Connect with us

Internacionales

ICE planea usar prisiones federales como centros de detención para los migrantes arrestados

Publicado

el

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Oficina de Prisiones Federales (BOP) han firmado un acuerdo que permitirá que cinco prisiones federales en el país sean utilizadas como centros de detención para hombres bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), revelaron documentos filtrados a distintos medios de comunicación. De acuerdo con datos obtenidos por Fox News y ABC News el memorando suscrito el pasado 6 de febrero detalla que las unidades designadas para los detenidos se encuentran en centros como el FDC de Atlanta y el FCI de Leavenworth en Kansas, entre otros.

 

Sin embargo, este plan no está exento de críticas. Según comentó Fox News, múltiples trabajadores de la BOP y activistas en pro de los derechos humanos han planteado que no es adecuado ubicar a migrantes en instalaciones pensadas para personas condenadas por crímenes graves. Un empleado de la BOP precisó al medio norteamericano que las condiciones de estas cárceles son incompatibles con las necesidades de los detenidos de ICE al afirmar que “no es justo poner a inmigrantes en prisiones federales porque no han sido acusados ni condenados de delitos”.

En un aparente movimiento para aumentar la capacidad de detención, el gobierno del presidente Donald Trump estaría incrementando el uso de instalaciones federales. Durante su mandato, Trump ha prometido deportar a los cerca de 11,7 millones de personas que se encuentran en Estados Unidos de forma irregular, aunque actualmente ICE solo cuenta con los recursos necesarios para albergar a un promedio de 41.000 migrantes. Según Los Angeles Times, esta estrategia implica también la posibilidad de utilizar la antigua prisión de FCI Dublin en California, un lugar clausurado en 2024 tras un severo escándalo de abuso sexual.

Preocupación por el uso de la prisión Dublín

Una fuente interna citada por Los Angeles Times expresó su preocupación por el posible uso de Dublin, conocida en el pasado como el “club de violaciones”. Además, la misma fuente recordó que en operaciones previas de ICE en prisiones federales, como en 2018, hubo denuncias de asaltos por parte de personal carcelario e incluso suicidios entre los detenidos. Frente a estos antecedentes, la exreclusa de Dublin, Kendra Drysdale, afirmó a Fox News: “Meter a personas que ni siquiera son criminales en un entorno carcelario es absolutamente atroz y una inmensa violación de los derechos humanos”.

De acuerdo con la información publicada por ABC News, el acuerdo establece que ICE podrá designar qué detenidos serán trasladados a estas prisiones, pero será la BOP quien tendrá la autoridad final sobre el ingreso de cada individuo. Además, los detenidos que causen disturbios serán expulsados de estas instalaciones. En contraste, las mujeres no serán alojadas en estos centros, decisión que podría estar vinculada con la falta de recursos adecuados.

 

Asimismo, ABC News señaló las deficiencias de personal en la BOP, cuya falta de recursos humanos y materiales podría complicar la atención de los detenidos. Un portavoz de la BOP habló con el medio y comentó que la capacidad de la agencia para salvaguardar los derechos y necesidades de los migrantes es limitada debido al diseño actual de su mandato. Uno de los principales retos incluye lidiar con diferencias lingüísticas y culturales, ya que muchos detenidos no hablan inglés.

Temores de los trabajadores y su efecto en el sistema penitenciario

Por otra parte, algunos empleados de prisiones han señalado que esta medida es una carga adicional para un sistema ya en crisis. “Nuestro temor es que la BOP se convierta en una extensión de ICE, lo que iría en contra de nuestra misión principal”, dijo John Kostelnik, vicepresidente occidental del sindicato de trabajadores de prisiones, a Los Angeles Times. Detalló que los empleados están siendo reasignados, e incluso se han pedido voluntarios para trabajar temporalmente en las instalaciones que recibirán los detenidos.

Kostelnik explicó también que parte del impacto negativo de esta política radica en la desmoralización del personal penitenciario, quienes consideran que las prisiones federales, diseñadas para albergar a personas condenadas, no deberían convertirse en centros de detención migratoria. “Ver instalaciones donde hemos trabajado durante tanto tiempo ser entregadas a otra agencia es extremadamente desmoralizante”, lamentó.

A pesar de los esfuerzos por acomodar a más detenidos, las autoridades tienen dificultades para habilitar todas las ubicaciones mencionadas. Según Fox News, algunas unidades, como las del FCI de Berlín en New Hampshire, no están actualmente disponibles debido a la falta de personal, alimentos, ropa y entrenamiento en el lugar. Este tipo de limitaciones logísticas añade incertidumbre sobre si ICE podrá cumplir sus objetivos establecidos por la administración de Trump.

