Principal
Blue Monday: ¿Es realmente hoy el día más triste del año?
Desde hace dos décadas, al tercer lunes de enero de cada año se le conoce como «Blue Monday», es decir, el día más triste del año. ¿De dónde viene este concepto?
Se dice que este día coincide con una serie de factores que pueden contribuir a la tristeza, como el mal tiempo, el fin de las vacaciones, las deudas navideñas y el regreso al trabajo.
Pero, ¿es realmente el Blue Monday el día más triste o es simplemente una excusa para que nos rindamos a la melancolía?
A continuación te explicamos más sobre este concepto.
El Blue Monday, según una fórmula creada por el psicólogo Cliff Arnall, este día tiene una combinación de factores que lo hacen propicio para la tristeza, como el final de las vacaciones, la cuesta de enero y el regreso al trabajo o la escuela.
Esta “teoría” fue retomada en 2005 como parte de una campaña publicitaria de la empresa Sky Travel, en un intento por incrementar sus ventas.
Sin embargo, la validez científica de esta fórmula ha sido cuestionada por diversos expertos. Muchos científicos y psicólogos afirman que el Blue Monday es un mito y que no existe evidencia científica que lo respalde, además de que es una condición compleja con múltiples causas, y que no hay un «día más deprimente» universal.
A pesar de ello, el Blue Monday es una fecha que se ha popularizado en los últimos años.
El invierno y la tristeza
Las épocas del año en las que la gente puede estar más susceptible a la tristeza (aunque no le ocurre a todos) suelen ser el invierno, cuando los días son más cortos y las temperaturas son más bajas, y el otoño, cuando se acaba el verano y se acerca el invierno.
Además de los factores climáticos, otros factores que pueden contribuir a la tristeza en estas épocas del año incluyen:
La disminución de la luz solar, que puede afectar a los niveles de serotonina, una hormona que está relacionada con el estado de ánimo.
La disminución de la actividad social, ya que las personas suelen pasar más tiempo en casa durante el invierno y el otoño.
El aumento del estrés, ya que las personas suelen tener más responsabilidades durante estas épocas del año, como la vuelta al trabajo o la escuela.
Depresión, una condición real y seria
Si bien es cierto que algunas personas pueden experimentar sentimientos de tristeza o ansiedad en enero debido a factores como el estrés económico o el fin de las vacaciones, es importante recordar que la depresión es una condición real y seria que requiere atención médica.
Jetset
Fatima Bosch, de México, fue coronada Miss Universo 2025 en Tailandia
Tras un inicio dramático del certamen de Miss Universo 2025, la gala de coronación unió los resultados para Tailandia y México, con la delegada de este último país, Fatima Bosch, alzándose con la victoria y obteniendo la corona más codiciada.
Al finalizar las ceremonias de coronación celebradas en el Impact Challenger Hall de Nonthaburi, Bosch superó a 119 reinas de belleza, incluida la filipina Ahtisa Manalo .
Bosch, con un resplandeciente vestido rojo estilo cheongsam y capa, recibió su corona de manos de Victoria Kjær Theilvig, ganadora del año anterior. Es la cuarta Miss Universo de México.
Andrea Meza, la tercera representante del país en obtener el título, formó parte del comité de selección. El presidente de la Organización Miss Universo, Raúl Rocha, quien es copropietario de la organización, es mexicano.
La reina de belleza tailandesa Praveenar Singh se conformó con el segundo puesto, mientras que Stephany Abasali, de Venezuela, fue proclamada tercera finalista. Manalo y Olivia Yace, de Costa de Marfil, obtuvieron el tercer y cuarto lugar, respectivamente.
Manalo es una concursante experimentada en certámenes de belleza y comparte con Catriona Gray, Miss Universo 2018, su compañera en Binibining Pilipinas. Compitió en Miss Internacional 2018 y quedó en segundo lugar.
La coronación de la nueva reina marcó la conclusión de una edición llena de drama del concurso internacional en Tailandia, donde la tensión entre la Organización Miss Universo (MUO) y el equipo organizador tailandés encabezado por Nawat Itsaragrisil eclipsó las festividades.
A pocos días de la final, dos miembros del comité de selección renunciaron a su puesto como jurado. Omar Harfouch alegó irregularidades, mientras que Claude Makelele mencionó «motivos personales imprevistos».
A principios de este mes, la mexicana Fátima Bosch y otras delegadas abandonaron la reunión tras una acalorada discusión entre Nawat y Nawat, apenas en el tercer día del certamen femenino en Bangkok. El incidente atrajo la atención de los medios internacionales.
Esta es la cuarta vez que Tailandia acoge el certamen de Miss Universo. El próximo año, la competencia se celebrará en Puerto Rico, país que ya fue sede del evento internacional en 1971, 2001 y 2002.
Negocios
AGRISAL presenta “Mundo Bodegas”, espacios que acercan oportunidades y soluciones logísticas
Bajo su compromiso con la innovación, el desarrollo empresarial y la dinamización de las economías locales, AGRISAL presenta Mundo Bodegas, una nueva línea de negocio concebida para facilitar el almacenamiento, organización y distribución eficiente de productos, acercando los centros de operación de emprendedores y negocios a sus clientes. Así como a personas naturales que desean un espacio seguro para guardar pertenencias personales.
Su primera sede inicia operaciones en Plaza Mundo Apopa, y próximamente se sumará una segunda en Plaza Mundo Soyapango, acercando los centros de distribución a donde más se necesitan. Este modelo de cercanía no solo reduce distancias logísticas, sino que mejora tiempos, y fortalece el tejido económico y humano de nuestras comunidades.

