Connect with us

Principal

Nunca calientes estos alimentos en el microondas

Publicado

el

Con la aparición del microondas ocurrió una revolución en las cocinas domésticas a nivel mundial y aunque llevan casi 70 años con nosotros parece que todavía no hemos acabado de entender bien cómo se usa este electrodoméstico.

El mal uso del microondas puede ser peligroso, desde alimentos que pueden llegar a explotar, hasta utensilios que pueden contaminar la comida. Estas son algunas cosas que no deberíamos calentar en el microondas.

Huevos

Cuando se calienta un huevo duro en el microondas se generan pequeñas bolsas de agua dentro de la yema, estas bolsas se calientan muy por encima de la temperatura normal de ebullición y cuando estas se muerden o se pinchan pueden acabar explotando.

Margarina, mantequilla y leche

El problema de calentar la leche en el microondas es que se pierden la mitad de los nutrientes que esta proporciona, así como un 40% de la vitamina B12. Lo mismo pasa con la mantequilla y la margarina, puede llegar a perder el poco valor proteico que tienen.

Frutas y verduras

La gran mayoría pierde sus nutrientes al calentarse en el microondas, además las frutas y verduras con un interior más blando pueden llegar a explotar.

Si te han sobrado espinacas, acelgas, apio, remolacha, hinojo o cualquier otra verdura cocida del día anterior, tampoco las recalientes, las ondas del aparato doméstico podrían convertir un compuesto llamado nitrato en nitrosaminas, que se consideran cancerígenos.

Calentar chiles o pimientos picantes podrían afectar la salud ocular, debido al irritante vapor que pueden desprender.

Palomitas de maíz

Los envoltorios en los que vienen las palomitas de maíz para microondas suelen contener ácido perfluorooctanoico conocido también como C-8, una sustancia que si se acumula en el organismo puede causar cáncer endocrino y sanguíneo, esterilidad y problemas en el hígado, entre otros.

Carnes procesadas

Las salchichas, chorizo, tocino, hamburguesas y otras carnes procesadas llevan conservantes y sustancias químicas que permiten que se conserven durante más tiempo. Sin embargo, al recalentar estas carnes en el microondas, se generan en sus componentes COPs (productos de colesterol oxidado) que dañan sus bacterias y las vuelven tóxicas para el consumo humano.

Recipientes de comida a domicilio

Muchas veces aprovechamos los recipientes que la comida a domicilio provee para su entrega, pero a la hora de calentarlos es mejor retirar este recipiente, esto debido a los gases tóxicos que pueden emitir o incluso la posibilidad de que estos se quemen.

En este caso es mejor calentar la comida en un plato aparte. En caso de que el recipiente indique que si es apto para meter al microondas, verificar que no tienen tapas de aluminio y evitar igualmente los papeles o cartones con impresiones, ya que la tinta puede evaporarse y mezclarse con la comida.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Reparación de vía en San Marcos afectará tránsito hacia el Aeropuerto Internacional

Publicado

el

Esta noche de viernes a partir de las 9:00 p.m., dieron inicio los trabajos de reparación de losas en el kilómetro 11 de la Autopista Comalapa, en el municipio de San Marcos, sentido hacia el Aeropuerto Internacional.

 

La primera fase de la intervención se centrará en el carril derecho, y posteriormente se atenderán los carriles central e izquierdo. Durante las obras, el paso vehicular está restringido, por lo que FOVIAL recomienda a los conductores utilizar las rutas alternas habilitadas para evitar contratiempos.

Las autoridades instan a los usuarios a planificar sus viajes con antelación y respetar las señalizaciones colocadas en la zona de trabajo para garantizar la seguridad vial.

Continuar Leyendo

Principal

Calle de concreto hidráulico conectará caserío El Volcán de Gualococti con carretera Longitudinal del Norte

Publicado

el

La calle rústica en mal estado del caserío El Volcán que conecta con la carretera Longitudinal del Norte, en el distrito de Gualococti, en Morazán Sur, pronto será cosa del pasado, con los trabajos de reconstrucción, con superficie de concreto hidráulico, que inició la DOM este fin de semana.

La intervención de 3.1 kilómetros de longitud, inicia desde el desvío del distrito de Gualococti hacia el caserío El Volcán, cantón San Lucas.Este esfuerzo generará empleo de mano de obra local y se desarrollará en las siguientes etapas: limpieza y chapeo de la vía, excavación y remoción de 12 mil metros cúbicos de material inservible.

Compactación de más de 10,000 metros cúbicos de material selecto, construcción de una base suelo cemento de 20 centímetros de espesor y la colocación de rodadura de concreto hidráulico de 15 centímetro.

Adicionalmente se construirán obras complementarias como canaletas, badenes, derramaderos y una obra de paso para asegurar el drenaje eficiente del agua superficial.

Para proteger la vía contra deslizamientos, se construirán 1,600 metros cúbicos de muro de piedra, también será señalizada vertical y horizontalmente con pintura termoplástica para resguardar a los transeúntes y orientar a los conductores. Esta obra, beneficiará a más de 300 habitantes de la zona y al sector cafetalero, impulsando el desarrollo agrícola y turístico de la región.

La nueva calle conducirá a las faldas del cerro Cacahuatique, que proyecta vistas panorámicas y un clima inigualable.

Esta obra se suma a otra, que en paralelo ejecutan las cuadrillas de la DOM para la renovación de 2.6 kilómetros de calles adoquinadas en el casco urbano de Gualococti, entre las que incluyen: la 4ta avenida Sur, 2da calle Poniente y Oriente; 1ra y 3ra calle Oriente.

En Morazán, la DOM ejecuta más de 80 proyectos, de los cuales 22 han sido entregados en distritos como Yoloaiquín, Yamabal, Torola, Sociedad, San Isidro, Sensembra, San Carlos y Cacaopera.

También, destaca la conexión de más de 13 kilómetros de una calle entre Joateca y Arambala como respuesta a una promesa presidencial y una revitalización del histórico caserío El Mozote.

Continuar Leyendo

Principal

Gobierno inaugura Aeródromo El Jaguëy, en La Unión

Publicado

el

Periodista: Ana Rodríguez

Funcionarios de gobierno inauguraron el Aeródromo “El Jagüey”, ubicado en el distrito de Conchagua, municipio de La Unión Sur, en La Unión. Este conectará el oriente con San Salvador.

La infraestructura representa un hito importante para la infraestructura y el desarrollo económico en esta zona del país, pues potenciará la conectividad aérea y promoverá el crecimiento logístico y turístico.

https://x.com/croniosv/status/1880706252185178492?t=o2199UtQaAr1ZRR_zOoQ5g&s=08

.

.

El acto fue encabezado por el presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker; junto al ministro de la Defensa Nacional, Francis Merino Monroy; la ministra de Turismo, Morena Valdez; el director de Migración y Extranjería, Ricardo Cucalón, el director general de Aduanas, Benjamin Mayorga; el director ejecutivo de la Autoridad de Aviación Civil, Homero Morales; y el presidente del Club de Aviación Civil de El Salvador, Francisco Sol.

https://x.com/croniosv/status/1880700497612460270?t=5N_72cf3H7I-HRWWOdsjgg&s=08

Dicho proyecto contribuirá a la generación de empleos de manera directa e indirecta, además de reducir los tiempos en la movilización de personas y mercancías.

.

.

Al respecto, el presidente de CEPA, Federico Anliker, destacó: “Gracias a la visión del presidente Nayib Bukele, la inversión en infraestructura social y vial ha sido clave para El Salvador, ahora el oriente contará con un aeródromo moderno y seguro, logrando el equilibrio con la conectividad, atrayendo la inversión y el crecimiento económico”.

https://x.com/croniosv/status/1880698181920711040?t=VHDU29npiuQXNgGxFyanVw&s=08

El Aeródromo El Jagüey tiene una pista de 1,340 metros de longitud, una terminal de 160 metros cuadrados. franja de seguridad de 80 metros y un cono de viento para orientar a los pilotos de la dirección predominante de los vientos durante despegues y aterrizajes, además de una valla perimetral de 3,500 metros y una plataforma para estacionamiento adecuado para aeronaves con ejecutivos ligeros aviones de pasajeros y regionales.

https://x.com/croniosv/status/1880697888537506299?t=GRTpdau7Fvi0naYj1UOSnQ&s=08

.

.

La pista de aterrizaje fomentará la aviación privada, operaciones de respaldo en casos de emergencias y servirá como un nuevo campo de operaciones estratégicas para el Ministerio de la Defensa Nacional.

 

https://x.com/croniosv/status/1880671152668029303?t=A_iMhS4zhHlPjwuR_IPJhA&s=08

 

https://x.com/croniosv/status/1880670509769375931?t=dt9lSl2eNZJjvKcEYFPqtw&s=08

 

https://x.com/croniosv/status/1880669670216527961?t=PjRcaAr-uFSAYeq3CRgo3g&s=08

https://x.com/croniosv/status/1880707275305721860?t=7IEdqSPT1zJJiZxlW_wu2w&s=08

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído