Internacionales
EEUU evalúa restablecer sanciones contra el gobierno de Maduro tras la inhabilitación de María Corina Machado
Estados Unidos advirtió este sábado que podría restablecer las sanciones a Venezuela después de que el máximo tribunal del régimen chavista inhabilitara a María Corina Machado a presentarse a las elecciones presidenciales de este año.
Tras la prohibición del viernes contra la líder opositora, Estados Unidos está “actualmente revisando” las sanciones a Venezuela, dijo el Departamento de Estado en un comunicado, “en base a este desarrollo y los recientes ataques políticos contra candidatos de la oposición democrática y la sociedad civil”. “La decisión de la Corte Suprema de Venezuela del 26 de enero de descalificar a la ganadora de las primarias de la oposición democrática, María Corina Machado, es inconsistente con el compromiso de los representantes de Nicolás Maduro de celebrar unas elecciones presidenciales venezolanas competitivas en 2024. El proceso de reinstalación careció de elementos básicos, ya que Machado no recibió una copia de la acusaciones contra ella ni se le dio la oportunidad de responder a ellas”, indicó el Departamento de Estado en un comunicado.
“Esta decisión profundamente preocupante va en contra de los compromisos asumidos por Maduro y sus representantes en virtud del acuerdo de hoja de ruta electoral de Barbados de permitir que todos los partidos seleccionen a sus candidatos para las elecciones presidenciales. Actualmente, Estados Unidos está revisando nuestra política de sanciones a Venezuela, basándose en este hecho y en los recientes ataques políticos contra candidatos de la oposición democrática y la sociedad civil”, añadió.
En X, Machado dijo que la decisión del Supremo -que establece que su sanción tiene una duración de 15 años, contados a partir de septiembre de 2021- pone fin al acuerdo firmado en Barbados entre el Gobierno y la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que contemplaba “garantías electorales”, así como la revisión de las inhabilitaciones.
“El régimen decidió acabar con el acuerdo de Barbados. Lo que no se acaba es nuestra lucha por la conquista de la democracia a través de elecciones libres y limpias”, aseveró Machado.
A su juicio, con esta decisión, el líder chavista Nicolás Maduro y “su sistema criminal” escogieron “unas elecciones fraudulentas”, algo que -insistió- no va a permitir.
El Tribunal Supremo de Venezuela mantuvo la inhabilitación a Machado en un fallo divulgado en su página web.
Con su sentencia, la máxima corte venezolana cerró el paso para que Machado, una ingeniera industrial de 56 años, pueda inscribir su candidatura para los comicios presidenciales previstos para el segundo semestre del año.
Machado, al igual que otras figuras opositoras, han sido inhabilitados para ejercer cargos públicos en lo que la oposición dice que son medidas políticas de la Contraloría General, a la que describen como un brazo del gobierno del presidente Nicolás Maduro.
“La ciudadana María Corina Machado Parisca está inhabilitada para ejercer funciones públicas por un periodo de 15 años”, dijo el máximo tribunal.
La corte explicó su fallo usando los alegatos de la Contraloría: que Machado apoyó las sanciones de Estados Unidos y al gobierno interino al que la administración de Maduro responsabiliza de la pérdida de dinero en los activos extranjeros de Venezuela, incluido el refinador Citgo, con sede en Estados Unidos, y la compañía química Monómeros, que opera en Colombia.
El Tribunal también decidió otros casos pendientes como el de Henrique Capriles, excandidato presidencial, a quien le ratificó su inhabilitación también por 15 años.
Estados Unidos, que en octubre alivió temporalmente las sanciones al gobierno de Maduro gracias a un acuerdo sobre garantías para las elecciones, ha condicionado la continuación de esa revisión a que Caracas comenzara a levantar las prohibiciones y liberara a los presos políticos y a los estadounidenses “detenidos injustamente”.
El 20 de diciembre, Venezuela liberó a una veintena de prisioneros venezolanos y a 10 estadounidenses a cambio de la excarcelación de un estrecho aliado del Gobierno de Maduro, Alex Saab, que estaba detenido en Estados Unidos por investigación de sobornos. Pero el tema de las inhabilitaciones aún no había sido resuelto.
Como parte del acuerdo firmado en octubre entre oposición y oficialismo, a los candidatos opositores se les permitió apelar su inhabilitación ante el máximo tribunal del país. Machado acudió en diciembre al Tribunal Supremo.
Más temprano, tres dirigentes regionales de la campaña presidencial de Machado fueron detenidos y vinculados a una presunta conspiración contra el Gobierno, según datos aportados por la Fiscalía General.