En un panorama similar, Los Angeles Times destacó que ya se han realizado evaluaciones en instalaciones vacías como Morgantown, en Virginia Occidental. Guarniciones militares como Guantánamo también se han utilizado para albergar a migrantes en semanas recientes. Una de las decisiones más controversiales fue la propuesta hecha por el presidente salvadoreño Nayib Bukele, quien ofreció que migrantes fueran enviados a las cárceles de su país, conocidas por sus estrictas condiciones

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Tennessee será el primer estado en enseñar seguridad con armas a niños desde los cinco años

Publicado

el

El estado de Tennessee, gobernado por republicanos, se convirtió en el primero de Estados Unidos en aprobar una ley que obliga a los estudiantes desde los cinco años a recibir clases de seguridad en el manejo de armas. La medida comenzará a aplicarse en las escuelas públicas al inicio del próximo año académico, al final del verano.

El Departamento de Educación estatal publicó directrices que indican que los alumnos de cinco a ocho años deben aprender a diferenciar entre un arma real y una falsa, identificar sus partes, como gatillo, cañón y boca, y adoptar una actitud responsable frente a las armas de fuego.

Los cursos serán anuales y obligatorios hasta que los estudiantes terminen la escuela secundaria. Aunque la ley no especifica la duración ni el método de enseñanza, establece que no se deben utilizar municiones ni armas reales y que los instructores deben mantener una postura neutral sobre asuntos políticos. Además, las autoridades escolares pueden invitar a la policía o a expertos en salud pública para apoyar la formación.

Los defensores de la iniciativa aseguran que la medida busca responder a los frecuentes tiroteos escolares en Estados Unidos, donde las armas son la principal causa de muerte entre niños y adolescentes. Tennessee se une a otros estados como Utah y Arkansas, que también han aprobado leyes similares recientemente.

El anuncio se produce en un contexto de creciente preocupación nacional: la semana pasada, un atacante armado mató a dos niños e hirió a otros 14 en una iglesia vinculada a una escuela en Minneapolis, Minnesota. Estados Unidos mantiene la tasa más alta de muertes por violencia armada entre los países desarrollados.

Continuar Leyendo

Internacionales

VIDEO | Rescatan a niño que caminaba sobre vías de monorriel en parque de diversiones de Pensilvania

Publicado

el

Momentos de gran tensión se vivieron en Hersheypark, uno de los parques de diversiones más populares de Pensilvania, Estados Unidos, luego de que un niño reportado como desaparecido fuera encontrado caminando sobre las vías elevadas de un monorriel.

El hecho, que quedó registrado en video y se difundió en redes sociales, mostró al menor desplazándose con dificultad por la estructura metálica a varios metros de altura, mientras visitantes alertaban sobre el peligro y pedían ayuda.

Según medios locales, el niño se habría separado de sus padres y accedió por error a una zona restringida cercana a la estación del monorriel, permaneciendo alrededor de 20 minutos antes de aventurarse a caminar por las vías.

La situación generó pánico entre los asistentes, hasta que un hombre logró escalar la estructura y rescatar al pequeño. Posteriormente, personal de seguridad del parque intervino y entregó al niño sano y salvo a sus familiares, unos 30 minutos después del reporte inicial.

Hersheypark emitió un comunicado en el que destacó la rápida respuesta de los visitantes y del equipo de seguridad, subrayando que se evitó una posible tragedia.

Continuar Leyendo

Internacionales

Proponen elevar a $100 millones la recompensa por Nicolás Maduro

Publicado

el

El senador estadounidense Rick Scott solicitó este martes que la recompensa por la captura del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se incremente a $100 millones de dólares “lo antes posible”.

A través de un mensaje publicado en su cuenta de X, el legislador republicano instó a la aprobación de su proyecto de ley “Stop Maduro”, en el que advierte sobre las amenazas que representan el mandatario venezolano y sus funcionarios, a quienes calificó como “matones”.

La iniciativa fue presentada en septiembre de 2024 por Scott y el entonces senador Marco Rubio, con el objetivo de aumentar la recompensa, que en ese momento era de $15 millones, hasta un máximo de $100 millones por la captura y condena de Maduro.

De acuerdo con Scott, los fondos provendrían de bienes incautados y actualmente retenidos al régimen venezolano, lo que permitiría al gobierno federal cubrir el pago de la recompensa.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído