Internacionales
EEUU evalúa restablecer sanciones contra el gobierno de Maduro tras la inhabilitación de María Corina Machado

Estados Unidos advirtió este sábado que podría restablecer las sanciones a Venezuela después de que el máximo tribunal del régimen chavista inhabilitara a María Corina Machado a presentarse a las elecciones presidenciales de este año.
Tras la prohibición del viernes contra la líder opositora, Estados Unidos está “actualmente revisando” las sanciones a Venezuela, dijo el Departamento de Estado en un comunicado, “en base a este desarrollo y los recientes ataques políticos contra candidatos de la oposición democrática y la sociedad civil”. “La decisión de la Corte Suprema de Venezuela del 26 de enero de descalificar a la ganadora de las primarias de la oposición democrática, María Corina Machado, es inconsistente con el compromiso de los representantes de Nicolás Maduro de celebrar unas elecciones presidenciales venezolanas competitivas en 2024. El proceso de reinstalación careció de elementos básicos, ya que Machado no recibió una copia de la acusaciones contra ella ni se le dio la oportunidad de responder a ellas”, indicó el Departamento de Estado en un comunicado.
“Esta decisión profundamente preocupante va en contra de los compromisos asumidos por Maduro y sus representantes en virtud del acuerdo de hoja de ruta electoral de Barbados de permitir que todos los partidos seleccionen a sus candidatos para las elecciones presidenciales. Actualmente, Estados Unidos está revisando nuestra política de sanciones a Venezuela, basándose en este hecho y en los recientes ataques políticos contra candidatos de la oposición democrática y la sociedad civil”, añadió.
En X, Machado dijo que la decisión del Supremo -que establece que su sanción tiene una duración de 15 años, contados a partir de septiembre de 2021- pone fin al acuerdo firmado en Barbados entre el Gobierno y la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que contemplaba “garantías electorales”, así como la revisión de las inhabilitaciones.
“El régimen decidió acabar con el acuerdo de Barbados. Lo que no se acaba es nuestra lucha por la conquista de la democracia a través de elecciones libres y limpias”, aseveró Machado.
A su juicio, con esta decisión, el líder chavista Nicolás Maduro y “su sistema criminal” escogieron “unas elecciones fraudulentas”, algo que -insistió- no va a permitir.
El Tribunal Supremo de Venezuela mantuvo la inhabilitación a Machado en un fallo divulgado en su página web.
Con su sentencia, la máxima corte venezolana cerró el paso para que Machado, una ingeniera industrial de 56 años, pueda inscribir su candidatura para los comicios presidenciales previstos para el segundo semestre del año.
Machado, al igual que otras figuras opositoras, han sido inhabilitados para ejercer cargos públicos en lo que la oposición dice que son medidas políticas de la Contraloría General, a la que describen como un brazo del gobierno del presidente Nicolás Maduro.
“La ciudadana María Corina Machado Parisca está inhabilitada para ejercer funciones públicas por un periodo de 15 años”, dijo el máximo tribunal.
La corte explicó su fallo usando los alegatos de la Contraloría: que Machado apoyó las sanciones de Estados Unidos y al gobierno interino al que la administración de Maduro responsabiliza de la pérdida de dinero en los activos extranjeros de Venezuela, incluido el refinador Citgo, con sede en Estados Unidos, y la compañía química Monómeros, que opera en Colombia.
El Tribunal también decidió otros casos pendientes como el de Henrique Capriles, excandidato presidencial, a quien le ratificó su inhabilitación también por 15 años.
Estados Unidos, que en octubre alivió temporalmente las sanciones al gobierno de Maduro gracias a un acuerdo sobre garantías para las elecciones, ha condicionado la continuación de esa revisión a que Caracas comenzara a levantar las prohibiciones y liberara a los presos políticos y a los estadounidenses “detenidos injustamente”.
El 20 de diciembre, Venezuela liberó a una veintena de prisioneros venezolanos y a 10 estadounidenses a cambio de la excarcelación de un estrecho aliado del Gobierno de Maduro, Alex Saab, que estaba detenido en Estados Unidos por investigación de sobornos. Pero el tema de las inhabilitaciones aún no había sido resuelto.
Como parte del acuerdo firmado en octubre entre oposición y oficialismo, a los candidatos opositores se les permitió apelar su inhabilitación ante el máximo tribunal del país. Machado acudió en diciembre al Tribunal Supremo.
Más temprano, tres dirigentes regionales de la campaña presidencial de Machado fueron detenidos y vinculados a una presunta conspiración contra el Gobierno, según datos aportados por la Fiscalía General.
El fiscal general, Tarek Saab, dijo que Guillermo López, Luis Camacaro y Juan Freites, ya detenidos, eran parte de un grupo de al menos 11 personas que presuntamente intentó robar el año pasado un parque de armas militares, para luego atacar a Freddy Bernal, gobernador oficialista en el estado Táchira, fronterizo con Colombia.
En medio de las denuncias de conspiraciones y en la que han sido detenidos civiles y militares, Maduro dijo el jueves que los acuerdos que firmó su Gobierno con la oposición en octubre de 2023 están “heridos de muerte”.
Internacionales
Policía de California abate a joven mexicano tras llamada de auxilio al 911

Un operativo policial terminó en tragedia en el condado de Orange luego de que Pedro García, un joven de 19 años de origen mexicano, fuera abatido por oficiales tras una llamada al 911 realizada por su hermano de 12 años. El menor alertó a las autoridades de que Pedro amenazaba a sus padres con un cuchillo.
La policía de Fullerton respondió al llamado y, al llegar al lugar, enfrentó al sospechoso. Sin embargo, el encuentro terminó con la policía disparando 30 veces contra el joven, quien cayó muerto en el jardín frontal de la vivienda, ante los ojos de su madre y dos hermanos menores.
El caso ha generado indignación entre la comunidad latina y organizaciones defensoras de los derechos civiles, quienes cuestionan el uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes. La polémica aumentó debido a que el operativo no contaba con grabaciones de cámaras corporales, una medida que había dejado de ser obligatoria en intervenciones migratorias desde febrero pasado, por autorización del presidente Donald Trump. No obstante, agencias como el Servicio de Alguaciles y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos continuaron utilizando dichas cámaras.
Dada esta situación, la familia de Pedro García pudo exigir a las autoridades locales la publicación de las imágenes del operativo. En los videos, se observa el momento en que Pedro cae abatido, lo que ha reavivado el debate sobre los protocolos de uso de fuerza letal, especialmente en comunidades vulnerables.
Como parte de la justificación del uso de la fuerza, se presentó una fotografía en la que se muestra al joven con lo que parecía ser un arma de fuego. Más tarde se confirmó que se trataba de una pistola de perdigones, un artefacto comúnmente considerado como un juguete de uso deportivo, tanto en la cultura estadounidense como en muchas familias latinas. No existen indicios de que Pedro utilizara esta pistola para amenazar a los agentes.
Internacionales
Cae camioneta desde tercer piso de un estacionamiento de un centro comercial

Una mujer resultó gravemente herida luego de que su vehículo cayera varios metros dentro de esta plaza comercial, ubicada en la alcaldía Cuajimalpa, Ciudad de México.
Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, y personal de Bomberos, coordinaron maniobras de rescate del vehículo que cayó al interior de la Plaza Lilas.
Paramédicos diagnosticaron a la mujer de 61 años de edad con traumatismo craneoencefálico severo, por lo que fue trasladada a un hospital para su atención médica definitiva, en tanto la zona fue acordonada.
En el sitio, los Bomberos y el equipo de Protección Civil realizaron las labores para extraer el automóvil y verificar los daños en el sitio para así evitar nuevos accidentes.
Internacionales
Baja presión tiene el 80% de probabilidades de convertirse en el primer ciclón

El Observatorio de Monitoreo de Amenazas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que vigilan un sistema de baja presión, que podría convertirse en el primer ciclón tropical de la temporada de huracanes del Océano Pacífico.
“Un área de baja presión podría formar un ciclón tropical durante la próxima semana”, publicó la cartera medioambiental en su perfil oficial de X.
En la actualidad, el referido sistema de baja presión se ubica en la costa pacífica mexicana.
El sistema “presenta un potencial de desarrollo ciclónico de 80 % para los próximos 7 días”, se agrega en la publicación del MARN.
“El Observatorio de Amenazas estará monitoreando la evolución de este sistema, aunque no se espera influencia sobre nuestro país”, aclaró el MARN.