Internacionales
Desbaratan a la estructura más grande de «coyotes» que estaba enquistada en Guatemala

Las autoridades de Guatemala desarticularon este martes una de “las grandes” estructuras de tráfico ilegal de personas hacia Estados Unidos, tras la captura de 19 personas, cuatro de ellas pedidas en extradición por ese país, informó la Fiscalía.
“El grupo desarticulado se dedicaba en forma sistemática a la captación, traslado y alojamiento dentro del territorio nacional de migrantes guatemaltecos para luego traficarlos ilegalmente hacia los Estados Unidos”, dijo en rueda de prensa el jefe de la fiscalía contra el tráfico ilícito de migrantes, Stuardo Campo.
“Se considera uno de los más grandes y poderosos (grupos) que operaba en el territorio” guatemalteco, agregó el funcionario.
“Duque recibió un proceso de paz frágil, pero lo ha fortalecido”: presidente de Guatemala
La investigación y el operativo se desarrolló con el apoyo de la Policía local y la agencia Homeland Security Investigations de Estados Unidos. Campo indicó que el propósito era capturar a 27 personas, pero solo se hicieron efectivas 19 detenciones, entre ellas las de cuatro personas pedidas en extradición por una corte de San Antonio, Texas.
La investigación contra ese grupo inició en abril de 2021, tras la muerte de una migrante guatemalteca en San Antonio. Campo aseguró que los integrantes de la banda cobraban entre 70.000 y 150.000 quetzales (entre 9.000 y 19.400 dólares aproximadamente) a cada persona para llevarlos de forma irregular a suelo estadounidense.
Los integrantes de la banda habrían logrado acumular casi dos millones de dólares en cuentas bancarias. Las autoridades además solicitaron una orden y secuestro judicial de 17 automotores de reciente modelo. El fiscal afirmó que las capturas marcarán “un precedente importante en materia de extradición de traficantes de seres humanos” porque “prácticamente son las primeras que se gestionan”. Entre los pedidos de extradición por la justicia estadounidense figuran el líder del grupo, identificado como Felipe Alonso, así como la sublíder Lesly Martínez.
En tanto, la fiscal general Consuelo Porras comentó que las 26 diligencias “de allanamiento, inspección, registro y secuestro de evidencias” se desarrollan en los departamentos de Huehuetenango (fronterizo con México), El Quiché, Totonicapán, Alta y Baja Verapaz.
Cada año, miles de guatemaltecos y centroamericanos intentan llegar a Estados Unidos de forma irregular en busca de un empleo, huyendo de la pobreza y violencia de sus países, y una crisis económica agudizada por la pandemia de covid-19. El 27 de junio se encontraron 53 migrantes muertos en un remolque en San Antonio, entre ellos 21 guatemaltecos, así como mexicanos y hondureños, tras ser abandonados bajo altas temperaturas en Estados Unidos.
Además, esta semana las autoridades mexicanas realizaron otra detención de migrantes. Se trataba de un grupo de 45 extranjeros que viajaba en el compartimento oculto de un camión fue interceptado por autoridades mexicanas en el estado de Veracruz (este), informó este lunes el Instituto Nacional de Migración (INM).
Agentes de la Guardia Nacional hicieron el hallazgo en la madrugada del lunes y fue reportado al INM, que se ocupó de auxiliar a los migrantes, que viajaban hacinados en el camión aparentemente utilizado para transportar desperdicio industrial.
“Al abrir la puerta trasera del transporte de carga solamente se apreciaban láminas, tubos, tapas y botes de metal aplastados; sin embargo, detrás de ello se escuchaban voces de personas”, detalló el despacho de Migración en un comunicado.
De los 45 extranjeros, 20 son de Venezuela, nueve de República Dominicana, cinco de Ecuador, cinco de Cuba, tres de Bangladesh, uno de Guatemala, uno de El Salvador y uno de Nicaragua. Del total, 11 son mujeres y 34 hombres, todos mayores de edad, precisó el INM
Internacionales
IMÁGENES FUERTES | Hallazgo macabro en Sinaloa: 20 cadáveres, cinco de ellos decapitados

Las autoridades del estado mexicano de Sinaloa confirmaron este lunes el hallazgo de los cuerpos sin vida de 20 hombres, cinco de ellos decapitados, en un puente ubicado en una carretera que conecta con la ciudad de Culiacán, epicentro de la violencia ligada al narcotráfico en la región.
Según informó la Fiscalía estatal, cuatro cadáveres decapitados fueron encontrados colgados del puente, mientras que otros 16 cuerpos —uno de ellos también sin cabeza— estaban dentro de una camioneta estacionada en el lugar. Las cabezas de las víctimas fueron halladas dentro de una bolsa cercana.
Medios locales reportaron que los cuerpos colgados estaban suspendidos por las extremidades, en lo que parece ser una nueva muestra de la crueldad con que operan los grupos delictivos en disputa.
Sinaloa vive una ola de violencia atribuida a enfrentamientos internos entre facciones del cártel del mismo nombre, particularmente entre los hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán, actualmente preso en Estados Unidos, y el grupo liderado por Ismael «El Mayo» Zambada, también detenido y bajo proceso judicial en Nueva York desde julio de 2024.
De acuerdo con cifras oficiales, este conflicto ha dejado más de 1,200 muertos y al menos 1,400 desaparecidos en la región.
Internacionales
Ataque aéreo israelí deja al menos 21 muertos en una cafetería de Gaza

Al menos 21 personas murieron y decenas resultaron heridas este lunes tras un ataque aéreo israelí que impactó una cafetería frente al mar, en la ciudad de Gaza, según informaron fuentes médicas y de seguridad palestinas.
De acuerdo con un comunicado emitido por el hospital Al-Shifa, la mayoría de las víctimas eran mujeres y niños. Los heridos fueron trasladados al centro asistencial tras el bombardeo.
Testigos y funcionarios de seguridad palestinos declararon a la agencia Xinhua que un avión israelí lanzó al menos un misil contra el establecimiento, ubicado al oeste del campamento de refugiados de al-Shati. Hasta el momento, el ejército israelí no ha emitido comentarios al respecto.
Israel reanudó sus operaciones militares en la Franja de Gaza el pasado 18 de marzo. Desde entonces, las autoridades sanitarias locales reportan al menos 6,203 muertos y más de 21,600 heridos. Con ello, el número total de fallecidos desde el inicio del conflicto en octubre de 2023 asciende a 56,531, con más de 133,000 personas lesionadas.
Internacionales
Irán reporta 935 muertos tras 12 días de conflicto con Israel

La agencia estatal iraní informó este lunes que al menos 935 personas murieron durante los 12 días de guerra entre Irán e Israel, que culminaron con un alto el fuego iniciado el 24 de junio.
Asghar Jahangir, portavoz judicial, declaró a la agencia oficial IRNA que entre los fallecidos se encuentran 132 mujeres y 38 niños.
El conflicto comenzó el 13 de junio, cuando Israel lanzó ataques aéreos contra objetivos iraníes, incluyendo altos mandos militares y científicos vinculados al programa nuclear. Los bombardeos alcanzaron bases militares, instalaciones nucleares y zonas residenciales en varias regiones de Irán.
En respuesta, Irán lanzó misiles y bombas contra ciudades israelíes como Tel Aviv y Haifa, causando 28 muertes, según las autoridades israelíes.