícito de droga, desde octubre de 2022.
Los bienes y cuentas bancaria que en su totalidad ascienden a $4 millones comenzaron a ser decomisados el pasado lunes y está previsto que el procedimiento culmine el miércoles.
La Fiscalía General de la República confirmó que en el segundo día de diligencias incautaron 13 vehículos a nombre de Amaya Pineda y su familia, los automotores están valuados en $130,000.
«Entre estos hay 3 pickup del año, con un valor estimado de $29,000 cada uno», destacó el ministerio público. Luis Alfonso Amaya y su esposa Zaida Lisseth Candel Osorio, son procesados en el Tribunal Tercero contra Crimen Organizado de San Salvador.
Fueron arrestados por orden de la Fiscalía el 22 de febrero de 2023 en residencial Bosques de Santa Elena Sur, Antiguo Cuscatlán, en ese domicilio les hallaron siete kilos de cocaína y otras 10 porciones de diferente tamaño, con un precio de $197,449.90.
Ambos tienen el proceso penal por los delitos de tráfico ilícito y tenencia ilegal de arma de fuego.
Fiscales de la Unidad Especializada Delitos de Narcotráfico han perfilado a Luis Alfonso Amaya, como jefe de una estructura de narcotráfico que transporta droga desde Costa Rica y Panamá, y que tiene nexos con la Mara Salvatrucha.
Además, Alfredo Amaya Pineda, hermano de Alfonso Amaya, tiene causa penal por los mismos delitos tras ser detenido el 5 de octubre del 2022 en la colonia Santa Clara de Cojutepeque, le hallaron enterrados en su casa de habitación 39 de kilos de cocaína.
Principal
254 jóvenes inician su preparación para convertirse en policías

La Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP) recibió a 254 nuevos jóvenes que iniciarán su formación y adiestramiento para formar parte de la Policía Nacional Civil (PNC).
Los estudiantes fueron recibidos por el director general de la ANSP, comisionado César Flores Murillo y por los subdirectores de la institución.
«A partir de este día ustedes van a enfrentar una serie de procesos que los van a llevar a culminar su carrera y a convertirse en héroes policiales», expresó el jefe policial a los estudiantes.
Flores Murillo dedicó palabras a los aspirantes a nuevos policías sobre los que les espera en este proceso.
«Esta academia es denominada ´El origen de los héroes´, y en los nueve meses que ustedes van a estar acá, van a llegar a comprender por qué se llama ´El origen de los héroes´, porque el día en que ustedes se gradúen se darán cuenta que la carrera policial no es fácil ni sencilla, es de mucho sacrificio y entrega», dijo.
Actualmente la PNC cuenta con un estimado de 23,000 policías, entre operativos y administrativos que se han sumado al esfuerzo de garantizar la protección de todos los salvadoreños con la implementación del Plan Control de Seguridad bajo la actual administración.
Gracias al papel relevante que la Policía ha tenido bajo la gestión del presidente Nayib Bukele, y los resultados contundentes en el combate a las pandillas, ha servido de motivación para que en cada convocatoria que realiza la ANSP más jóvenes quieran formar parte de la institución.
Durante los gobiernos de ARENA y el FMLN era todo lo contrario, pues cientos de policías optaron por desertar de la institución ante la amenaza de las pandillas y las pocas garantías de seguridad que estos gobiernos les brindaban para proteger a los agentes y su grupo familiar.