El proyecto sumará un total de 88 bodegas y 2,500 m² de espacios adaptables para almacenamiento y distribución. La apertura de la sede en Soyapango está proyectada para el segundo trimestre de 2026.
La inversión global supera los 3 millones de dólares y beneficiará directamente a más de 100 negocios, entre emprendimientos y empresas formales, gracias a:
• Ubicaciones estratégicas: acceso directo a rutas de distribución clave hacia el norte y el oriente del Gran San Salvador.
• Flexibilidad de uso: apto para emprendedores, personas naturales o empresas con necesidad de almacenamiento o logística.
• Operación eficiente: amplio horario, elevador de carga
• Reducción de costos y tiempos: despachos más ágiles, optimización de rutas, mejora en la atención al cliente final.

Mundo Bodegas es un centro de distribución diseñado para facilitar el almacenamiento, organización y despacho de productos con rapidez y eficiencia. Esto permite a emprendedores, comercios y empresas reducir tiempos de entrega, optimizar rutas y mejorar su nivel de servicio en la zona norte y oriente del país.
Además, al funcionar como un punto logístico de última milla, Mundo Bodegas permite una operación más eficaz, mayor control de inventarios y contacto directo con los clientes en menos tiempo.
“Este proyecto permite fortalecer la red de suministro de la zona norte y oriente del país, crear nuevas oportunidades para los negocios y acercar soluciones tangibles a quienes mueven la economía desde el emprendedurismo y el comercio formal,” indicó René Sandoval, gerente de operaciones del inmueble.
Los espacios de Mundo Bodegas son adaptables según las necesidades de cada cliente: desde guardar productos personales hasta despachar mercadería en volumen. Esto convierte al modelo en una opción para personas naturales, microempresarios y grandes empresas.
Para las empresas, Mundo Bodegas significa agilidad, cercanía a sus zonas de entrega, ahorro en costos logísticos y mayor eficiencia operativa.
Para las personas naturales, representa una solución ideal para organizar sus pertenencias, desocupar espacios en casa, o tener un lugar seguro durante mudanzas u otros proyectos personales.
Las bodegas están disponibles desde 7 m², con propuestas personalizadas que se adaptan al tamaño que cada cliente necesita.
Síguenos para más información en Facebook como Mundo Bodegas y en Instagram @mundobodegas.sv o para cotizaciones al +(503) 7936-0793

Principal
Vicepresidente Ulloa recibe carta credenciales de nuevos embajadores concurrentes
El vicepresidente Félix Ulloa, en representación del presidente, Nayib Bukele, recibió las cartas credenciales de doce nuevos embajadores concurrentes en el país. Este acto protocolario simboliza la voluntad del Gobierno de El Salvador de continuar estrechando los lazos de amistad, diálogo y cooperación con la comunidad internacional.
En un primer bloque, el Vicepresidente Ulloa conversó con la Embajadora de República de Polonia, Sra. Jolanta Janek, sobre la reactivación del diálogo mediante la II Reunión de Consultas Políticas, reiterando el firme compromiso de El Salvador con el fortalecimiento de las relaciones bilaterales. Asimismo, abordaron oportunidades de cooperación y comercio en áreas estratégicas como turismo, tecnología, cine, cultura y diversificación energética. Ambas partes coincidieron en la importancia de profundizar una agenda conjunta que responda al contexto regional.

Con la Embajadora de la Confederación Suiza, Riccarda Torriani, conversaron sobre la transformación en materia de seguridad que ha posicionado a El Salvador como la nación más segura del hemisferio occidental. Además, abordaron la seguridad jurídica que impulsa el Gobierno para atraer nuevas inversiones, subrayando que este entorno estable acompaña la firme apuesta nacional por la economía digital. De la misma forma, reafirmaron la voluntad de fortalecer la cooperación, robustecer las relaciones multilaterales y avanzar en proyectos destinados al bienestar de la población.

En la reunión con el Embajador de la República del Paraguay, Julio César Duarte Van Humbeck, se destacó la sintonía entre ambos países y el momento propicio para elevar el nivel de la relación bilateral. Ambas partes enfatizaron el interés en avanzar hacia la suscripción del acuerdo comercial con el MERCOSUR, para posicionar a El Salvador como un puente comercial entre Centroamérica y Sudamérica. Asimismo, destacaron la cooperación en seguridad, la formación de la fuerza naval y el fortalecimiento institucional, donde El Salvador ha capacitado a más de 14,000 funcionarios públicos.
Con la embajadora de Tailandia, Vimolbajra Ruksakiati, se destacó el interés mutuo de impulsar cooperación técnica en el área de agricultura, a fin de promover el intercambio de experiencias para modernizar procesos y abrir mercados. Además, hablaron sobre la relevancia de aprovechar la amplia trayectoria turística de Bangkok, uno de los destinos más visitados del mundo, para fortalecer el turismo salvadoreño. Finalmente, dialogaron sobre la seguridad que vive El Salvador y cómo esta nueva realidad permite abrir el país al mundo en temas de inversión extranjera y turismo.
En este primer acto oficial acompaño la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira.