El fiscal general, Tarek Saab, dijo que Guillermo López, Luis Camacaro y Juan Freites, ya detenidos, eran parte de un grupo de al menos 11 personas que presuntamente intentó robar el año pasado un parque de armas militares, para luego atacar a Freddy Bernal, gobernador oficialista en el estado Táchira, fronterizo con Colombia.
En medio de las denuncias de conspiraciones y en la que han sido detenidos civiles y militares, Maduro dijo el jueves que los acuerdos que firmó su Gobierno con la oposición en octubre de 2023 están “heridos de muerte”.
Internacionales
Más de 300 alumnos y docentes raptados en último secuestro en Nigeria
Nigeria registró este viernes un nuevo secuestro masivo en la escuela mixta St. Mary’s, en el estado de Níger, donde hombres armados se llevaron a 303 estudiantes y 12 profesores, según la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN). El hecho ocurre días después del secuestro de 25 alumnas en el estado vecino de Kebbi, convirtiéndose en el segundo ataque de este tipo en una semana.
La cifra representa casi la mitad de los 629 alumnos inscritos en el centro. El reverendo Bulus Dauwa Yohanna, obispo de la diócesis de Kontagora, revisó el dato tras visitar la escuela y confirmar que otros 88 estudiantes habían sido capturados cuando intentaban huir.
El gobierno nigeriano no confirmó oficialmente el número de secuestrados y señaló que el recuento continúa. Estos ataques, sumados a un atentado reciente contra una iglesia, llevaron a las autoridades de los estados de Níger, Katsina y Plateau a ordenar el cierre de todas las escuelas. El Ministerio de Educación dispuso también el cierre de 47 internados de secundaria.
El presidente Bola Tinubu canceló sus compromisos internacionales para atender la crisis. En Estados Unidos, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, instó al gobierno nigeriano a tomar medidas urgentes para frenar la violencia contra los cristianos.
Los secuestros se producen en un contexto de violencia ejercida por yihadistas y por bandas criminales conocidas como «bandidos», que desde hace años operan en regiones con débil presencia estatal, realizando ataques y secuestros para obtener rescates. La creciente cercanía entre estos grupos preocupa a las autoridades del país.
Internacionales
Al menos diez muertos por accidente de autobús en México
Al menos 10 personas murieron y otras 20 resultaron heridas este sábado por un accidente de autobús en el occidental estado mexicano de Michoacán, informaron autoridades locales.
El siniestro ocurrió en la carretera que une Morelia, capital de Michoacán, con el poblado de Pátzcuaro, informó la policía de Morelia en un comunicado.
«Se informa que hay alrededor de 10 personas sin vida y cerca de 20 personas lesionadas, por lo que se realizan labores de extracción atención médica en el lugar», dijo la corporación.
Añadió que la circulación en la vía permanece cerrada mientras trabajan cuerpos de rescate.
Hasta el momento, las autoridades no han especificado la causa del accidente.
En México se suelen registrar accidentes en las carreteras, ya sea por exces de velocidad o falta de mantenimiento en los vehículos, principalmente autobuses o camiones de carga.
En septiembre, un camión cargado con casi 50.000 litros de gas estalló en un cruce de Ciudad de México, lo que provocó 32 muertes.
Internacionales
Al menos 7 muertos en Gaza en ataques israelíes
La Defensa Civil de Gaza anunció la muerte de al menos siete personas en ataques israelíes en el el territorio palestino, donde Israel y Hamás se acusan mutuamente de violar la frágil tregua.
El portavoz de esta organización de primeros auxilios que opera bajo la autoridad de Hamás, Mahmud Basal, informó de tres personas muertas en Ciudad de Gaza (norte), tres en Deir al Balah (centro) y un muerto en la región de Nuseirat (centro).
El ejército israelí publicó casi simultáneamente un comunicado en el que afirmaba haber matado el sábado a un «terrorista armado» en el sur del territorio palestino, que, según dijo, había disparado contra sus soldados y cruzado una línea que marcaba sus posiciones.
Por otra parte el ejército israelí dijo haber llevado a cabo el sábado nuevos ataques contra Hezbolá en el sur del Líbano, a pesar de un alto el fuego acordado con el movimiento proiraní, al que acusa de intentar rearmarse.
«Hace poco, el ejército israelí atacó varios lanzadores de Hezbolá que habían sido identificados recientemente y que estaban instalados en sitios militares en el sur de Líbano», indica el comunicado militar israelí, que precisa que otros ataques tuvieron lugar en el Valle de Becá.








