Connect with us

Principal

Blue Monday: ¿Es realmente hoy el día más triste del año?

Publicado

el

Desde hace dos décadas, al tercer lunes de enero de cada año se le conoce como «Blue Monday», es decir, el día más triste del año. ¿De dónde viene este concepto?

Se dice que este día coincide con una serie de factores que pueden contribuir a la tristeza, como el mal tiempo, el fin de las vacaciones, las deudas navideñas y el regreso al trabajo.

Pero, ¿es realmente el Blue Monday el día más triste o es simplemente una excusa para que nos rindamos a la melancolía?

A continuación te explicamos más sobre este concepto.

El Blue Monday, según una fórmula creada por el psicólogo Cliff Arnall, este día tiene una combinación de factores que lo hacen propicio para la tristeza, como el final de las vacaciones, la cuesta de enero y el regreso al trabajo o la escuela.

Esta “teoría” fue retomada en 2005 como parte de una campaña publicitaria de la empresa Sky Travel, en un intento por incrementar sus ventas.

Sin embargo, la validez científica de esta fórmula ha sido cuestionada por diversos expertos. Muchos científicos y psicólogos afirman que el Blue Monday es un mito y que no existe evidencia científica que lo respalde, además de que es una condición compleja con múltiples causas, y que no hay un «día más deprimente» universal.

A pesar de ello, el Blue Monday es una fecha que se ha popularizado en los últimos años.

 

El invierno y la tristeza
Las épocas del año en las que la gente puede estar más susceptible a la tristeza (aunque no le ocurre a todos) suelen ser el invierno, cuando los días son más cortos y las temperaturas son más bajas, y el otoño, cuando se acaba el verano y se acerca el invierno.

Además de los factores climáticos, otros factores que pueden contribuir a la tristeza en estas épocas del año incluyen:

La disminución de la luz solar, que puede afectar a los niveles de serotonina, una hormona que está relacionada con el estado de ánimo.
La disminución de la actividad social, ya que las personas suelen pasar más tiempo en casa durante el invierno y el otoño.
El aumento del estrés, ya que las personas suelen tener más responsabilidades durante estas épocas del año, como la vuelta al trabajo o la escuela.
Depresión, una condición real y seria
Si bien es cierto que algunas personas pueden experimentar sentimientos de tristeza o ansiedad en enero debido a factores como el estrés económico o el fin de las vacaciones, es importante recordar que la depresión es una condición real y seria que requiere atención médica.

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

TSE anuncia que pronto revelará el calendario electoral para elecciones de 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que en los próximos días dará a conocer el calendario oficial de cara a las elecciones generales del 28 de febrero de 2027, en las que los salvadoreños elegirán a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y 44 concejos municipales.

A través de una publicación en su página oficial de Facebook, el organismo electoral señaló: “¿Estás listo para la fiesta electoral de 2027? Ya están definidas las fechas más importantes de cara a las elecciones del 28 de febrero de 2027. ¡Atención! Pronto anunciaremos las fechas previas a la fiesta electoral”.

El calendario, que fue aprobado por unanimidad de los magistrados del TSE el pasado 25 de febrero, incluirá las fechas clave como el cierre del registro electoral, el período para actualizar el domicilio en el Documento Único de Identidad (DUI), y el día en que se realizará la convocatoria oficial a elecciones.

De acuerdo con el artículo 20 del Código Electoral, el registro electoral deberá cerrarse definitivamente 120 días antes de los comicios, lo que sitúa esa fecha límite en octubre de 2026.

Una vez publicado el calendario, se detallarán también los plazos para la inscripción de candidaturas, los períodos de propaganda electoral, así como el inicio y cierre oficial de la campaña. La normativa electoral establece estos procedimientos en los artículos 160, 165 y 172 del Código Electoral, según el tipo de elección.

Continuar Leyendo

Nacionales

Nayib Bukele, el presidente mejor evaluado del mundo en abril de 2025

Publicado

el

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se posiciona como el mandatario con mayor aprobación ciudadana a nivel global, de acuerdo con el más reciente estudio presentado por la casa encuestadora Mitofsky en colaboración con TResearch. El informe, que recopila encuestas publicadas en medios digitales durante abril de 2025, incluye a líderes de América, Europa, Asia y Australia.

Bukele encabeza el listado con un 91 % de aprobación, superando ampliamente a otros líderes internacionales. El top cinco lo completan Vladimir Putin, presidente de Rusia (77 %); el primer ministro de India, Narendra Modi (73 %); la presidenta de México, Claudia Sheinbaum (70 %); y Luis Abinader, presidente de República Dominicana (65 %).

El estudio destaca que, pese a las distintas metodologías utilizadas en cada país, el ranking ofrece una visión general del momento político que enfrentan los mandatarios a escala mundial. En total, se analizaron datos de 20 países del continente americano y 22 naciones de Europa, Asia y Australia.

En el ámbito regional, Bukele también lidera con 91 %, superando a Sheinbaum (70 %), Abinader (65 %), la presidenta de Honduras, Xiomara Castro (64 %), y el mandatario costarricense Rodrigo Chaves (54 %). En contraste, los presidentes con menor aprobación en América y el Caribe son Dina Boluarte de Perú (4 %), Luis Arce de Bolivia (24 %), Gabriel Boric de Chile (26 %), Nicolás Maduro de Venezuela (29 %) y Raúl Mulino de Panamá (31 %).

La encuesta incluyó países como Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, México, Estados Unidos, entre otros, en el continente americano. En tanto, en Europa, Asia y Oceanía se recopilaron datos de naciones como Alemania, Corea del Sur, India, Japón, Reino Unido, Rusia y Australia, entre otros.

La publicación del ranking ocurre a pocas semanas de que Bukele cumpla el primer año de su segundo mandato presidencial, consolidando así su alto nivel de respaldo ciudadano tanto a nivel nacional como internacional.

Continuar Leyendo

Nacionales

Continúan las inspecciones del Ministerio de Trabajo para asegurar pago justo a motoristas

Publicado

el

El presidente Nayib Bukele confirmó este 5 de mayo el desembolso de $12 millones a empresarios del transporte público como parte de una medida temporal que permite a la población salvadoreña movilizarse gratuitamente durante esta semana, del 5 al 11 de mayo.

En este contexto, el Ministerio de Trabajo inició el lunes una serie de inspecciones en distintas unidades del transporte colectivo, con el objetivo de verificar que los motoristas continúen recibiendo su salario durante la implementación del subsidio, según informó el titular de la cartera, Rolando Castro.

“Vamos a garantizar que este subsidio otorgado por el Gobierno no deje de lado los derechos laborales de los motoristas por discrecionalidad de algún empresario”, advirtió el ministro, quien también aseguró que las inspecciones se mantendrán activas durante toda la semana.

Castro recordó que el Ministerio de Trabajo cuenta con el Call Center 130, disponible las 24 horas, para que los trabajadores puedan denunciar cualquier irregularidad relacionada con el incumplimiento de sus derechos laborales.

El subsidio busca aliviar el bolsillo de los salvadoreños y garantizar el acceso al transporte público sin costo, como parte de las medidas impulsadas por el Gobierno para apoyar a la población.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído