Connect with us

Internacionales

Desbaratan a la estructura más grande de «coyotes» que estaba enquistada en Guatemala

Publicado

el

Las autoridades de Guatemala desarticularon este martes una de “las grandes” estructuras de tráfico ilegal de personas hacia Estados Unidos, tras la captura de 19 personas, cuatro de ellas pedidas en extradición por ese país, informó la Fiscalía.

“El grupo desarticulado se dedicaba en forma sistemática a la captación, traslado y alojamiento dentro del territorio nacional de migrantes guatemaltecos para luego traficarlos ilegalmente hacia los Estados Unidos”, dijo en rueda de prensa el jefe de la fiscalía contra el tráfico ilícito de migrantes, Stuardo Campo.

“Se considera uno de los más grandes y poderosos (grupos) que operaba en el territorio” guatemalteco, agregó el funcionario.

“Duque recibió un proceso de paz frágil, pero lo ha fortalecido”: presidente de Guatemala
La investigación y el operativo se desarrolló con el apoyo de la Policía local y la agencia Homeland Security Investigations de Estados Unidos. Campo indicó que el propósito era capturar a 27 personas, pero solo se hicieron efectivas 19 detenciones, entre ellas las de cuatro personas pedidas en extradición por una corte de San Antonio, Texas.

La investigación contra ese grupo inició en abril de 2021, tras la muerte de una migrante guatemalteca en San Antonio. Campo aseguró que los integrantes de la banda cobraban entre 70.000 y 150.000 quetzales (entre 9.000 y 19.400 dólares aproximadamente) a cada persona para llevarlos de forma irregular a suelo estadounidense.

Los integrantes de la banda habrían logrado acumular casi dos millones de dólares en cuentas bancarias. Las autoridades además solicitaron una orden y secuestro judicial de 17 automotores de reciente modelo. El fiscal afirmó que las capturas marcarán “un precedente importante en materia de extradición de traficantes de seres humanos” porque “prácticamente son las primeras que se gestionan”. Entre los pedidos de extradición por la justicia estadounidense figuran el líder del grupo, identificado como Felipe Alonso, así como la sublíder Lesly Martínez.

En tanto, la fiscal general Consuelo Porras comentó que las 26 diligencias “de allanamiento, inspección, registro y secuestro de evidencias” se desarrollan en los departamentos de Huehuetenango (fronterizo con México), El Quiché, Totonicapán, Alta y Baja Verapaz.

Cada año, miles de guatemaltecos y centroamericanos intentan llegar a Estados Unidos de forma irregular en busca de un empleo, huyendo de la pobreza y violencia de sus países, y una crisis económica agudizada por la pandemia de covid-19. El 27 de junio se encontraron 53 migrantes muertos en un remolque en San Antonio, entre ellos 21 guatemaltecos, así como mexicanos y hondureños, tras ser abandonados bajo altas temperaturas en Estados Unidos.

Además, esta semana las autoridades mexicanas realizaron otra detención de migrantes. Se trataba de un grupo de 45 extranjeros que viajaba en el compartimento oculto de un camión fue interceptado por autoridades mexicanas en el estado de Veracruz (este), informó este lunes el Instituto Nacional de Migración (INM).

Agentes de la Guardia Nacional hicieron el hallazgo en la madrugada del lunes y fue reportado al INM, que se ocupó de auxiliar a los migrantes, que viajaban hacinados en el camión aparentemente utilizado para transportar desperdicio industrial.

“Al abrir la puerta trasera del transporte de carga solamente se apreciaban láminas, tubos, tapas y botes de metal aplastados; sin embargo, detrás de ello se escuchaban voces de personas”, detalló el despacho de Migración en un comunicado.

De los 45 extranjeros, 20 son de Venezuela, nueve de República Dominicana, cinco de Ecuador, cinco de Cuba, tres de Bangladesh, uno de Guatemala, uno de El Salvador y uno de Nicaragua. Del total, 11 son mujeres y 34 hombres, todos mayores de edad, precisó el INM

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Aerolínea exigirá comprar asiento adicional a pasajeros de talla grande

Publicado

el

Southwest Airlines, aerolínea estadounidense, anunció que a partir del 27 de enero los pasajeros que no puedan acomodarse entre los reposabrazos de su asiento deberán comprar un asiento adicional por adelantado.

Hasta ahora, los viajeros de talla grande podían solicitar un asiento extra gratuito en el aeropuerto o adquirirlo previamente con posibilidad de reembolso. Con el nuevo reglamento, la compra anticipada será obligatoria y el reembolso ya no está garantizado.

«Para garantizar el espacio, los clientes que requieran asientos adicionales deben adquirirlos al momento de la reserva», informó la compañía, que considera el reposabrazos como “la frontera definitiva entre los asientos”.

Continuar Leyendo

Internacionales

Pescadores hallan en Costa Rica un extraño tiburón naranja con ojos blancos

Publicado

el

Un tiburón nodriza naranja fue capturado en las profundidades del Caribe costarricense, marcando un hito en la biología marina al ser el primer ejemplar de esta especie documentado con esta coloración, según informó la empresa Parismina Domus Dei y la Universidad Federal de Río Grande a través de DW.

El hallazgo ocurrió cerca del Parque Nacional Tortuguero, durante una excursión de pesca deportiva en Barra de Parismina, donde los pescadores Garvin Watson y Pablo Solano atraparon al tiburón a 37 metros de profundidad. El animal, de aproximadamente dos metros de longitud, fue documentado y posteriormente devuelto al mar para continuar su vida en su hábitat natural. La investigación científica que confirma el hallazgo se publicó el 1 de agosto en la revista Marine Biodiversity.

El tiburón presentó una piel naranja brillante, en contraste con el color marrón habitual de la especie, y ojos completamente blancos, un posible caso de albino-xantocromismo. Los especialistas explican que esta condición genética, conocida como xantismo o xantocromismo, es extremadamente rara y se caracteriza por un exceso de pigmentos amarillos o anaranjados en ausencia de pigmentos rojos.

La aparición de esta coloración plantea interrogantes sobre la supervivencia del tiburón, ya que los colores brillantes y los ojos blancos suelen aumentar la visibilidad frente a depredadores. Sin embargo, el tamaño del ejemplar indica que logró alcanzar la adultez, lo que sugiere que esta pigmentación no afectó significativamente su capacidad de adaptación.

Los expertos señalan que la principal causa del xantismo es genética, aunque factores como endogamia, estrés ambiental, temperaturas elevadas, desequilibrios hormonales o incluso la dieta pueden influir. Este descubrimiento representa también la primera vez que se documenta el xantismo en peces cartilaginosos del Caribe, abriendo nuevas líneas de investigación sobre pigmentación y diversidad genética en especies marinas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Jovencita muere tras pelea por unos audífonos

Publicado

el

Una discusión entre dos amigas por unos audífonos terminó en tragedia el pasado domingo en la aldea San Isidro, municipio de Ajuterique, Comayagua, Honduras.

La víctima fue identificada como Fidelina Portillo Hernández, de 19 años, quien perdió la vida tras sufrir una herida mortal con arma blanca.

De acuerdo con testigos, Portillo llegó al lugar para exigirle a su amiga que le devolviera unos audífonos prestados. Durante la confrontación, la joven habría sacado un cuchillo y arrebatado a la otra joven los audífonos y un teléfono celular.

En el forcejeo, su amiga logró quitarle el arma y con ella le provocó la lesión que le causó la muerte de manera inmediata en la calle principal de la comunidad.

La presunta agresora fue detenida posteriormente por la Policía Nacional de Honduras, tras un operativo de búsqueda en la zona.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído