Connect with us

Economia

El Salvador mejora calificación crediticia en Standard & Poor’s

Publicado

el

La agencia de calificación de riesgo estadounidense en servicios financieros, Standard & Poor’s, elevó las calificaciones crediticias de largo y corto plazo de El Salvador a CCC+/C, afirmando que la perspectiva de la calificación de largo plazo es estable.

La agencia calificadora explicó que El Salvador alcanzó esta elevación crediticia debido al canje de deuda de pensiones ejecutada con éxito el 28 de abril.

«También afirmamos nuestras calificaciones de emisión de largo plazo de CCC+. La evaluación de transferencia y convertibilidad sigue siendo AAA», indicó la firma.

Asimismo, esta semana El Salvador recibió una mejora en su calificación crediticia de Fitch Ratings y el banco J.P. Morgan & Chase Co., demostrando que las acciones financieras tomadas por el Gobierno son las acertadas para la economía del país y asegurando la confianza de socios internacionales hacia El Salvador.

https://www.spglobal.com/ratings/es/pdf-articles/2023/2023-05-10-sp-global-ratings-subio-calificaciones-soberanas-de-el-salvador-a-ccc-c-tras-subsanar-el-canje-de-deuda-en-condic

Acerca del autor

INTERESANTE!  FOTOS: PNC interviene una vivienda usurpada por pandilleros en el Puerto de La Libertad
Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Economia

Gobierno salvadoreño calcula un ahorro de hasta $250 millones anuales con la reorganización administrativa

Publicado

el

Durante su discurso para conmemorar su 4° año de gestión, el pasado 1° de junio, en el Palacio Legislativo, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dio a conocer diversas políticas para garantizar el futuro del país.

Entre las propuestas anunciadas por el mandatario se encuentra la reorganización de la división política administrativa del país, la cual establece la reducción de 262 a 44 municipios.

Con esto, el gobierno de Bukele estima un ahorro de hasta 250 millones, en salarios, gastos administrativos, compras de automóviles, alquileres, bonificaciones, seguros y finanzas.

El mandatario manifestó que esta medida permitirá hacer una distribución más equitativa de los impuestos, que los municipios pobres puedan recibir más al pasar a formar parte de otro conglomerado de municipios, con mejores ingresos, para realizar grandes obras que puedan beneficiar a varios municipios, haciendo un buen uso de los fondos públicos y no en planillas.

«Más allá del gasto público, también tendremos un Estado moderno, menos burocracia, mayor rapidez, mejor planificación y con más herramientas económicas», aseguró el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya.

El presidente Bukele señaló ante el pleno legislativo que la propuesta debería de ser aprobada y puesta en marcha antes de las elecciones generales de 2024.

Acerca del autor

INTERESANTE!  Niña de 11 años se ahorca en su vivienda en Las Placitas, San Miguel
Continuar Leyendo

Economia

Anuncian baja en el precio del gas propano a partir de este jueves

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que a partir de hoy y durante todo junio los precios de los cilindros de gas licuado de petróleo (GLP) registran una baja con respecto al mes anterior. 

De acuerdo a la institución, el precio máximo de venta al público del tambo de 10 libras quedó fijado en $4.54, mientras que el de 20 libras se puede encontrar a $8.80; a la vez, el de 25 libras tiene un valor de $10.91 y el de 35 libras vale $15.20. 

La reducción frente a mayo es de $0.07 en el de 10 libras, $0.18 en el de 20 libras, $0.22 en el de 25 libras y $0.30 en el de 35 libras. 

Sin embargo, las familias que cuentan con el subsidio focalizado que otorga el Gobierno salvadoreño pueden adquirir el tambo de 10 libras sin ningún costo; el de 20 libras a $0.76; además, el de 25 libras, que es el más demandado, se puede comprar a $2.87 con el beneficio, y el de 35 libras a $7.16. 

Por otro lado, la DGEHM explicó que entre las razones de esta disminución se encuentra la inestabilidad económica de Estados Unidos, la cual genera fluctuaciones a la baja en los precios internacionales de los derivados de hidrocarburos; asimismo, se consideran las perspectivas ante la próxima reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). 

Durante este mes ya no se aplica el subsidio general, el cual estaba enmarcado en la Ley Transitoria para la Estabilización de Precios del GLP, pues dicha medida finalizó el pasado 31 de mayo. 

INTERESANTE!  Pronostican tormentas con ráfagas de viento para este lunes por la noche en El Salvador

En este punto es importante destacar que la Asamblea Legislativa, por iniciativa del Ejecutivo, extendió el beneficio hasta finales de mayo, pues inicialmente terminaba el pasado 28 de febrero. 

Por último, la dirección indicó que se mantendrá en vigilancia permanente para el cumplimiento del precio y peso exacto en puntos de venta. 

Hasta mediados de mayo, la DGEHM y la Defensoría del Consumidor habían realizado más de 50,000 inspecciones de combustibles y establecimientos de GLP. 

En los casos de incumplimiento en gas propano, se han colocado multas que oscilan entre $500 y $10,000.

Acerca del autor

Continuar Leyendo

Economia

$175 millones han sido recuperados tras presentar 179 casos de evasión ante la Fiscalía

Publicado

el

El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, destacó que $175 millones han sido recuperados tras presentar 179 casos de evasión ante la Fiscalía General de la República (FGR).

De igual manera, el funcionario indicó que en el marco del Plan Antievasión, impulsado por la institución, han sido identificados y recuperados más $1,000 millones.

En ese sentido, Zelaya reiteró que, como cartera de Estado, gestionan y buscan los recursos para que las instituciones, como Salud y Educación, puedan hacer su trabajo.

El funcionario afirmó que «el Plan Antievasión es una política transformadora de la visión de Gobierno. En los Gobiernos anteriores, por ejemplo, en el de ARENA, quienes definían todas las políticas tributarias y económicas era FUSADES y ANEP, y la definían con beneficios para sus agremiados y financistas».

Por otra parte, el ministro de Hacienda indica que, con el pago del bono 2023, el Gobierno de El Salvador demostró que tiene capacidad de pago y planificación. «Eso solo lo podemos lograr con un liderazgo político fuerte como el del presidente Nayib Bukele», dijo.

«El presidente Nayib Bukele ha sido muy hábil para tomar decisiones sumamente rápidas que contengan la crisis inflacionaria, por eso el país se mantiene como el segundo con menor inflación en Centroamérica», agregó.

Acerca del autor

INTERESANTE!  Detienen en flagrancia a hombre acusado de asesinar a su expareja
Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído

A %d blogueros les gusta esto: